Está en la página 1de 93

FUNCIONALIDAD Y 

CONTROL DE CALIDAD 
INTEGRAL MANAGEMENT OF
EN ENVASES PLÁSTICOS
TECHNOLOGICAL INNOVATION

Ana Pascual Lizaga
apascual@aimplas.es
Responsable Laboratorio Envase
AIMPLAS

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN

PROCESO DE CREACIÓN DE UN ENVASE


1. Diseño del envase: Reclamo para el consumidor.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN

PROCESO DE CREACIÓN DE UN ENVASE


1. Diseño del envase: Reclamo para el consumidor.
2. Selección de material y proceso de transformación (con criterios de
compatibilidad, inercia al contenido, etc).

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN

PROCESO DE CREACIÓN DE UN ENVASE


1. Diseño del envase: Reclamo para el consumidor.
2. Selección de material y proceso de transformación (con criterios de
compatibilidad, inercia al contenido, etc).
3. Verificación de la funcionalidad.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN

PROCESO DE CREACIÓN DE UN ENVASE


1. Diseño del envase: Reclamo para el consumidor.
2. Selección de material y proceso de transformación (con criterios de
compatibilidad, inercia al contenido, etc).
3. Verificación de la funcionalidad.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN
ETAPAS EN LA VERIFICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE UN ENVASE

1. SELECCIONAR PROPIEDADES CRÍTICAS

2. FIJAR ESPECIFICACIONES

3. CONTROL DE CALIDAD (ENSAYOS)

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN

ETAPAS EN LA VERIFICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE UN ENVASE

1. SELECCIONAR PROPIEDADES CRÍTICAS

PRODUCTO ENVASE
Ejemplo: ALIMENTO Ejemplo: BOTELLA

¿Factores de degradación? Tipo de producto a contener


¿Tiempo de contacto envase-producto? Material/es
¿Necesidad de esterilización? Diseño
¿Condiciones de almacenamiento? ¿Propiedades mecánicas?
¿Condiciones de uso? ¿Contacto alimentario?
¿País donde va a comercializarse? ¿Compatibilidad envase-producto?
¿Vida comercial esperada? ¿Multicapa?
Etc. ¿Propiedades barrera?
Etc
www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN
ETAPAS EN LA VERIFICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE UN ENVASE

2. FIJAR ESPECIFICACIONES

Fichas técnicas

Especificaciones del cliente

Datos históricos

Legislación

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTRODUCCIÓN
ETAPAS EN LA VERIFICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE UN ENVASE

3. CONTROL DE CALIDAD (ENSAYOS)

1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS

2. INTERACCIÓN ENVASE-PRODUCTO

3. OTRAS PROPIEDADES

4. ENSAYOS ESPECÍFICOS SOBRE PRODUCTO ACABADO

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1.IDENTIFICACIÓN Y
ANÁLISIS QUÍMICOS

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS

IDENTIFICACIÓN DE POLÍMEROS
ESTÁ
R I AL TO? ¿QUÉ ESPESORES TIENEN
A TE DUC LAS CAPAS DE ESTE FILM
U É M E PRO
Q T MULTICAPA?
¿DE HO ES
HEC

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA POR TRANSFORMADA
DE FOURIER (FTIR)
Ejemplo: PE 95

90

85

80

75

70

65
%T ransmi ttanc e

60

55
CH2
50
Pol yethylene, LD
45

40 C-C
35 C-H
30

25
alifático
20

15
10
3500 3000 2500 2000 1500 1000
Wavenumbers (cm-1)

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC)
– Determinación de las transiciones térmicas de los polímeros:
• Tª fusión
• Tª cristalización
• Tª transición vítrea
• Porcentaje de cristalinidad
• Pureza
• Determinaciones cinéticas (curado, etc.)
• T y t de inducción a la oxidación
• Número y tipo de componentes de una muestra

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC)

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
MICROSCOPÍA ÓPTICA

- Determinación del
número y espesor de
capas en films multicapa.
- Combinado con FTIR
permite la identificación
de materiales en films
complejos.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
EJEMPLO:
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
DE UN FILM MULTICAPA

www.iembalaje.com www.aimplas.es
CASO PRÁCTICO I: IDENTIFICACIÓN FILM MULTICAPA

• Paso 1: Microscopía.

4 CAPAS (A, B, C y D)
www.iembalaje.com www.aimplas.es
CASO PRÁCTICO I: IDENTIFICACIÓN FILM MULTICAPA
• Paso 2: FTIR

PET/adhesivo/PA/PE-EVA

www.iembalaje.com www.aimplas.es
CASO PRÁCTICO I: IDENTIFICACIÓN FILM MULTICAPA
• Paso 2: FTIR

PET/adhesivo/PA/PE-EVA

• Paso 3: DSC
Pico DSC Tpm (ºC) Material

T1 105 LDPE

T3 192 PA12

T4 245 PET

PET/adhesivo/PA12/LDPE-EVA
www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS

CONTROL DE MATERIA PRIMA


¿CUÁL
IA D
NC ES MÁ E ESTOS M
RE S A
DIF E
DE ? PROCE IDÓNEO P TERIALES
E S ARA M
X
T S
IS LOTE IMAS TRAN O DE I
¿E SFOR
T RE AS PR MACI
ÓN?
EN ERI
T
MA

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS

ÍNDICE DE FLUIDEZ
• El índice de fluidez se determina mediante la extrusión
del material con un equipo adecuado denominado
plastómetro. Se fija la temperatura y la masa aplicada y
se determina la velocidad del flujo másico (g/10 min) o
volúmetrico (cm3/10 min).

• Es uno de los parámetros más empleados en fichas


técnicas para selección de materiales:
- Materiales con alto MFI  Inyección, coating
- Materiales con medio MFI  Extrusión lámina plana
- Materiales con bajo MFI  Extrusión perfiles

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
REOLOGÍA
• Proporciona información sobre las propiedades del material en estado
fundido, tanto sobre su estructura como sobre su comportamiento
durante el procesado. Indice de
fluidez

Curva de flujo típica de


un polímero
Viscosidad

termoplástico

Velocidad de cizalla,
1/s
www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
REOLOGÍA vs. ÍNDICE DE FLUIDEZ
Comparación de dos materias primas (A y B) con MFI = 1 g/10 min

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
REOLOGÍA - Caracterización de materias primas
Log Viscosidad (Pa.s)

Aumento Peso Molecular

Descenso Peso Molecular

Log Velocidad de Cizalla (1/s)

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
REOLOGÍA- Comportamiento en procesado

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS

IDENTIFICACIÓN DE CARGAS/REFUERZOS

¿QUÉ PORCENTAJE DE
L EVA
O L UN CARGA LLEVA ESTE
C T ES
R O DU O PRODUCTO?
E P
AR GA ?
T
¿ES UNA C PURO
ALG ÍMERO
POL

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO (TGA)
- Se registra, de manera continua, la masa de la muestra en función, bien
de la temperatura, bien del tiempo a Tª constante.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS

IDENTIFICACIÓN / CUANTIFICACIÓN DE MONÓMERO


LIBRE Y ADITIVOS
NECE
S
PORC ITO CONO
EN C
ANTI TAJE DE ER EL
E LA A UN O
ESTE XIDANTE
QU ARC P Q
N
ICE IÓN M PUED RODUCTO UE LLEV
D DE O SA
BERL , ¿CÓMO
A
ME SLAC EL IM O
O?
G I E N ÁX
LE I T E O M ICO
M I D ÁL
LÍ TEN E FT
R
C O N O T E MI
D A ??
ÁCI LLEV …¿¿¿?
E
QU DUCTO
PRO

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
• Técnicas empleadas:
– Cromatografía de gases (GC) y líquidos (HPLC): monómeros y
aditivos.
– FTIR: aditivos (cuando la cantidad de aditivo es grande)

• Aplicaciones: determinar la causa de problemas de funcionalidad de


los envases de plástico, análisis/control de materiales,
caracterización de aditivos en muestras de composición
desconocida, etc.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO
• Ejemplo: Determinación de plastificantes en PVC
FID1 A, (06-1272\1272-004.D)
FID1 A, (06-1272\1272-005.D)
FID1 A, (06-1272\1272-006.D)
Norm.

80000
BBP
DBP DOP
DOA

70000

60000

DnOP
50000

40000

30000

DiDP

20000
DinOP

10000
15.869

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 min

www.iembalaje.com www.aimplas.es
IDENTIFICACIÓN / CUANTIFICACIÓN DE
COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES: GC/MS

A DE
LEM
P R OB S MI CLIENTE ME PREGUNTA
O UN M I ES
NG O N UÉ SI AL CALENTAR EL FILM
TE RES C ¿A Q
OLO ONES, DURANTE EL ENVASADO SE
TAP IDO? PUEDEN DESPRENDER
DEB SUSTANCIAS TÓXICAS ¿¿??

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS
ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO: GC-MS
• Técnicas empleadas:
– Cromatografía de gases con detector de masas (GC/MS)
• Aplicaciones: control de calidad de los film impresos sobre la
emisión de los disolventes desprendidos, el estudio de nuevas
formulaciones de materiales (tintas, adhesivos, etc.) en cuanto a los
compuestos volátiles que desprenden, análisis/control de materiales,
estudios de problemas de olor, etc.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICOS

ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO: GC-MS


• Ejemplo: Sustancias volátiles en muestras de tapón
k C o u n ts R IC a ll 0 4 - 1 5 2 2 - t a p o n b l a n c . s m s - 0 . 0 5 2 7 8 1 m in o
R IC a ll 0 4 - 1 5 2 2 - t a p o n . s m s - 0 . 0 1 5 4 5 7 m in o f f s e t

1 2 5

1 0 0

7 5

5 0

2 5

2 .5 5 .0 7 .5 1 0 .0 1 2 .5 15 .0 1 7 .5
m in u t e s

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCIÓN
ENVASE-PRODUCTO

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

- Adsorción / Absorción
- Permeabilidad
- Migración

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

ADSORCIÓN / ABSORCIÓN
E T AS
G RI
EC EN
PA R L O EN
A E T
ME ANTE MIEN
A UÉ
DUR ACEN E UN O, ¿Q
D
ALM LOTE N UEV
VOY A EMPEZAR A ENVASAR
UN DUCTO UN NUEVO PRODUCTO,
PRO A? ¿PUEDO EMPLEAR EL MISMO
P AS
ENVASE QUE YA UTILIZO
CON OTROS ?

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

Adsorción Modifica las


características del envase

Incorporación superficial de
sustancia envasada al envase Puede secuestrar aditivos
del producto envasado

Absorción

Incorporación de la Problemas de funcionalidad en


sustancia envasada dentro Envases
del polímero.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
COMPATIBILIDAD QUÍMICA
MATERIALES PLÁSTICOS: COMPUESTOS DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

NO SON INERTES

ASEGURAR QUE EL ENVASE ES ESTABLE:


- Que el producto no reacciona químicamente con el envase.
- Que el envase no sufra alteraciones: deformaciones, colapsado, etc.
www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

COMPATIBILIDAD QUÍMICA
 Existen tablas de compatibilidad de productos químicos con distintos
tipos de plástico:

Fuente: www.cienytech.es

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
COMPATIBILIDAD QUÍMICA
 Tablas de compatibilidad: únicamente un punto de partida, ya que:
- Generalmente hablan de grupos de sustancias químicas.
- Incluyen familias de materiales poliméricos, pero no distinguen
grados concretos (excepción: Hojas Técnicas)
- No se tienen en cuenta dos factores importantes:
- Diseño del envase (geometría)
- En las formulaciones coexisten diferentes sustancias (posibles
efectos sinérgicos)
 SON NECESARIOS ESTUDIOS DE COMPATIBILIDAD.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
COMPATIBILIDAD QUÍMICA
 Ensayos de compatibilidad:
- Consisten en poner en contacto el envase con el producto a contener,
en condiciones aceleradas (Tª) durante un tiempo y observar si se
producen efectos sobre el envase (grietas, fugas, rigidización, etc).
- Existen numerosas normas para polietileno, pero prácticamente
inexistentes para resto de materiales.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

PERMEABILIDAD FI LM I
O DE E M
D
BIAD ADO
C AM VAS
H E L EN NO A
N E TO Y
E DUC ARIO A VID
PRO ENT MISM
M UÉ?
ALI E LA Q
N R
TI E L, ¿ P O
ÚTI

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
La permeabilidad es el fenómeno físico-químico de transferencia de
masa a través del envase.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
• La permeabilidad de los films y envases es un factor crítico en la
conservación de los productos envasados, sobre todo en el caso de
los alimentos.
• Para cada alimento, existen unos factores de degradación que
determinarán su vida útil. El oxígeno y la humedad (vapor de agua)
son dos de los factores principales de degradación para numerosos
alimentos.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
Posibles efectos del oxígeno sobre los alimentos

• Oxidaciones de lípidos
• Crecimiento microorganismos (Bacterias, mohos, levaduras)
• Pérdidas de color, sabor, olor, etc
• Pérdidas de propiedades nutricionales
• Reacciones de pardeamiento
• Reacciones enzimáticas

Aspecto clave: Conocimiento de


cómo afecta el oxígeno al
alimento concreto a envasar.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

Tolerancia al oxígeno de
algunos alimentos

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
Posibles efectos del vapor de agua sobre los alimentos

• Ganancia / Pérdida de humedad


• Pérdida de textura
• Crecimiento de microorganismos

Aspecto clave: Conocimiento de


cómo afecta el vapor de agua al
alimento concreto a envasar.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

Tolerancia al vapor de agua de


algunos alimentos

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
• La elección de un material con una
menor permeabilidad al gas crítico para
la degradación del alimento envasado
permite mejorar la durabilidad del
mismo.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
• Caso especialmente relevante: Envasado en atmósfera
modificada (MAP)
– Los gases más empleados en atmósferas modificadas son el
nitrógeno y el dióxido de carbono.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
• Ejemplos de atmósferas modificadas para algunos alimentos
Gases
Alimento Observaciones
O2 CO2 N2
Necesidad del oxígeno para mantener el color rojo de
Carne roja 70 30 -
la oximioglobina
Ausencia de oxígeno para evitar la oxidación de las
Carne de pollo y caza - 70 30
grasas
Pescado blanco y
30 40 30 No evita la autolisis de las células
marisco
No evita la autolisis de las células. Ausencia de
Pescado graso - 40 60
oxígeno para evitar la oxidación de las grasas.
Ausencia total de oxígeno para evitar la rancidez y el
Productos lácteos - 40 60
crecimiento de microorganismos.
Ausencia de oxígeno para evitar la oxidación de las
Comidas preparadas - 30 70
grasas

Productos deshidratados Ausencia de oxígeno para evitar la oxidación de las


- - 100
o frutos secos grasas
www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

Algunos factores que afectan a la permeabilidad:


• Naturaleza del polímero:
- Composición química.
- Estructura Química.
• Naturaleza del permeante.
• Temperatura.
• Humedad relativa
• Concentración del gas permeante.
www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

• La geometría del envase también influye en la cantidad de gases


que pueden permear a través de él.

ENSAYOS DE PERMEABILIDAD

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
ENSAYOS DE PERMEABILIDAD
• Diversas normativas de ensayo.
• IMPORTANTE : Condiciones de temperatura y humedad relativa.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

MIGRACIÓN A SE
I ENV
O M N
T
AP TAR E
¿QUÉ TENGO QUE ¿E S ON
A ES C
O
HACER PARA PAR TACT S?
CUMPLIR CON LA CON ENTO
M
LEGISLACIÓN? ALI

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

Como migración se entiende el paso de componentes


(monómeros, oligómeros, aditivos, etc...) desde la estructura
del envase, al producto envasado u otro medio en contacto con
el material polimérico.

PRODUCTO

ENTORNO
www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

• Factores que influyen en la migración:

- Concentración del migrante en el polímero.


- Tiempo de contacto envase-producto.
- Temperatura de contacto envase-producto.
- Naturaleza del alimento.
- Espesor.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

 En las aplicaciones alimentarias, la migración de sustancias del


plástico al alimento es de gran importancia ya que se pueden
plantear problemas:
- De tipo organoléptico
- Y/o toxicidad
- Degradación del envase

ENSAYOS DE MIGRACIÓN OBLIGATORIOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
LEGISLACIÓN DE PLÁSTICO EN CONTACTO CON ALIMENTOS

NIVEL EUROPEO
• Reglamento (CE) 1935/2004.
• Directiva 2002/72/CE (Modificaciones: Directivas 2004/1/CE,
2004/19/CE, 2005/79/CE, 2007/19/CE y 2008/39/CE; Reglamento
(CE)975/2009)
NIVEL NACIONAL

– Resolución de 4 noviembre de 1982.

– RD 866/2008 (Transposición de la Directiva 2002/72/CE).

– RD 103/2009 (Transposición de la Directiva 2008/39/CE).


www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
LEGISLACIÓN DE PLÁSTICO EN CONTACTO CON ALIMENTOS

NIVEL EUROPEO
• PRÓXIMA PUBLICACIÓN DEL PIM (“Plastics Implementation
Measure”)

– Nuevo Reglamento, de aplicación directa en todos los estados


miembros (sin necesidad de transposición)
– Integrará toda la legislación europea sobre plástico en contacto con
alimentos (Directiva 2002/72/CE y sus posteriores modificaciones) en
un solo documento.
– Actualizará las listas positivas de sustancias.
– Modificaciones en los simulantes, condiciones de ensayo, etc.
– Aprobado por el Consejo de la UE en Octubre 2010.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
LEGISLACIÓN DE PLÁSTICO EN CONTACTO CON ALIMENTOS
 Legislación vigente
- Indica las sustancias (aditivos, monómeros, etc) cuyo uso
está permitido en plástico para uso alimentario.
- Puede fijar limitaciones en el contenido y/o migración de
dichas sustancias
(I) Materia prima: Listas Positivas.
■ Monómeros y sustancias de partida.
■ Aditivos.
(II) Producto acabado:
■ Ensayos de migración.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
LEGISLACIÓN DE PLÁSTICO EN CONTACTO CON ALIMENTOS
 ENSAYOS DE MIGRACIÓN

Migración global INERCIA

Migración específica TOXICIDAD

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
LEGISLACIÓN DE PLÁSTICO EN CONTACTO CON ALIMENTOS
 ENSAYOS DE MIGRACIÓN - ¿Quién debe hacerlos?

Productor de MM.PP Envasador


Transf. final Distribuidor
Productor de Aditivos

LISTA POSITIVA ANÁLISIS DE MIGRACIÓN

Productor de MM.PP Transf. Envasador


Compounder Semi- Transf. final
Productor de Aditivos Distribuidor
elaborado

LISTA POSITIVA ANÁLISIS DE MIGRACIÓN


www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

MIGRACIÓN GLOBAL

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

MIGRACIÓN GLOBAL

– Un material se considera inerte frente al contacto con alimentos


siempre que no supere los límites de migración legalmente
establecidos. Estos límites de migración actualmente son:

LMT=10 mg/dm2 de muestra ó


LMT= 60 mg/Kg de simulante

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
MIGRACIÓN GLOBAL - Simulantes
• 4 simulantes para todos los alimentos
Simulante A: Agua.
Simulante B: Ácido acético 3%.
Simulante C: Etanol 10%.
Simulante D: Aceite de oliva (o sus alternativos)

• Alimento específico: Ver tablas alimento/simulante (RD


866/2008)

• Todo tipo de alimentos: Simulantes B + C + D

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
Simulante
Categoría de la
Alimento (A) (B) (C) (D)
legislación
Agua Ácido Etanol Aceite
acético 3 % 10 % de oliva
01.01. Bebidas no
Agua
alcohólicas: agua
05.01. Grasas y aceites
Aceite de Oliva animales y vegetales,
naturales o elaborados
Vinagre 08.01. Vinagre
01.01 Bebidas no
Zumos
alcohólicas: zumos de fruta
04.01 Fruta entera, fresca
Manzanas
o congelada
06.03 A. Carne fresca
Carne congelada en sal ,
ahumada
www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
Simulante
Categoría de la
Alimento (A) (B) (C) (D)
legislación
Agua Ácido Etanol Aceite
acético 3 % 10 % de oliva
01.01. Bebidas no
Agua X
alcohólicas: agua
05.01. Grasas y aceites
Aceite de Oliva animales y vegetales, X
naturales o elaborados
Vinagre 08.01. Vinagre X
01.01 Bebidas no
Zumos X(a) X(a)
alcohólicas: zumos de fruta
04.01 Fruta entera, fresca
Manzanas
o congelada
06.03 A. Carne fresca
Carne congelada en sal , X X/4
ahumada
www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

MIGRACIÓN GLOBAL – Condiciones de tiempo y temperatura

– Tabuladas en función del uso real.


– Peores condiciones previsibles.
– Condiciones más restrictivas: 10 días 40ºC

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
MIGRACIÓN GLOBAL – Condiciones de tiempo y temperatura
INMERSIÓN
POR LLENADO

ENVASE
EXPUESTO AL
SIMULANTE

CONTACTO POR UNA CARA


www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

MIGRACIÓN ESPECÍFICA

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
MIGRACIÓN ESPECIFICA

 Para cuantificar sustancias específicas, que presentan


limitaciones en la legislación.
 Misma selección de simulante y condiciones de ensayo que en el
caso de la migración global.
 Análisis mediante técnicas cromatográficas:
 MONÓMEROS
 ADITIVOS.

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

MIGRACIÓN ESPECÍFICA
Tipos de limitaciones existentes en la legislación:

– CM = Cantidad Máxima CONTENIDA EN el material plástico.


CM (T)  Para la suma de varias sustancias

– LME = Límite de Migración Específica (cantidad de sustancia


que PASA AL ALIMENTO o simulante de alimentos)
LME (T)  Para la suma de varias sustancias

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO

MIGRACIÓN ESPECÍFICA

Tipos de limitaciones (Ejemplos):

– Cloruro de vinilo: CM= 1 mg/kg


– Isocianatos: CM(T)= 1 mg/kg
– Ácido tereftálico: LME= 7.5 mg/kg
– Glicoles (MEG y DEG): LME(T)= 30 mg/Kg

www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
MIGRACIÓN ESPECÍFICA
Materiales donde nos
Sustancia encontramos estas Tipo de restricción Cantidad (ppm)
sustancias
Cloruro de vinilo PVC CM 1
Isocianatos PUR CM (T) 1
Ácido tereftálico PET LME 7.5
Monoetilenglicol y
PET LME (T) 30
dietilenglicol
Acetato de vinilo EVA LME 12
ABS, modificador de
1,3-butadieno CM 1
impacto (PS)
1-octeno LLDPE LME 15
Cloruro de carbonilo
PC CM 1
(fosgeno)
Bisfenol A PC LME 3

Caprolactama PA6 (Nylon) LME 15


www.iembalaje.com www.aimplas.es
2. INTERACCION ENVASE-PRODUCTO
MIGRACIÓN ESPECÍFICA - Ejemplo
C h r o m a to g r a m P lo t s
P lo t 1 : c : \ _ s a tu rn w s \ d a t a \ 0 5 -1 2 1 8 \ 0 5 -1 2 1 8 -p a c e it e . s m s R I C a ll
P lo t 2 : c : \ _ s a tu rn w s \ d a t a \ 0 5 -1 2 1 8 \ 0 5 -1 2 1 8 -b la n c o .s m s R I C a ll
P lo t 3 : c : \ _ s a tu rn w s \ d a t a \ 0 5 -1 2 1 8 \ 0 5 -1 2 1 8 -1 -1 . s m s R I C a ll

S p e ct 1
B P 5 5 (1 0 3 2 9 = 1 0 0 % ) 0 5 - 12 1 8 - p a c e it e . s m s 5. 7 3 1 m in . S c a n : 5 8 9 C h a n : 1 I o n : 1 1 3 6 3 u s R I C : 4 3 1 2 0 B C
55

Espectro de MS
100%

75%

de 1-octeno
50% 69
83

25%

97
111 12 5 134 145 15 1
0%
50 75 1 00 12 5 150 175
m /z
k C o u n ts R I C a ll 0 5- 1 2 1 8- p a c e it e . s m s
50

Patrón de 1- 40

30

octeno en aceite 20

10

0
k C o u n ts R I C a ll 0 5- 1 2 1 8- b la n c o . s m s
1 0 .0

7 .5

Blanco Tiempo de
5 .0

2 .5

0 .0
k C o u n ts R I C a ll 0 5- 1 2 1 8- 1 -1 . s m s
retención del
1-octeno
300

250

200

150

Muestra
100

50

0
1 2 3 4 5 6 7
m in u t e s

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. OTRAS PROPIEDADES

www.iembalaje.com www.aimplas.es
¿CUÁL ES LA
TEMPERATURA ÓPTIMA DE
SELLADO DE MI FILM?
S T OS A
DE E RTARÍ
C UÁL OPO AÍDA
¿AGUANTARÁ MI ¿ S
A SES N A C L D E
ENVASE EL PESO
ENV JOR
U
I N EA
L
CUANDO ESTÉ ME E EL RA?
D P
PALETIZADO? DES COM

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión
- Ensayos de compresión

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión
- Ensayos de compresión
- Ensayos de impacto
- Caída de peso (dardo, bola)

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión
- Ensayos de compresión
- Ensayos de impacto
- Caída de peso (dardo, bola)
- Caída libre

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión
- Ensayos de compresión
- Ensayos de impacto
- Caída de peso (dardo, bola)
- Caída libre
- Coeficiente de rozamiento

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión
- Ensayos de compresión
- Ensayos de impacto
- Caída de peso (dardo, bola)
- Caída libre
- Coeficiente de rozamiento
- Rasgado Elmendorf

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión
- Ensayos de compresión
- Ensayos de impacto
- Caída de peso (dardo, bola)
- Caída libre
- Coeficiente de rozamiento
- Rasgado Elmendorf
- Separación por pelado (“Peeling Test”)

www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES MECÁNICAS
- Ensayos de tracción
- Ensayos de flexión
- Ensayos de compresión
- Ensayos de impacto
- Caída de peso (dardo, bola)
- Caída libre
- Coeficiente de rozamiento
- Rasgado Elmendorf
- Separación por pelado (“Peeling Test”)
- Estudios de termosellado
www.iembalaje.com www.aimplas.es
3. PROPIEDADES ÓPTICAS

- Turbiedad / Transparencia
- Brillo

www.iembalaje.com www.aimplas.es
4. ENSAYOS SOBRE PRODUCTO
ACABADO

www.iembalaje.com www.aimplas.es
4. ENSAYOS SOBRE PRODUCTO ACABADO
- Específicos del tipo de envase, aplicación, etc.
- Algunos ejemplos:
- Detección de fugas

www.iembalaje.com www.aimplas.es
4. ENSAYOS SOBRE PRODUCTO ACABADO
- Específicos del tipo de envase, aplicación, etc.

- Algunos ejemplos:

- Detección de fugas
- Análisis de composición gaseosa

www.iembalaje.com www.aimplas.es
4. ENSAYOS SOBRE PRODUCTO ACABADO
- Específicos del tipo de envase, aplicación, etc.

- Algunos ejemplos:

- Detección de fugas
- Análisis de composición gaseosa
- Analizador de oxígeno no invasivo

www.iembalaje.com www.aimplas.es
INTEGRAL MANAGEMENT OF
MUCHAS GRACIAS
TECHNOLOGICAL INNOVATION

www.iembalaje.com www.aimplas.es

También podría gustarte