Nivelacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

DIEGO SARMIENTO
PATRICIA QUEVEDO
ISABELLA CARO

NIVELACIÓN COMPUESTA

ROSE MARIE ALDANA BOUTIN

4 de marzo de 2019
BOGOTA, D.C
Objetivos
o Obtener el perfil de el terreno nivelado.
o Hallar tres diferentes vistas atrás y en cada una nivelar una cantidad de
vistas intermedias.
o Nivelar el terreno con distancias entre puntos de tres metros.
o Obtener puntos de cambio.

Marco teórico
o Punto de cambio: Punto intermedio entre dos referencias en el cual se
enlazan las vistas atrás utilizadas en una nivelación. En este punto se
hallan dos lecturas de enlace, una vista delante y una vista atrás.
o Vista delante: Esta se toma cuando deseamos cambiar la vista atrás y ella
se toma desde el punto de cambio en donde queremos ubicar nuestra
siguiente vista atrás.

Procedimiento
o Ubicar el nivel en un punto exterior a la cuadrícula desde el cual se puedan
ver los primeros treinta puntos que se nivelarán.
o Armar el nivel sobre el trípode y nivelarlo correctamente, para esto
debemos tener una altura adecuada del trípode.
o Escoger un punto que será nuestra vista atrás, este también deberá estar
fuera de la cuadrícula y de este asumimos su cota.
o Enfocar los hilos del retículo y el ocular en la vista atrás escogida
anteriormente para hallar su distancia vertical.
o Se nivelará el terreno cada tres metros hasta tener treinta metros
horizontalmente y desde el último punto se inicia a nivelar verticalmente
cada tres metros hasta llegar a los 21 metros nivelados y desde ahí hacer
nuestra cuadrícula.
o Hallamos la distancia vertical de los primeros treinta puntos.
o Hallamos el siguiente punto el cual será nuestra vista atrás 2 en una
ubicación tratando de ser lejana a nuestra primera vista atrás pero sin
entrar a la cuadrícula, tomamos la distancia vertical de este punto hasta
donde tenemos ubicado nuestro nivel y con esto hallamos una vista delante
que llamaremos longitud de cambio 1 y luego de estoy cambiaremos
también de lugar nuestro nivel, hacemos el proceso necesario para
nivelarlo y desde allí hasta nuestra vista atrás dos tomaremos otra medida
que será la longitud de la vista atrás 2.
o Tomamos otras 20 medidas y realizamos el mismo proceso anterior para
hallar nuestra longitud de cambio 2 y nuestra longitud de vista atrás 3
o Desde estos nuevos puntos tomaremos las vistas intermedias restantes y
allí terminamos nuestro trabado de medición.
o Entregamos el equipo en el gabinete de topografía.

Cálculos
- Para los cálculos de nivelación compuesta se tuvo presente una cota
(supuesta) con la cual se basarán los datos de la vista de atrás y la vista
intermedia, vista adelante, la altura del equipo y cota
Para realizar la cartera de campo se tiene en cuenta las siguientes casillas
Punto: son los datos tomados en una cuadricula cada 3m la cual de largo tenia
30m y de ancho 24m es decir que se tomaron 80 datos

Vista atrás: es un dato tomado desde el nivel a un punto determinado que esta
fuera de la cuadricula

Vista intermedia: la vista intermedia son los datos tomados en campo con el nivel
a lo largo de la cuadricula a una distancia de tres metros por lo se toman 80
datos.
Vista adelante: es un dato tomado desde el nivel a un punto determinado que
esta fuera de la cuadricula, con fin de hacer un cambiar de posición de
nivel.

Altura del equipo: la altura del equipo se igual a la cota inicial que en este caso
500(m) más la vista de atrás.
= 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠
y en caso de cambio de posición del nivel será la última altura sumada a la vista
media más la nueva vista de atrás.

Cota (m): para esta práctica de campo se asumió que la cota inicias es igual a
500m, y las siguientes cotas serian la diferencia de la altura del equipo y las
vistas intermedias.
= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 − 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠

Aunque este valor cambia ya que al cambiar el nivel se tiene que calcular la nueva
altura del equipo para la cual será con la vista de atrás y la última altura
tomada de forma que se suman y se tiene una nueva altura, después para
calcular la nueva cota se resta la nueva altura con la vista de adelante y se
tiene una nueva cota seguido esto las siguientes cotas antes de cambiar de
posición el nivel es igual a la nueva cota más la vista intermedia.
Si se hace un nuevo cambia de altura se realizará el mismo procedimiento.
Cartera de campo
Cuadrícula utilizada en la nivelación:

21 metros

3 metros

3 metros

30 metros

Conclusiones
● Se obtuvo el perfil del terreno nivelado.
● Se hallaron tres vistas atrás y dos longitudes de cambio para realizar
correctamente la nivelación compuesta asignada y en estas se hallaron las
alturas de el equipo en cada una realizando los cálculos necesarios.
● Obtuvimos las vistas intermedias necesarias para completar la nivelación
del terreno escogido.
● Al mismo tiempo se realizaron los cálculos necesarios para determinar las
diferentes cotas de los puntos.
Bibliografía
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/modulo-i-introduccion-a-
altimetria1.pdf

También podría gustarte