Está en la página 1de 4

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

ESTUDIO DE CASO

I. DATOS GENERALES
DEL NIÑO (A)

Nombre: ANGEL JOSUÉ P. L

Fecha de Nacimiento: 12 de Agosto del 2006

Edad: 13 años 2 meses

Sexo: Femenino

Lugar de Nacimiento: Piura

Lugar que ocupa entre hermanos: 4/4

Número de Hermanos: 4

Grado de Instrucción: 3° grado de Educación Primaria

Centro Educativo: I.E. P San Marcos

Dirección Actual: Calle Paimas # 240- Santa Rosa

DE LOS PADRES

PARENTESCO NOMBRE EDAD OCUPACIÓN

Madre Magaly Laimas Gonzales 50 Ama de casa

Padre Walter Palomino Espinoza 53 Albañil

Evaluadores: Fung Mejía Naomi, Carrasco Pariahuache Ingrid, Grau Flores Narda.

N° de Sesiones: 2 sesiones

Fechas: 15/09, 17/09

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN


Paciente llega a consulta traído por su padre; quién refiere que actualmente su
hijo presenta dificultades en el aprendizaje y esto es porque desde los dos años
empezó a convulsionar hasta la actualidad; por ejemplo no puede realizar
ejercicios de matemática acorde a su grado, pierde la atención constantemente,
problemas para la comprensión lectora y retención de información, análisis,
obedecer órdenes de forma correcta dadas por sus profesores, tiene dificultad a
nivel motor fino. Por otro lado el padre refiere que Angel, ha repetido primer
grado y debe repetir en esta ocasión tercer grado porque a inicios de año escolar
fue retirado de su institución educativo por la causa de sus convulsiones continuas.

III. OBSERVACIONES GENERALES


a) De la Conducta
Ángel es un adolescente de 13 años de edad, de contextura delgada, mide
aproximadamente 1.50 Mts, su color de piel es trigueña, cabello lacio, corto y
negro. Sus ojos son pequeños ovalados y de color negro, sus cejas semi
pobladas, nariz perfilada, labios gruesos y rostro redondo; Ángel no aparenta
su edad cronológica, parece de menor edad. Es frecuente que Katherine venga
vestida con polo holgado, pantalón de buzo y zapatos negros o su uniforme
escolar. Su ropa es adecuada para la estación y para su edad. Se observa cierto
desaliño y descuido en su ropa, en su aseo personal es adecuado. Ángel acude
a las evaluaciones y entrevistas acompañada de su padre, saluda
cordialmente, su volumen de voz es bajo y de ritmo lento; establece poco
contacto visual y se muestra poco colaborador durante la sesión. El niño
permanece sentada durante toda la sesión, sentado en su mueble, apoyando
sus brazos en sus rodillas, es callado y tímido durante la evaluación. Por lo
general Ángel no comprendía las instrucciones e indicaciones que suponían la
ejecución de su prueba psicológica. Presentó dificultad en la ejecución de sus
pruebas.
b) Del Ambiente
El ambiente donde realizaron las evaluaciones psicológicas, fue en casa del
evaluado, en su sala donde estaban 3 muebles, el piso de color rojo , las paredes
de ladrillos pintadas de amarillo claro y el techo de calamina. Había varios
elementos distractores, como la familia que entraba y salía, las conversaciones,
risas, el sonido de la cocina, microondas.
IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
 Observación y entrevista.
 Test de factor G de Cattell, escala 2 forma A
 Test Guestáltico Visomotor de Bender

V. ANTECEDENTES MÁS SIGNIFICATIVOS

 Durante el embarazo existieron problemas económicos en la familia.

 En lo referente a su desarrollo del lenguaje Ángel empezó a emitir sus primeras palabras al
año y medio

 A la edad de dos años, Ángel sufrió una fiebre muy alta lo que ocasiono su primera
convulsión

 A partir de la fiebre, Ángel siguió teniendo convulsiones continuas, lo que lo dejaban


completamente paralizado y desorientado (cada 15 dias).

 A los 6 años, repitió primer grado de educación primaria, debido a los problemas de
aprendizaje que manifestaba

 Toma medicamentos, recetados por el doctor para el resto de su vida (VALPRAX Y

 Tiene problemas con la visión, lo que no le permiten leer desde lejos o cerca. Tiene lentes,
pero decidió no utilizarlos, ya que en la escuela le ponen sobrenombres.

VI. RESULTADOS DE PRUEBAS APLICADAS

Área Intelectual

Angel tiene 13 años de edad presenta un coeficiente intelectual de 70 que corresponde a una
Categoría Deficiente.

En el área de Series Sebastián ha obtenido un nivel bajo por lo que tiene una escaza capacidad
para comparar y establecer relaciones de desigualdad que son importantes en el aprendizaje
de los conceptos.

En el área de Clasificación el examinado tiene un bajo nivel de desarrollo de esta habilidad lo


que no le permite clasificar adecuadamente las propiedades comunes, pertenencia y no
pertenencia de un conjunto. Así como una baja capacidad de efectuar diferentes grados de
abstracción, análisis-síntesis y de aprendizaje discriminativo

En el área de Matrices ha obtenido un nivel bajo para comprender figuras sin significado,
viendo las relaciones que hay entre ellas, capta la estructura completando cada sistema de
relaciones y haciendo esto desarrolla un método sistemático de razonamiento y abstracción
En el área de Condiciones el niño no posee ningún nivel, ya que no realizó el ejercicio

Series: obtuvo como puntaje total 3, indicando un rendimiento del 25%

Clasificación: obtuvo como puntaje total 5, indicando un rendimiento del 35.71%

Matrices: obtuvo como puntaje total 5, indicando un rendimiento del 41.66%

Condiciones: obtuvo como puntaje total 0, indicando un rendimiento del 0%

Se recomienda al examinado potenciar sus capacidades y habilidades intelectuales en las áreas


deficitarias, desarrollando ejercicios similares al presente test.

Área de Organicidad

A través de los resultados obtenidos podemos apreciar que Ángel posee dificultades de
percepción, coordinación e integración visomotriz. En ocasiones presenta ansiedad por lo que
sus defensas son débiles y en lugar de planear hace las cosas espontáneamente, pobre
identificación y ubicación con su ambiente físico, menor iniciativa al hacer las cosas y poco
creador en cuanto a resolver problemas en acontecen en su día a día. Poco éxito en intentos
compensatorios de control, es introvertido y forma sus juicios en función de si mismo,
presenta además madurez emocional, perdida de la objetividad e incapacidad en la
adaptación. Tiene fuertes represiones de afecto lo cual hace que no pueda exteriorizar las
manifestaciones afectivas.

También podría gustarte