Está en la página 1de 2

Williams Ricardo López Vega

ENFERMEDADES CAUSADAS POR MICROORGANISMOS

ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL MODO DE TRANSMISIÓN


TUBERCULOSIS Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de
Koch)
NEUMONÍA Streptococcus pneumoniae
(Neumococos) Vía aerea. microbios presentes en aerosoles producto
del estornudo
TOS CONVULSIVA Bordetella pertussis (Bacilo de Bordette)
DIFTERIA Corynebacterium diphteriae (Bacilo de
B loeffler)
A TIFOIDEA Salmonella tiphy (Bacilo de Eberth)
C
DISENTERÍA Shiguella disenteriae (Bacilo de Shiga) Consumo de alimentos contaminados con bacterias, no
T
lavados, cocidos o preservados adecuadamente
E CÓLERA Vibrium cholerae
R
FIEBRE MALTA Brucella melitensis (Bacilo de …….)
I
A TÉTANOS Chlostridium tetani (Bacilo de Nicolaiev) Heridas expuestas a esta bacteria presente en el suelo y
N restos fecales de vacunos
A VERRUGA PERUANA Bartonella baciliformis (Bacilo de Picadura de mosquito Phlebotomus sp (titira)
Barton)
PESTE BUBONICA Yersinia pestis (B. de Ducrey…..) Picadura de Pulga de la rata
MENINGITIS Neisseria meningitidis (Meningococos) Complicación secundaria.
y otros
SÍFILIS Treponema pallidum E.T.S. (Enfermedad de transmisión sexual)
GONORREA Neisseria gonorrhoeae (Gonococo)
DISENTERÍA Entamoeba hystolitica Consumo de alimentos ó bebidas contaminados con
MALABSORC. INTEST. Giardia lamblia quistes de estos protozoarios
P
R VULVO VAGINITIS Trichomona vaginalis E.T.S. (Enfermedad de transmisión sexual)
O ESPUNDIA Leishmania braziliensis
T Phlebotomus sp (titira) y Lutzomyia sp
O UTA Leishmania peruviana (manta blanca).
Z VECTOR
MAL DE CHAGAS Trypanosoma cruzi Triatoma infestans (CHIRIMACHA).
O Biológico
O PALUDISMO o MALARIA Plasmodium vivax,
S Plasmodium malariae Anopheles sp (Zancudo) hembra.
Plasmodium falciparum
TOXOPLASMOSIS Toxoplasma gondi Inhalación de quistes presentes en pelaje con restos
fecales de gato.
M
Trichophyton rubrum Suelo de duchas públicas, uso de los mismos calcetines
I PIE DE ATLETA
Trichophyton mentagrophytes y calzado por varias personas.
C Epidermophyton floccosum
Ó ONICOMICOSIS Infección secundaria a pie de atleta
T TIÑA Epidermophyton sp Uso común de toallas contaminadas
I
C CANDIDIASIS Candida albicans Inmunodeficiencias
A ASPERGILOSIS Aspergillus sp
Vía aerea, mediante inhalación de esporas
HISTOPLASMOSIS Hystoplasma sp
H
TENIASIS Taenia soliumy Consumo de carne de cerdo con larva cisticerco
E
L taenia saginata Consumo de carne de res con larva cisticerco
M CISTICERCOSIS Taenia solium Consumo de alimentos contaminados con huevos
I embrionados de estos parásitos
N OXIURIASIS Enteerobius vermicularis
T ASCARIASIS Ascaris lumbricoides
O
FASCIOLASIS Fasciola hepática “Alicuya” Consumo de agua y verduras contaminadas con larvas
S
metacercaria
ELEFANTIASIS Wüechereria bancroftii “Filaria” VECTOR Aedes aegypti
Williams Ricardo López Vega

FORMAS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

TRANSMISIÓN DIRECTA INDIRECTA


vía aérea y contacto mediante vía mediante vehículos mediante vectores
sexual (alimentos y bebidas)
VIRALES Sarampión, varicela, Hepatitis B, SIDA y Parotiditis, Poliomielitis, Dengue, Fiebre
rubeola, gripe, resfriado, Papiloma Hepatitis A y C amarilla
rabia, herpes.
BACTERIANAS Tuberculosis,Neumonía, Tos Sífilis, Gonorrea, Tifoidea, Disentería, Cólera, Mal de la Oroya,
convulsiva Chancro Fiebre malta, tétanos Peste bubónica

PROTOZOOS Gingivitis Trichomoniasis y Disenterías, Giardiasis y Uta y espundia, Mal


Toxoplasmosis Toxoplasmosis de Chagas, Malaria
FÚNGICAS Neumonías, Tiña - Tiña, Pie de atleta -
HELMINTOS - - Teniasis y cisticercosis, Elefatiasis (filariasis)
Oxiuriasis y Ascariasis,
Triquinosis
ARTRÓPODOS Sarna, Pediculosis, Pulicosis Ptiriasis -

PRINCIPALES VECTORES

TIPO Agente vector Enfermedad


Biológicos: Anopheles sp Malaria o paludismo
Cuando el agente patógeno desarrolla Phlebotomus sp (Titira) Uta, espundia y verruga peruana
algunas fases de su ciclo de vida a nivel
Lutzomyia sp (Manta blanca)
de los tejidos corporales al interior del
insecto vector Dengue, fiebre amarilla, filariasis
Aedes aegypti
(elefantiasis)
Triatoma infestans (chinche) Mal de Chagas
Rhodnius sp
Mecánicos: El agente patógeno, es Musca doméstica Disenterías, Cólera, poliomielitis,
transportado en la superficie corporal hepatitis, tifoidea.
Blattaria sp y Periplaneta americana
del vector.

EJEMPLO DE HUESPEDES

ENFERMEDAD Huesped definitivo Huesped intermediario


Alberga al adulto (con Alberga estadio (s) larvario (s)
reproducción sexual)
Teniasis (taenia solium) Hombre Cerdo . larva cisticerco en músculos y encéfalo
Teniasis (taenia saginata) Res. alberga larva cisticerco en músculos y sistema
Hombre
nervioso central
Hidatidosis (Equinococcus granulosus) Perro Hombre
Fasciolasis (Fasciola hepática) Hombre, carnero, Res Caracol: alberga larvas redias que maduran a
cercarias y son liberadas al agua

También podría gustarte