Está en la página 1de 21

ESTUDIO DEL ESTADO DE LA RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Y LAS


EMPRESAS DE LA REGIÓN

ANDERSON COMAS ACOSTA

MARIA CAMILA MERLANO PINEDA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARRANQUILLA
2019
Tabla de contenido
1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA .............................................................................. 3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 3

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 5

4. ALCANCE ......................................................................................................... 5

4.1. ALCANCE ESPACIAL ................................................................................ 5

4.2. ALCANCE TEMPORAL.............................................................................. 5

5. OBJETIVOS...................................................................................................... 6

5.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 6

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 6

6. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 7

6.1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 7

7. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 8

8. ESTADO DEL ARTE....................................................................................... 12

8.1. ANTECEDENTES .................................................................................... 12

9. METODOLOGÍA ............................................................................................. 15

9.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ..................................................................... 15

9.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 15

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................... 18

11. PRESUPUESTO ......................................................................................... 18

12. BIBLIOGRAFÍA...............................................Error! Bookmark not defined.


ESTUDIO DEL ESTADO DE LA RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Y LAS
EMPRESAS DE LA REGIÓN

1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA

El presente proyecto de grado pretende ofrecer a las empresas de la región, a los


directivos y, en general, a la comunidad académica del programa de Ingeniería
Industrial de la Universidad del Atlántico, un estudio acerca del estado de la relación
del programa de ingeniería industrial con el sector productivo de la región, además
de una propuesta con herramientas y estrategias que mejoren hacia el futuro la
cooperación entre estos.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El valor que tiene el conocimiento como factor de desarrollo en las sociedades


contemporáneas ha hecho que las Relaciones Universidad-Empresa (RUE)
adquieran una especial importancia. Si bien estas relaciones no constituyen un
fenómeno nuevo, es evidente que en las últimas décadas han adquirido un mayor
protagonismo, hasta el punto que su promoción se ha convertido en un componente
clave en las políticas de innovación implementadas por muchos gobiernos alrededor
del mundo. En América Latina las RUE se han convertido también en una pieza
clave dentro del discurso relacionado con el fomento de la innovación empresarial
y la contribución de la universidad al desarrollo socioeconómico1.

1
VEGA JURADO, Jaider; MANJARRÉS HENRÍQUEZ, Liney; CASTRO MARTÍNEZ, Elena y
FERNÁNDEZ DE LUCIO, Ignacio*. Las relaciones universidad-empresa: tendencias y desafíos en
el marco del espacio iberoamericano del conocimiento. Revista Iberoamericana De Educación. N.º
57, 2011, pp. 109-124.
Colombia ha ejecutado acciones para estrechar los vínculos universidad-empresa,
a través de la creación de entidades como Tecnnova en Medellín, Connect en
Bogotá, entre otras, todas con patrocinio y participación del Estado. Las
universidades de la costa caribe se han quedado rezagadas en cuanto a la
participación y cooperación con el sector productivo, aún con la llegada de CienTech
a Barranquilla en 2014, quien brinda servicios de asesorías, capacitaciones y
espacios de intercambio y relacionamiento de oferta y demanda entre la industria y
la universidad.
En la Universidad del Atlántico el programa de Ingeniería Industrial apenas alcanza
los niveles más bajos de cooperación (prácticas empresariales y trabajos de grado),
según el informe de autoevaluación elaborado por docentes del programa en el
segundo periodo de 2017, lo que genera poco crecimiento en materia de innovación
y desarrollo, disminución en la competitividad del alma mater frente a otras
universidades y profesionales que no están acordes con las necesidades del
mercado.
Este proyecto busca estudiar el estado de la relación universidad-empresa para el
programa de ingeniería industrial de la Universidad del Atlántico, a través del
análisis de los convenios existentes, los mecanismos de cooperación usados, la
evaluación de las necesidades de ambas partes y otros factores que puedan influir
en su relación y así plantear una propuesta para mejorar la relación entre el
programa y el sector productivo de la región.
3. JUSTIFICACIÓN

Para el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Atlántico debe ser


de suma importancia conocer el estado real de la relación entre éste y las empresas
de la región, si se pretende incrementar el nivel de cooperación entre ambos y de
esta manera formar profesionales con un mayor conocimiento y experiencia, que
sean más competitivos en el mercado laboral.
Por esta razón es necesaria la ejecución de este proyecto de grado para que, a
través la información recopilada, se redacte un documento que facilite la ejecución
y retroalimentación de las funciones y compromisos tanto de la coordinación
misional de extensión y proyección social como la coordinación misional de
investigación de la facultad, además de que el resultado obtenido servirá para que
se formulen mejores estrategias de vinculación y así establecer un punto de partida
para el crecimiento del proceso de cooperación entre el programa de ingeniería
industrial de la Universidad del Atlántico y el sector productivo de la región.

4. ALCANCE

4.1. ALCANCE ESPACIAL


El proyecto se desarrollará en la ciudad de Barranquilla y estaría circunscrito al
programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Atlántico.

4.2. ALCANCE TEMPORAL


El proyecto tendrá una duración aproximada de 4 meses, en los cuales, se dará
cumplimiento a lo establecido en el cronograma de actividades.
5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL


Formular una propuesta para la mejora de la relación entre el programa de
Ingeniería Industrial de la Universidad del Atlántico y el sector productivo de la
región.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los tipos de relación entre el programa de ingeniería industrial de


la Universidad del Atlántico y las empresas de la región.

 Identificar las necesidades de las empresas de la región en materia de


cooperación con las universidades.

 Identificar las necesidades del programa de ingeniería industrial de la


Universidad del Atlántico en materia de cooperación con las empresas de la
región.

 Analizar la relación entre el programa de ingeniería industrial de las


universidades más importantes y las empresas de la región.
6. MARCO DE REFERENCIA

6.1. MARCO CONCEPTUAL

Cooperación: se entienden las relaciones de cooperación como aquellas


actividades de colaboración o interacción que suponen la generación y el uso de
conocimiento científico entre las universidades y las empresas y que, por tanto,
implican la transferencia de dicho conocimiento entre ambos agentes2.

Diagnóstico: es aquello que, en el ámbito de la medicina, está vinculado a


la diagnosis. Este término, a su vez, hace referencia a diagnosticar: recabar
datos para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta
condición situación. Más allá de lo que corresponde específicamente a la
medicina, la noción de diagnóstico puede utilizarse en el lenguaje coloquial como
una especie de sinónimo de análisis o investigación3.

Ingeniería industrial: es aquella área del conocimiento humano que forma


profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y
controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales,
equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de
sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y
servicios.4".

2
MERCHÁN HERNÁNDEZ, Carmen. Las Relaciones De Las Empresas Con Las Universidades:
Estrategias Y Dinámicas Del Proceso De Cooperación A Nivel Regional. Instituto De Estudios
Sociales Avanzados (IESA), CSIC, Arbor, Vol. 188, No 753, 2012, pp. 193-209.
3
Actualizado en: 9-05-2015, Primera publicación:
24-04-2000. RIVAS MUÑOZ, Ricardo. “Notas para el estudio de Endodoncia, unidad #5 Diagnostico
en endodoncia, Generalidades”. UNAM. Disponible en internet:
http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/diagnostico.html.

4 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA ACOFI. Marco de


fundamentación conceptual especificaciones de prueba ECAES Ingeniería Industrial. Versión 6.0,
Bogotá DC, 2005, p. 27.
Relación universidad-empresa: la relación universidad-empresa (RUE) o
“vinculación educación-empresa es el proceso integral que articula las funciones
sustantivas de docencia, investigación, extensión de la cultura y los servicios de
las instituciones de educación superior para su interacción eficaz y eficiente con
el entorno socio-económico mediante el desarrollo de acciones y proyectos de
beneficio mutuo, que contribuyan a su posicionamiento y reconocimiento social
(Maldonado y Gould, 1994)5.

6.2 MARCO TEÓRICO

“Las relaciones de cooperación de las empresas con las universidades han ido
creciendo en número y diversidad. En este artículo se entienden estas relaciones
de cooperación como aquellas actividades de colaboración o interacción que
suponen la generación y el uso de conocimiento científico entre las universidades y
las empresas y que, por tanto, implican la transferencia de dicho conocimiento entre
ambos agentes. Bajo este concepto genérico de relaciones de cooperación en
materia de transferencia de conocimiento científico, la literatura empírica recoge un
amplio abanico de formas de interacción que van desde los contactos informales
hasta los acuerdos formalizados a través de patentes, proyectos de investigación,
intercambio de personal o creación de empresas spin-off (D’Este y Patel, 2007;
Perkmann y Walsh, 2007; Geuna y Muscio, 2009)6”.

“La cooperación entre las universidades y las empresas puede responder a tres
modelos diferentes, que, habitualmente, suelen ser sucesivos en el tiempo. Estos
modelos serían (Martínez,1993):

5 ALVARADO BORREGO, Aida. Vinculación universidad – empresa y su contribución al desarrollo


regional. Universidad Autónoma Indígena de México - Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, Vol. 5, Núm.
3, 2009, pp. 407-414.
6MERCHÁN HERNÁNDEZ, Carmen. Las Relaciones De Las Empresas Con Las Universidades:
Estrategias Y Dinámicas Del Proceso De Cooperación A Nivel Regional. Instituto De Estudios
Sociales Avanzados (IESA), CSIC, Arbor, Vol. 188, No 753, 2012, pp. 193-209.
1) Modelo I de Cooperación Universidad-Empresa o de Cooperación Mínima o
Ausencia de Cooperación (figura 2), en el que se produce un mínimo intercambio
de ideas desde la universidad a las empresas, y éstas “pagan” dichos servicios a
través de los impuestos recaudados por la Administración Pública, que,
posteriormente, serán transferidos a las universidades. En este modelo, apenas
existe cooperación entre las empresas y las universidades.

2) Modelo II de Cooperación Universidad- Empresa o de Cooperación Media, en el


que se producen contactos estables entre las empresas y las universidades, lo que
facilita tanto los intercambios de personas como de ideas (figura 3). En este modelo,
la universidad desempeña, en la búsqueda de recursos, un papel mucho más activo
que en el modelo anterior, ya que oferta sus servicios y no se limita a recibir la
financiación pública procedente de la Administración. Durante esta fase, el Estado
continúa ejerciendo de supervisor y de principal financiador de la universidad,
utilizando el dinero recaudado a través de los impuestos.
3) Modelo III de Cooperación Universidad-Empresa o de Cooperación Elevada, en
el que la implicación del Estado es mucho mayor (figura 4). Además, las
universidades cuentan con otras vías de financiación diferentes a las tradicionales,
y mostradas en los dos modelos previos.7”

7
MARZO NAVARRO, Mercedes; PEDRAJA IGLESIAS, Marta y RIVERA TORRES, Pilar. Un modelo
de relaciones empresa-universidad, Universidad de Zaragoza, Revista Europea de Dirección y
Economía de la Empresa, Vol. 17, núm. 1, 2008, pp. 39-56.
“Las técnicas estadísticas de análisis de datos persiguen, en general, el objetivo
básico de caracterizar dos aspectos del colectivo: el patrón y la dispersión, siempre
en términos de las características que se miden en las unidades o elementos del
colectivo. Identificar el patrón en sí es como construir el individuo típico del colectivo;
y evaluar la dispersión es determinar el grado de variación que hay en torno al
patrón.
El muestreo en los estudios estadísticos: En muchos estudios es recomendable
utilizar el muestreo. Para hacer esto primero se identifica y delimita la población
objetivo y después se construye un procedimiento para seleccionar o confeccionar
una muestra representativa.
Estudios estadísticos según el objetivo: Los estudios estadísticos pueden ser
también exploratorios, confirmatorios o de seguimiento. En los estudios
exploratorios se tiene poco conocimiento del colectivo y el interés central es
caracterizarlo, describirlo, o conocerlo en una primera aproximación. Este
conocimiento nos permitirá tomar decisiones idóneas, implementar mejores
acciones que impliquen intervención en el colectivo.
Medición: obtención de datos Una vez que ha determinado el colectivo bajo estudio,
es decir, cuáles unidades son las que se van a estudiar en concreto, se debe
determinar qué característica o variables son de interés y cómo se va a medir cada
unidad. A esto se le llama medición.
Análisis estadístico: el análisis estadístico es el proceso que se le aplica a la matriz
de datos con el propósito de obtener respuestas a las preguntas de investigación.
El análisis tiene varias fases, la primera de las cuales es de naturaleza descriptiva
y exploratoria; esto implica la aplicación de una serie de procedimientos de conteo,
y la obtención de tablas de frecuencias y porcentajes para tener la primera
información sobre los patrones y la variabilidad.8”

8 OJEDA, Mario M.; DÍAZ CAMACHO, José; APODACA, Clara y TRUJILLO, Israel. Metodología de
diseño estadístico, Primera edición, © Universidad Veracruzana México, 2004, pp. 51 – 61.
7. ESTADO DEL ARTE

7.1. ANTECEDENTES

Las relaciones universidad-empresa han adquirido un gran protagonismo en las


últimas décadas, muchos países alrededor del mundo vienen promoviendo dichas
relaciones y destacan la importancia de los vínculos e interacciones entre los
agentes académicos y productivos, no solo para la innovación y crecimiento de la
industria, sino también para el desarrollo y validación social de la investigación
universitaria.

La Asociación Europea de Instituciones de Educación Superior (EURASHE) por sus


siglas en inglés, a través del proyecto EMCOSU en 2015, realizó un estudio
centrado en la cooperación universidad-industria titulado “Nuevas formas de
cooperación entre universidades y empresas” en el que se realiza un análisis
detallado de la cooperación universidad-empresa desde el punto de vista de las
propias empresas y trata de identificar las principales formas de cooperación
universidad-empresa, las características de esa cooperación y necesidades de
futuro y sus impulsores y barreras9.

En el año 2016, Hasan Hüseyin Ciritcioğlu et al., de la Facultad de Tecnología de la


Universidad de Düzce en Turquía, a través de su investigación, “A case study of
university-industry cooperation”, cuyo objetivo fue analizar la situación de la
cooperación entre la universidad y la industria en Düzce, Turquía para el caso de la
industrial de madera. Para ello, fueron encuestadas 91 de 154 empresas, con una
encuesta de 41 preguntas. De acuerdo con lo obtenido puede decirse que la
industria sabe muy poco sobre sus oportunidades y tiene poca preocupación por la

9CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA. Proyecto EMCOSU, Informe Nuevas Formas de


Cooperación entre Universidades y Empresas, 2015.
cooperación. Además, la falta de comunicación puede ser la única razón principal
de la débil cooperación10.

Natalja LACE, de la Facultad de Ingeniería, Economía y Gestión de la Universidad


Técnica de Riga 6 Kalnciema Str., Riga, Letonia, con su tesis “Successful university
-industry collaboration as a factor for implementation of Smart Specialization
Strategy: evidence from Latvia and Lithuania” en 2016, logró identificar 10 barreras
para la colaboración entre la universidad y la industria. La encuesta realizada a los
representantes de la comunidad empresarial de Letonia y Lituania, confirmó la
magnitud de las barreras que obstaculizan la colaboración exitosa entre la
universidad y la industria descubiertos en la literatura. Los autores planean continuar
la investigación empírica que cubra un mayor número de representantes de
comunidad empresarial y académica11.

Marcelo Chacana y Camilo Araya Pizarro et al., en 2017, proponen acciones para
facilitar la cooperación entre la Universidad– Empresa en el sector agroalimentario
de la Región de Coquimbo Chile, a manera de potenciar la generación de procesos
de vinculación con el entorno y algunos aspectos internos y externos a los entes
involucrados que afectan dichos procesos. Para esto se realizaron entrevistas
semiestructuradas in situ en: oficinas, predios, a representantes de los ámbitos:
académicos, empresarial y de gobierno de las tres provincias que componen la
región. Se identificó que la mayoría de vínculos entre universidad y entorno nacen
como consecuencia de las relaciones interpersonales de los líderes o los miembros
de los grupos, las cuales posteriormente servirían para formalizar la vinculación
mediante convenios o contratos. Asimismo, se hace evidente que las
potenciales capacidades de las universidades son un factor clave, sin embargo,

10CİRİTCİOĞLU, Hasan Hüseyin; AYDIN, Murat y ŞENOL, Süleyman. A CASE STUDY OF


UNIVERSITY INDUSTRY COOPERATION, Mugla Journal of Science and Technology, Vol 2, No 2,
Turkey, 2016, pp. 89-95.
11LACE, Natalja y RUMBINAITE, Gintare. Successful University-Industry collaboration as a factor for
implementation of Smart Specialization Strategy: evidence from Latvia and Lithuania, Faculty of
Engineering Economics and Management, Riga Technical University, 6 Kalnciema Str., Riga, LV-
1007, Latvia, 2016.
estas deben ser orientadas a la solución de problemas y aprovechamiento de
oportunidades del sector agroalimentario12.

En 2017 docentes de la facultad de ingeniería de la Universidad del Atlántico


elaboraron el Informe de autoevaluación de ingeniería industrial et al., “El Programa
de Ingeniería Industrial, viene participando a través de proyectos de interacción
Empresa - Universidad – Estado:
 Convenio Especial de Cooperación para el desarrollo de actividades
científicas y tecnológicas.
 Proyecto Investigación y mejoramiento del Sistema Logístico Integral para
Red Hospitalaria del Departamento del Atlántico Fase 1 – LOGPORT
 Proyecto de Joven Investigador.
Así mismo, el Programa de Ingeniería Industrial ha participado en las Mesas de
Competitividad del Departamento del Atlántico, existió participación en el año 2014
del docente Daniel Mendoza participó en la Mesa de Competitividad de Logística.
En proyectos de Consultoría y Transferencia Tecnológica de Programa de
Ingeniería Industrial aprobados en el periodo 2012-2 al 2016-1. Así como en Ruedas
de Negocios de los Grupos de Investigación de la Facultad de Ingeniería 2009-2016.
Desde marzo del 2014 la Universidad del Atlántico inicio su participación en el
Programa de formación Gestores de Innovación Empresarial y Gestores
Tecnológicos de la ALIANZA REGIONAL PARA LA INNOVACIÓN –REGIÓN
CARIBE organizado por las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Cartagena,
Santa Marta y la Guajira con el apoyo de Colciencias y La Universidad Politécnica
de Madrid13”.

12
CHACANA OJEDA, Marcelo y Araya Pizarro, Camilo. Propuestas Para Facilitar La Cooperación
Universidad – Empresa en el Sector Agroalimentario De La Región De Coquimbo Chile, Facultad de
Economía y Negocios. Escuela de Ingeniería Comercial. Universidad Santo Tomás. 2017.
13
COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DEL
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Informe De Autoevaluación Con Fines De
Renovación De Acreditación Del Programa De Ingeniería Industrial, Universidad del Atlántico,
2017, p. 115–118.
8. METODOLOGÍA

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El presente proyecto se presentará en el marco de una investigación de tipo


descriptiva

8.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Para desarrollar el proceso de recolección de datos e informaciones que permita


determinar el estado de la relación universidad empresa y sus necesidades, se
aplicará la metodología propuesta en el libro Metodología de Diseño Estadístico
(Ojeda, Díaz, Apodaca, y Trujillo, 2004)14.

Para la parte del proyecto correspondiente a la propuesta de mejora de la relación


universidad empresa, se tendrán en cuenta los aspectos a evaluar sobre el factor
Extensión y Proyección Social, dados en el documento “Lineamientos para la
acreditación de programas de pregrado”15, del Consejo Nacional de Acreditación en
su edición de enero de 2013.

Los aspectos a evaluar son los siguientes


a) Existencia y aplicación de criterios y políticas institucionales y del programa
en materia de extensión o proyección social.
b) Proyectos y actividades de extensión o proyección a la comunidad
desarrollados por directivos, profesores y estudiantes del programa en los
últimos cinco años.

14OJEDA, Mario M.; DÍAZ CAMACHO, José; APODACA, Clara y TRUJILLO, Israel. Metodología
de diseño estadístico, Primera edición, © Universidad Veracruzana México, 2004, pp. 51 – 61.
15CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la acreditación de programas de
pregrado, Bogotá, D.C., 2013, p. 35-36.
c) Evidencias del impacto en el entorno que han generado los resultados de los
proyectos de extensión o proyección social desarrollados por el programa.
d) Participación del programa en la aplicación las políticas nacionales en
materia de innovación y desarrollo económico, técnico y tecnológico
(innovación, adaptación, transferencia), de acuerdo con el tipo y modalidad
del programa.
e) Apreciación de empresarios, funcionarios públicos, líderes comunitarios y de
otros agentes externos sobre el impacto social de los proyectos desarrollados
por el programa.
f) Número y tipo de reconocimientos hechos en los últimos cinco años por
entidades gubernamentales y no gubernamentales al impacto que el
programa ha ejercido en los medios local, regional, nacional o internacional.
g) Mecanismos para el análisis de las acciones que el programa ejerce sobre el
medio y para la revisión periódica de las estrategias implementadas en esa
materia.
h) Información sobre las comunidades, empresas, gobiernos, instituciones,
organizaciones de usuarios, y asociaciones a los que se presta asistencia
técnica o tecnológica, servicios, asesorías y otros apoyos que apuntan a la
resolución de problemas o a la ejecución de programas de mejoramiento, de
acuerdo con la naturaleza y modalidad del programa16.

A continuación, se muestra un cuadro en el que se resumen las actividades a


realizar para cumplir los objetivos, las herramientas necesarias para ejecutar dichas
actividades, así como asignaturas cursadas durante la carrera cuyo contenido será
de utilidad y, por último, las fuentes de recolección de información.

16CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la acreditación de programas de


pregrado, Bogotá, D.C., 2013, p. 35-36.
Medios de
Objetivos Indicadores Verificación Supuestos
Mejorar la relación del Se afianza la
programa de ingeniería relación entre la
Resultados de
industrial de la Universidad del
FIN los estudios
universidad del Atlántico y las
realizados
atlántico con las empresas de la
empresas de la región. región.
Propuesta de mejora
del nivel de Cantidad de
Supuestos P-F.
cooperación entre empresas asociadas
Se aplican la
programa de Ingeniería a los espacios de Base de datos
PROPÓSITO propuesta para
Industrial de la cooperación con el propia
mejorar el nivel de
Universidad del programa de
cooperación
Atlántico y el sector ingeniería industrial
productivo de la región
1. Estudio de
benchmarking entre el - Porcentaje de
programa de ingeniería empresas que
industrial de la aprovechan los
universidad del espacios para
atlántico y otras promover la
-Evidencia de Supuestos C-P.
universidades de la investigación y
los eventos - Se diagnostica
región. desarrollo.
COMPONETES realizados correctamente las
- Porcentaje de
-Resultados de necesidades de las
2. Análisis estadístico participación del
estudios partes interesadas
programa en
realizados
3. Espacios para cooperación con
promover el aumento empresas,
de investigación y comparado con el
desarrollo. de otras
universidades.
-Porcentaje de Supuestos A-C.
1.1 Entrevistas con las
universidades que - Empresas se
universidades de la
tienen buena encuentran
región
relación con las interesadas en
Información
empresas de la mejorar su relación
1.2 Análisis recolectada
región. con el programa de
comparativo -Encuestas
- Porcentaje de ingeniería industrial
realizadas
servicios de la universidad
ACTIVIDADES 2.1 Aplicación de -Entrevistas
académicos
encuestas a empresas -Datos
mayormente - Información
obtenidos
solicitados. disponible sobre la
2.2 Clasificación de las -Análisis
- Porcentaje de relación
empresas según la realizados
convenios universidad-
relación con la
existentes que se empresa de otras
universidad
utilizan universidades de la
actualmente. región.
3.1 Análisis de los
convenios existentes.
3.2 Planteamiento de
estrategias para la
promoción del
programa de ingeniería
industrial como
herramienta de i+d.

Fuente: Elaboración propia.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 1. Cronograma de actividades

Fuente: Elaboración propia.

10. PRESUPUESTO

A continuación, se detallan los costos necesarios para llevar a cabo el proyecto

Tabla 2. Presupuesto del proyecto


Fuente: Elaboración propia.
11. BIBLIOGRAFÍA

Actualizado en: 9-05-2015, Primera publicación:


24-04-2000. RIVAS MUÑOZ, Ricardo. “Notas para el estudio de Endodoncia,
unidad #5 Diagnostico en endodoncia, Generalidades”. UNAM. Disponible en
internet: http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/diagnostico.html.

ALVARADO BORREGO, Aida. Vinculación universidad – empresa y su contribución


al desarrollo regional. Universidad Autónoma Indígena de México - Mochicahui, El
Fuerte, Sinaloa, Vol. 5, Núm. 3, 2009, pp. 407-414.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA ACOFI. Marco


de fundamentación conceptual especificaciones de prueba ECAES Ingeniería
Industrial. Versión 6.0, Bogotá DC, 2005, p. 27.

CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA. Proyecto EMCOSU, Informe Nuevas


Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas, 2015.

CHACANA OJEDA, Marcelo y Araya Pizarro, Camilo. Propuestas Para Facilitar La


Cooperación Universidad – Empresa en el Sector Agroalimentario De La Región De
Coquimbo Chile, Facultad de Economía y Negocios. Escuela de Ingeniería
Comercial. Universidad Santo Tomás. 2017.

CİRİTCİOĞLU, Hasan Hüseyin; AYDIN, Murat y ŞENOL, Süleyman. A CASE


STUDY OF UNIVERSITY INDUSTRY COOPERATION, Mugla Journal of Science
and Technology, Vol 2, No 2, Turkey, 2016, pp. 89-95.

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE


ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Informe De
Autoevaluación Con Fines De Renovación De Acreditación Del Programa De
Ingeniería Industrial, Universidad del Atlántico, 2017, pp. 115–118.

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la acreditación de


programas de pregrado, Bogotá, D.C., 2013, p. 35-36.

LACE, Natalja y RUMBINAITE, Gintare. Successful University-Industry collaboration


as a factor for implementation of Smart Specialization Strategy: evidence from Latvia
and Lithuania, Faculty of Engineering Economics and Management, Riga Technical
University, 6 Kalnciema Str., Riga, LV-1007, Latvia, 2016.

MARZO NAVARRO, Mercedes; PEDRAJA IGLESIAS, Marta y RIVERA


TORRES, Pilar. Un modelo de relaciones empresa-universidad, Universidad de
Zaragoza, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 17, núm.
1, 2008, pp. 39-56.

MERCHÁN HERNÁNDEZ, Carmen. Las Relaciones De Las Empresas Con Las


Universidades: Estrategias Y Dinámicas Del Proceso De Cooperación A Nivel
Regional. Instituto De Estudios Sociales Avanzados (IESA), CSIC, Arbor, Vol. 188,
No 753, 2012, pp. 193-209.

OJEDA, Mario M.; DÍAZ CAMACHO, José; APODACA, Clara y TRUJILLO, Israel.
Metodología de diseño estadístico, Primera edición, © Universidad Veracruzana
México, 2004, pp. 51 – 61.

También podría gustarte