Está en la página 1de 55

MANU AL PAR A EL RECLU TAM I ENTO,

SEL ECC IÓ N, CONTRA TACIÓ N,


CAPAC ITACI ÓN Y EVAL UAC IÓ N DEL
DESEM PEÑO DE CAPAC I TA DO RES-
ASI STEN TES Y SU PER VI SO RES EL EC TORAL ES
Y M ECANI SMOS DE COO RDINACI ÓN

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral


y Educación Cívica

Dirección Ejecutiva de Organización Electoral

Proceso Electoral Federal 2005-2006

06/10/2005 Manual de CAE’s


CONTE NI DO
I NTRODUCCIÓN …………………………………………………………...... 4
CAPÍTU LO 1
5
RECL UTAMIENTO ……………………………………………………………..
1.1 REQUI SI TOS …………................................................................... 6
1.2 CARACT ERÍS TI CAS G ENER ALES DEL CAP ACI T ADOR -ASI ST ENT E Y EL
7
SUPER VISO R ELECT ORAL ……………………………….....................
1.3 CARACT ERÍS TI CAS ESP ECÍ FICAS DEL SU PERVISO R ELECTOR AL …………….. 7
1.4 FU NCIO NES Y ACTI VI DADES DEL CAP ACI TADOR-AS I ST ENT E Y EL SU PER VISOR
8
ELEC TORAL ……………………………........................................
1. 4.1 FU NCIÓ N G ENÉR ICA DEL CAP ACI TADO R-AS IST ENTE ……………… 8
1. 4.2 ACT I VI DADES ESP ECÍ FICAS DEL CAP ACIT ADO R -AS IS T ENT E ANT ES ,
8
……………
DUR ANTE Y POST ER IOR ES A LA JOR NADA ELECTO R AL
1. 4. 2. 1 ANT ES ……………………………................................. 8
1. 4. 2. 2 DU RANT E ……………………………............................. 9
1. 4. 2. 3 POS TER IORES …………………………........................... 10
1. 4.3 FU NCIÓ N G ENÉR ICA DEL SUPER VI SOR ELECTO RAL ………………… 9
1. 4. 3. 1 ACT IVI DADES ESPECÍ FICAS DEL SU PER VISOR ELECT OR AL, ANT ES ,
10
………..
DURANT E Y PO ST ER IORES A LA JO RNAD A ELEC TO R AL
1. 4. 3. 1. 1 ANT ES ……………………………............................ 10
1. 4. 3. 1. 2 DU R ANT E ……………………………....................... 11
1. 4. 3. 1. 3 POS T ER IOR ES …………………………...................... 11
1.5 S EDES ALTERNAS …………………….……….................................. 12
CAPÍTU LO 2
SEL EC CIÓN ……………………………................................................... 13
2.1 EVALU ACIÓ N CUR RI CULAR ……………………………...................... 13
2. 1. 1 ENT REG A DE FO LLETO I NFORMAT I VO …………………………….... 14
2. 1. 2 ENT REG A-R ECEPCIÓ N DE SO LICITU DES .......................................... 14
2. 1. 3 P LÁT I CA DE INDU CCIÓ N AL PUES TO ……………………………...... 15
2.2 S ELECCI ÓN DE SU P ER VISO R ES ELECTOR ALES ……………………………. 16
2.3 S ELECCI ÓN DE CAP ACI T ADOR ES -AS I ST ENT ES ELECTO RALES ...................... 16
2.4 EX AM EN ……………………………............................................. 17
2. 4. 1 EM IS IÓN DE R ESU LTADO S DEL EXAM EN ……………………………... 19
2.5 ENTREVI STA …………………………….......................................... 19
2.6 EVALU ACIÓ N INT EGR AL …………………………….......................... 20
2. 6. 1 EM IS IÓN DE R ESU LTADO S DE LA EVALUACI ÓN I NT EG R AL ……………... 20
2.7 CR ITER IOS DE DES EMP AT E ……………………………........................ 21
2.8 S ES IO NES DE CONSEJOS DI STRI T ALES ……………………………........... 21
2.9 LI ST A DE RES ER VA …………………………….................................. 22
2.10 NUEVAS CONVO CATOR I AS …………………………….................... 23

06/10/2005Manual de CAE 1
CAPÍTU LO 3 24
CONTRATACIÓN ……………………………............................................
3.1 H ONOR ARIO S Y G AS TOS DE CAM PO ………………………............... 25
3. 1. 1 HO NOR AR IOS ………………………...................................... 25
3. 1. 2 G AS TOS DE CAM PO ……………………………......................... 25
3.2 S EGURO DE VI DA Y ACCI DENTES P ER SO NALES……………………........... 26
3.3 P ROCEDIMI ENTO DE ALT AS Y BAJAS ……………………………........... 26
3.4 CAUS AS DE R ES CI SIÓ N DE CONT R ATO ……………………………........ 27
3.5 I DENT I FI CACIÓ N DE P ER SO NAL ……………………………................. 27
CAPÍTU LO 4 CAPACITACIÓN …………………...................................... 28
4. 1 O BJET I VO G ENERAL … … …… … …… …… … …… … … …… … …… … .. . 28
4. 2 ACT IVI DADES P AR A LA P R EP AR ACI ÓN DE LOS CURS OS …………………... 29
4. 3 DURACI Ó N …………………………….......................................... 29
4. 4 O RGANIZ ACI Ó N DE LOS CU RSO S ………………………………............ 30
4. 5 P ROG R AMA DE CAP ACIT ACIÓ N A SUP ERVIS OR ES ELECTOR ALES Y
C APAC I T ADO R ES-AS IS TENT ES ELEC TOR ALES ( TEMAS ) ……………............. 31
4. 5. 1 P RIMER A ET APA DE CAP ACI T ACIÓN (SUP ER VISO RES ELECTOR ALES ) … … … 31
4. 5. 1. 1 PR IMERA ET AP A DE CAP ACI T ACIÓ N (CAP ACIT ADOR ES -AS IS T ENT ES ) … … . 36
4. 5. 2 S EGU NDA ET AP A DE CAP ACI T ACIÓ N (CAP ACIT ADOR ES -AS IS T ENT ES Y
SU PER VISOR ES ELECT ORALES ) … … …… …… … … … … … …… … …… …… . 41
CAPÍTU LO 5
EV AL UACIÓN DEL DES EMPEÑO DE CAPACITADOR ES -AS ISTENTES Y
SU PERVIS ORES EL ECTORA L ES … …… … ………… …… …............................. 45
5. 1 O BJET I VO ……………………………............................................ 47
5. 2 CR I TER IOS DE EVALU ACIÓ N ……………………………..................... 47
5. 3 H ERR AMI ENT AS Y P AR ÁM ETROS DE LA EVALU ACI Ó N DEL DESEMP EÑO .......... 51
CAPÍTU LO 6
M ECANIS MOS DE COORDINACIÓN Y S UPERV IS IÓN … …… …… … …… …… 51
6. 1 O BJETI VO ……………………………............................................ 51
6. 2 MECANI SMO S DE COOR DI NACIÓ N DIST RIT AL Y LO CAL ………………….. 51
6. 2. 1 FUNCIÓN DE LOS VOCALES EJECUTI VOS DIST RI T ALES Y LO CALES ………... 52
6. 2. 2 IDENT I FI CACIÓN DE ACTI VI DADES ……………………………............ 52
6. 2. 3 ELABO R ACI Ó N DEL PLAN QUI NCENAL …….……………………........ 53
6. 3 SU P ER VIS IÓN E I NFO RMES DE ACT I VI DADES EN MAT ER I A DE CAP ACI T ACIÓN Y
AS I STENCI A ELECTOR AL ……………………………............................ 54

06/10/2005Manual de CAE 2
AN EXOS ……………………………........................................................
(1) SOL ICITUD …………………..…........................................................
(2) CARTA BAJO PR OTES TA DE D E CIR V ERDAD ………………………….....
(3) F ORMATO DE DO CUMENTA CIÓN ENT RE GADA ………………………...
(4) LISTA DE AS IS TENCIA ……………………………..................................
(5) COMPROBANT E DE AS IS TENCIA A L A PL ÁTICA DE INDUC CIÓN ………....
(6) COMPROBANT E DE EXAMEN …………………………………...………..
(7) LINEAMIENT OS Y CRIT ERIOS PARA L A DET ERMINACIÓN D E ÁR EAS Y ZONAS
D E RES PON S ABI L ID AD ................................... ................ ................ .
(8) C RONOGRAMA …… …… …… … ………… …… ………… ……… …..
(9) C ONV OCAT ORIA ...... ................ ................ ................ ................ .......

06/10/2005Manual de CAE 3
Introducción
Para las elecciones federales de 2000 y 2003, las juntas distritales
ejecutivas incorporaron personal temporal para desarrollar los trabajos
de capacitación y asistencia electoral al que se le denominó
capacitadores-asistentes electorales (CAE), figura que en procesos
anteriores recaía en personas distintas: capacitadores y asistentes
electorales. Es importante resaltar que la fusión de las dos figuras en una
sola ha arrojado resultados altamente satisfactorios, tanto en aspectos
administrativos presupuestales, pero sobre todo en el ámbito operativo
distrital, donde realiza sus funciones.

Toda vez que este personal se encarga de desarrollar las actividades de


capacitación a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de
casilla, así como las de asistencia electoral en las etapas de preparación
y desarrollo de la jornada electoral, el procedimiento para la selección y
supervisión del desarrollo de sus actividades, debe realizarse en forma
transparente, imparcial y objetiva.

Como parte del programa de capacitación electoral e integración de


las mesas directivas de casilla, las áreas competentes a nivel central han
elaborado el presente documento con el propósito de proporcionar a los
integrantes de las juntas distritales, los criterios y especificaciones que
deberán aplicar durante el proceso de reclutamiento, selección,
contratación, capacitación y evaluación del desempeño de los
capacitadores-asistentes y supervisores electorales que participarán en el
Proceso Electoral Federal 2005-2006.

Es importante destacar que el presente documento recoge las


experiencias de los procesos electorales de 2000 y 2003, y considera las
propuestas recabadas de los vocales en las reuniones regionales
celebradas en 2004 y 2005, así como las directrices de las Comisiones
Unidas de Or ganización Electoral y de Capacitación Electoral y
Educación Cívica.

En todo este procedimiento es fundamental la efectiva coordinación del


Vocal Ejecutivo en las tareas de la capacitación y asistencia electoral, y
la colaboración directa de los vocales de Capacitación Electoral y
Educación Cívica y de Organización Electoral para el cumplimiento
cabal de las tareas descritas en el presente manual, así como la
participación y el seguimiento de cada una de las etapas del proceso
por parte de los consejos distritales.

06/10/2005Manual de CAE 4
Capítulo 1
1 RECLUTAMIENTO

El reclutamiento es un proceso que permite seleccionar al personal que


ocupará un cargo en cualquier institución. Para ello es indispensable
tener las personas indicadas en el lugar y momento precisos. Lo esencial
es proveerse con recursos humanos de calidad.

El Instituto Federal Electoral requiere de personal apto para desempeñar


las actividades relacionadas con la integración de las mesas directivas
de casilla y las de asistencia electoral, particularmente aquel que
ocupará los cargos de capacitador-asistente electoral y supervisor
electoral en cada una de las 300 juntas distritales ejecutivas en las que se
divide el país.

El reclutamiento inicia con la publicación de la convocatoria, misma que


contendrá los requisitos, actividades y condiciones de contratación, a fin
de que los aspirantes cuenten con la información necesaria que les
permita definir su interés y ubicar expectativas.

Para llevar a cabo el proceso de reclutamiento, las juntas distritales


recibirán los carteles-convocatoria con los que invitarán a los ciudadanos
interesados en participar como capacitadores-asistentes electorales o
supervisores electorales en el Proceso Electoral Federal 2005-2006. En
dichos carteles se establecerán los requisitos, funciones a desempeñar y
periodos de contratación, así como el domicilio, teléfonos y horarios de
atención en las sedes donde se recibirán las solicitudes.

El propósito fundamental de la convocatoria es incorporar al mayor


número de aspirantes con un perfil adecuado, que además conozcan el
distrito y el área geográfica donde prestarán sus servicios.

La difusión de la convocatoria se llevará a cabo del 1 de diciembre de


2005 al 15 de enero de 2006 (previa aprobación del Consejo General).

En la etapa de reclutamiento se realizan las siguientes tareas:


a) Distribución y pegado de los carteles-convocatoria.
b) Difusión de la convocatoria.

La distribución de los carteles-convocatoria se llevará a cabo desde


oficinas centrales hacia las juntas locales ejecutivas, mismas que a su vez
los distribuirán a cada una de las juntas distritales correspondientes. Los
carteles se colocarán en puntos de alta concurrencia ciudadana, tales
como instituciones educativas, oficinas municipales y delegacionales,
colonias, unidades habitacionales y localidades.

06/10/2005Manual de CAE 5
La difusión de la convocatoria se realizará a través de los siguientes
medios:
• Inserciones en prensa de circulación nacional y local,
• Bolsas de trabajo locales,
• Spots en medios electrónicos a escala nacional y
local (radiodifusoras), y
• En la página web del IFE.

También se utilizarán volantes, se enviará a cada una de las juntas


distritales ejecutivas una cantidad y además se enviará el modelo en
archivo electrónico con el propósito de que en caso necesario
incorporen sus datos particulares, los impriman y distribuyan. Asimismo, se
enviarán casetes para perifoneo.

1.1. REQUISITOS

Los requisitos que deberán cumplir los aspirantes a ocupar los puestos de
capacitador-asistente y supervisor electoral están establecidos en el
artículo 241-A, párrafo 3, del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales (COFIPE) y en el Acuerdo del Consejo
General respectivo, y se enlistan a continuación:
Requisitos legales:

• Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y


políticos, y contar con Credencial para Votar con fotografía;
• Haber acreditado, como mínimo, el nivel de educación media básica
(secundaria);
• Contar con los conocimientos, experiencia y habilidades necesarios
para realizar las funciones del cargo;
• Ser residente en el distrito electoral uninominal en el que prestará sus
servicios;
• No tener más de 60 años de edad al día de la jornada electoral;
• No militar en ningún partido u organización política, y
• Presentar solicitud conforme a la convocatoria, acompañándola de
los documentos que en ella se establezcan.

En atención a las características sociodemográficas y culturales (entre


otras) de algunos distritos electorales, los consejos distritales
excepcionalmente determinarán si se aceptan aspirantes con menor
escolaridad.

Requisitos administrativos:

• Firmar una declaración bajo protesta de decir VERDAD de no militar


en ningún partido político (será entregada en la Junta Distrital o sede
alterna, junto con la solicitud);

06/10/2005Manual de CAE 6
• No ser familiar consanguíneo o por afinidad (hasta 3er. grado) de
algún miembro de la Junta o del Consejo Distrital;
• Asistir a la plática de inducción que impartirá la Junta Distrital
Ejecutiva;
• Aprobar la evaluación integral que realizará la Junta Distrital Ejecutiva
y el Consejo Distrital correspondientes, que consiste en la aplicación
de un examen de conocimientos, habilidades y actitudes y una
entrevista;
• Entregar 4 fotografías tamaño infantil al momento de la contratación;
• En su caso, contar con experiencia y buen desempeño en procesos
anteriores (el no contar con ella no será causa de exclusión del
aspirante), y

La documentación que deberán presentar los aspirantes se enlista en el


apartado de entrega -recepción de solicitudes de este documento.

1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CAPACITADOR -ASISTENTE Y EL


SUPERVISOR ELECTORAL

1. Disponibilidad para realizar trabajo en equipo, trabajo de campo y fuera


de los horarios predeterminados.
2. Habilidad para comprender y compartir conocimientos.
3. Contar con amplio sentido de colaboración, responsabilidad, honestidad
y profesionalismo.
4. Inspirar confianza y respeto.
5. Poseer capacidad de estimular en otros el cumplimiento de las
obligaciones cívicas.
6. Facilidad de expresión oral y escrita.
7. Conocimiento geográfico de la zona en que desempeñará sus
funciones.
8. Disponibilidad de tiempo completo.
9. Plena disposición para realizar trabajo físico en condiciones adversas.
10. Capacidad para trabajar bajo presión.

Para el caso de aspirantes que realizarán sus actividades en zonas indígenas,


conocer la lengua de la comunidad (el no hablar la lengua indígena no será
causa de exclusión del aspirante).

1.3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR ELECTORAL

• Capacidad para integrar y coordinar a un grupo de trabajo.


• Habilidad para supervisar el trabajo en gabinete y en campo.
• Capacidad para motivar (manejar actitudes positivas y favorecedoras
del trabajo).
• Facilidad para resolver situaciones conflictivas dentro del equipo de
trabajo.

06/10/2005Manual de CAE 7
1.4. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL CAPACITADOR-ASISTENTE Y DEL
SUPERVISOR ELECTORAL

1.4.1. FUNCIÓN GENÉRICA DEL CAPACITADOR-ASISTENTE

El capacitador-asistente es el encargado de proporcionar a los


ciudadanos insaculados y a los designados funcionarios de casilla los
conocimientos necesarios para el buen desempeño de sus actividades el
día de la jornada electoral, así como de llevar a cabo las tareas de
asistencia para la preparación y el desarrollo de la misma.

1.4.2. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL CAPACITADOR-


ASISTENTE ANTES, DURANTE Y POSTERIORES A LA JORNADA
ELECTORAL

1.4.2.1. ANTES

§ Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación.


§ Recorrer e identificar su área de responsabilidad (ARE).
§ Entregar las cartas-notificación a los ciudadanos insaculados y llenar la hoja
de datos para su incorporación al sistema informático correspondiente.
§ Impartir el curso de capacitación a ciudadanos insaculados, ya sea en
domicilio (individual o grupal) o en centro fijo o itinerante y llenar las hojas de
datos.
§ Elaborar reportes de los avances en la entrega de las cartas-notificación y
de la primera etapa de sensibilización a los ciudadanos insaculados.
§ Entregar nombramientos a los funcionarios de mesa directiva de casilla.
§ Impartir el segundo curso de capacitación a funcionarios de casilla.
§ Realizar simulacros de la jornada electoral con los funcionarios de casilla
designados.
§ Elaborar reportes de avances de la entrega de nombramientos, segunda
capacitación y simulacros.
§ Apoyar en la recolección de anuencias de los propietarios y/o responsables
de los inmuebles que serán propuestos para la instalación de las casillas.
§ Entregar las notificaciones a los propietarios y/o responsables de los
inmuebles aprobados por el Consejo Distrital para instalar las casillas
electorales.
§ Colaborar en la fijación de las publicaciones de los listados de ubicación e
integración de las mesas directivas de casilla en los edificios públicos y
lugares más concurridos del distrito.
§ Auxiliar en la recepción y distribución de los documentos y materiales
electorales a los presidentes de las mesas directivas de casilla en los días
previos a la jornada electoral.
§ Participar en los cursos, prácticas, pruebas de comunicación y simulacros
para la operación del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la
Jornada Electoral (SIJE).

06/10/2005Manual de CAE 8
§ Participar, en su caso, en los simulacros de Conteo Rápido.
§ Identificar a los responsables de los inmuebles en donde operarán las mesas
directivas de casilla y acordar la oportuna apertura de las instalaciones.
§ Colocar los avisos de identificaci ón de los lugares en los que se instalarán las
casillas electorales.
§ Colaborar en los trabajos para conocer las necesidades de equipamiento
de las casillas electorales y auxiliar en su colocación.
§ En su caso, apoyar en las tareas relacionadas con las oficinas municipales.

1.4.2.2. DURANTE

§ Verificar e informar sobre la instalación de las mesas directivas de casilla.


§ Entregar el apoyo económico a los funcionarios de las mesas directivas de
casilla para adquirir alimentos, recabando el acuse de recibo
correspondiente.
§ Informar sobre la integración de las mesas directivas de casilla y el desarrollo
de la votación; reportar los incidentes que se susciten durante la jornada
electoral y notificarlo a su supervisor.
§ Auxiliar, en su caso, a las comisiones del Consejo Distrital que se formen con
el propósito de atender los incidentes que se presenten durante el desarrollo
de la votación.
§ Verificar la clausura de las casillas al término de la votación.
§ Informar sobre el cierre de la votación.

1.4.2.3. POSTERIORES

§ Apoyar a los funcionarios de casilla en el traslado de los paquetes


electorales a las sedes de los consejos distritales.
§ En su caso, apoyar tareas relacionadas con los centros de recepción y
traslado.
§ En su caso, participar en el Conteo Rápido, en las secciones que determine
el Consejo General.
§ Recolectar el material electoral y demás enseres utilizados en las casillas
durante la jornada electoral.
§ Entregar los reconocimientos a los funcionarios de casilla que participaron en
la jornada electoral.
§ Entregar los reconocimientos a los propietarios y/o responsables de los
inmuebles en los que se instalaron las casillas.
§ Auxiliar en las labores que expresamente les confiera la Junta y el Consejo
Distrital.

1.4.3. FUNCIÓN GENÉRICA DEL SUPERVISOR ELECTORAL

El supervisor electoral es el encargado de apoyar a la Junta Distrital en la


coordinación de los trabajos de capacitación y asistencia electoral,
además de supervisar y verificar todas y cada una de las actividades de
los capacitadores-asistentes electorales, a fin de dar cumplimiento en
tiempo y forma al trabajo encomendado en esta materia para el
Proceso Electoral Federal 2005-2006.

06/10/2005Manual de CAE 9
1.4.3.1. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR
ELECTORAL ANTES, DURANTE Y POSTERIORES A LA JORNADA
ELECTORAL

1.4.3.1.1. ANTES

§ Asistir y participar activamente en los cursos de capacitación.


§ Integrar su grupo de trabajo, conforme a los lineamientos establecidos.
§ Supervisar la entrega de cartas-notificación y el desarrollo de la
capacitación a los ciudadanos insaculados, mediante el cotejo en gabinete
de las hojas de datos respectivas y la verificación en campo de las mismas.
§ Verificar el correcto llenado del acuse de recibo de las cartas-notificación y
de las hojas de datos de los ciudadanos capacitados, ordenarlos
alfabéticamente y por sección para su entrega.
§ Recibir los reportes de avance de notificación y capacitación a los
ciudadanos insaculados.
§ Verificar las causas de no entrega de cartas-notificación (causas justificadas
y no justificadas).
§ Apoyar a la Junta Distrital en la instrumentación de la evaluación del
desempeño de los capacitadores-asistentes electorales.
§ Aplicar los cuestionarios sobre la calidad de la capacitación que forman
parte del sistema de evaluación del desempeño de este personal.
§ Supervisar la entrega de nombramientos y la capacitación a los funcionarios
de casilla en la segunda etapa, así como el desarrollo de simulacros.
§ Recibir los reportes de avances de entrega de nombramientos y
capacitación a funcionarios de mesas directivas de casilla.
§ Revisar los reportes de avances de las distintas etapas del procedimiento de
integración de mesas directivas de casilla.
§ Supervisar el trabajo de los capacitadores-asistentes electorales en campo y
verificar la información proporcionada por los mismos, durante la segunda
etapa de capacitación.
§ Ordenar por cargo y casilla los acuses de los nombramientos y las hojas de
datos alfabéticamente y por sección, antes de que se entreguen.
§ Participar, en su caso, en la evaluación de los capacitadotes-asistentes
electorales.
§ Recorrer e identificar junto con su equipo de trabajo, de acuerdo a la
disponibilidad de recursos, las áreas de responsabilidad (ARE) a su cargo.
§ Supervisar la recolección de anuencias de los propietarios y/o responsables
de los inmuebles que serán propuestos para la instalación de las casillas.
§ Verificar la entrega de las notificaciones a los propietarios y/o responsables
de los inmuebles aprobados por el Consejo Distrital para instalar las casillas
electorales.
§ Verificar los trabajos relativos a la fijación de las publicaciones de los listados
de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla en los edificios
públicos y lugares más concurridos del distrito.
§ Supervisar la recepción y distribución de los documentos y materiales
electorales a los presidentes de las mesas directivas de casilla en los días
previos a la jornada electoral.

06/10/2005Manual de CAE 10
§ Participar en los cursos, prácticas, pruebas de comunicación y simulacros
para la operación del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la
Jornada Electoral (SIJE).
§ Participar, en su caso, en los simulacros de Conteo Rápido.
§ Supervisar la identificación de los responsables de los inmuebles y las
previsiones para la oportuna apertura de las instalaciones en donde
operarán las mesas directivas de casilla.
§ Verificar la colocación de los avisos de identificación de los lugares en los
que se instalarán las casillas electorales.
§ Apoyar en los trabajos para conocer las necesidades de equipamiento de
las casillas electorales y su colocación.
§ En su caso, apoyar en las tareas relacionadas con la operación de las
oficinas municipales.

1.4.3.1.2. DURANTE

§ Recibir los reportes e informar sobre la instalación de las mesas directivas de


casilla.
§ Recibir los reportes e informar sobre aspectos relevantes de la integración y
funcionamiento de las casillas.
§ Verificar la entrega del apoyo económico para alimentos para los
funcionarios de las mesas directivas de casilla.
§ Participar durante la jornada electoral en el SIJE, en las funciones que para el
caso se establezcan.
§ Auxiliar, en su caso, a las comisiones del Consejo Distrital que se formen con
el propósito de atender los incidentes que se presenten durante el desarrollo
de la votación.
§ Auxiliar en las labores que expresamente les confiera la Junta y el Consejo
Distrital.
§ Verificar la clausura de las casillas e informar sobre el cierre de la votación.
§ Recibir, en su caso, los reportes e informar al Consejo Distrital sobre los
incidentes ocurridos durante la jornada electoral.

1.4.3.1.3. POSTERIORES

§ Coordinar, en su caso, las tareas de recepción de los paquetes electorales


en las sedes de los consejos distritales.
§ En su caso, participar en el Conteo Rápido, en las secciones que determine
el Consejo General.
§ Supervisar la recolección del material electoral y demás enseres utilizados en
las casillas durante la jornada electoral.
§ Supervisar la entrega y cierre de los inmuebles donde se instalaron las
casillas.
§ Apoyar en la entrega de los reconocimientos a los funcionarios de casilla
que participaron en la jornada electoral.
§ Supervisar la entrega de los reconocimientos a los propietarios y/o
responsables de los inmuebles en los que se instalaron las casillas.
§ Auxiliar en las labores que expresamente les confiera la Junta y el Consejo
Distrital.

06/10/2005Manual de CAE 11
1.5. SEDES ALTERNAS

Además de las instalaciones de las juntas distritales, debido a las


condiciones sociodemográficas de cada distrito se establecerán sedes
alternas para la recepción de la documentación de los aspirantes a
ocupar el cargo de capacitador -asistente o supervisor electoral.

Las sedes alternas serán aquellas establecidas fuera de la cabecera


distrital con base en las necesidades de cada distrito y de conformidad
con los acuerdos emitidos por las propias juntas.

Las juntas distritales ejecutivas podrán determinar el establecimiento de


sedes alternas para la recepción de solicitudes, para la aplicación de
exámenes y en su caso para las entrevistas, cuando existan marcadas
diferencias entre las zonas del distrito.

Las fechas límites para el establecimiento de sedes alternas son: para


recepción de solicitudes el 15 de noviembre; para la aplicación del
examen el 10 de enero y para la realización de entrevistas el 25 de
enero.

Una vez definidas las sedes alternas se deberá capturar en el subsistema


de capacitadores-asistentes electorales del sistema ELEC2006, el número
y la ubicación de las mismas, además de informar a los Consejos Local y
Distrital correspondientes.

06/10/2005Manual de CAE 12
Capítulo 2
2 SELECCIÓN

La selección del personal abarca desde el reclutamiento hasta el


momento en que se lleva a cabo la integración del expediente con la
documentación correspondiente.

Los consejos distritales verificarán en todo momento el proceso de


selección, expresando las observaciones que consideren convenientes
respecto a los aspirantes que hayan respondido a la convocatoria y de
acuerdo con los lineamientos en la materia.

Los vocales ejecutivos de cada Junta Distrital deberán invitar por escrito
a los Consejeros Electorales para que participen en las diferentes etapas
de selección, programando su asistencia. La falta de participación de
consejeros no será motivo para detener el proceso de selección.
Las etapas de selección para capacitadores-asistentes electorales y
supervisores electorales son las siguientes:

a) Evaluación curricular
b) Examen de conocimientos, habilidades y actitudes
c) Entrevista

2.1. EVALUACIÓN CURRICULAR

La evaluación curricular se realiza de forma paralela a la recepción de


solicitudes y consiste en el análisis de la documentación entregada por
los aspirantes, siendo éste el primer filtro para determinar si los aspirantes
pueden seguir participando en el procedimiento de selección. Los
responsables de esta evaluación serán los vocales de Capacitación
Electoral y Educación Cívica y de Organización Electoral, o bien,
personal capacitado que ellas designen para tal efecto. Esta etapa se
llevará a cabo del 15 de diciembre de 2005 al 18 de enero de 2006.

En la solicitud se registrará si el aspirante utilizará la lengua indígena que


se habla en su comunidad o en alguna otra del distrito. Esto le dará un
punto adicional en la calificación final, es decir, en la evaluación
integral. Al capturar este dato en el sistema ELEC2006, se sumará
automáticamente a la calificación final.

06/10/2005Manual de CAE 13
2.1.1. ENTREGA DEL FOLLETO INFORMATIVO

Los aspirantes que deseen ocupar el puesto de capacitador-asistente o


supervisor electoral, recibirán un folleto informativo sobre las actividades
a desarrollar durante el periodo de contratación de cada una de las
figuras. Tal documento se entregará en las juntas distritales o en las sedes
alternas que se establezcan para la recepción de la documentación y
les ayudará a tomar la decisión de continuar participando en el
procedimiento de selección.

2.1.2. ENTREGA-RECEPCIÓN DE SOLICITUDES

Los interesados en ocupar el puesto de capacitador-asistente o


supervisor electoral deberán llenar la solicitud y entregarla en las
instalaciones de las juntas distritales ejecutivas, o bien, en las sedes
alternas que se instalen del 15 de diciembre de 2005 al 18 de enero de
2006, como ya se mencionó.

Sólo se entregará el formato de solicitud (Anexo 1) a aquellas personas


que cumplan con los requisitos señalados en la convocatoria, y debe ser
llenado a mano, con bolígrafo y letra de molde legible.

Además de la solicitud, los aspirantes recibirán el formato de


“Declaración bajo protesta de decir verdad” (Anexo 2), el cual deberán
firmar y entregar junto con el formato de solicitud y la documentación
requerida. Asimismo, los aspirantes recibirán la “Guía de Estudio” para
que se preparen para presentar el examen.

La documentación que el aspirante deberá presentar es la siguiente:


§ Acta de nacimiento (original y copia legible).
§ Credencial para Votar con fotografía (original y copia legible por ambos
lados o comprobante del trámite de la misma).
§ Comprobante de estudios (original y copia legible).
§ Comprobante de domicilio (original y copia legible, se aceptará la
Credencial para Votar).
§ Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (en caso de no contar con
éste, el IFE realizará el trámite correspondiente).
§ Clave Única del Registro de Población (CURP) (en caso de no contar con
éste, el IFE realizará el trámite correspondiente).
§ Declaración bajo protesta de decir verdad, firmada y dirigida al
Consejero Presidente del Consejo Distrital Electoral correspondiente.
§ Carta de participación, expedida por algún vocal de la Junta Distrital
Ejecutiva en donde haya prestado sus servicios, anexando la evaluación
del desempeño que incluya la calificación aprobatoria (en caso de
haber colaborado como capacitador-asistente y/o supervisor electoral
en procesos electorales federales anteriores).

06/10/2005Manual de CAE 14
§ Cuatro fotografías tamaño infantil recientes en blanco y negro o a color
(se entregarán al momento de la contratación).
§ Copia de la licencia de manejo (vigente) (no contar con ella no será
causa de exclusión del aspirante).

Al recibir la documentación, el personal designado realizará la


integración de los expedientes de cada uno de los aspirantes, mismos
que se entregarán al capturista para su registro en el sistema ELEC2006.

El expediente se integrará con las copias de los documentos entregados


por el aspirante. El personal responsable cotejará los originales de los
documentos al momento de la recepción y los devolverá a los
interesados.

Los datos de los aspirantes deberán ser capturados en el sistema


ELEC2006.
Por ningún motivo se aceptará la entrega de solicitudes y documentos
fuera del plazo, horario y lugares señalados en la convocatoria. Al
concluir el trámite de inscripción, el aspirante recibirá un acuse que
acreditará la entrega de la documentación (Anexo 3).

2.1.3. PLÁTICA DE INDUCCIÓN AL PUESTO

De forma paralela a la entrega-recepción de la documentación, se


invitará a los aspirantes a una plática de inducción, que servirá para
reforzar la información con la que cuentan, sobre las actividades a
desarrollar en el puesto solicitado. Esta plática se llevará a cabo entre el
2 y el 21 de enero de 2006 y será programada e impartida por los vocales
de Capacitación Electoral y Educación Cívica y de Organización
Electoral, con apoyo de los demás miembros de la Junta. Esta plática es
un requisito indispensable para continuar con el procedimiento de
selección, por lo cual se les entregará un comprobante por su asistencia
(Anexo 5) que deberán presentar el día de la aplicación del examen.

Los temas que se abordarán en esta plática son:

TEMA DURACIÓN
Importancia del Proceso Electoral 5 minutos
Federal
Papel que juega el capacitador- 15 minutos
asistente y el supervisor electoral en el
Proceso Electoral Federal y las
actividades que desarrollan
Dudas que pudieran tener los 10 minutos
aspirantes en relación con el puesto

Se sugiere que la plática sea impartida el mismo día que los aspirantes
entreguen su solicitud.

06/10/2005Manual de CAE 15
Las listas de aspirantes que asistan a la plática de inducción serán
registradas en el sistema ELEC2006.

NOTA: Se anexa un formato de lista de asistencia que podrá ser utilizado


para la plática de inducción, para el examen y la entrevista (Anexo 4).

2.2. SELECCIÓN DE SUPERVISORES ELECTORALES

Para la selección de supervisores electorales se considerarán los


resultados del examen de conocimientos, habilidades y actitudes, a
partir de reactivos que permitirán identificar con precisión si los aspirantes
tienen las cualidades requeridas para el puesto: liderazgo, manejo de
grupos y solución de problemas, entre otros.

Otro factor que se considerará es la entrevista, ya que con ella se


corroborará si los resultados arrojados por el examen son suficientes para
que el aspirante ocupe el cargo; asimismo, se le cuestionará sobre el
interés por participar en el puesto.

De acuerdo con lo anterior, se seleccionará a los tres aspirantes que


obtengan las mejores calificaciones en el examen, por plaza vacante,
para pasar a la etapa de entrevista para supervisores electorales y,
finalmente, quienes obtengan las calificaciones más altas en la
evaluac ión integral serán contratados para ese cargo.

En sesión a celebrarse el 6 de febrero, los consejos distritales aprobarán la


lista de quienes resulten seleccionados para desempeñarse como
supervisores electorales.

2.3. SELECCIÓN DE CAPACITADORES-ASISTE NTES ELECTORALES

La selección de capacitadores-asistentes electorales se hará de igual


forma que la de supervisores electorales, tomando en cuenta los
resultados del examen y la entrevista, que será fundamental para
obtener el resultado que se requiere en la evaluación integral.

Al cubrir el número requerido de supervisores electorales, el resto de


aspirantes se integrarán con su respectiva calificación en la lista de
aspirantes a capacitadores-asistentes electorales. Para cubrir el total de
las plazas se tomará en cuenta a los aspirantes que hayan obtenido las
mejores calificaciones en la evaluación integral en orden decreciente.

En sesión a celebrarse el 18 de febrero los consejos distritales aprobarán


la lista de quienes resulten seleccionados para desempeñarse como
capacitadores-asistentes electorales.

06/10/2005Manual de CAE 16
2.4. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

Para que los aspirantes puedan ocupar el cargo de capacitador -


asistente o supervisor electoral es necesario que presenten y aprueben el
examen.

El examen está integrado por dos rubros:

a) Conocimientos
b) Habilidades y actitudes

El primero servirá como base para determinar si los aspirantes cuentan


con los conocimientos necesarios para ocupar el puesto de
capacitador-asistente o de supervisor electoral.

En el segundo, se evaluarán habilidades y actitudes de los aspirantes


para ocupar el cargo de supervisor electoral, considerando
especialmente su capacidad de liderazgo, manejo e integración de
grupos, solución de conflictos, entre otras. Para el cargo de capacitador-
asistente electoral se tomarán en cuenta principalmente las habilidades
instruccionales.

El examen se elaborará en oficinas centrales, guardando los criterios de


seguridad necesarios; su reproducción se hará de acuerdo al número
exacto de aspirantes que participen. Una vez reproducidos los exámenes
se empaquetarán separados por distrito y serán enviados el 16 de enero
de 2006 a cada Vocal Ejecutivo de las juntas locales, en sobres sellados
para cada sede de aplicación.

Los vocales ejecutivos de las juntas distritales acudirán, a partir del 16 de


enero, a la Junta Local correspondiente y recogerán el o los sobres que
correspondan a su distrito. Los paquetes deberán permanecer cerrados
hasta el día de la aplicación del examen.

Los vocales ejecutivos distritales invitarán, mediante oficio, a los


integrantes del Consejo Distrital para que asistan a la aplicación del
examen y en su presencia sea abierto el sobre que contiene los
exámenes, verificando que coincidan con el número de aspirantes
convocados. Si el examen es aplicado en varias sedes, es indispensable
que esté presente en cada una de ellas al menos un miembro del
Consejo Distrital y un vocal de la Junta Distrital Ejecutiva.

La aplicación del examen se llevará a cabo de manera simultánea en


todo el país, el 21 de enero de 2006, a las 10:00 hrs. (hora local), en cada
Junta Distrital Ejecutiva, o bien, en las sedes alternas. Los aspirantes
deberán presentarse con su Credencial para Votar o una identificación
vigente con fotografía, misma que les servirá para constatar su identidad,

06/10/2005Manual de CAE 17
y una pluma o bolígrafo para contestar el examen. Además, tendrán que
presentar el comprobante de su asistencia a la plática de inducción.

Los aspirantes se citarán a las 9:30 hrs. (hora local) y deberán registrarse
en la lista de asistencia que habrá en cada sede de aplicación.

El tiempo de aplicación del examen será de hora y media. Una vez


recogidos todos los exámenes se guardarán en un sobre, el cual será
cerrado y firmado por los miembros del Consejo y/o los vocales de la
Junta Distrital que estén presentes en la aplicación. Dicho sobre se
entregará al Vocal Ejecutivo Distrital, quien lo mantendrá bajo su
resguardo hasta la reunión de trabajo del Consejo Distrital, que se
celebrará entre el 21 y el 24 de enero.

Al finalizar el examen de conocimientos se entregará a cada aspirante


un comprobante de aplicación de examen (Anexo 6).

No tendrán derecho a presentar examen quienes no asistan al lugar


asignado en la fecha y hora previamente establecidas o quienes no
presenten una identificación oficial vigente con fotografía. En caso de
que los aspirantes olviden el comprobante de asistencia a la plática de
inducción, se corroborará la misma en la relación registrada en el sistema
ELEC2006; si el aspirante se encuentra registrado podrá presentar el
examen.

Las calificaciones del examen se capturarán en el sistema ELEC2006.


Asimismo, deberán registrarse en el sistema los datos de quienes
estuvieron presentes en la aplicación del examen (miembros de la Junta,
consejeros y/o representantes de los partidos y/o funcionarios de oficinas
centrales). Estos datos se asentarán en el acta levantada al finalizar el
examen.

La Junta Distrital ordenará las listas por sedes de reclutamiento, localidad,


municipio o sección.

Los aspirantes que hablen la lengua indígena de la localidad donde


prestarán sus servicios tendrán un punto adicional en la calificación final
(evaluación integral).

La calificación mínima aprobatoria del examen será de 6 (seis) y sólo en


caso de no contar con el número de aspirantes requerido, la Junta
Distrital deberá considerar a los aspirantes que tengan calificación menor
a 6 (seis).

En caso de que se determine aplicar el examen en diferentes sedes a la


cabecera distrital, se deberá notificar a oficinas centrales a más tardar el
10 de enero.

06/10/2005Manual de CAE 18
2.4.1. EMISIÓN DE RESULTADOS DEL EXAMEN

Los vocales de Capacitación Electoral y Educación Cívica y de


Organización Electoral, junto con los miembros del Consejo Distrital, serán
los responsables de calificar los exámenes, mediante la plantilla de
respuestas que se les enviará por parte de las direcciones ejecutivas
responsables. Esta actividad se llevará a cabo en sesión de trabajo entre
el 21 y 24 de enero de 2006.

Una vez calificados los exámenes, se entregará el listado al Consejo


Distrital y se publicarán los resultados de quienes hayan obtenido las
calificaciones más altas, considerando 3 aspirantes por plaza vacante,
mismos que pasarán a la etapa de entrevista para supervisores
electorales, posteriormente, una vez cubierto el número de plazas
requeridas para este puesto, el resto de aspirantes se integrará con su
respectiva calificación a la lista de aspirantes de capacitadores-
asistentes electorales.

Los resultados serán colocados en los estrados de cada una de las juntas
distritales junto con el calendario de entrevistas. Las listas podrán ser
diferenciadas por sede de reclutamiento, municipio, localidad o sección.

2.5. ENTREVISTA

El propósito de la entrevista es confirmar la información proporcionada


en la solicitud y contar con una oportunidad para iniciar el contacto con
cada uno de los aspirantes, observando sus habilidades, actitudes,
personalidad y conocimientos en general. Estos elementos en conjunto
servirán para decidir si el aspirante reúne el perfil para desempeñar
adecuadamente las tareas de supervisión o de capacitación y asistencia
electorales requeridas en cada caso.

Los aspectos a manejar en la entrevista se enfocarán en tres etapas:

1. Construcción de un ambiente de confianza.


2. Análisis de la información general del aspirante.
3. Observación del comportamiento del aspirante, favoreciendo
el diálogo y la circulación de información relevante para
ambas partes (entrevistadores/entrevistados).

Habrá dos periodos de entrevista. En el primero se seleccionará el


número de aspirantes requeridos para ocupar el cargo de supervisor
electoral, y abarcará del 27 de enero al 2 de febrero de 2006. En el
segundo se entrevistará a los aspirantes al cargo de capacitador -

06/10/2005Manual de CAE 19
asistente, del 3 al 15 de febrero de 2006. A esta etapa sólo pasarán 3
aspirantes por plaza vacante de cada puesto.

Concluido el primer periodo de entrevistas para designar a los


supervisores electorales, no será necesario que los aspirantes que no
resulten seleccionados pr esenten una segunda entrevista, pues se les
asignará una calificación para poder integrar la lista de aspirantes a
capacitadores-asistentes electorales.

Las entrevistas serán realizadas ya sea por un Consejero y un Vocal o, en


su caso, por dos vocales. De preferencia la realizarán de manera
simultánea los dos entrevistadores a un aspirante, aunque cada
entrevistador registrará sus observaciones en su hoja de calificación
correspondiente.

Las calificaciones que otorguen ambos entrevistadores se capturarán en


el sistema ELEC2006.

2.6. EVALUACIÓN INTEGRAL

La evaluación integral está conformada por el examen y la entrevista. La


calificación mínima aprobatoria en la evaluación integral será de 6 (seis).

Para obtener los resultados de los aspirantes al puesto de capacitadores-


asistentes electorales y supervisores electorales, se tomarán en cuenta los
siguientes criterios:

a) El examen de conocimientos tendrá un valor de 60% del total de


la evaluación integral.
b) La entrevista tendrá un valor de 40% del total de la evaluación
integral.

En el caso de que un distrito no cubra el número de vacantes para cada


puesto, los consejos distritales tomarán la decisión de seleccionar a
aspirantes que hayan obtenido una calificación menor.

La calificación final se obtendrá de forma automática del sistema


ELEC2006.

2.6.1. EMISIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL

Los resultados finales serán colocados en los estrados de cada una de las
juntas distritales. Ahí se publicarán los nombres de los aspirantes a quienes
se contratará, así como de aquellos que integrarán la lista de reserva
que servirá para ocupar los puestos vacantes que se presenten.
06/10/2005Manual de CAE 20
Asimismo, se integrarán a la página de Internet del Instituto para dar
mayor difusión a la etapa final del procedimiento de selección.

Los miembros de los consejos distritales verificarán el procedimiento a


través de participaciones programadas; en caso de que no puedan
hacerlo, no se interrumpirá el proceso. Cuando los miembros del Consejo
consideren que alguno de los aspirantes no reúne los requisitos que
establecen la ley en la materia y/o la convocatoria, expresarán sus
observaciones y objeciones plenamente justificadas, fundadas y
motivadas. En caso de que se determine que no procede su
contratación, se seleccionará a los aspirantes en orden descendente de
calificación, hasta completar el número requerido.

2.7. CRITERIOS DE DESEMPATE

Cuando se presente el caso de que dos o más aspirantes obtengan la


misma calificación, es decir, que exista un empate entre ellos, se
deberán considerar los siguientes criterios para el desempate:

1) Experiencia en capacitación o asistencia electoral en procesos


electorales federales anteriores con buen desempeño.
2) Calificación del examen.
3) Calificación de la entrevista.
4) Experiencia en capacitación o docencia.
5) Saber manejar y contar con licencia.
6) De persistir el empate, se recurrirá al sorteo.

Estos criterios son válidos para los aspirantes a supervisores electorales y


capacitadores-asistentes electorales.

2.8. SESIONES DE CONSEJOS DISTRITALES

Los consejos distritales de cada uno de los distritos electorales


uninominales realizarán las siguientes actividades:

• En sesión de trabajo calificarán los exámenes junto con los vocales


de Capacitación Electoral y Educación Cívic a y de Organización
Electoral entre el 21 y 24 de enero de 2006.
• La Junta Distrital entregará los listados de las calificaciones del
examen a los miembros del Consejo el 25 de enero de 2006.
• La sesión de Consejo Distrital para designar a los aspirantes que
serán contratados como supervisores electorales, se llevará a
cabo el 6 de febrero de 2006.

06/10/2005Manual de CAE 21
• La sesión de Consejo Distrital para designar a los aspirantes que
serán contratados como capacitadores-asistentes electorales se
llevará a cabo el 18 de febrero de 2006.
• En caso de ser necesaria la publicación de nuevas convocatorias
se determinará en sesión de Consejo Distrital.

Para cumplir con lo preceptuado en el artículo 241-A numeral 1 del


COFIPE, el cual establece que: “Los consejos distritales designarán en el
mes de mayo del año de la elección, a un número suficiente de
asistentes electorales, de entre los ciudadanos que hubieren atendido la
convocatoria pública [...]”; por lo que del 1 al 7 de mayo los consejos
distritales aprobarán la ocupación de vacantes para la segunda etapa
y, en su caso, la lista de reserva para cubrir las vacantes generadas por
renuncia y/o rescisión de contratos, resultado de la evaluación del
desempeño.

2.9. LISTA DE RESERVA

Las listas de reserva se integrarán con el resto de los aspirantes que no


sean contratados y que hayan obtenido una calificación mínima de 6
(seis) en la evaluación integral. Este listado se ordenará en forma
decreciente de calificaciones obtenidas y para ocupar las vacantes que
se presenten se deberá seguir en estricto orden de calificación.

Las juntas distritales determinarán, en los casos en que se requiera, se


ordenen de manera diferenciada las listas de reserva, es decir, por
distrito, por sede de reclutamiento, por localidad, por municipio o por
sección.

En caso de que los consejos distritales, por cuestiones geográficas o


socioculturales, aprueben que la calificación mínima para integrar las
listas de reserva sea menor a 6 (seis), estas listas se integrarán con los
aspirantes que hayan obtenido calificaciones menores a 6 (seis).

06/10/2005Manual de CAE 22
2.10. NUEVAS CONVOCATORIAS

En caso de no tener el número suficiente de supervisores electorales,


capacitadores-asistentes electorales o de aspirantes en la lista de
reserva, los consejos distritales po drán determinar la publicación de una
nueva convocatoria de acuerdo al formato autorizado por el Consejo
General, el número de veces que sea necesario, hasta contar con la
cantidad requerida.

La fecha límite para la publicación de las nuevas convocatorias durante


la primera etapa será el 25 de abril de 2006, con el fin de cubrir las
vacantes existentes, además de integrar la lista de reserva que permita la
ocupación de vacantes, una vez realizada la evaluación del desempeño
de los capacitadores-asistentes electorales y de los supervisores
electorales.

En caso necesario, los consejos distritales aprobarán la publicación de


nuevas convocatorias para cubrir las vacantes que se generen y para
tener suficientes aspirantes en la lista de reserva con el objetivo de cubrir
las eventualidades de renuncias, rescisiones de contrato, etcétera.

06/10/2005Manual de CAE 23
Capítulo 3
3. CO NTR ATAC IÓN

El proceso de contratación de capacitadores-asistentes electorales y


supervisores electorales se llevará a cabo una vez que las listas sean
aprobadas por el Consejo Distrital. Dichos listados serán entregados con
su respectiva documentación el 7 de febrero (para supervisores
electorales) y el 19 de febrero (para capacitadores-asistentes
electorales), por los vocales de Capacitación Electoral y Educación
Cívica y de Organización Electoral al Vocal Secretario de cada distrito
para que se proceda a la captura de los datos correspondientes en el
Sistema de Nómina de Personal Eventual (SINOPE) y se generen los
contratos temporales. Éstos contendrán las firmas digitalizadas de los
vocales Ejecutivo y Secretario, así como la del enlace administrativo. Los
vocales de Capacitación Electoral y Educación Cívica y de
Organización Electoral deberán informar de inmediato al Vocal
Secretario sobre las renuncias, bajas o faltas de este personal eventual,
para que se proceda a la actualización del SINOPE. Los movimientos de
altas y bajas que correspondan también se capturarán en el sistema
ELEC2006.

Las juntas distritales determinarán que las listas podrán ordenarse de


manera diferenciada, es decir, por distrito, por sede de reclutamiento,
por municipio o por sección.

El periodo de contratación para supervisores electorales será del 16 de


febrero al 7 de julio de 2006, y para los capacitadores-asistentes
elector ales del 22 de febrero al 7 de julio de 2006.

Por ningún motivo se podrán contratar parientes consanguíneos en línea


directa sin limitación de grado (abuelos, abuelas, padres, madres, hijos,
hijas, nietos y nietas); colaterales hasta dentro del tercer grado
(hermanos, hermanas, primos primas, tíos, tías, sobrinos y sobrinas); afines
dentro del segundo grado (suegro, suegra, cuñado, cuñada, yerno y
nuera); o cónyuges (esposa, esposo) de algún miembro de la Junta y/o
del Consejo Distrital correspondiente. Quien incurra en estos supuestos
será sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de
los Servidores Públicos.

NOTA: En esta etapa debe pedirse a los aspirantes a contratar, que


proporcionen las fotografías requeridas en la convocatoria.

06/10/2005Manual de CAE 24
3.1. HONORARIOS Y GASTOS DE CAMPO

3.1.1. HONORARIOS

La retribución neta mensual para este personal eventual será entregada


quincenalmente por el Vocal Secretario mediante cheque, y será la
siguiente:
PUESTO SALARIO NETO
Capacitador-asistente electoral $3,769.65
Supervisor electoral $4,763.66

Estas retribuciones están sujetas a aprobación, en los términos del


proyecto de presupuesto del Instituto Federal Electoral por parte de la H.
Cámara de Diputados.

3.1.2. GASTOS DE CAMPO

Los gastos de campo serán diferenciados para capacitadores-asistentes


electorales y supervisores electorales, a fin de que sean proporcionales y
suficientes para ambos casos. El objetivo de otorgar mayor cantidad de
gastos de campo a los supervisores electorales es reforzar la supervisión
en campo y mejorar la calidad de la capacitación. El criterio que se
utilizará para el otorgamiento de gastos de campo será el tiempo de
traslado de la cabecera distrital a las secciones electorales o Áreas de
Responsabilidad Electoral (ARE) en donde se desarrollarán las
actividades, fue establecido de acuerdo a lo siguiente:

a) En el caso de los capacitadores-asistentes electorales asignados a


áreas de responsabilidad cuyas secciones electorales se
encuentren ubicadas a 30 minutos o menos de la cabecera
distrital, se les otorgará una cantidad mensual de $1,190.19. A los
supervisores electorales se les otorgará $1,711.51.
b) A los capacitadores-asistentes que sean asignados a no más de
una hora y 30 minutos de la cabecera distrital, se les pagará una
cantidad mensual de $1,700.27. A los supervisores electorales se les
dará la cantidad de $2,567.27.
c) A los capacitadores-asistentes que sean asignados a áreas de
responsabilidad con secciones a más de una hora con 30 minutos
y hasta cuatro horas, se les pagará $2,210.35. A los supervisores
electorales se les otorgará $3,080.72.
d) A los capacitadores-asistentes electorales asignados a áreas de
responsabilidad con secciones a más de cuatro horas de recorrido
de la cabecera distrital, se les pagará un monto de $3,400.54. A los
supervisores electorales se les pagará $4,278.78.

06/10/2005Manual de CAE 25
3.2. SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES PERSONALES

En cumplimiento de la legislación aplicable, los capacitadores-asistentes


y supervisores electorales recibirán como prestación un seguro de vida
con cobertura de $150,000.00 a los beneficiarios, y $15,000.00 adicionales
para gastos funerarios. En caso de muerte accidental, $150,000.00 a los
beneficiarios. En el caso de pérdidas orgánicas hasta $100,000.00 y un
reembolso de gastos médicos por accidente hasta por $25,000.00
durante la vigencia de su contrato, para lo cual se les hará llegar un
folleto elaborado por la Dirección Ejecutiva de Administración, con la
información necesaria.

3.3. PROCEDIMIENTO DE ALTAS Y BAJAS

El Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica será el


encargado de notificar al Vocal Secretario de los movimientos que se
susciten con el personal contratado para que realicen las altas o bajas
correspondientes, mismas que se podrán llevar a cabo en cualquier
fecha.

La Dirección Ejecutiva de Administración estableció que el


procedimiento de altas y bajas tendrá que registrarse dentro de los
primeros cinco días de cada quincena, con el propósito de que los
pagos se realicen puntualmente. Los movimientos de altas y bajas que se
efectúen fuera de este periodo se pagarán una quincena después.

El Vocal Secretario entregará una plantilla al Vocal de Capacitación


Electoral y Educación Cívica el 6 y el 21 de cada mes, la cual servirá para
impactar los movimientos de altas y bajas del personal que se hayan
dado entre el 6 y el 15 de la primera quincena, y entre el 21 y el 30 de la
segunda quincena, informando el motivo de tales altas y bajas.

Cabe mencionar que en la primera etapa el responsable de la


elaboración de la plantilla será el Vocal de Capacitación, y para la
segunda etapa, a partir del 15 de mayo, la plantilla la manejará el Vocal
de Organización Electoral.

En caso de presentarse alguna baja en el transcurso de la quincena, ésta


se deberá comunicar al Vocal Secretario para que no entregue el
cheque de honorarios no devengados al capacitador-asistente o al
supervisor electoral, además de informar el motivo de la baja.

Cuando por alguna razón se presente la baja de un supervisor


contratado, esta plaza deberá ocuparse con el capacitador-asistente
que se considere más apto y reúna el perfil adecuado para ocupar la
06/10/2005Manual de CAE 26
vacante. Las plazas vacantes de capacitador-asistente que pudieran
presentarse se cubrirán con el personal de la lista de reserva que tenga
las calificaciones más altas.

La Dirección Ejecutiva de Administración será la responsable de entregar


cada quincena la nómina y los cheques respectivos en las juntas
distritales ejecutivas.

3.4. CAUSAS DE RESCISIÓN DE CONTRATO

Una vez contratados, se darán a conocer a los capacitadores-asistentes


electorales y supervisores electorales, las causas por las que se les podrá
rescindir el contrato. Estas son:
1. Dejar de prestar el servicio para el cual fueron contratados.
2. Incumplimiento de los requisitos señalados en la convocatoria.
3. Asistir a prestar el servicio con aliento alcohólico, en estado de ebriedad o
intoxicado por alguna otra sustancia.
4. Difundir información confidencial referente al servicio prestado a externos.
5. Incurrir en falsedad durante el desempeño de su cargo.
6. Mantener contacto con partidos políticos involucrados en el proceso fuera
de las actividades de capacitación.
7. Inadecuada atención a ciudadanos.
8. Entregar al Instituto documentación falsa o alterada.
9. Dañar y/o poner en peligro los bienes del Instituto.
10. Incumplir con la disciplina institucional.
11. No aprobar la evaluación del desempeño que corresponda.
12. Cualquier otra causa que por su gravedad amerite la rescisión del contrato.

3.5. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAL

Para el desarrollo de sus actividades es necesario que todos los


capacitadores-asistentes y supervisores electorales contratados estén
debidamente identificados, con el objetivo que los ciudadanos los
ubiquen como personal que labora en el Instituto Federal Electoral. Por lo
anterior, a dicho personal se le entregará un juego de prendas de
identificación que consiste en 1 portagafete, 2 playeras, 1 gorra, 1
mochila, 1 tabla de apoyo y 1 manga (esta última será exclusivamente
para los distritos que la requieran). Las prendas y artículos de
identificación serán proporcionados y enviados por oficinas centrales.

Los gafetes serán elaborados y proporcionados por el área administrativa


de la Junta Distrital correspondiente.

Únicamente en caso de sustituciones se elaborará un gafete provisional


que podrá obtenerse del sistema ELEC2006, el cual será canjeado una
vez que el área administrativa emita el gafete oficial.

06/10/2005Manual de CAE 27
Capítulo 4
4. CAPAC ITAC IÓN

Los capacitadores-asistentes electorales son los encargados, entre otras


actividades, de proporcionar a los ciudadanos insaculados y a los
designados funcionarios de casilla los conocimientos necesarios para
que el día de la jornada electoral reciban y cuenten los votos
correctamente. A petición de los propios presidentes de casilla, pueden
apoyarlos en las dudas que se presenten ante una situación concreta ya
sea problemática o no, como parte de sus funciones; además, deben
motivar y en la mayoría de los casos convencer a los ciudadanos para
que participen, entregarles las cartas-notificación y los nombramientos,
distribuir la documentación a los presidentes de casilla y el material
electoral necesario para el desarrollo de la votación, proporcionar la
información para el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la
jornada electoral, etcétera.

Siendo los CAE figuras esenciales para el desarrollo de la elección, su


capacitación debe mejorarse en cada proceso electoral. A través de
ellos el Instituto Federal Electoral establece comunicación con la
ciudadanía, por lo cual su capacitación electoral debe incluir aspectos
prácticos que optimicen su trabajo de campo, sin descuidar la parte
teórica. Derivado de esta preocupación por eficientar el proceso de
instrucción, en el presente documento se desarrolla el programa de
capacitación a capacitadores-asistentes electorales y supervisores
electorales, en el cual se retoman los comentarios de los vocales de las
áreas involucradas emitidos en las reuniones regionales celebradas a la
fecha, como ya se mencionó en la introducción de este documento, así
como los análisis de sus observaciones en las actividades realizados al
respecto en 2004.

4.1. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los ciudadanos que fungirán como capacitadores-


asistentes y supervisores electorales los conocimientos teórico-prácticos
necesarios para que motiven a los ciudadanos insaculados y funcionarios
de casilla para que participen en los cursos de capacitación electoral y
en la jornada electoral; organicen e impartan los cursos de capacitación
electoral en sus dos etapas; desarrollen los simulacros de la jornada
electoral y, en su caso, colaboren en las actividades del Conteo Rápido;
requisiten los formatos para el seguimiento del avance en la integración
de mesas directivas de casilla; distribuyan a los presidentes de casilla la
documentación y el material electoral, y posteriormente lo recaben;
participen en el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la jornada
electoral y asistan a los funcionarios de casilla el día de la elección, tanto
06/10/2005Manual de CAE 28
en sus actividades para recibir y contar los votos, como en su traslado a
la casilla y al Consejo Distrital.

4.2. ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS CURSOS

Los cursos se desarrollarán invariablemente en las cabeceras distritales,


por lo que en aquellos distritos que presenten gran dispersión territorial, en
la medida de lo posible, la Junta Distrital Ejecutiva deberá tramitar la
contratación de un lugar en donde se puedan hospedar (2 noches, 3
días) los CAE y supervisores electorales cuyos domicilios se encuentren
más lejanos de la cabecera distrital.

Lo anterior es necesario para reunir a todos los capacitadores-asistentes


en un primer momento, con el objetivo de que se identifiquen e integren
como grupo de trabajo y reconozcan a los miembros de la Junta Distrital
Ejecutiva.

La Junta Distrital Ejecutiva determinará si invita al curso de capacitación


a 10% de los aspirantes de la lista de reserva, especificando que no
existirá ningún compromiso de contratación. Lo anterior para prever que
las posibles sustituciones del personal contratado se realicen con
personal previamente capacitado.

4.3. DURACIÓN DE LOS CURSOS

Los supervisores electorales serán contratados con anterioridad a los CAE


y recibirán un curso especial con duración de 27 horas y 30 minutos; las
juntas distritales podrán ampliar los tiempos si lo consideran necesario. Los
supervisores electorales apoyarán a los vocales en la capacitación a los
CAE, lo cual será definido por la propia Junta Distrital.

La duración de los cursos para los CAE será de 25 horas y 30 minutos, y su


desarrollo será diferenciado para los distritos urbanos y no urbanos. Las
juntas distritales realizarán su planeación de acuerdo con las propias
condiciones, siempre en concordancia con los lineamientos generales
del presente documento.

Para los distritos prioritariamente urbanos la duración del curso será


mayor, con sesiones de 8 horas (en dos turnos de 4 horas cada uno) y
una vez revisado el tema de los productos cartográficos se alternará el
trabajo en aula con recorridos de reconocimiento en el Área de
Responsabilidad Electoral (ARE), para lo cual es indispensable dotar a los
capacitadores-asistentes de los productos cartográficos necesarios para
orientarse en la localización de los domicilios. Estos recorridos serán
coordinados por los supervisores electorales.
06/10/2005Manual de CAE 29
Para el caso de los distritos no urbanos, en los cuales es necesario
solventar gastos de hospedaje y alimentación, se propone que el curso
se desarrolle en dos días y medio para el trabajo en aula en la localidad
de la sede distrital, lo que en su caso implica invertir en 2 días de
hospedaje y alimentación para quienes vivan en localidades alejadas y
el resto del tiempo dedicarlo a los recorridos de reconocimiento de
ARE’s, actividad que deberá ser coordinada por los supervisores
electorales, quienes además podrán organizar sesiones grupales para
resolver las dudas de los CAE y reforzar los conocimientos.

De manera simultánea al desarrollo de estas actividades, los supervisores


electorales realizarán los recorridos de sus zonas de responsabilidad.

4.4. ORGANIZACIÓN DE LOS CURSOS

Todos los vocales de las juntas distritales fungirán como facilitadores


durante los cursos de acuerdo con el área de especialidad en la que
trabajan. Además, es importante que el personal que colaborará
identifique y reconozca como sus coordinadores durante todo el proceso
a los vocales de la Junta Distrital y particularmente a los vocales de
Capacitación Electoral y Educación Cívica y de Organización Electoral.
Los supervisores electorales participarán como facilitadores en algunos
temas.

Como se mencionó anteriormente, se tiene planeado que la


capacitación a ambas figuras se realice de manera diferenciada, sin
embargo algunos temas se tratarán de forma conjunta durante el curso
destinado a CAE.

Para los estados que celebran elecciones concurrentes, los temas


relacionados se abordarán de forma paralela, conforme a lo establecido
en el convenio de apoyo y colaboración y anexo técnico celebrados
entre el Instituto Federal Electoral y el órgano estatal electoral.

El curso deberá realizarse de manera práctica y vivencial. Durante el


mismo es necesario desarrollar diversas técnicas grupales que estarán en
relación directa con el número de participantes; por ello, se propone que
si el número es excesivo se trabaje en varios grupos, lo cual será difícil sin
la participación de todos los miembros de la Junta Distrital Ejecutiva. Se
recomienda que el número de participantes por grupo sea de 30 a 40
como máximo.

La inauguración del curso deberá estar a cargo del Vocal Ejecutivo, y


antes de la exposición de los temas es muy importante se realice una
técnica de presentación en la cual los participantes deberán decir su
nombre, el motivo por el que se interesaron en laborar en el IFE, su
opinión y/o experiencia en relación con los procesos electorales y la
06/10/2005Manual de CAE 30
localidad de la que provienen. La técnica que se utilice deberá estar en
función del número de participantes.

Es importante que este primer acercamiento se realice con la totalidad


de participantes y en caso de que se decida trabajar en subgrupos,
hacer la división una vez finalizada la dinámica de presentación. Lo
anterior, en la medida de lo posible y de acuerdo con las instalaciones
concertadas para esta actividad.

A continuación se presenta el programa de cursos de capacitación a


supervisores electorales y capacitadores-asistentes electorales.

4.5. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A SUPERVISORES ELECTORALES Y


CAPACITADORES-ASISTENTES ELECTORALES (TEMAS)

4.5.1. PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN


(SUPERVISORES ELECTORALES)

Curso para supervisores electorales: del 16 al 21 de febrero de 2006.


Duración: 27 horas con 30 minutos.
RESPONSABLES
MATERIAL DIDÁCTICO TIEMPO
TEMA DE LA
O DE APOYO APROX.
INSTRUCCIÓN
1. Educación Cívica Vocal de Documento sobre: 2 horas.
• Forma de gobierno y Capacitación • Participación
del Estado mexicano. Electoral y ciudadana
- Elementos del Estado Educación ¿Cómo y dónde?
mexicano. Cívica. (material del Taller
- Democracia de Educación
republicana. Ciudadana).
- División de poderes. • Derechos y
- Participación obligaciones del
ciudadana. ciudadano
- Derechos y (material del Taller
obligaciones del de Educación
ciudadano. Ciudadana).
- Competencias • Competencias
cívicas y éticas de la cívicas y éticas
ciudadanía. de la ciudadanía
- Artículo 4° (Programa
Constitucional. Los Estratégico de
pueblos indígenas 1 Educación Cívica,
fundamentos
pedagógicos).

1
Este tema se abordará solamente en distritos que tienen presencia de población indígena.
06/10/2005Manual de CAE 31
RESPONSABLES
MATERIAL DIDÁCTICO TIEMPO
TEMA DE LA
O DE APOYO APROX.
INSTRUCCIÓN
2. Órganos electorales Vocal • Prototipo “La 4 horas.
federales Ejecutivo. naturaleza,
• Instituto Federal estructura y
Electoral funciones del IFE”.
(estructura y
funciones). • Folleto informativo
a) Casilla electoral. sobre las
b) Sección electoral. funciones que
c) Distrito electoral. realizan el TEPJF y
d) Circunscripción la FEPADE.
electoral
(definición).
e) Junta Local.
f) Junta Distrital.
g) Direcciones
Ejecutivas.
h) Junta General.
i) Consejo General.

• Tribunal Electoral
del Poder Judicial
de la Federación Material elaborado
(TEPJF). localmente.
• Fiscalía
Especializada para
la Atención de los
Delitos Electorales
(FEPADE).
• Órganos
electorales locales.
3. Características del Vocales del • Diagnóstico e 3 horas.
distrito electoral Registro información de la
• Características Federal de Tipología de
geográficas del Electores y/o capacitación
distrito electoral. personal electoral.
• Manejo de adscrito a esa • Glosario de
productos vocalía. términos
cartográficos. Cartográficos
• Conformación de Vocales de (Manual del
las áreas y zonas Capacitación capacitador-
de Electoral y asistente).
responsabilidad. Educación • Planos
• Usos y costumbres Cívica y de cartográficos.
en los distritos con Organización • Lineamiento y
población Electoral. criterios para la
indígena. 2 determinación de
• Conociendo tu ARE.
comunidad.

2
Ídem.
06/10/2005Manual de CAE 32
RESPONSABLES
MATERIAL DIDÁCTICO TIEMPO
TEMA DE LA
O DE APOYO APROX.
INSTRUCCIÓN
4. Proceso electoral Vocales de • Manual del 3 horas y 30
federal ordinario Capacitación Capacitador- minutos.
a) Preparación de Electoral y Asistente
la elección. Educación Electoral.
b) Jornada Cívica, de • Manual del
electoral: Organización Funcionario de
• Cargos de Electoral y del Casilla.
elección popular a Registro • Rotafolio sobre la
renovarse en las Federal de jornada electoral.
elecciones Electores. • Calendario
federales en el acordeón sobre
2006. la jornada
• Lista Nominal y electoral.
Credencial para
Votar con
fotografía.
• Manejo de la
documentación
electoral.
• Instalación y
apertura de la
casilla.
• Votación.
• Escrutinio y
cómputo en la
casilla.
• Clausura de la
casilla y remisión
del paquete
electoral.
• Derechos y
obligaciones de los
representantes de
los partidos
políticos y
observadores
electorales.
c) Resultados y
declaraciones
de validez de
las elecciones.
e) Dictamen y
declaraciones de
validez de la
elección y de
Presidente Electo.

06/10/2005Manual de CAE 33
RESPONSABLES
MATERIAL DIDÁCTICO TIEMPO
TEMA DE LA
O DE APOYO APROX.
INSTRUCCIÓN
5. Las mesas directivas de Vocales de • Manual del 2 horas.
casilla Capacitación Capacitador-
• Tipos, integración y Electoral y Asistente.
ubicación de Educación • Manual del
casillas. Cívica y de Funcionario de
Organización Casilla.
Electoral.
6. Procedimiento de Vocal de • Manual de 2 horas.
ubicación de casillas Organización procedimientos
• Obtención de Electoral. para la ubicación
anuencias de los de casillas
propietarios y/o electorales.
responsables de
los inmuebles en
los que se
instalarán las
casillas.
• Entrega de
notificaciones a los
propietarios y/o
responsables de
inmuebles
aprobados para
instalar las casillas.
• Detección de
necesidades de
equipamiento de
las casillas
electorales.
7. Capacitación electoral Vocal de • Programa de 4 horas.
e integración de mesas Capacitación capacitación
directivas de casilla Electoral y electoral e
• Entrega de cartas- Educación integración de
notificación. Cívica. mesas directivas
• Modalidades de de casilla para el
capacitación Proceso Electoral
(centro itinerante, Federal 2005-2006
fijo y a domicilio).
• Llenado de la hoja
de datos, y
formatos, así como
su vinculación con
el sistema
ELEC2006.
• Seguimiento y
control de
actividades.
• Materiales
didácticos y su
uso.
06/10/2005Manual de CAE 34
RESPONSABLES
MATERIAL DIDÁCTICO TIEMPO
TEMA DE LA
O DE APOYO APROX.
INSTRUCCIÓN
8. Habilidades de Vocal de • Manual del 2 horas.
comunicación Capacitación participante “El
• Técnicas de Electoral y poder de la
negociación y Educación persuasión 2003”
persuasión. Cívica/Vocal
• Trabajo en equipo. de
• Resolución no Organización
violenta de Electoral.
conflictos.
9. Desarrollo de Vocales de • Manual para la 2 horas.
habilidades de Capacitación selección de
supervisión Electoral y capacitadores-
• Tareas de Educación asistentes
supervisión a los Cívica y de electorales y
CAE. Organización supervisores
• Llenado de las Electoral. electorales
hojas de datos.
• Llenado de
formatos para la
evaluación
cualitativa.
• Elaboración de
reportes de
supervisión.
10. Aspectos Vocal • Manual de 1 hora.
administrativo- Secretario/ procedimientos
laborales Vocal para el Este tema se
• Honorarios y Ejecutivo. reclutamiento, impartirá
prestaciones selección, durante el
(gastos de campo, contratación, periodo de
renta de vehículos, capacitación y capacitación
seguros de vida y Vocales de evaluación del de CAE.
gastos médicos). Capacitación desempeño de
• Causas de Electoral y CAE y SE que
rescisión de Educación participarán en el
contrato. Cívica y de Proceso Electoral
• Elaboración de Organización Federal 2005-
reportes. Electoral. 2006.
11. Aspectos jurídico- Vocal Prototipos sobre: 1 hora.
electorales Secretario. • ¿Qué son los
• Causales de delitos Este tema
nulidad. electorales? está dirigido a
• Delitos electorales. • Causales de CAE y
• Sistema de medios nulidad de la Supervisores
de impugnación. elección.
• Cartilla sobre
causales de
nulidad.

06/10/2005Manual de CAE 35
RESPONSABLES
MATERIAL DIDÁCTICO TIEMPO
TEMA DE LA
O DE APOYO APROX.
INSTRUCCIÓN
12. Evaluación del Vocales de • Manual para el 1 hora.
desempeño de Capacitación reclutamiento, Tema dirigido
capacitadores Electoral y selección… de a CAE y
asistentes electorales Educación CAE y SE para el supervisores
y supervisores Cívica y de PEF 2005-2006.
electorales Organización
Electoral.

4.5.1.1. PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN


(CAPACITADORES-ASISTENTES ELECTORALES)

Curso para capacitadores-asistentes: del 22 de febrero al 3 de marzo


Duración: 25 horas con 30 minutos.

PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN


RESPONSABLES MATERIAL TIEMPO APROX.
TEMA DE LA DIDÁCTICO O DE
INSTRUCCIÓN APOYO
1. Educación Cívica Vocal de Documento sobre: 2 horas.
• Forma de gobierno Capacitación • Participación
y del Estado Electoral y ciudadana
mexicano. Educación ¿Cómo y
a) Elementos del Cívica. dónde?
Estado (material del
mexicano. Taller de
b) Democracia Educación
republicana. Ciudadana).
c) División de • Derechos y
poderes. obligaciones
d) Participación del ciudadano
ciudadana. (material del
e) Derechos y Taller de
obligaciones Educación
del ciudadano. Ciudadana).
f) Competencias • Competencias
cívicas y éticas cívicas y éticas
de la de la
ciudadanía. ciudadanía
g) Artículo 4° (Programa
Constitucional. Estratégico de
Los pueblos Educación
indígenas.3 Cívica,
fundamentos
pedagógicos).

3
Este tema se abordará solamente en distritos que tienen presencia de población indígena.
06/10/2005Manual de CAE 36
PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN
RESPONSABLES MATERIAL TIEMPO APROX.
TEMA DE LA DIDÁCTICO O DE
INSTRUCCIÓN APOYO
2. Órganos electorales Vocal • Prototipo “La 4 horas.
federales Ejecutivo. naturaleza,
• Instituto Federal estructura y
Electoral funciones del
(estructura y IFE”.
funciones).
a) Casilla electoral. • Folleto
b) Sección informativo
electoral. sobre las
c) Distrito electoral. funciones que
d) Circunscripción realizan el TEPJF
electoral y la FEPADE.
(definición).
e) Junta Local.
f) Junta Distrital.
g) Direcciones
Ejecutivas.
h) Junta General.
i) Consejo General.

•Tribunal
Electoral del
Poder Judicial
de la
Federación
(TEPJF).
• Fiscalía Material
Especializada elaborado
para la localmente.
Atención de los
Delitos
Electorales
(FEPADE).
• Órganos
electorales
locales.
3. Características del Vocales del • Diagnóstico 3 horas.
distrito electoral Registro distrital e
• Características Federal de información de
geográficas del Electores y/o la tipología de
distrito personal capacitación
electoral. adscrito a esa electoral.
• Manejo de vocalía. • Glosario de
productos términos
cartográficos. Vocales de cartográficos
• Conformación Capacitación (Manual del
de las áreas y Electoral y Capacitador-

1
Ídem.
06/10/2005Manual de CAE 37
PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN
RESPONSABLES MATERIAL TIEMPO APROX.
TEMA DE LA DIDÁCTICO O DE
INSTRUCCIÓN APOYO
zonas de Educación Asistente).
responsabilidad Cívica y de • Planos
• Usos y Organización cartográficos.
costumbres en Electoral. • Lineamiento y
los distritos con criterios para la
población Supervisores determinación
indígena. 1 Electorales. de ARE y ZORE.
• Conociendo tu
comunidad.
4. Proceso electoral Vocales d e • Manual del 3 horas y 30
federal ordinario: Capacitación Capacitador- minutos.
a) Preparación de la Electoral y asistente y
elección. Educación manual del
b) Jornada electoral: Cívica, de Funcionario de
• Cargos de Organización casilla.
elección Electoral y del • Rotafolio sobre
popular a Registro la jornada
renovarse en Federal de electoral.
las elecciones Electores. • Calendario
federales en el acordeón
2006. Supervisores sobre la
• Lista Nominal y Electorales. jornada
Credencial electoral.
para votar con
fotografía.
• Manejo de la
documentación
electoral.
• Instalación y
apertura de la
casilla.
• Votación.
• Escrutinio y
cómputo en la
casilla.
• Clausura de la
casilla y
remisión del
paquete
electoral.
• Derechos y
obligaciones
de los
representantes
de los partidos
políticos y
observadores
electorales.

06/10/2005Manual de CAE 38
PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN
RESPONSABLES MATERIAL TIEMPO APROX.
TEMA DE LA DIDÁCTICO O DE
INSTRUCCIÓN APOYO
c) Resultados y
declaraciones de
validez de las
elecciones.
d) Dictamen y
declaraciones de
validez de la
elección y de
Presidente Electo.
5. Las mesas directivas Vocales de • Manual del 2 horas.
de casilla Capacitación Capacitador-
• Tipos, Electoral y Asistente.
integración y Educación • Manual del
ubicación de Cívica y de Funcionario de
casillas. Organización Casilla.
Electoral.

Supervisores
Electorales.
6. Procedimiento de Vocal de • Manual de 2 horas.
ubicación de Organización procedimientos
casillas Electoral. para la
• Obtención de ubicación de
anuencias de casillas
los propietarios electorales.
y/o
responsables
de los
inmuebles en
los que se
instalarán las
casillas.
• Entrega de
notificaciones a
los propietarios
y/o
responsables
de inmuebles
aprobados
para instalar las
casillas.
• Detección de
necesidades
de
equipamiento
de las casillas
electorales.

06/10/2005Manual de CAE 39
PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN
RESPONSABLES MATERIAL TIEMPO APROX.
TEMA DE LA DIDÁCTICO O DE
INSTRUCCIÓN APOYO
7. Capacitación Vocal de • Programa de 4 horas.
electoral e Capacitación capacitación
integración de Electoral y electoral e
mesas directivas de Educación integración de
casilla Cívica. mesas
• Entrega de directivas de
cartas- casilla para el
notificación. Proceso
• Modalidades Electoral
de Federal 2005 -
capacitación 2006.
(centro, fijo e
itinerante, y
domicilio).
• Llenado de la
hoja de datos,
y formatos, así
como su
vinculación
con el sistema
ELEC2006.
• Seguimiento y
control de
actividades.
• Materiales
didácticos y su
uso.
8. Habilidades de Vocal de • Manual del 2 horas.
comunicación Capacitación participante “El
• Técnicas de Electoral y poder de la
negociación y Educación persuasión
persuasión. Cívica/Vocal 2003”.
• Trabajo en de
equipo. Organización
• Resolución no Electoral.
violenta de
conflictos.
9. Aspectos Vocal • Manual para el 1 hora.
administrativo- Secretario/ reclutamiento,
laborales : Vocal selección… de Este tema se
• Honorarios y Ejecutivo. CAE y SE para impartirá para
prestaciones el PEF 2005- CAE y
(gastos de 2006. supervisores
campo, renta electorales.
de vehículos, Vocales de
seguros de vida Capacitación
y gastos Electoral y
médicos). Educación
• Causas de Cívica y de
06/10/2005Manual de CAE 40
PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN
RESPONSABLES MATERIAL TIEMPO APROX.
TEMA DE LA DIDÁCTICO O DE
INSTRUCCIÓN APOYO
rescisión de Organización
contrato. Electoral.
• Elaboración de
reportes.
10. Aspectos jurídico- Vocal Prototipos sobre: 1 hora.
electorales Secretario • ¿Qué son los
• Causales de delitos Este tema se
nulidad. electorales? impartirá para
• Delitos • Causales de CAE y
electorales. Nulidad de la supervisores
• Sistema de elección. electorales.
medios de • Cartilla sobre
impugnación. causales de
nulidad.
11. Evaluación del Vocales de • Manual para el 1 hora.
desempeño de Capacitación reclutamiento,
capacitadores Electoral y selección… de Este tema se
asistentes Educación CAE y SE para impartirá para
electorales y Cívica y de el PEF 2005- CAE y
supervisores Organización 2006. supervisores
electorales. Electoral. electorales.

4.5.2. SEGUNDA ETAPA DE CAPACITACIÓN (CAPACITADORES -ASISTENTES Y


SUPERVISORES ELECTORALES)

Curso para capacitadores-asistentes y supervisores electorales: del 2 al 7


de mayo de 2006.
Duración: 13 horas con 15 minutos.

S E GUN DA E T APA DE CAPA CIT A CI ÓN


RESPONSABLES
MATERIAL TIEMPO
TEMA DE LA
DIDÁCTICO APROX.
INSTRUCCIÓN
1. Actividades de Vocal de • Manual de 2 horas.
asistencia electoral Organización procedimientos
• Fijar las Electoral. para la
publicaci ones de ubicación de
los listados de casillas
ubicación e electorales.
integración de
las mesas
directivas de
casilla.
• Apoyar en los
trabajos relativos
06/10/2005Manual de CAE 41
S E GUN DA E T APA DE CAPA CIT A CI ÓN
RESPONSABLES
MATERIAL TIEMPO
TEMA DE LA
DIDÁCTICO APROX.
INSTRUCCIÓN
al equipamiento
de las casillas.
• Recepción,
distribución de
los materiales
electorales.
• Realizar la
distribución de la
documentación
y el material
electoral a los
presidentes de
las mesas
directivas de
casilla.
• Llevar a cabo la
identificación de
los lugares en los
que se instalarán
las casillas.
• Apoyar a los
funcionarios de
la mesa directiva
de casilla en el
traslado de los
paquetes
electorales.
• Recolección de
la
documentación
y demás enseres
que se utilizaron
durante la
jornada
electoral.
2. Actualización sobre la Vocales de • Manual del 3 horas.
jornada electoral Capacitación Funcionario de
• Acuerdos del Electoral y Casilla.
Consejo General Educación • Materiales para
que impactan el Cívica y de el desarrollo de
desarrollo de la Organización simulacros de la
jornada Electoral jornada
electoral. electoral.
• Manual del
• Llenado de Capacitador-
actas e Asistente.
integración del • Documentación
paquete y materiales
electoral. muestra.
06/10/2005Manual de CAE 42
S E GUN DA E T APA DE CAPA CIT A CI ÓN
RESPONSABLES
MATERIAL TIEMPO
TEMA DE LA
DIDÁCTICO APROX.
INSTRUCCIÓN
• Desarrollo de
simulacros de la
jornada
electoral.
3. Promoción del voto Vocales de • Material sobre 1 hora.
libre y secreto, Capacitación promoción del
prevención y Electoral y voto libre y
denuncia de delitos Educación secreto,
electorales. Cívica. prevención y
denuncia de
delitos
electorales.
4. Entrega de recursos Vocal de • Manual de 30 minutos.
económicos a Organización procedimientos
funcionarios de Electoral. para la
mesas directivas de ubicación de
casilla (apoyo para casillas
alimentación). electorales.
5. Diseño conceptual, Vocal de • Manual sobre el 2 horas.
objetivos e Organización Sistema de
importancia del Electoral. Información
Sistema de sobre el
Información sobre el Desarrollo de la
Desarrollo de la Jornada
Jornada Electoral Electoral.
(SIJE).

Actividades de los
CAE y supervisores
electorales en
relación con el SIJE.
6. Llenado de hojas de Vocal de • Manual del 10 minutos.
datos 2ª etapa de Capacitación Capacitador-
capacitación . Electoral y Asistente.
Educación
Cívica.
7. Evaluación del Vocales de • Manual para el 20 minutos.
desempeño de los Capacitación reclutamiento,
CAE en la 2ª etapa. Electoral y selección… de
Educación CAE y SE para el
Cívica y de PEF 2005-2006.
Organización
Electoral.

8. Conteo Rápido Vocal Ejecutivo Guía de 2 horas.


• Descripción del con el apoyo procedimientos para
Conteo Rápido. del Vocal de la recopilación,
• Objetivos e Organización transmisión y
importancia. Electoral. recepción de
06/10/2005Manual de CAE 43
S E GUN DA E T APA DE CAPA CIT A CI ÓN
RESPONSABLES
MATERIAL TIEMPO
TEMA DE LA
DIDÁCTICO APROX.
INSTRUCCIÓN
• Procedimientos resultados para el
aplicables. Conteo Rápido
• Funciones que 2006, en los distritos y
corresponden a subdelegaciones del
los CAE y Instituto.
supervisores
electorales.
9. Tareas de supervisión Vocal de Manual para el 2 horas
a los CAE Capacitación reclutamiento,
• Llenado de Electoral y selección… de CAE Tema Exclusivo
formatos para la Educación y SE para el PEF para
evaluación Cívica 2005-2006. supervisores.
cualitativa.
• Elaboración de
reportes de
supervisión.
• Elaboración de
reportes sobre el
desarrollo de
simulacros de la
jornada
electoral.

06/10/2005Manual de CAE 44
Capítulo 5
5 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE CAPACITADORES-ASISTENTES ELECTORALES Y
SUPERVISORES ELECTORALES

Las direcciones ejecutivas de Capacitación Electoral y Educación Cívica


y de Organización Electoral, han elaborado los criterios generales para la
evaluación del desempeño de los capacitadores asistentes y
supervisores electorales que serán aplicados por las juntas distritales
ejecutivas para verificar el cumplimiento de las metas de capacitación y
asistencia electoral durante el Proceso Electoral Federal 2005-2006.

Los criterios generales plantean un sistema de evaluación menos


complejo y más ágil en su aplicación, y proporciona al evaluador
herramientas accesibles para llevar el control y supervisión en el
cumplimiento de las metas y del rendimiento de los capacitadores
asistentes y supervisores electorales. Para esto, se tiene contemplado que
los sistemas informáticos que apoyan el seguimiento y supervisión de las
actividades de capacitación y asistencia electoral, programados por
ambas direcciones ejecutivas para el Proceso Electoral Federal 2005-
2006, mantendrán vínculos automatizados a efecto de que las juntas
distritales ejecutivas obtengan con mayor rapidez los resultados de la
evaluación del desempeño en el cumplimiento de las metas
cuantitativas y cualitativas, para que los den a conocer a su vez a los
consejos distritales respectivos.

Asimismo, en estos criterios generales se incluyen elementos de


valoración que permiten medir aspectos cualitativos y observables de los
perfiles y competencias laborales de los capacitadores asistentes y
supervisores electorales durante el cumplimiento de las metas
programadas. De esta forma, se recoge el señalamiento de los vocales
de organización electoral y de capacitación electoral y educación
cívica en el sentido de otorgarles un peso en la evaluación de este
personal en un rubro específico relacionado con su disposición para el
trabajo, disciplina, colaboración y apoyo al cumplimiento de las metas
institucionales en los equipos de trabajo, así como su participación en la
organización, cooperación y funcionalidad del propio trabajo de los
vocales involucrados.

06/10/2005Manual de CAE 45
5.1.OBJETIVO

El instrumento de evaluación que aplicarán las juntas distritales ejecutivas


a los capacitadores-asistentes electorales y supervisores electorales
durante el periodo que contempla las actividades de capacitación y
asistencia electoral* y que se expone en los criterios generales, tiene los
siguientes objetivos:

1) Evaluar la productividad cualitativa y cuantitativa de los


capacitadores-asistentes y supervisores electorales en el
cumplimiento de las metas programadas de capacitación y
asistencia electoral.

2) Dotar de herramientas cuantificables que permitan a los vocales de


organización electoral y de capacitación electoral y educación
cívica de juntas distritales ejecutivas llevar el control y seguimiento
de las actividades que realice el personal eventual par a conocer los
avances.
3) Garantizar la transparencia, objetividad y
rapidez en la aplicación de la evaluación del
desempeño de los capacitadores-asistentes y
supervisores electorales.

5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación se describen los criterios de evaluación, las etapas que la


conforman y el valor relativo de capacitación y de asistencia electoral
en las mismas, así como, los pesos relativos de las actividades a evaluarse
al interior de cada etapa:

1) La evaluación del desempeño se conforma de 2 etapas


independientes que abarcarán los siguientes periodos:

Etapa % Periodo
Primera 100 Del 4 de marzo al 30 de abril de 2006 (incluye
actividades de asistencia electoral y la
primera etapa de notificación y
capacitación a ciudadanos insaculados).
Segunda 100 Del 8 de mayo al 2 de julio de 2006 (incluye
actividades de asistencia electoral antes y
durante la jornada electoral, y de
capacitación a ciudadanos designados
funcionarios de mesas directivas de casilla).

* Del 2 al 7 de mayo este personal eventual recibirá la capacitación para prepararlos hacia la
segunda etapa de actividades de capacitación y asistencia electoral.

06/10/2005Manual de CAE 46
2) Corresponderá aplicar la evaluación del desempeño de
capacitadores-asistentes y supervisores electorales a los vocales
de organizac ión electoral y de capacitación electoral y
educación cívica distritales, bajo la coordinación y supervisión de
los vocales ejecutivos de las juntas distritales.

3) Las actividades de asistencia electoral serán evaluadas desde la


primera etapa, con el objeto de otorgar un peso significativo a
estas actividades que los capacitadores-asistentes y supervisores
electorales harán paralelamente con las de capacitación, así
como de reforzar el involucramiento de los vocales de
organización electoral de las juntas distritales ejecutivas en el
control y seguimiento de los trabajos inherentes a dicha vocalía
que llevará a cabo este personal eventual, en coordinación con
los vocales ejecutivos y de capacitación electoral y educación
cívica distritales.

4) Se establecen los siguientes porcentajes para capacitación y


asistencia electoral en las dos etapas de evaluación:

Etapa Capacitación Asistencia electoral


Primera 80% 20%
Segunda 50% 50%

5) La evaluación de los supervisores electorales en las dos etapas de


evaluación será el resultado del promedio que obtengan los
capacitadores-asistentes bajo su responsabilidad.

6) Al final de cada una de las dos etapas se adiciona un criterio de


ponderación con un peso de 100%, con los siguientes objetivos:

Objetivo de la ponderación en Objetivo de la ponderación


la 1ª etapa de evaluación en la 2ª etapa de evaluación
Determinar al personal que las Determinar quiénes se harán
juntas distritales propondrán a acreedores al incentivo
sus consejos respectivos para su económico.
recontratación.

7) La ponderación en ambas etapas de evaluación se integra de la


siguiente forma:

80% 20%
Resultados de la evaluación Evaluación cualitativa de los
del desempeño que perfiles/competencias de
obtengan los CAE y actuación, según el cargo.
supervisores electorales
(cumplimiento de metas
cuantitativas y cualitativas).

06/10/2005Manual de CAE 47
8) La evaluación de los perfiles/competencias de actuación será
aplicada de manera conjunta por los vocales ejecutivos, de
Capacitación Electoral y Educación Cívica y de Organización
Electoral de las juntas distritales ejecutivas.

9) La evaluación de los perfiles/competencias de actuación de los


capacitadores asistentes contemplará los siguientes aspectos:
colaboración, disciplina, solución de problemas, comunicación,
trabajo en equipo y relaciones interpersonales.

10) La evaluación de los perfiles/competencias de actuación de los


supervisores electorales incluirá los siguientes conceptos: liderazgo,
planeación, mando y supervisión, solución de problemas y trabajo
en equipo.

11) Para la recontratación de los capacitadores -asistentes y


supervisores electorales será requisito que obtengan calificaciones
aprobatorias en los resultados de la ponderación de la primera
etapa de evaluación.

12) Al término del periodo de contratación se otorgará un incentivo


económico al personal que obtenga las más altas calificaciones
en la ponderación de la segunda etapa de evaluación.

13) Las actividades de capacitación y asistencia electoral, y sus pesos


relativos al interior de la primera etapa de evaluación, así como
de la ponderación respectiva, son los siguientes:

80% Capacitación 20% Asistencia electoral


30%, lugar del 7° 10%, obtención de anuencias
acreditado en orden de de propietarios de inmuebles
prelación. donde se instalarán las
casillas.
30%, capacitados
requeridos por casilla.

20%, calidad de la 10%, identificación de


capacitación (15% necesidades de
calidad y 5% verificación equipamiento de las casillas.
de causas de rechazo).

PONDERACIÓN DE L OS RES UL TADOS DE L A EV AL UACIÓN DEL


D ES EMPEÑO EN L A PRI MERA ETA PA (100% )
CAE: ponderación de Supervisores electorales:
los resultados de la ponderación de los resultados
primera etapa de de la primera etapa de
evaluación (100%) evaluación (100%)
06/10/2005Manual de CAE 48
Resultado de la primera Resultado de la primera
etapa de evaluación, etapa de evaluación, 80%.
80%.
Evaluación de los Evaluación de los
perfiles/competencias perfiles/competencias de
de actuación, 20% actuación, 20% (liderazgo,
(colaboración, planeación, mando y
disciplina, solución de supervisión, solución de
problemas, problemas y trabajo en
comunicación, trabajo equipo).
en equipo y relaciones
interpersonales).
Requisito para la recontratación: obtener calificaciones
aprobatorias en la primera etapa de evaluación.

14) Las actividades de capacitación y asistencia electoral y sus pesos


relativos al interior de la segunda etapa de evaluación, así como
de la ponderación respectiva, son los siguientes:

50% Capacitación 50% Asistencia electoral

10%, capacitación a 5%, entrega de notificaciones


funcionarios designados. a los propietarios de
inmuebles donde se instalan
las casillas.
15%, calidad de la 10%, entrega de
capacitación a funcionarios documentación y material
designados. electoral a los presidentes de
casilla.
10% sustituciones de 25%, participación en el SIJE.
funcionarios antes de la
jornada electoral.
15%, sustituciones de 10%, entrega de paquetes
funcionarios por ciudadanos electorales.
de la fila.
PONDERACIÓN DE LOS RES UL TADOS DE L A EV ALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EN L A S EGU N D A ETA PA (1 00% )
CAE: ponderación de los Supervisores electorales:
resultados de la segunda ponderación de los resultados
etapa de evaluación (100%) de la segunda etapa de
evaluación (100%)

Resultado de la segunda Resultado de la segunda


etapa de evaluación, 80%. etapa de evaluación, 80%.

Evaluación de los Evaluación de los


perfiles/competencias de perfiles/competencias de
actuación, 20% actuación, 20% (liderazgo,
06/10/2005Manual de CAE 49
(colaboración, disciplina, planeación, mando y
solución de problemas, supervisión, solución de
comunicación, trabajo en problemas y trabajo en
equipo y relaciones equipo).
interpersonales).
Objetivo de la segunda etapa de evaluación: otorgar un
incentivo económico a quienes obtengan las calificaciones
más altas.

5.3. HERRAMIENTAS Y PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y de Capacitación


Electoral y Educación Cívica elaborarán el conjunto de herramientas de
evaluación para medir los rubros de calidad previstos para cada una de
las dos etapas de evaluación, así como los parámetros para los puntajes
que obtengan en su desempeño los capacitadores-asistentes y
supervisores electorales tanto en el cumplimiento de las metas como en
la valoración de los perfiles/competencias de actuación, mismos que se
aprobaron en las Comisiones U nidas de Capacitación Electoral y
Educación Cívica y de Organización Electoral junto con los lineamientos
para su aplicación, los que se harán del conocimiento de los integrantes
de las juntas y consejos locales y distritales.

06/10/2005Manual de CAE 50
Capítulo 6
6. MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN

En el presente capítulo se exponen los criterios y mecanismos de


coordinación y supervisión que deberán implementar las juntas locales y
distritales ejecutivas en la ejecución de las actividades de capacitación
y asistencia electoral.

Una premisa fundamental para el cumplimiento de las tareas


institucionales del proceso electoral es la existencia de acciones
coordinadas en las diferentes instancias normativas y jerárquicas que
intervienen en el desarrollo de los procedimientos electorales.

En este sentido, las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y de


Capacitación Electoral y Educación Cívica han realizado las labores de
planeación y programación en un marco de coordinación efectiva, con
el propósito de facilitar el desarrollo de las actividades que en materia de
capacitación electoral y de asistencia electoral deben ejecutar los
CAE’s y supervisores electorales. Esta coordinación debe reflejarse en la
ejecución de las actividades en cada una de las etapas del proceso
electoral en las juntas locales y distritales ejecutivas.

6.1. OBJETIVO

Establecer mecanismos operativos de acción y control que garanticen la


coordinación de actividades entre los vocales de las juntas locales y
distritales ejecutivas para el cumplimiento de los trabajos relativos a la
capacitación y asistencia electoral.

6.2. MECANISMOS DE COORDINACIÓN DISTRITAL Y LOCAL

Las juntas distritales ejecutivas son los órganos subdelegacionales donde


se ejecutan y desarrollan las actividades de capacitación y asistencia
electoral, bajo la responsabilidad directa de los vocales ejecutivos y con
la colaboración de los vocales de área, para el logro de los objetivos
institucionales. Asimismo, las juntas locales ejecutivas supervisan que se
dé cumplimiento a las actividades en cada una de las juntas distritales
ejecutivas que comprende la entidad federativa.

Es importante destacar que en el proceso electoral, durante la etapa de


preparación de la jornada electoral, los capacitadores-asistentes
electorales realizarán actividades de manera simultánea en materia de
capacitación y asistencia electoral, para lo cual el Vocal Ejecutivo (Local
y Distrital), deberá establecer con los vocales de Organización Electoral y
06/10/2005Manual de CAE 51
de Capacitación Electoral y Educación Cívica (locales y distritales) los
procedimientos para ejecutar ambas actividades, los métodos de
supervisión y los reportes de las mismas.

6.2.1. FUNCIÓN DE LOS VOCALES LOCALES Y DISTRITALES

El Vocal Ejecutivo, tanto local como distrital, es el responsable directo de


la coordinación de los trabajos correspondientes al interior de cada
Junta. Éste deberá programar reuniones quincenales de trabajo con los
vocales de la Junta para planificar las actividades que a corto plazo
deben desarrollarse en materia de capacitación y asistencia electoral,
además de identificar los problemas u obstáculos que se hubieren
presentado en el desarrollo de las mismas e impulsar soluciones que
permitan el cumplimiento de las metas sin descuido de la normatividad,
así como para informar detallada y oportunamente a oficinas centrales.

Cabe destacar que, de ser posible, los cinco integrantes de cada Junta
Distrital deberán colaborar en el diseño y exposición de los cursos de
capacitación para los capacitadores-asistentes electorales y supervisores
electorales, así como en todas las demás actividades del proceso de
reclutamiento y selección especificadas en capítulos anteriores. Sin
embargo, las acciones operativas en materia de asistencia y
capacitación electoral corresponden a los vocales de Organización
Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Por su parte el Vocal del Registro Federal de Electores juega un papel


relevante en la determinación de las áreas y zonas de responsabilidad
electoral (Anexo 7) y en el suministro de los insumos cartográficos.

6.2.2 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Una vez aprobado el acuerdo del Consejo General relativo a la


Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso
Electoral Federal 2005-2006, así como los documentos anexos, como son
el Manual para el reclutamiento, selección, contratación, capacitación y
evaluación del desempeño de capacitadores-asistentes electorales y
supervisores electorales y mecanismos de coordinación, el Vocal
Ejecutivo convocará a los integrantes de la Junta Distrital a una primera
reunión de trabajo con el propósito de: a) revisar el marco normativo
que regirá las actividades de capacitación y asistencia electoral; b)
identificar las actividades que deberán desarrollarse; c) conocer los
plazos de ejecución; d) determinar los vocales responsables de cada
una de ellas, y e) preparar un plan de actividades quincenal con
evaluación de cumplimiento. El Vocal Ejecutivo Local supervisará, a
través de los vocales correspondientes , los acuerdos de la primera
reunión de trabajo de los vocales distritales, haciendo las observaciones
pertinentes.
06/10/2005Manual de CAE 52
6.2.3 ELABORACIÓN DEL PLAN QUINCENAL

Las bases para la elaboración del plan quincenal de actividades en


materia de capacitación y asistencia electoral, serán los cronogramas
generales que acompañan a los documentos normativos, así como el
Calendario de Sesiones de Consejos Locales y Distritales.

Entre las acciones específicas para la elaboración del Plan serán


consideradas aquellas necesarias para llevar a cabo las diversas
actividades y etapas que marca este Manual y la Estrategia de
Capacitación y Asistencia Electoral. Por ejemplo, para la difusión de la
convocatoria se deberán identificar los lugares públicos para su
colocación, plantear otros medios alternos de difusión y prever el
establecimiento de la logística para la recepción, revisión y
procesamiento de la documentación que presenten los aspirantes, así
como los tiempos de realización y el personal encargado de su
ejecución.

Se deberá tener especial cuidado en la planeación de las acciones


tendentes a cumplir objetivos simultáneos de capacitación y asistencia
electoral, sobre todo en aquéllas que requieren al mismo tiempo trabajo
de campo y de gabinete, a fin de que se desarrollen de forma paralela y
sin menoscabo de alguna de ellas.

La elaboración del Plan quincenal tiene como propósito evaluar el


desarrollo y/o los avances en las actividades y planear las subsecuentes.
Para ello, será necesaria una supervisión cotidiana de las actividades de
campo, por parte de los vocales de Organización Electoral y de
Capacitación Electoral y Educación Cívica.

A las reuniones de trabajo asistirán el Vocal Ejecutivo, el de Organización


Electoral y el de Capacitación Electoral y Educación Cívica. El Vocal
Secretario y el del Registro Federal de Electores serán convocados
cuando se traten asuntos de su competencia.

En caso de presentarse problemas con la coordinación de actividades o


tareas que requieran urgente solución, el Vocal Ejecutivo deberá
organizar inmediatamente una reunión de trabajo con los integrantes de
la Junta Distrital para atenderlos y buscar soluciones que permitan el
cumplimiento de las actividades programadas. Asimismo, informará a la
Junta Local sobre el particular y en la siguiente reunión de trabajo dará
cuenta sobre la pertinencia de las medidas adoptadas.

En caso necesario, el Vocal Ejecutivo convocará a reuniones de tr abajo


con integrantes del Consejo Local y/o Distrital, ya sea para actividades
específicas señaladas en capítulos anteriores, o bien, para algún otro
aspecto relevante del seguimiento.
06/10/2005Manual de CAE 53
6.3. SUPERVISIÓN E INFORMES DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA ELECTORAL

Para la supervisión cotidiana de las actividades de campo se deberá


establecer una estrecha coordinación entre los vocales de Organización
Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica. En este
sentido, se buscarán mecanismos que permitan a ambos conocer el
avance en el cumplimiento de las actividades y, sobre todo, las
dificultades que se presentan en las áreas de responsabilidad de los
capacitadores-asistentes.

El avance en el cumplimiento de cada una de las actividades deberá


ser reportado mediante los sistemas establecidos para tal efecto
(ELEC2006 y sistemas del Proceso Electoral Federal 2005-2006 en materia
de organización electoral). Éstos están diseñados de manera tal que la
información que introducen los vocales distritales de Organización
Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica se refleje casi
de inmediato en el servidor central.

Sin embargo, para una adecuada supervisión, el Vocal Ejecutivo Distrital


deberá validar y reportar mensualmente al Consejo Distrital el avance en
la ejecución de las actividades, así como el inicio y la conclusión de
cada una de ellas, con los resultados obtenidos. Así, el Vocal Ejecutivo
Local podr á consultar dichos avances para proceder a rendir el informe
correspondiente de su entidad a oficinas centrales y ante el Consejo
Local.

El informe mensual en las juntas distritales ejecutivas deberá estar listo


para ser consultado a más tardar el primer día del mes siguiente al que se
informa , y las juntas locales ejecutivas deberán enviar el respectivo
informe a las direcciones de Organización Electoral y de Capacitación
Electoral y Educación Cívica.

El informe correspondiente a junio del año de la elección se deberá


remitir a la Junta Local a más tardar el 25 de junio, y a las direcciones
ejecutivas a más tardar el 28 de junio. Por lo que corresponde al último
informe, éste deberá conside rar la entrega de la documentación y
materiales electorales a los presidentes de las mesas directivas de casilla,
la jornada electoral, las actividades posteriores, así como el
procedimiento de evaluación del desempeño de los capacitadores-
asistentes y supervisores electorales.

El Vocal Ejecutivo de cada Junta coordinará a los vocales de


Organización Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica,
a fin de integrar el informe que será enviado, especificando si las
actividades corresponden a capacitación y/o asistencia electoral.

06/10/2005Manual de CAE 54

También podría gustarte