Está en la página 1de 4

2-9-2019 Terminal de

transporte satélite
“El Embrujo
Llanero”

Valentina Reyes / Viviana Rey


UNIMETA
Terminal de transporte satélite “El Embrujo Llanero”
Se considera el terminal de transporte terrestre como el espacio físico en el cual terminan,
comienzan y atraviesan los servicios intermunicipales de transporte; en ellos se deberán
implementar puntos de intercambio modal de acuerdo con el correspondiente estudio de
demanda que adelantará la Secretaría de Movilidad o quien haga sus veces en un término
no mayor a veinticuatro (24) meses, con el fin de satisfacer las necesidades de interconexión
con los Municipios de Acacias, Puerto López, Restrepo y el Distrito de Bogotá.
Adicionalmente la estructuración técnica, legal y financiera del Sistema Estratégico de
Transporte Público - SETP deberá considerar la construcción de paraderos con espacio
público articulados con los terminales terrestres o puntos de control periférico que a la vez
deberán articularse como nodos de intercambio modal en las centralidades contempladas
en el presente Plan.
Es un proyecto que estará ubicado Vía acacias también conocida como ruta de el embrujo
llanero, garantizará la accesibilidad y conectividad a través de medios y modos de
transporte para movilizar personas en el territorio, este terminal tendrá como función
responder las necesidades de las personas que diariamente necesitan movilizarse hacia el
sur de Villavicencio a municipios como Acacias, Fuente de Oro y de más. Con esto se logrará
mitigar el impacto que se genera actualmente en el terminal de transporte central, debido
a que las rutas hacia todos los destinos solo sales de este. Se plantea la solución a este
conflicto, pero ¿Por qué en esa ubicación? Analizando el crecimiento urbano a través de los
años, es notorio que cada vez se centra más hacia esta ruta, lo cual generara satisfacción a
los habitantes de esta zona, con una propuesta de mejora en la movilidad que ya está en
ejecución como lo el mejoramiento del perfil vial de la vía Acacias. Empezaremos explicando
que nuestro proyecto consiste en una terminal de transporte satélite, con ella vamos a
lograr disminuir el impacto que se genera en la principal terminal de transporte, tanto de
movilidad como ruido y demás. Realizamos un análisis de las ventajas que trae esta
ubicación pues está situado sobre la vía nacional y en relación a la vía Acacías, generando
así conformidad a las necesidades de los habitantes que salen e ingresan diariamente a la
ciudad de Villavicencio, además brinda seguridad en el flujo vehicular de la ciudad pues
contamos con vías en proceso de mejoramiento que a futuro garantizan el desarrollo de la
movilidad, beneficiando las congestiones que se podrían ocasionar en la transición de los
diferentes vehículos empresas de transporte. Además, el plan de ordenamiento territorial
(POT) nos permite realizar con estas actividades que este equipamiento brinde un
desarrollo urbanístico a la ciudad. Este sector cuenta con perfiles viales amplios aportando
a la movilidad eficaz. Disminuiremos el impacto ya que las personas que se vengan de
Bogotá y se dirijan hacia Acacias, Guamal, San Martín, Fuente de oro, y demás municipios o
departamentos ubicados hacia el sur-occidente de Villavicencio, no tendrán que entrar
hasta el terminal centro si no que se desplazaran hacia este, descongestionando a gran
medida el flujo vehicular.
Brindará los servicios necesarios para la satisfacción de necesidades de los habitantes y el
desarrollo armónico de la colectividad. Se estudia detenidamente todos sus posibles
problemas y los impactos negativos que este proyecto de terminal de transporte podría
generar en la zona, por ende, se le brinda solución a cada uno como:

1. Movilidad: el equipamiento contara con zonas de estacionamiento adecuadas


respondiendo a la demanda de personas que este podría generar con base a un
estudio realizado, además de unos grandes accesos que mitigaran este impacto.

2. Accesibilidad: se platea la solución con unos retrocesos sobre la vía principal cada
uno con 400metros de distancia entre sí para no generar conflicto con el cambio de
carril.

Diseño
Principios compositivos de diseño:
- Jerarquía por tamaño.
- Ritmo.
- Malla.
- Centralidad.
Mediante una malla compositiva, desarrollada por ejes de norte y determinantes naturales
realizamos una forma de figura geométrica (hexágono) que desarrollará nuestro proyecto
incentivando a la jerarquía de tamaño mediante espacios arquitectónicos, una centralidad
que desprende diferentes espacios en relación con la terminal y un ritmo que genera
armonía en el diseño arquitectónico brindados a la sociedad.

Conexiones con el contexto aplicados al predio:


SOCIAL: El terminal satélite tiene como primera intención la solución de movilidad buen
servicio de viaje a los municipios cercanos, la población aledaña y el resto de la comunidad,
dando soluciones de tiempo que generan satisfacción a la sociedad y descongestión
vehicular al resto de la ciudad.
ESPACIO PÚBLICO: La ubicación del terminal satélite responde en buen sentido al espacio
público (peatón-ciclo ruta) pues esta sobre la ampliación de la vía Acacías que tiene un
transcurso de mejoramiento a la movilidad en cuanto a la entrada de la ciudad de
Villavicencio, respetando las sesiones y espacio reconocido para el mismo. Además, es
accesible al vehículo sin interrumpir la movilidad de ciclo ruta y peatón pues entran en
conexión con el terminal.
CONECTIVIDAD: Como es un terminal satélite, su condición es solucionar las diferentes
problemáticas posibles hacia el terminal de transporte ubicado en la comuna 5 de la ciudad
de Villavicencio, permitiendo el traslado eficiente de pasajeros hacia el lugar de llegada que
éste exige.
TRANSPORTE PÚBLICO: El terminal desprende una ruta directa con el sistema público de
movilidad, generando menos tráfico hacia el casco urbano de Villavicencio y haciendo
eficiente el tiempo de viaje de los pasajeros.

También podría gustarte