Está en la página 1de 3

PRACTICA DE COLESTEROL

I.- INTRODUCCIÓN:

El colesterol es un lípido (grasa). Se forma en el hígado a partir de alimentos grasos y es


necesario para el funcionamiento normal del organismo1. La obtención de colesterol puede ser
producida por el mismo organismo o exógena, con la ingesta de alimentos y está presente en
la membrana plasmática (capa exterior) de todas las células del organismo. El colesterol se
desplaza por la sangre mediante unas moléculas denominadas lipoproteínas. El colesterol
puede ser clasificado en2:

 Colesterol LDL: Este tipo de colesterol se encuentra en mayor cantidad. Su nombre se debe
a las siglas en el idioma inglés: unido a lipoproteínas de baja densidad (low density
lipopreteins). Usualmente es conocido como el colesterol malo. Esto se debe a que cuando
en la sangre hay exceso de LDL comienza a acumularse la grasa, normalmente llamada
placa, en las arterias, más precisamente en sus paredes.
Las lipoproteínas son los encargados de trasportar el colesterol, cuando se trata
específicamente de las lipoproteínas de baja densidad el colesterol es enviado al
cuerpo. Cuando hay una aglomeración de grasa o placa en las arterias coronarias, que son
aquellas que alcanzan el corazón, aumentan las probabilidades de sufrir problemas
y enfermedades cardiovasculares.2

 Colesterol HDL: Por sus siglas en inglés high density lopiproteins, es decir que va ligado a
lipoproteínas de baja densidad. Normalmente este tipo de colesterol el conocido bajo el
nombre de colesterol bueno. El colesterol es transportado por las partículas de HDL desde las
células hasta el hígado una vez más. Una vez que se encuentra en el hígado puede ser
desechado por el mismo organismo en forma natural. Como ya había sido mencionado, las
lipoproteínas son las encargadas de trasportar el colesterol, en el caso de las lipoproteínas
de alta densidad el colesterol es removido de la sangre.2

Es por eso que los niveles de colesterol dentro de los rangos normalesl son importantes para el
buen funcionamiento del organismo, los cuales son evaluados mediante el Análisis de
Colesterol. El Análisis de colesterol total es un análisis de sangre que da una medida
aproximada de todo el colesterol y triglicéridos en el suero.3
Se realiza un análisis de sangre para medir el nivel de colesterol en la sangre. Para realizarlo,
puede ser necesario o no estar en ayunas. Si se realiza el análisis sin estar en ayunas, los
resultados serán precisos con respecto al colesterol total y lipoproteínas de alta densidad (high-
density lipoproteins, HDL), pero no con respecto a los niveles de lipoproteínas de baja densidad
(low-density lipoproteins, LDL) o triglicéridos. El perfil lipídico realizado en ayunas mide o
calcula varios de los parámetros lipídicos en la sangre. Es importante realizar un lipidograma
completo y no simplemente determinar un nivel de colesterol total dado que cada uno de los
distintos parámetros lipídicos es importante desde el punto de vista clínico. El perfil lipídico le
proporciona una gran cantidad de información a su médico sobre su riesgo de enfermedad
cardíaca y señala las mejores estrategias de tratamiento para usted.4 El valor normal que
debemos encontrar en estos exámenes es > 200 mg/dL

Materiales y Métodos

1.- Materiales

2 pares de Guantes Suero Sanguíneo

Reactivo de colesterol Enzimas del colesterol

2.- Métodos:

 El primer paso es la obtención de la muestra, la cual en el presente trabajo fue adquirida


por el doctor a cargo de la practica.
 Obtener dos tubos de ensayo rotulados:
o Estándar
o Muestra
 Disponer en los tubos de ensayo rotulados las muestras de suero a valorar.
 Pipetear en los tubos lo indicado en la Tabla 1. añadiendo en último lugar el reactivo de
trabajo de colesterol:
Estándar Muestra
Estándar de colesterol 20 ul
Suero 20 ul
React. De Trabajo 2 ml 2 ml
 Mezclar todos los componentes e incubar por 15 minutos en baño maria
 Leer con una absorbancia de 505 nm
 Calcula la concentración de colesterol total de cada una de las muestras de suero

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. El colesterol. NHS Choises. Mayo del 2008. Disponible en:


http://www.nhs.uk/translationspanish/Documents/Cholesterol_Spanish_FINAL.pdf
2. Tipos de colesterol. Tipos de.org, Portal Educativo. Disponible en:
http://www.tiposde.org/salud/554-tipos-de-colesterol/
3. Analisis de Colesterol. Clinica DAM Madrid. Marzo del 2016. Disponible en:
https://www.clinicadam.com/salud/5/003492.html
4. Dulbecco F. Comprenda el colesterol. California Pacific Medical Center. 2008. Disponible
en: http://www.cpmc.org/learning/documents/cholesterol-span.pdf
5. Túnez I, Galván A. Perfil lipídico. Disponible en: http://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/25%20PERFIL%20LIP%C3%8DDICO.pdf

También podría gustarte