Está en la página 1de 3

Atribuciones y competencia del poder judicial.

Organización de los tribunales: en atención a la competencia territorial y en atención a la


competencia de atribución. Tribunales divididos en salas. Clasificación de los tribunales: Tribunales
unipersonales y colegiados. Tribunales ordinarios y de excepción. Suprema Corte de Justicia:
competencia civil y comercial. Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación: Competencia.
Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia: Competencia. Juzgados de Paz
ordinarios: competencia. b) Los integrantes del tribunal y los auxiliares de la justicia. Juez.
Secretario. Alguacil. Peritos. Médico legista. Abogados. Registradores de títulos. Conservadores de
hipotecas. Notarios. Traductores judiciales. Agrimensores. Venduteros públicos. Funciones que
desempeña cada uno.

La Organización Judicial forma parte del conjunto de normas jurídicas que regulan la organización,
funcionamiento y atribuciones de los órganos el Poder Judicial y sus auxiliares. Con este
ordenamiento se persigue tutelar la intervención de estos órganos como los llamados a
administrar justicia para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho
privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio
corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley.

La organización judicial tiene cuatro fuentes principales: la Constitución, la Ley 821 de 1927 sobre
Organización Judicial, la Ley de Carrera Judicial y el Código de Procedimiento Civil con las leyes
adjetivas que lo modifican y completa

Organización de los Tribunales. La Justicia se administra gratuitamente, en nombre de la


República, por el Poder Judicial. Este poder se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y los demás
tribunales creados por la Constitución y por las leyes. El Poder Judicial goza de autonomía
funcional, administrativa y presupuestaria

Los tribunales se agrupan en tres categorías fundamentales:

O Tribunales de derecho común: los Juzgados de Primera Instancia y las Cortes de Apelación.

O Tribunales de excepción o extraordinarios: los Juzgados de Paz (Ordinarios, Municipales,


Especial de Tránsito) los Tribunales y Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes y el Tribunal de
Tierras.

O Los que conocen sólo asuntos que le atribuye la ley de manera expresa.

Los órganos que no forman parte del Poder Judicial son llamados también jurisdicciones
autónomas. Estas jurisdicciones autónomas son dos:
1. La Junta Central Electoral

2. El Control de Alquileres de Casas y Desahucios y

3. La Comisión de Apelación sobre Alquileres de Casas y Desahucios.

Organización De Los Tribunales:

En atención a su competencia territorial: La regla de la competencia territorial de alcance general,


está contenida en el artículo 59 del código de Procedimiento Civil. Según el cual en materia de
competencia territorial, la regla básica es la contenida en la frase “actor sequiturforumrei”, es
decir, en materia personal, el demandado será emplazado para ante el tribunal de su domicilio;
sino tuviere domicilio para ante el tribunal de su residencia; si hubiere muchos demandados, por
ante el tribunal del domicilio de uno de ellos a opción del domicilio.

Cuando el demandado no tiene ni domicilio ni residencia conocidos, el tribunal competente es el


domicilio del demandante, aunque expresamente no lo dice el código. En caso de las personas
morales la competencia se fija en el domicilio social de la sociedad, compañía o asociación, por el
cual no se debe entender solamente el lugar del principal establecimiento, sino además cualquier
sitio donde la sociedad tenga abierta una sucursal o tenga un represente.

Tribunales divididos en salas:

Suprema Corte de Justicia: Está dividida en tres salas:

• Civil y comercial

• Penal

• Tierras, Laboral y contencioso: Administrativo y Tributario.

Clasificación de los tribunales:

Dependiendo de si está precedida o conformada por uno o varios jueces, los tribunales pueden
ser:

1.-Tribunales Unipersonales: conformados por un juez, en nuestra organización judicial son los
Juzgados de Paz, los Juzgados de Primera Instancia y los Tribunales de Tierra de Jurisdicción
Original;

2.- Tribunales Colegiados: conformados por cinco jueces, en nuestra organización judicial son: las
Cortes de Apelación y el tribunal Superior de Tierras y los Juzgados de Primera Instancia en la sala
pena

También podría gustarte