Está en la página 1de 137

MÓDULO II

DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A


DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 1 de 137

MÓDULO II
LEGISLACIÓN APLICADA A LA
SEGURIDAD PRIVADA
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 2 de 137

CONTENIDOS
PÁGINA
LECCIÓN N° 1:
CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO 2

LECCIÓN N° 2:
DE DERECHO PENAL 10

LECCIÓN N° 3:
DE DERECHO PENAL PROCESAL 42

LECCIÓN N° 4:
LEGISLACIÓN SOBRE SEGURIDAD PRIVADA 65

LECCIÓN N° 5:
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE LA
AUTORIDAD FISCALIZADORA 85

LECCIÓN N° 6:
DE LA LEGISLACIÓN LABORAL 101
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 3 de 137

INTRODUCCIÓN

En el caso de este módulo de Legislación Aplicada a la Seguridad Privada, las


disposiciones legales aquí consideradas son fácilmente obtenibles de los mismos
textos legales que se comercializan a bajo costo y al alcance de todo comprador, o,
si se prefiere, directamente desde el sitio web de las respectivas leyes, o del sitio
web del Departamento OS 10 de Carabineros de Chile.

De cualquier forma, en el material didáctico entregado a continuación, IPAS ha


procurado sintetizar duchas disposiciones, en orden a facilitar la lectura y
comprensión por parte de nuestros alumnos.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 4 de 137

LECCION 2.1.
CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO

1. GENERALIDADES

Cuando el hombre apareció sobre la tierra, era sin duda, la criatura más
indefensa y menos apta para la vida, pero estaba dotado de inteligencia y
racionalidad; era el único ser capaz de conocer, de conocerse y de saber que
conoce.

Esta racionalidad permitió al hombre percatarse de los múltiples peligros que


le asechaban en el medio en el se encontraba inmerso y necesitó contar con
una razonable posibilidad de enfrentarlos con éxito; en otras palabras,
necesitó seguridad, ya que de nada le valía los logros de hoy si el mañana
permanecía incierto. Así, la seguridad se tornó para él en una necesidad vital,
porque de su oportuna y adecuada satisfacción dependía la vida del individuo,
y de ésta la conservación de la especie.

El deseo de satisfacer sus necesidades básicas y de darse protección llevó,


pues, al hombre a agruparse, a vivir en sociedad, lo que le brinda la
satisfacción de su necesidad vital de seguridad, dentro de un marco jurídico
consecuente.

2. DEFINICIÓN

Derecho es la facultad natural del hombre para ser dentro de la ley lo que le
conduce a los fines de su vida. Derecho es la facultad para ser o exigir todo lo
establecido en nuestro favor por la Ley o la autoridad o que el dueño de una
cosa nos permita en ella. Derecho es lo justo, lo legítimo, lo razonable,
derecho es razón, equidad, obligación o deuda.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 5 de 137

El derecho puede definirse como el conjunto de normas obligatorias que


regulan las actividades de los hombres en sociedad y a cuya observancia
pueden ser constreñidos u obligados.

3. CONCEPTOS BASICOS

La finalidad del derecho es lograr la justicia, que consiste en dar a cada cual lo
que le corresponde o lo que es suyo. Esto se logra mediante la protección de
los bienes jurídicos.

3.1. Los Bienes Jurídicos

Los bienes jurídicos son intereses jurídicamente protegidos. Surgen del


conjunto de disposiciones legales, o sea, del ordenamiento jurídico.

Estos intereses obtienen protección jurídica en consideración a su


significación social.

Son valores o ideales, a los que aspira el cuerpo social y que son protegidos
por el ordenamiento jurídico.

Los bienes jurídicos no son siempre los mismos, sino que van mutando o
cambiando con la época o con la sociedad en que se aplican.

Como ejemplo de delitos que han sido derogados, porque afectaban bienes
jurídicos que han perdido su vigencia o ya no se estiman tan valiosos como
antes, se pueden citar los siguientes:

Tráfico de divisas". Hoy, en cambio, existe libertad para el cambio de


divisas.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 6 de 137

Cobro indebido de precios. Los precios de los artículos de primera


necesidad eran fijados por el Comisariato General de Precios, de la
Dirección de Industria y Comercio y se sancionaba si se cobraba uno
distinto. Hoy, al contrario, se castiga tanto la fijación de precios como el
monopolio y recientemente se ha creado el "Tribunal de defensa de la
Libre Competencia" (Ley Nº 19.911).
El adulterio.
La vagancia y la mendicidad

Por otra parte hay bienes jurídicos no claramente delimitados como la moral
pública, que si bien es cierto continúan siendo bienes jurídicos protegidos, el
concepto de moral va cambiando en el tiempo (los trajes de baño de hoy
afectarían el pudor de nuestros abuelos o abuelas; la fotografía de miles de
chilenos desnudos corriendo alrededor del Museo de Bellas Artes no habría
sido posible unos años antes).

Sin embargo, hay otros bienes jurídicos que no cambian, que conforman lo
que se denomina el "derecho natural", que son iguales para todos los hombres
y que surgen espontáneamente de la naturaleza racional del hombre.

Estos bienes jurídicos, para los pueblos cristianos - occidentales, son los
siguientes:

a) La vida, en su manifestación biológica, como en sus demás


manifestaciones: integridad corporal, honor, salud, protección del medio
ambiente, etc.
b) La libertad.

3.2. Las Sanciones Jurídicas

Para resguardar estos bienes jurídicos, el ordenamiento jurídico señala cómo


debe conducirse el hombre, es decir, le señala que DEBE HACER (imperativo)
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 7 de 137

y, que NO DEBE HACER (prohibitivo), para evitar perjudicar o lesionar estos


bienes jurídicos.

Es la ley la “regla y norma útil de conducta, basada en sólidos principios que


incluyen lo de la biología humana, encaminada en bien común y promulgado
por quien cuida en la comunidad”. El derecho es una manifestación de la
ciencia colectiva, una realización de la naturaleza social del hombre, y la Ley
como la costumbre, no es otra cosa más que la cristalización de la conciencia
jurídica del grupo. La Ley emana de un cuerpo social. Es en nombre de una
sociedad que lo llama legisladores dictan las Leyes, y que los denominados
jueces o magistrados están encargados de hacer respetar los derechos del
hombre. Al Juez, persona que tiene potestad de juzgar y sentenciar,
corresponde, en último término, la aplicación o interpretación de las Leyes.
Son en ellos los que imparte la justicia, es decir, el derecho, razón o equidad
humana.

A su vez, para sancionar las conductas que atentan contra los bienes jurídicos
existen dos tipos de sanciones, de menor o mayor intensidad, sin perjuicio de
las sanciones en el ámbito administrativo o disciplinario:

Sanciones civiles, que se aplican cuando se vulneran bienes jurídicos de


menor entidad o atentados menores a bienes jurídicos valiosos, y que
consisten en sanciones tales como:

- Resolución de los contratos;


- Indemnización de perjuicios;
- Nulidad;
- Restitución de lo adquirido ilegalmente, etc.

Sanciones penales, que se aplican ante la vulneración de aquellos bienes


jurídicos de mayor entidad, que la sociedad tiene un especial interés en
preservar.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 8 de 137

Tanto es así que el Estado ha creado órganos especiales cuya función es


prevenir atentados a estos bienes jurídicos valiosos y por ello existen las
Policías y las Fuerzas Armadas.

Las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) velan por la


soberanía y seguridad exterior del Estado.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Carabineros de Chile y Policía de


Investigaciones) velan por la seguridad interior del Estado.

No basta que se declare la nulidad del hecho o se resarza económicamente al


titular del bien jurídico afectado; la sociedad requiere una garantía de que ese
hecho no volverá a producirse y para ello se aplican las sanciones penales,
cuya característica fundamental es que afectan los derechos individuales más
importantes del infractor, porque afectan la vida, la libertad e incluso al honor
(caso de la degradación).

La legislación penal tiene por función señalar aquellos hechos o conductas


que se consideran atentados graves a los bienes jurídicos más valiosos e
indicar una pena o sanción penal a dichas conductas.

La legislación penal podría señalar en términos generales los atentados contra


los bienes jurídicos valiosos, por ejemplo: "Todo atentado contra la vida será
sancionado con una determinada pena"; pero, semejante sistema dejaría al
ciudadano a merced de la autoridad y sujeto a toda clase de arbitrariedades.

Por eso, la forma universalmente aceptada en que debe funcionar la


legislación penal, es describiendo hechos o conductas concebidas en términos
generales, pero muy precisas y determinadas, a las cuales conmina con una
pena.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 9 de 137

Esas conductas son precisamente los delitos.

Todos los hechos o conductas que no están consideradas en la legislación


penal, lisa y llanamente no son delitos, por repudiables que puedan resultar a
la sociedad.

La ley penal es un precepto o juicio hipotético, que consiste en la descripción


de un hecho y su consecuencia.

Por eso se dice que el delincuente no quebranta la ley penal, sino que la
cumple, permitiendo la imposición de la pena.

El imperativo no está en la ley penal (El Código Penal no dice, por ejemplo, no
matar, no robar, etc.).

El imperativo está en la norma, que se encuentra en el ordenamiento jurídico


general, que es anterior y superior a la ley penal.

En consecuencia, el delincuente no infringe la ley penal, sino que infringe la


norma.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 10 de 137

LECCION 2.2.
DE DERECHO PENAL

1. GENERALIDADES

El Derecho Penal, en el sentido amplio, es la parte del derecho que se ocupa


del delito, del delincuente y de la pena.

El delito, en principio, es todo aquello a lo cual el derecho asigna como


consecuencia una pena.

El delincuente es la persona humana la cual el derecho atribuye un delito,


cuando este se realiza, y a la cual obliga a soportar la pena.

La pena, es la pérdida o disminución de sus derechos personales que el


tribunal le impone a una persona (el delincuente) como consecuencia de
determinados hechos
(el delito).

2. DEFINICIÓN DE DELITO

Art. 1º Código Penal:

Es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.

Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a


no ser que conste lo contrario.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 11 de 137

El elemento característico del delito es el DOLO, es decir, la intención del


sujeto de alcanzar un resultado que sabe que es ilícito, pero, que el busca o al
menos acepta.

3. ELEMENTOS DEL DELITO

La Acción: Es el elementos sustancial del delito. Es todo comportamiento,


dirigido por la voluntad con miras a obtener un fin o finalidad.

La Tipicidad: Es el elemento formal del delito. Entre la infinidad de conductas


humanas posibles, el legislador penal elige algunas que formalmente parecen
atentar contra los bienes jurídicos más fundamentales importantes y las
consigna en un verdadero catálogo que las describe. Cada descripción
objetiva de aquellas conductas se denomina tipo y la calidad de una
determinada conducta de ajustar a un tipo se llama tipicidad.

La antijuridicidad: Es una valoración, porque es un juicio de valor, una


comparación entre la acción típica y el ordenamiento jurídico. Si la acción
típica contradice el ordenamiento jurídico, el acto típico es, además,
antijurídico. Por el contrario, si la conducta típica concuerda o no está en
pugna con el ordenamiento jurídico, la acción típica está conforme a derecho.

Al hablar de ordenamiento jurídico, recordamos la enseñanza de Binding,


cuando dice que el delincuente no viola la ley penal, sino que la cumple,
permitiendo de este modo que se aplique la pena que señala la ley. Lo que
violenta el delincuente es la norma que es anterior y superior a la ley.

La Culpabilidad: La culpabilidad es la valoración subjetiva de la acción, no


considerando el hecho en sí mismo, sino considerando a la persona que
participa o ejecuta la acción típica.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 12 de 137

4. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS:

Art. 14º Código Penal:

Son responsables criminalmente de los delitos:

• Los autores.
• Los cómplices.
• Los encubridores.

Para el Código Penal el concepto de autor es muy amplio, considerando las


siguientes calidades:

4.1. Autores:

Art. 15º Nº 1, Código Penal:

Se consideran autores ejecutores:

Contempla dos formas de autoría ejecutiva:

Los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera
inmediata y directa, sea impidiendo o procurando impedir que se evite:
Esto significa realizar por sí mismo, total o parcialmente, la acción típica
descrita por la ley, o causar el resultado allí previsto por acto propio, sin
valerse de intermediarios. Significa matar, herir, sustraer, incendiar, violar, etc.

Los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo.


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 13 de 137

Art. 15º Nº 2, Código Penal:

Autores indirectos que también contempla dos situaciones:

Forzar a otro a ejecutar el hecho: Significa ejercer sobre él la violencia


material, usarlo como instrumento físico de la comisión del delito. Podrá
también forzarse mediante amenazas o intimidación, en la medida que sean
graves y verosímiles. El “forzado” no es culpable, sólo responde quien lo haya
forzado.

Inducir directamente a otro a ejecutarlo: Inducir, en sentido amplio, significa


hacer nacer en otro la resolución de realizar algo. El “inducido”,a diferencia del
forzado, si es responsable, salvo que se trate de un inimputable (caso de los
menores de edad, por ejemplo).

Cooperadores inmediatos (Art. 15º, Nº 1, parte final):

La acción consiste en impedir o procurar impedir que se evite (típico caso del
“Loro”). “Si Juan advierte que Pedro está matando a Antonio, e interviene
para alejar a la Policía que se aproxima, ya no puede decirse propiamente que
realice la acción de matar, pero la ley lo asimila a tal caso, por la decisiva
aportación hecha al resultado.”

Art. 15º Nº 3, Código Penal:

Autores cómplices o cooperadores: Se consideran autores también, los que


“concertados para su ejecución”, facilitan los medios con se lleva a efecto el
hecho o la presencian sin tomar parta inmediata en él.

En consecuencia contempla dos situaciones:


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 14 de 137

Facilitar los medios con que se lleva a efecto el hecho: Esta hipótesis
supone el concierto previo. Si no lo hay, el facilitar los medios puede ser un
acto inocente (se ignora el fin para el cual se facilitan) o bien una conducta de
complicidad (cooperación sin concierto).

Presenciar el hecho sin tomar parte inmediata en él: El requisito del


concierto previo es indispensable. Normalmente será difícil probar el concierto
previo, en cuyo caso lo más probable que se termine considerándolo
cómplice.

4.2. Cómplices:

Art. 16º Código Penal: Los que cooperan a la ejecución del hecho por actos
anteriores o simultáneos.

Debe evitarse la detención arbitraria de una persona que, por ejemplo, haya
facilitado un destornillador con el cual se forzó una ventana, si no ha existido
conocimiento de que éste se utilizaría para la ejecución de un delito. Esto, sin
perjuicio de informar al fiscal o al tribunal – según corresponda- los datos del
propietario o poseedor de dicho instrumento, pero será el Juez quien
determinará en definitiva si tuvo alguna responsabilidad.

4.3. Encubridores:

Art. 17º Código Penal:

1) Son encubridores los que con conocimiento de la perpetración de un


crimen o de un simple delito o de los actos ejecutados para llevarlos a
cabo. Es decir, se puede encubrir una tentativa o un delito frustrado,
pero no una falta consumada.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 15 de 137

2) No haber sido autor ni cómplice. El encubrimiento es subsidiario.

3) Intervenir con posterioridad a la ejecución.

4) Intervenir de alguno de los modos que la ley señala: aprovechamiento o


favorecimiento.

- Aprovechamiento: Consiste en aprovecharse por sí mismo o


facilitar a los delincuentes medios para que se aprovechen de los
efectos del crimen o simple delito.

- Favorecimiento: Puede, a su vez, adoptar dos formas:

Favorecimiento real: Ocultar o inutilizar el cuerpo, los efectos o


instrumentos del crimen o simple delito para impedir su
descubrimiento.
Favorecimiento personal: Albergar, ocultar o proporcionar la
fuga al culpable. A contar de la dictación de la Ley Nº 19.077, de
28 de agosto de 1991, ya no se exige que haya intervenido
abuso de funciones públicas por parte del encubridor.

El solo hecho de no denunciarlo no constituye encubrimiento, salvo para


quienes tienen la obligación de denunciar (Art. 175º del Código Procesal
Penal).

5. LA LEGÍTIMA DEFENSA:

Se la define como "la reacción necesaria contra una agresión injusta, actual y
no provocada".
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 16 de 137

En esta institución hay que resolver dos interrogantes:

Ánimo requerido

La primera interrogante se planteó en un caso en Alemania, en que un


escultor que vivía con su madre y su padrastro, concurrió con el ánimo de
matar a su padrastro y al llegar, lo encontró golpeando a su madre y mató al
agresor. Es decir, subjetivamente concurrió con ánimo de venganza.
Objetivamente, se daban los requisitos de la legítima defensa.

En Alemania se dijo que sí y en Chile, en términos generales, también, porque


no se exige que exista ánimo de defensa, porque ello solamente se exige en
la defensa de terceros, en que el Código Penal exige que el defensor no obre
inspirado en o impulsado por venganza. Tampoco se exige a la policía, porque
es parte de su función defender a los extraños.

Derechos que pueden defenderse

La segunda interrogante es si cualquier derecho puede ser defendido y en


nuestra legislación está claramente señalado: "El que obre en defensa de su
persona o derechos.".

5.1. Tipos de Legítima Defensa

El Código Penal distingue tres tipos de Legítima Defensa:

- Propia (Nº 4)
- De parientes (Nº 5)
- De extraños (Nº 6)
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 17 de 137

A los tres tipos anteriores hay que agregar la denominada “Legítima Defensa
Privilegiada”.

5.1.1. Legítima Defensa Propia

Para que opere esta eximente deben cumplirse los siguientes requisitos:

- Agresión ilegítima;
- Necesidad racional del medio empleado, y
- Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende.

Primer requisito: “Agresión ilegítima”: Se requiere que la agresión sea real,


ilegítima y actual o inminente.

Que sea real significa que exista efectivamente.


Que sea ilegítima significa que el agredido no esté obligado a soportar la
agresión.
Que sea actual o inminente significa que no hay legítima defensa, sino
simplemente venganza, cuando la agresión ya pasó, o cuando la
agresión no es inminente.

Segundo requisito: “Necesidad racional del medio empleado”: El medio


pueden ser los puños, los pies o cualquier instrumento y no solamente las
armas blancas o de fuego. La proporcionalidad no es absoluta o matemática,
pero no debe ser desproporcionada. Además, es preciso ponderar la
necesidad con los restantes medios de salvación del bien jurídico.

Tercer requisito: “Falta de provocación suficiente por parte del que se


defiende”: La agresión no debe ser producto de la provocación del que se
defiende.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 18 de 137

5.1.2. Legítima Defensa de Parientes

Tiene los mismos requisitos que la legítima defensa propia, más uno adicional
que es "en caso de haber precedido provocación de parte del acometido
(pariente), no tuviere participación en ella el defensor".

Se incluye al cónyuge, a los parientes consanguíneos y afines.

5.1.3. Legítima Defensa de Extraños

Son los mismos requisitos de la legítima defensa de parientes, más un


requisito adicional, que es que el defensor no haya sido impulsado por
venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo.

Normalmente, serán los funcionarios policiales, los vigilantes privados o los


guardias de seguridad, los que se ampararán en esta causal.

5.1.4. Legítima Defensa Privilegiada

Se trata de una verdadera presunción en favor del que defiende la vida y


derechos propios o ajenos. La Ley Nº 19.164, publicada en el Diario Oficial de
2 de septiembre de 1992, extendió este beneficio en los siguientes aspectos:

- A la defensa de parientes y extraños, ya que anteriormente la


disposición estaba contenida en el número 4 del artículo 10 del Código
Penal, que se refiere sólo a la Legítima Defensa Propia.
- A la defensa de la casa durante el día. Antes sólo operaba de noche.
- A la defensa de oficinas durante la noche. Anteriormente no se
consideraba esta alternativa.
- A tratar de impedir secuestro, violación y otros delitos.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 19 de 137

5.2. El Estado de Necesidad:

5.2.1. Concepto:

"Situación de peligro en que se encuentra un bien jurídico, que sólo puede ser
salvado mediante la violación de otro bien jurídico de menor valor".

5.2.2. Disposición del Código Penal:

“Artículo 10, Nº 7.- El que para evitar un mal ejecuta un hecho que produzca
daño en la propiedad ajena, siempre que concurran las circunstancias
siguientes:

1º Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar;


2º Que sea mayor que el causado para evitarlo.
3º Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo."

5.2.3. Características del Estado de Necesidad:

1. Cualquier bien jurídico puede ser salvado por el Estado de Necesidad, al


igual que en la Legítima Defensa. El legislador habla de evitar un mal, sin
especificar si se trata de la vida de la persona u otros bienes.

2. En segundo lugar, el bien que puede ser destruido es uno solo: "la
propiedad ajena". No cabe atentar en contra de la salud, la integridad
física ni la vida de otra persona.

3. El daño es un concepto amplio, comprende no sólo la destrucción o


pérdida de una propiedad, sino que queda incluida la sustracción.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 20 de 137

5.2.4. Requisitos del estado de necesidad:

Que exista un mal. Que puede provenir de otro hombre, de la naturaleza o


de un animal.

Requisitos del mal: Que este mal, al igual que en la legítima defensa,
cumpla los mismos requisitos, esto es:

Que sea real, que exista en la realidad y que no sea aparente o putativo.
Que sea ilegítimo, en el sentido de que el sujeto no debe estar obligado
a soportar el mal, porque de acuerdo con la Teoría del Riesgo, "quien
provoca un riesgo está obligado a soportarlo".
Ejemplo: El sujeto que escala una propiedad para robar y al resbalar
quiebra un vidrio para apoyarse y no caer, o que dio muerte al perro para
evitar ser mordido, no podría invocar el estado de necesidad.
Que el mal sea actual o inminente, que es un requisito general de las
causales de justificación fundamentadas en la preservación de un
derecho, ya que sólo es posible la reacción o defensa del sujeto en forma
preventiva y excepcional, ya que pasado el peligro cesa la facultad de
defender el bien jurídico amagado.

El Código Penal expresamente lo señala en el numeral 1), del número 7) del


artículo 10: "Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar".

Que el mal provocado para defender el bien en peligro sea menor


que el mal actual o inminente que se teme: El problema es cómo
determinar cuál es mayor y para ello existen dos criterios: objetivo y
subjetivo.

- Criterio objetivo, que nos permite decir que a mayor pena,


mayor es el bien jurídico protegido, por lo tanto para determinarlo
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 21 de 137

debe verse la naturaleza y entidad de la pena en el Código


Penal. Así, puede decirse que la vida es un bien jurídico de
mayor valor que la propiedad, porque la penalidad es mucho
mayor en los atentados contra la vida que en los atentados
contra la propiedad.

- Criterio subjetivo, que dice que hay que verlo desde un punto de
vista racional, o sea, no desde el punto de vista netamente
económico. El juez debe ponderar con criterio subjetivo, por
cuanto no se trata de una mera evaluación económica de los dos
males.

5.2.5. Problema cuando los bienes jurídicos son de igual valor:

El problema surge cuando los bienes en conflicto son de igual valor. Aquí se
examina el caso de la famosa: "Tabulas unius capax", que significa la tabla
que es capaz de sostener a un solo náufrago. ¿Qué pasa cuando un náufrago
mata a otro náufrago que trata de ocupar su tabla para poder salvar su propia
vida? Existe una discusión doctrinaria, con las siguientes opiniones:

a) No hay disposición legal, dicen algunos, que justifiquen el homicidio de


esa persona inocente que no hace otra cosa que intentar salvar su vida.
b) Otros dicen que si bien para el derecho todas las vidas humanas son
equivalentes, desde un punto de vista racional siempre la vida propia será
más valiosa que la del prójimo.

En nuestro derecho este problema no puede ser resuelto por el estado de


necesidad, ni menos por la legítima defensa.

No puede ser resuelto por el estado de necesidad, porque el bien jurídico que
se salva es el de mayor valor y, en segundo lugar, porque sólo se puede dañar
la propiedad ajena, jamás la vida o la salud.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 22 de 137

En nuestro derecho, este caso se resuelve de las siguientes formas:

1) Si se trata de una situación de desastre, avalancha, etc., por


ejemplo, lo ocurrido en el Estadio de Lima, donde un policía despejó
el recinto con una lacrimógena y resultaron muertas varias personas
que fueron aplastadas por la muchedumbre, se encontraría
justificado por el miedo insuperable.
2) Si se trata de una situación particular, podrá ser la no exigibilidad de
otra conducta, que se verá en la culpabilidad.
3) Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para evitar
el mal.

6. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS

6.1. De acuerdo a su Gravedad

Conforme al artículo 3º del Código Penal, los delitos, atendida su gravedad,


se clasifican en:

- Crímenes;
- Simples delitos, y
- Faltas.

Se califican de tales según la pena que les está asignada en la escala


general del artículo 21 del mismo Código. Dicha escala señala las diversas
penas que corresponden a los crímenes, a los simples delitos y a las faltas.
Por lo tanto, en cada caso, habrá que ver la pena que se aplica y en que
lugar de la escala se encuentra, para saber en definitiva si estamos ante un
crimen, un simple delito o una falta.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 23 de 137

Determinar la gravedad tiene importancia por cuando permite establecer la


competencia del tribunal, ya que la cuantía es uno de los factores que
determinan la competencia de los tribunales y en materia penal, será
precisamente la pena asignada al delito.

Además, la gravedad del delito determinará si será susceptible de


procedimiento monitorio, simplificado o abreviado.

6.2. Delitos de Acción Penal Pública y de Acción Penal Privada

6.2.1. Acción penal pública:

Son los delitos que se pesquisan de oficio, no requieren de querella del


ofendido. Constituyen la regla general.

6.2.2. Acción penal pública previa instancia particular:

Son los delitos señalados en el artículo 54 del Código Procesal Penal:

a) Lesiones leves y menos graves;


b) Violación de domicilio;
c) Violación de secretos;
d) Amenazas de atentado
e) Los previstos en la Ley Nº 19.039, que establece normas aplicables a los
privilegios industriales y protección de los derechos de propiedad
industrial;
f) La comunicación fraudulenta de secretos de fábrica;
g) Otros.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 24 de 137

6.2.3. Acción penal privada:

Estos delitos no pueden investigarse de oficio, requieren de querella por parte


del ofendido y pueden terminar con el perdón del ofendido.

Se encuentran señalados en el artículo 55 del Código Procesal Penal y son:

a) Calumnia e Injuria;
b) Injurias falta;
c) Provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo
aceptado, y
d) El matrimonio del menor llevado a cabo sin el consentimiento de las
personas designadas por la ley y celebrado de acuerdo con el funcionario
llamado a autorizarlo.

6.3. Según el instante de su Descubrimiento

Este criterio permite distinguir los delitos flagrantes de los no flagrantes.

- Delitos Flagrantes: Son aquellos sorprendidos en el momento de su


comisión.
- Delitos no flagrantes: Por regla general, nadie puede ser detenido sino
por orden de funcionario público expresamente facultado por la ley.
Excepcionalmente se permite la detención del autor de un delito flagrante,
sin orden competente, para el único objeto de ser conducido ante el juez.

En el caso de los funcionarios policiales, se encuentran obligados a detener al


delincuente sorprendido in fraganti.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 25 de 137

6.4. Cuasidelitos:

Por ser una materia de ordinaria ocurrencia, es menester referirse en especial


a los cuasidelitos.

En general los cuasidelitos no son penados, salvo algunas figuras especiales


que tienen como elemento subjetivo la culpa y son punibles.

Aparte de los casos particulares, el Código Penal destinó el Título X del Libro
II para referirse a la penalidad general de los cuasidelitos, es decir, aquellos
en que, si mediara malicia, constituirían un crimen o simple delito contra las
personas.

El artículo 490 gradúa la pena de acuerdo a la gravedad, en la siguiente


forma:

- Si el hecho importare un crimen si hubiere sido cometido con malicia,


la pena es de reclusión menor en su grado mínimo a medio (61 días
a 3 años y un día).
- Si el hecho importare un simple delito, reclusión menor en su grado
mínimo (61 a 540 días).
- .Si el hecho importare una simple falta, no será penado como
cuasidelito.

El artículo 491 se refiere especialmente al médico y otros profesionales de la


salud, que causan un mal a una persona, por negligencia culpable en el
desempeño de su profesión.

Esta disposición se hace extensiva al dueño de animales feroces que por


descuido de su parte, causaren lesiones a las personas (inciso segundo).
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 26 de 137

El artículo 492, a su vez, se refiere al cuasidelito con infracción


reglamentaria, es decir, cometidos por “infracción de los reglamentos y por
mera imprudencia o negligencia”.

7. ACCIDENTES DE TRÁNSITO

El inciso segundo del artículo 492 se refiere en particular a los accidentes de


tránsito que ocurren en el radio urbano de una ciudad, en que resulta
lesionado o muerto un peatón (atropello), estableciendo una presunción de
culpabilidad, según el lugar:

- Del conductor: Si ocurre en el cruce de las calzadas o en la extensión


de diez metros anterior a cada esquina, y
- Del peatón: Si ocurre en otro sitio de las calzadas.

Asimismo, presume la culpabilidad del conductor por contravenir las normas


sobre velocidad o el lado de la calzada que debe tomar.

8. FALTAS

Finalmente, el Libro III del Código Penal, está destinado a las faltas, que no se
agrupan en conformidad al bien jurídico protegido, como ocurre en los
crímenes y simples delitos, sino exclusivamente lo hacían atendiendo a su
gravedad, en los artículos 494, 495 y 496, lo que hoy, después de las últimas
modificaciones ya no es tan claro.

8.1. Reglas especiales:

Existen ciertas reglas generales en materia de faltas:

a) No son punibles la tentativa ni la falta frustrada. Las faltas solamente se


castigan cuando han sido consumadas. Excepcionalmente, el
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 27 de 137

legislador dispuso que los hurtos faltas se sancionaran en grado de


frustrado o tentativa, sin embargo, al no haber señalado expresamente
la pena que se debe imponer, ha quedado sin aplicación y por el mismo
motivo, se ha presentado un nuevo proyecto de ley para solucionar este
vacío legal.

b) No son punibles las “cuasi-faltas”.

c) No se sanciona el encubrimiento de las faltas.

d) El cómplice será sancionado con una pena que no exceda de la mitad


de la que corresponde al autor.

e) El comiso de los efectos e instrumentos del delito no es obligatorio en


materia de faltas.

8.2. Faltas más frecuentes:

- El que asistiendo a un espectáculo público provocare algún desorden o


tomare parte en él (494, Nº 1)
- El que amenazare a otro con armas blancas o de fuego y el que riñendo
con otro las sacare, como no sea con motivo justo (494, Nº 4). El
artículo 288 bis sanciona el solo hecho de portar armas blancas, sin
justificación, con pena de prisión o multa.
- El que causare lesiones leves, entendiéndose por tales las que, en
concepto del tribunal, no se hallaren comprendidas en el artículo 399,
atendidas la calidad de las personas y circunstancias del hecho (494, Nº
5)
- Sin estar legítimamente autorizado impedir a otro con violencia hacer lo
que la ley no prohíbe, o compelerlo a ejecutar lo que no quiera (494, Nº
16)
- El dueño de animales feroces que en lugar accesible al público los
dejare sueltos o en disposición de causar mal (494, Nº 18)
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 28 de 137

- El que con violencia se apoderare de una cosa perteneciente a su


deudor para hacerse pago con ella (494, Nº 20)
- El que públicamente ofendiere al pudor con acciones o dichos
deshonestos (495, Nº 5)
- El que intencionalmente o con negligencia culpable cause daño que no
exceda de una UTM (495, Nº 21)
- El que ocultare su verdadero nombre y apellido a la autoridad o a
persona que tenga derecho para exigir que los manifiesta, ose negare a
manifestarlos o diere domicilio falso (496, Nº 5)
- El que injuriare a otro livianamente de obra o de palabra, no siendo por
escrito y con publicidad (496, Nº 11)
- El que dentro de las poblaciones y en contravención a los reglamentos
disparare armas de fuego, cohetes, petardos u otros proyectiles (496,
Nº 12)
- El dueño de animales dañinos que los dejare sueltos o en disposición
de causar mal en las poblaciones (496, Nº 17)
- El que con su embriaguez molestare a tercero en público (496, Nº 18)
- El que entrare en heredad ajena para coger frutas y comerlas en el
acto (496, Nº 33)
- El que entrare sin violencia a cazar o pescar en sitio vedado o cerrado
(496, Nº 34)

9. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

9.1. Hurto:

9.1.1. Definiciones y características:

Se encuentra tipificado en el artículo 432 y penado en el artículo 446 (como


simple delito) y en el artículo 494 bis (como falta).
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 29 de 137

Se define como la apropiación de cosa mueble ajena, sin la voluntad de su


dueño, con ánimo de lucrarse y sin que concurran la violencia o intimidación
en las personas, ni ciertas formas de fuerza en las cosas.

La "fuerza" necesaria para tomar la cosa y moverla o trasladarla de lugar no


transforma la acción en un robo con fuerza. Será robo con fuerza cuando la
"fuerza" se emplee para vencer la resistencia de los resguardos que protegen
la cosa que se sustrae.

9.1.2. Elementos comunes al robo y al hurto:

- Apropiación de cosa ajena;


- Cosa mueble;
- Falta de voluntad del dueño, y
- Ánimo de lucro.

Apropiación de cosa ajena: Este elemento incluye el apoderamiento, por el


cual se priva a la víctima del poder de disposición de la especie sustraída, que
pasa al delincuente, quien intenta comportarse como propietario, es decir, con
ánimo de apropiarse de la cosa.

Cosa mueble. Necesariamente la apropiación debe recaer en una especie


mueble, que es aquella que puede desplazarse de un lugar a otro sin
detrimento. La apropiación de inmueble se denomina usurpación.

Sin la voluntad de su dueño. En general será sin la voluntad de su dueño en


el caso del hurto y contra la voluntad de su dueño en el caso del robo.

Ánimo de lucro. Por ánimo de lucro se entiende el propósito del hechor de


obtener de la cosa sustraída un provecho, ventaja, beneficio, satisfacción o
goce de cualquier tipo. El simple uso de la cosa sustraída constituye una
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 30 de 137

forma de lucro y por lo tanto no es necesario que se obtenga un beneficio


pecuniario o monetario. En todo caso, para consumar el delito basta con que
el delincuente se haya apoderado de la cosa y no es requisito que deba haber
obtenido el provecho (esto último correspondería al agotamiento del delito).

9.1.3. Penalidad del hurto:

El hurto se pena de acuerdo al monto o valor de la especie sustraída.

Debe destacarse el hecho que la Ley Nº 19.950, de 5 de junio de 2004,


aumentó las sanciones para los hurtos y aprobó normas para facilitar su
denuncia e investigación.

Para los efectos anteriores se agregó al Código Penal un nuevo artículo, el


494 bis, que castiga el hurto falta, esto es, cuando el valor de la especie
hurtada es igual o inferior a media Unidad Tributaria Mensual (antes estaba
sancionado en el Nº 19, del artículo 494 y el límite era una U.T.M.).

Además, se establece que el valor de las especies hurtadas en un


supermercado será el precio de venta1 (esta fue iniciativa del comercio para
frenar el denominado "hurto hormiga", donde entran familias enteras o grupos
a sustraer mercadería desde estos recintos).

Además, el mismo artículo señala en su inciso final que se sancionará también


la falta frustrada y la tentativa (que por regla general no se sancionan).

Esta última innovación ha resultado ser letra muerta, por cuanto los tribunales
han determinado que se trata de una ley penal en blanco y por tal motivo un
grupo de parlamentarios ingresó, con fecha 17 de mayo de 2005, una moción
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 31 de 137

para complementar esta disposición, estableciendo la pena a aplicar en caso


de hurto falta en grado de frustrado (Boletín Nº 3867-07).

Consecuente con lo señalado precedentemente, las penas para el delito de


hurto son las siguientes:

- Si no excede de media Unidad Tributaria Mensual (1/2 UTM), constituye


una falta, de conocimiento de los Juzgados de Policía Local, y tiene pena
de prisión en su grado mínimo a medio (1 a 40 días) y multa de una a
cuatro Unidades Tributarias Mensuales.
- Si excede de media Unidad Tributaria Mensual y no excede de cuatro
Unidades Tributarias Mensuales (1/2 a 4 UTM), tiene pena de presidio en
grado mínimo (61 a 540 días) y multa de 5 UTM.
- Si excede de 4 UTM y no sobrepasa las 40 UTM, la pena es de presidio
menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y multa de 6 a 10 UTM.
- Si excede de 40 UTM y no sobrepasa las 400 UTM, la pena será presidio
menor en su grado medio a máximo.
- Si excede de 400 UTM, la pena será presidio menor en su grado máximo
(3 años y un día a 5 años).

9.1.4. Hurto Agravado y Calificado:

Se podrá aplicar la pena inmediatamente superior en un grado, en los


siguientes casos:

1º Si el hurto se cometiere por dependiente, criado o sirviente asalariado,


bien sea en la casa que se sirve o bien en aquella a que lo hubiera llevado
2º Cuando se cometiere por obrero, oficial o aprendiz en la casa, taller o
almacén de su maestro o de la persona para quien trabaja, o por un
individuo que trabaja habitualmente en la casa donde hubiere hurtado.
3º Si se cometiere por el posadero, fondista u otra persona que hospede
gentes en cosas que hubieren llevado a la posada o fonda.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 32 de 137

4º Cuando se cometiere por patrón o comandante de buque, lanchero,


conductor o bodeguero de tren, guarda-almacenes, carruajero, carretero o
arriero en cosas que se hayan puesto en su buque, carro, bodega, etc.

En general, lo que agrava este hurto es el abuso de confianza.

9.1.5. Hurto de Hallazgo: (art. 448)

El Código Penal sanciona dos situaciones similares:

- Al que hallándose una especie al parecer perdida, no la entregare a la


autoridad o a su dueño, siempre que le conste quién sea éste por hechos
coexistentes o posteriores al hallazgo, y
- Al que se hallare especies al parecer perdidas o abandonadas a
consecuencia de naufragio, inundación, incendio, terremoto, accidente en
ferrocarril u otra causa análoga, no las entregare a los dueños o a la
autoridad en su defecto.

Si la o las especies tuvieran un valor que no exceda de una unidad tributaria


mensual, será sancionado como falta (art. 494, Nº 19).

9.1.6. Hurto de Energía Eléctrica:

Consiste en conectarse clandestinamente al tendido eléctrico, en adulterar el


medidor o similares acciones. Este delito se encuentra tipificado en el artículo
137 del D.F.L. Nº 1, de 1982, del Ministerio de Minería2, denominado Ley
General de Servicios Eléctricos y se pena de acuerdo a lo establecido para el
hurto en el artículo 446 del Código Penal, sin perjuicio de aplicarse el artículo
451 en caso de reiteración.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 33 de 137

Algunos jueces estiman que no sería posible determinar el monto o valor de la


especie sustraída, desestimando la prueba de peritos que se ofrece
normalmente sobre la base del consumo promedio de las ampolletas y
artefactos eléctricos que se encontraban en el inmueble que se abastecía con
la energía sustraída, multiplicado por el tiempo que se encontraban
"colgados", olvidando lo señalado en el artículo 455 respecto a la regulación
prudencial que debe hacer el tribunal cuando no se pueda determinar por
peritos o por otro modo el monto de lo sustraído.

El hurto de energía eléctrica (que no podemos ver), no debe confundirse con


el robo de los cables del tendido eléctrico (que sí podemos ver), que
constituye una figura distinta y tipificada expresamente en el inciso segundo
del artículo 443.3

9.2. El Robo:

9.2.1. Robo con Fuerzas en las Cosas:

El concepto de fuerza en las cosas está referido al empleo de energía para


vencer una especial protección de que la cosa apropiada está revestida. La
fuerza, en suma, no se ejerce sobre las cosas, sino sobre las defensas o
resguardos de las cosas.

La fuerza en las cosas ha de emplearse en la comisión del delito, y más


particularmente, durante la sustracción, en el momento material de la
apropiación de la cosa ajena, esto es, el acto por el cual se quita una cosa de
la esfera de custodia o resguardo de otra persona. No basta para hacer surgir
el título de robo, la fuerza en las cosas que se ejerza con posterioridad a la
apropiación misma, aunque sea sobre los dispositivos de protección, pues ello
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 34 de 137

entra ya dentro del proceso de agotamiento del delito, y no en la consumación


del mismo.

Así, el que sustrae una caja cerrada con llave y luego en su casa procede a
forzar la cerradura para apoderarse del contenido, no comete robo con fuerza
en las cosas, sino hurto. La caja, con todo su contenido, ya había salido de la
esfera de custodia y resguardo del titular, y por ende, el delito estaba ya
consumado.

De haberse ejercido fuerza sobre las defensas o resguardos de las cosas,


debe señalarse claramente en que consistió, debiendo remitirse al tribunal o
entregarse a la policía los medios de prueba que sirvan para acreditarla:
chapa destruida, restos del vidrio quebrado, etc.

La importancia de esta distinción y de la remisión de los medios de prueba


permitirá que el juez aplique la pena que realmente corresponda al delito
cometido y no que deba condenar por un simple hurto, por falta de medios
probatorios, lo que indudablemente favorece al delincuente, por cuanto la
pena de hurto es considerablemente más baja que la de robo.

Agrava más aun el hecho de que la pena se regula según el monto de lo


sustraído. Y este monto se determina según tasación que en el proceso
antiguo se hace en el mismo tribunal (en la práctica la hace el propio actuario
que lleva el proceso, previo nombramiento de perito que le hace el juez),
donde generalmente se asigna un escaso valor, muy por debajo del real.

Esto permite que se dicten sentencias a penas de 61 días de presidio, que


tampoco se cumplen, por concedérseles a los condenados el beneficio de la
remisión condicional de la pena.

La remisión condicional de la pena consiste en la suspensión de su


cumplimiento y en la discreta observación y asistencia del condenado por la
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 35 de 137

autoridad administrativa durante cierto tiempo (art. 3º Ley Nº 18.216, que


establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de la
libertad).

Esto, siempre y cuando no se considere que se trata de un hurto frustrado o


de una tentativa de hurto, lo que permite bajar aún más la pena, pudiendo
llegarse a condenas de tan solo 41 o 21 días de prisión, respectivamente,
aunque parezca increíble.

9.2.2. Determinación del lugar o sitio donde se cometió:

Habrá que determinar la clase de lugar o sitio en que el delito se cometió, por
cuanto el Código Penal distingue los siguientes:

En lugar habitado o destinado a la habitación o en sus


dependencias

Robo Con Fuerza En lugar no habitado

En bienes nacionales de uso público

De cables del tendido eléctrico

1º En lugar habitado o destinado a la habitación o en sus dependencias:


(art. 440)

Requiere que se cometa con alguna de estas circunstancias:


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 36 de 137

1) Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entra por


vía no destinada al efecto, por forado o con rompimiento de pared o
techos, o fractura de puertas o ventanas;
2) Haciendo uso de llaves falsas, o verdadera que hubiere sido
substraída, de ganzúas u otros instrumentos semejantes para entrar
en el lugar del robo, o
3) Introduciéndose en el lugar del robo mediante alguno de estos
artilugios:
- La seducción de algún doméstico;
- A favor de nombres supuestos, o
- Simulación de autoridad.

Se castiga con presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día


hasta diez años).

Lo que agrava este delito es el potencial peligro para los moradores del
lugar habitado o destinado a la habitación. Es decir, es un delito de los
que la doctrina clasifica como “pluriofensivos”, toda vez que al mismo
tiempo que atenta contra el bien jurídico propiedad, pone en riesgo el
bien jurídico vida e integridad corporal de los posibles moradores.

En caso de cometerse en este tipo de lugares, debe tratar de


establecerse en la mejor forma posible esta circunstancia, porque de lo
contrario se deja margen para que el delincuente sea condenado a una
pena inferior como autor de robo con fuerza en las cosas en lugar no
habitado.

De lograrse que sea condenado en la forma correcta, ello implica que


necesariamente será pena aflictiva y eso debiera impedirle acceder al
beneficio alternativo de la remisión condicional de la pena. Es decir,
debe cumplirla necesariamente.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 37 de 137

2º En lugar no habitado: (art. 442)

Requiere que se cometa con alguna de estas circunstancias:

1) Con escalamiento;
2) Fractura de puertas interiores, armarios, arcas u otra clase de
muebles u objetos cerrados o sellados, o
3) Haber hecho uso de llaves falsas, o verdadera que se hubiere
substraído, de ganzúas u otros instrumentos semejantes para entrar
en el lugar del robo o abrir los muebles cerrados.

Se castiga con presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días
a cinco años).

3º En bienes nacionales de uso público y sitios no destinado a la


habitación (robo de autos).

Se sanciona el robo de cosas que se encuentren en bienes nacionales de


uso público o en sitios no destinados a la habitación si el autor hace uso
de llaves falsas o verdaderas que se hubiere substraído, de ganzúas u
otros instrumentos semejantes o si se procede mediante fractura de
puertas, vidrios, cierros, candados u otros dispositivos de protección o si
se utiliza medios de tracción.

Se castiga con presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días
a cinco años).

4º Robo de cables del tendido eléctrico, telefónico y otros: (art. 443,


inciso 2do.)
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 38 de 137

No requiere que se haga uso de fuerza sobre los "resguardos o


protecciones de la cosa que se sustrae", sino que basta con el simple
corte de los cables para que se considere robo, sean aéreos,
subterráneos o acuáticos4. Si no existiera este inciso segundo,
técnicamente debiera calificarse como un simple "hurto".

Cabe hacer notar que normalmente el ladrón “quema” o "pela" el cable, ya


sea de cobre o aluminio, para dejarlo desnudo y luego venderlo por kilo,
en locales de compraventa de metales, los que a su vez lo exportan o
venden a fundiciones. Quienes compran, venden y comercializan estas
especies robadas incurren en el delito de "receptación".

El aumento en el precio del cobre a nivel internacional significó que de $


2.000 que se pagaban en enero de 2006 se llegara a pagar hasta $ 3.500
en julio del mismo año por cada kilo de cobre en algunos locales de
compraventa de metales.

Dramático es el caso del robo de cables telefónicos que afecta a grandes


zonas residenciales que quedan incomunicadas y que no pueden efectuar
llamadas de emergencia a Bomberos y otros servicios de urgencia.

9.2.4. Presunción de Tentativa de Robo:

El artículo 444 sanciona como tentativa de robo al que se encuentre en la


situación allí descrita. Es decir, presume que es autor de tentativa de robo al
que se introdujere con forado, fractura, escalamiento, uso de llave falsa o
verdadera sustraída o de ganzúa en algún aposento, casa, edificio habitado o
destinado a la habitación o en sus dependencias.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 39 de 137

9.2.5. Tenencia de Elementos Destinados Conocidamente para Cometer Robo:

El artículo 445 sanciona la fabricación y tenencia de elementos tales como


llaves falsas, ganzúas u otros instrumentos destinados conocidamente para
efectuar el delito de robo.

9.2.6. Presunción de Autoría de Robo o Hurto:

Se encuentra establecida en el artículo 454, y presume autor del robo o hurto


a la persona en cuyo poder se encuentre la especie, salvo que justifique su
legítima adquisición o que su irreprochable conducta anterior establezca una
presunción en contrario.

9.2.7. Robo con Violencia o Intimidación en las Personas:

En los delitos con violencia en las personas debe determinarse claramente si


se trata de un robo con lesiones o si se trata de dos delitos separados,
cuidándose de no caer en engaños cuando a raíz de una riña o pendencia uno
de los lesionados acusa al otro de haberle sustraído algo, porque en ese caso
la pena se aumenta.

Al revés, en caso de tratarse realmente de un robo con lesiones, debe


configurarse claramente, a fin de permitir al juez aplicar la pena que proceda.

La doctrina distingue entre el robo simple, que sería aquel en que no se


causan lesiones o, si se causan, éstas no exceden de menos graves y el robo
calificado, cuando se causan lesiones graves, la muerte o se comete violación
o las víctimas fueren retenidas bajo rescate o por más de un día (en este
último caso, aunque no se haya pedido rescate).
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 40 de 137

Así, cuando se comete un robo con homicidio, violación, lesiones graves, o


cuando las víctimas fueren retenidas bajo rescate o por más de un día, la pena
será de 10 años y un día hacia arriba.

En cambio, en los demás casos, es decir, en caso de robo simple, se castigará


tan solo con 5 años y un día.

La violencia puede emplearse antes, durante o después de la apropiación.

9.2.8. Robo por Sorpresa:

Esta es una figura delictiva intermedia entre el hurto y el robo con violencia.

Aquí la fuerza se ejerce sobre la especie que se sustrae (generalmente


mediante un sorpresivo tirón sobre la gargantilla, aros o pulsera, o bien, sobre
el maletín, cartera o celular que la víctima porta en sus manos).

10. GLOSARIO

Acción: Es la facultad que tiene una persona para poner en movimiento el


ordenamiento jurídico en defensa o reconocimiento de un derecho que cree
tener.

Acción Civil: Es la acción que tiene por objeto perseguir las


responsabilidades civiles derivadas del hecho punible.

Acción Penal Privada:Es aquella acción que sólo puede ser ejercida por la
víctima del delito.

Acción Penal Pública: Es aquella ejercida de oficio por el Ministerio Público


para la persecución de un delito cuando no existe una regla especial a su
respecto.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 41 de 137

Códigos: Son cuerpos orgánicos y sistemáticos de normas referente a una


institución, nación o materia jurídica determinada.

Dolo penal: Elemento del delito que consiste en conocer el hecho que lo
constituye, acompañado de la voluntad de realizarlo.

Constitución Política: Es la norma fundamental que se ocupa de organizar el


estado y la forma de gobierno y le fija atribuciones y límites a los ejercicios de
los poderes públicos y las garantías individuales y sociales.

Cuasidelito: Es toda acción u omisión involuntaria penada por la ley.

Culpa: Actitud negligente o descuidada del sujeto que actúa.

Decretos: Es una orden escrita emanada de un a autoridad administrativa


sobre materias de su competencia y revestidas de ciertas formalidades.

Decreto Ley: Son decretos dictados por el ejecutivo sobre materias propias
de una ley, sin autorización del poder legislativo.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 42 de 137

LECCION 2.3.
DE DERECHO PENAL PROCESAL

1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS SOBRE LA REFORMA PROCESAL


PENAL:

1.1. Razones Consideradas para iniciar la Reforma :

• El proceso penal vigente es lento y burocrático.


• Las personas (víctima – imputado) no tienen contacto directo con el
juez, sino con los actuarios.
• Existe temor de entrar al sistema, ya sea como víctimas o inculpado.
• No hay garantías del debido proceso, al existir un tipo de indagación y
juzgamiento por regla general secreto, carente de control.
• El sistema repercute en el ámbito penitenciario, generando graves
problemas para su funcionamiento. La prisión preventiva es utilizada
como sustituto de la pena, como consecuencia de la ineficiencia del
sistema.
• El sistema no ofrece condiciones objetivas de imparcialidad. Las
funciones de investigar, acusar y luego juzgar están entregados a un
solo órgano (el juez del crimen).

1.2. Principios o Características Básicas que Inspiran la Reforma:

Introducción del juicio oral ante un tribunal colegiado como único


fundamento de la dictación de condenas y aplicación de penas. Los
principios que informan el juicio oral son la continuidad, la presencia
ininterrumpida del juez y el Ministerio Público en la audiencia, la
publicidad, la concentración y la oralidad en las alegaciones.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 43 de 137

El principio de inocencia. Toda persona es inocente a menos que se


pruebe lo contrario en un juicio oral y público.
La protección de las víctimas. Se impone a los fiscales, jueces,
policías y demás auxiliares, la obligación de velar por sus intereses,
otorgarle un trato acorde a su condición de víctima procurando facilitar
al máximo su participación en los trámites que deba intervenir.
Derecho a defensa y ser asistido por un defensor letrado gratuito,
durante todas las actuaciones del procedimiento desde la etapa inicial.
Simplificación de notificaciones y citaciones. Se consagra un
sistema flexible e informal, con utilización de procedimientos
tecnológicos modernos de comunicación (correo electrónico, fax, etc.).
Prohibición de delegar funciones en personal subalterno del tribunal.
Quien debe dictar las resoluciones y participar en la audiencia y demás
trámites que determina la ley es el juez.
Registro resumido y sencillo de las actuaciones durante la
investigación.
Aumento del catálogo de delitos de “acción mixta, que el nuevo Código
las denomina de acción pública previa instancia particular”.
Dirección de la actividad policial en lo atinente a la investigación de
delitos. El Ministerio Público tiene la función de dirigir en forma
exclusiva la investigación y quien la lleva en la práctica son los
organismos policiales.
Existencia de plazo absoluto legal para el cierre de la investigación.
Se establece el plazo absoluto de dos años, desde la formulación de
cargos, para que el fiscal cierre la investigación. No obstante se puede
fijar un plazo menor.
Se introducen nuevas instituciones procesales que permiten ahorrar
recursos públicos (no investigar, archivo provisional, procedimiento
abreviado).
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 44 de 137

1.3. Modificaciones de Importancia de la Reforma Procesal:

• Separar las funciones de investigación y juzgamiento (antiguamente


recaían en el juez del crimen) entregándolas a órganos distintos:
La investigación a cargo del Ministerio Público (Fiscales).
El juzgamiento a cargo de un Tribunal Colegiado.
• La etapa de investigación será preparatoria del juicio, desformalizada y
sin valor probatorio, a cargo de los fiscales del Ministerio Público.
• Durante la etapa de investigación, la actividad propiamente judicial estará
en manos del un tribunal unipersonal denominado “Juez de Garantía”.
• El juicio propiamente tal, será oral, público a cargo del un Tribunal
Colegiado, denominado Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, compuesto
por tres jueces de Derecho.
• Creación de diversas Instituciones:
Ministerio Público (Fiscales).
Tribunal de Garantía Jueces de Garantía).
Tribunales Colegiados (Jueces de Derecho).
Defensoría Penal Pública (Abogados Defensores Públicos).

1.4. Imputado:

Es la persona sospechosa de haber cometido un hecho que reviste caracteres


de delito. El imputado es siempre inocente hasta que un Tribunal diga lo
contrario.

1.5. Víctima:

Es la persona que sufre las consecuencias del delito.


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 45 de 137

1.6. Fiscal del Ministerio Público:

Es el abogado o abogada que defiende a la sociedad y vela por la protección


de la víctima, para lo cual investiga los delitos y, en el juicio oral, acusa a los
sospechosos.

1.7. Defensor Penal :

Es el abogado o abogada que defiende al imputado, tanto durante la


investigación, como en el juicio oral.

1.8. Formas de iniciar la investigación de un delito: Art. 172º C.P.P.:

La investigación de un hecho que revistiere caracteres de delito podrá iniciarse


de oficio por el Ministerio Público, por denuncia o por querella.

1.9. Responsable de la investigación del delito :

El Ministerio Público a través del Fiscal, le compete la función de dirigir


(orientar, guiar, aconsejar) en forma exclusiva la investigación de los
hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y
los que acrediten la inocencia del imputado, además deberán:

Proteger a las víctimas y los testigos.


Preparar y formular la acusación del imputado.
Impartir órdenes directas a Carabineros de Chile y/o la Policía de
Investigaciones durante la investigación.

1.10. Se archiva la investigación por falta de pruebas (Archivo Provisional)

¿Cuándo sí y Cuándo no? :


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 46 de 137

SÍ, se puede archivar provisionalmente la investigación, cuando el Fiscal


determina que no cuenta con las pruebas que le permitan saber como
ocurrieron los hechos y quienes fueron los culpables, por ejemplo, cuando
investiga un hurto cometido por desconocidos.

NO, el Fiscal no puede archivar provisionalmente la investigación, cuando la


víctima ha presentado una querella ante el juez de garantía.

1.11. No se inicia la investigación por no existir delito (Facultad para no iniciar


la investigación):

¿Cuándo sí y Cuándo no? :

SÍ, el Fiscal puede decidir no investigar en dos (2) casos:

• Cuando el hecho denunciado por la víctima, no es delito, como por


ejemplo, cuando se denuncia al arrendatario por no pagar la renta del
arrendamiento.
• Cuando ha pasado mucho tiempo desde que se cometió el delito, por
ejemplo, cuando se denuncia un hurto que ocurrió hace más de 10
años.

En todos estos casos, la decisión del Fiscal de no iniciar la investigación debe


ser aprobada por el juez de garantía.

NO, el Fiscal no puede decidir no iniciar la investigación, cuando la víctima ha


presentado una querella ante el juez de garantía.

Se archiva o no se inicia la investigación por delitos de muy baja


penalidad que no compromete el interés público (Principio de
Oportunidad)
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 47 de 137

¿Cuándo sí y Cuándo no? :

SÍ, el Fiscal puede aplicar el Principio de Oportunidad y, por lo tanto, no


investigar o no seguir investigando, cuando se trata de delitos de baja
penalidad que no comprometen el interés público. En estos casos, el Fiscal
adoptará una decisión fundada que deberá comunicar al juez de garantía.

Son delitos de baja penalidad, por ejemplo los daños y los hurtos de cosas de
poco valor.

NO, el Fiscal no puede aplicar el Principio de Oportunidad cuando se trata de


delitos cometidos por funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.

1.12. La Defensoría Penal Pública :

El nuevo sistema de justicia penal establece como uno de sus principios


básicos, el derecho a defensa del imputado, permitiendo a éste intervenir en el
procedimiento a fin de probar la carencia de fundamento de la acusación en su
contra.

El objetivo del sistema es proveer de abogado defensor financiado con fondos


públicos, por regla general gratuito, a las personas que lo requieran y estén
imputados por un crimen, simple delito o falta. La defensa siempre será
ejercida por abogados habilitados, tanto ante el Ministerio Público como los
Tribunales.

1.13. El Juez de Garantía :

En la etapa de investigación se contempla la participación de un juez


unipersonal, llamado Juez de Garantía, encargado de conocer todas aquellas
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 48 de 137

actuaciones de la actividad de investigación del Fiscal y la policía que puedan


afectar los derechos e intereses del imputado y la víctima.

En general, debe velar para que los Fiscales se enmarquen dentro de sus
atribuciones legales y constitucionales, además deberán:

Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el


proceso penal de acuerdo a la ley procesal penal (el Fiscal, el
imputado, el Defensor, la víctima y el querellante) desde que realicen
cualquier actuación procesal.
Autorizar mediante resolución fundada, la adopción de medidas
cautelares personales.
Dirigir personalmente las audiencias;
Dictar sentencia;
Conocer y fallar las faltas penales, y
Hacer ejecutar las condenas criminales.

1.14. Las Medidas Cautelares :

El Juez de Garantía, mediante resolución fundada, podrá autorizar la adopción


de medidas cautelares personales, es decir, aquellas que priven, restrinjan o
perturben al imputado o tercero del ejercicio de los derechos que la
Constitución asegura (citación judicial, detención, prisión preventiva, privación
de libertad en la casa, sujeción a vigilancia, obligación de presentarse
periódicamente ante el juez u otra autoridad, arraigo, prohibición de concurrir a
determinados lugares o comunicarse con personas, prohibición de
aproximarse al ofendido o su familia, obligación de abandonar el hogar) y
reales (secuestro de la cosa, nombramientos de interventores, retención de
bienes y prohibición de celebrar actos y contratos).
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 49 de 137

1.15. Salidas alternativas :

Durante la etapa de la formalización de la investigación y hasta la audiencia


del Juicio Oral, se podrá acordar la aplicación de salidas alternativas, que son
soluciones al conflicto que acortan el proceso y evitan que el caso llegue al
Juicio Oral.

Ventajas para las víctimas : Porque obtienen oportuna y reparadora


solución por el daño que le causaron.

Ventajas para el imputado : Porque aumenta sus posibilidades de


rehabilitación y reinserción.

1.16. El Juicio Oral :

Etapa de juicio propiamente tal, público ante un tribunal colegiado compuesto


por tres jueces de Derecho, donde se formula la acusación, se plantea la
defensa y producción de las pruebas en audiencias orales con la presencia
permanente de las partes intervinientes.

Al término del juicio oral, en la audiencia respectiva, públicamente y sobre la


base de lo acontecido en el mismo, el Tribunal deberá resolver sobre la
condena o absolución del acusado.

2. ARRESTO, DETENCIÓN:

Medidas Cautelares Personales (Título V Art. 122º C.P.P. Párrafo 1º y 3º )

Finalidad y Alcance:

Las medidas cautelares personales sólo serán impuestas cuando fueren


absolutamente indispensables para asegurar la realización de los fines del
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 50 de 137

procedimiento y sólo durarán mientras subsistiere la necesidad de su


aplicación. Estas medidas serán siempre decretadas por medio de una
resolución judicial fundada.

. La Detención:

2.1. Art. 125º: Procedencia de la detención:

Ninguna persona podrá ser detenida sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después que dicha orden le fuere
intimada (exhibida) en forma legal, a menos que fuere sorprendida en delito
flagrante y, en este caso, para el único objeto de ser conducida ante la
autoridad que correspondiere.

2.2. Clases de Detención:

El Código Procesal Penal, determina varias clases de detención y


formalidades según sea ordenada por el tribunal o realizada por los
particulares o la policía.

2.3. La detención Judicial:

Por el Tribunal Competente:

Es una orden decretada por un juez, a petición del Fiscal, para ser conducido
a su presencia sin previa citación, cuando de otra manera la comparecencia
pueda verse demorada o dificultada. El Fiscal recurre directamente al Juez
de garantía para obtener una orden de detención. Esta detención no puede
ser solicitada por la policía, sino por el Fiscal que tiene fundados temores que
el imputado no comparezca de inmediato a la Fiscalía.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 51 de 137

También se decretará la detención del imputado cuya presencia en una


audiencia judicial sea condición de ésta y que, legalmente citado, no
comparece sin causa justificada.

Toda orden de detención debe ser expedida por escrito por el tribunal y
contener menciones solemnes que no pueden faltar y debe ser intimada en
forma legal (exhibida) por la policía al detenido al momento de cumplir la
orden.

El contenido de la orden:

La individualización de la persona que deba ser detenida (nombres y


apellidos).
El motivo de la detención.
La indicación de ser conducido en el acto al tribunal, al establecimiento
penitenciario o lugar público de detención o permanecer en su residencia.

Por cualquier Tribunal:

Aún cuando no ejerza jurisdicción en materia criminal, en contra de


personas que, dentro de la sala de despacho, cometan algún crimen o
simple delito.

2.4. Detención apremio para asegurar la comparencia Art. 23º C.P.P. :

Cuando las personas, debidamente citadas ante el Fiscal no comparezcan,


éste recurre al Juez de Garantía para que lo autorice dirigirla compulsivamente
a su presencia.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 52 de 137

2.5. Detención Arresto :

Tratándose del imputado, testigos, peritos u otras personas, cuya presencia se


requiere, podrán ser arrestados hasta la realización de la actuación, por un
máximo de 24 horas e imponérseles además, una multa de hasta 15 unidades
tributarias mensuales.

2.6. Detención Particular :

Cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere en delito flagrante,


debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al Ministerio
Público o a la autoridad judicial más próxima.

2.7. Detención Policial :

Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes


sorprendieren in fraganti en la comisión de un delito.

No obstará a la redención la circunstancia de que la persecución penal


requiriere instancia particular previa, si el delito flagrante fuere de aquellos
previstos y sancionados en los artículos 361º a 366º Quater del Código Penal
(De la violación, del estupro, corrupción de menores y otros actos
deshonestos).

2.8. Lugares de Arresto o Detención

Tribunal.
Establecimiento Penitenciario.
Cuarteles Policiales.
Residencia del imputado.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 53 de 137

3. DENUNCIOS

3.1. La Denuncia:

El Código Procesal Penal, determina que la investigación de un hecho que


revista caracteres de delito, podrá iniciarse de oficio por el Ministerio
Público, por denuncia o por querella.

Cualquier persona podrá comunicar directamente al Ministerio Público el


conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere
caracteres de delito (Art. 173º del C.P.P.).

3.2. Receptores de la denuncia:

Se podrá formular la denuncia ante:

El Ministerio Público. Directamente a la Fiscalía respectiva.


Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.
Gendarmería de Chile. En casos de delitos cometidos dentro de los
recintos penitenciarios.
Tribunal con competencia criminal. Cualquiera sea.

3.3. Forma y contenido de la Denuncia:

La denuncia puede formularse por cualquier medio (verbal o escrita) y debe


contener :

La identificación del denunciante (nombre, cédula de identidad,


domicilio).
La narración circunstanciada del hecho. Sin omitir ninguna circunstancia
o particularidad;
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 54 de 137

La designación de los responsables, y


La indicación de los testigos, presénciales o de oídas.

3.4. Denuncia Obligatoria:

Estarán obligados a denunciar:

Los Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones.


Gendarmería de Chile. En casos de delito cometidos dentro de los
recintos penitenciarios.
Los Fiscales y los demás empleados públicos.
Los Jefes de Puertos, Aeropuertos, Estaciones de Trenes o Buses o de
otros medios de locomoción o de carga, los Capitanes de naves o
aeronaves comerciales que naveguen en el mar territorial o en el
espacio territorial, respectivamente, y los conductores de trenes, buses
u otros medios de transportes o carga, los delitos que se cometieren
durante el viaje, en el recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a
bordo del buque o aeronave.
Los Jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y,
en general, los profesionales en medicina, odontología, química,
farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o el
restablecimiento de la salud, y los que ejercieren prestaciones
auxiliares de ellas, que notaren en una persona o en un cadáver
señales de envenenamiento o de otro delito, y
Los directores, inspectores y profesores de establecimientos
educacionales de todo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o
que hubieren tenido lugar en el establecimiento.

3.5. Plazos para efectuar la Denuncia:

Las personas indicadas en el párrafo anterior deberán hacer la denuncia


dentro de las 24 horas siguientes al momento en que tomaren
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 55 de 137

conocimiento del hecho criminal. Respecto de los Capitanes de naves o de


aeronaves, este plazo se contará desde que arribaren a cualquier puerto o
aeropuerto de la República.

3.6. Responsabilidades y derechos del denunciante:

El denunciante no contraerá otra responsabilidad que la correspondiente a los


delitos que hubiere cometido por medio de la denuncia o con ocasión de ella.
Tampoco adquirirá el derecho a intervenir posteriormente en el procedimiento,
sin perjuicio de las facultades que pudieren corresponderle en el caso de ser
víctima del delito.

3.7. La autodenuncia:

Quien hubiere sido imputado por otra persona de haber participado en la


comisión de un hecho ilícito, tendrá derecho de concurrir ante el Ministerio
Público y solicitar se investigue la imputación de que hubiere sido objeto.

Si el Fiscal respectivo se negare a proceder, la persona imputada podrá


recurrir ante las autoridades superiores del Ministerio Público, a efecto de que
revisen tal decisión.

4. DECLARACIONES EN CAUSAS CRIMINALES

4.1. Declaraciones del imputado ante la Policía: Art. 91º C.P.P.:

La policía sólo podrá interrogar autónomamente al imputado en presencia de


su defensor. Si éste no estuviere presente durante el interrogatorio, las
preguntas se limitarán a constatar la identidad del sujeto.

Si, en ausencia del defensor, el imputado manifestare su deseo de declarar,


la policía tomará las medidas necesarias para que declare inmediatamente
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 56 de 137

ante el Fiscal. Si esto no fuere posible, la policía podrá consignar las


declaraciones que se allanare a prestar, bajo la responsabilidad y con la
autorización del Fiscal. El defensor podrá incorporarse siempre y en cualquier
momento a esta diligencia.

4.2. Derechos y Garantías del Imputado: Art. 93º C.P.P.:

Todo imputado podrá hacer valer, hasta la terminación del proceso, los
derechos y garantías que le confieren las leyes.

Art. 93º letra g) C.P.P. :

Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo


bajo juramento.

Art. 98º C.P.P.:

4.3. Declaraciones del Imputado como Medio de Defensa:

Durante todo el procedimiento y en cualquiera de sus etapas el imputado


tendrá siempre derecho a prestar declaración, como un medio de defenderse
de la imputación que se le dirigiere.

La declaración judicial del imputado se presentará en audiencia a la cual


podrán concurrir los intervinientes en el procedimiento, quienes deberán ser
citados al efecto.

La declaración del imputado, no podrá recibirse bajo juramento. El Juez o, en


su caso, el presidente del Tribunal, se limitará a exhortarlo a que diga la
verdad y a que responda con claridad y precisión las preguntas que se le
formularen. Regirá, correspondientemente lo dispuesto en el artículo 326º
C.P.P. .
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 57 de 137

Si con ocasión de su declaración judicial, el imputado o su defensor solicitaren


la práctica de diligencias de investigación, el Juez podrá recomendar al
Ministerio Público la realización de las mismas, cuando lo considerare
necesario para el ejercicio de la defensa y el respeto del principio de
objetividad.

Si el imputado no supiere la lengua castellana o si fuere sordo mudo, se


procederá a tomarle declaración de conformidad al artículo 291º, inciso
tercero y cuarto.

Art. 291º, inciso 3º y 4º C.P.P.

El tribunal no admitirá la presentación de argumentaciones o peticiones por


escrito durante la audiencia del juicio oral.

Sin embargo, quienes no pudieren hablar o no lo supieren hacer en el idioma


castellano, intervendrán por escrito o por medio de intérpretes.

5. DEFENSA Y DECLARACIÓN DEL ACUSADO

Art. 326º C.P.P.

Realizadas las exposiciones previstas en el artículo anterior, se le indicará al


acusado que tiene la posibilidad de ejercer su defensa en conformidad a lo
dispuesto en el art. 8º C.P.P. .

Al efecto, se ofrecerá la palabra al abogado defensor, quien podrá exponer los


argumentos en que fundare su defensa.

Asimismo, el acusado podrá prestar declaración. En tal caso, el Juez


Presidente de la sala le permitirá que manifieste libremente lo que creyere
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 58 de 137

conveniente respecto de la o de las acusaciones formuladas. Luego, podrá ser


interrogado directamente por el Fiscal, el querellante y el defensor, en ese
mismo orden. Finalmente, el o los jueces podrán formularle preguntas
destinadas a aclarar sus dichos.

En cualquier estado del juicio, el acusado podrá solicitar ser oído, con el fin de
aclarar o complementar sus dichos.

Art. 327º C.P.P.: Comunicación entre el acusado y su defensor:

El acusado podrá comunicarse libremente con su Defensor durante el juicio,


siempre que ello no perturbare el orden de la audiencia. No obstante, no podrá
hacerlo mientras prestare declaración.

6. DERECHOS PROVISIONALES

Art. 167º C.P.P.: Archivo Provisional:

En tanto no se hubiere producido la intervención del Juez de Garantía en el


procedimiento, el Ministerio Público podrá archivar provisionalmente aquellas
investigaciones en las que no aparecieren antecedentes que permitieren
desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos.

Si el delito mereciere pena aflictiva, el Fiscal deberá someter la decisión sobre


archivo provisional a la aprobación del Fiscal Regional.

La víctima podrá solicitar al Ministerio Público la reapertura del procedimiento


y la realización de diligencias de investigación. Asimismo podrá reclamar de la
denegación de dicha solicitud ante las autoridades del Ministerio Público.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 59 de 137

7. CONCEPTO Y DIFERENCIA ENTRE DELITO FLAGRANTE Y NO


FLAGRANTE

Situación de Flagrancia: Art. 130º C.P.P.:

Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia:

El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;


El que acabare de cometerlo;
El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el
ofendido u otra persona como autor o cómplice;
El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere
encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales, en sí
mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en
él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleadas para
cometerlo, y
El que las personas asaltadas, heridas o víctimas de un robo o hurto
que reclamaren auxilio, señalaren como autor o cómplice de un delito
que acabare de cometerse.

Los delitos no flagrantes, son todas las situaciones no comprendidas en la


citada disposición legal.

8. DETENCIONES DE AUTORES Y CÓMPLICES, NORMATIVA LEGAL

Art. 125º: Procedencia de la detención:

Ninguna persona podrá ser detenida sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después que dicha orden le fuere
intimada (exhibida) en forma legal, a menos que fuere sorprendida en delito
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 60 de 137

flagrante y, en este caso, para el único objeto de ser conducida ante la


autoridad que correspondiere.

Art. 135º C.P.P.: Información al Detenido:

El funcionario público a cargo del procedimiento de detención deberá de


informar al afectado acerca del motivo de la detención, al momento de
practicarla.

Asimismo, le informará acerca del derecho establecido en los artículos 93º,


letras a), b) y g), y 94º, letras f) y g), de este Código. Con todo, si, por las
circunstancias que rodearen la detención, no fuere posible proporcionar
inmediatamente al detenido la información prevista en este inciso, ella le será
entregada por el encargado de la Unidad policial a la cual fuere conducido. Se
dejará constancia en el libro de guardia del recinto policial del hecho de
haberse proporcionado la información, de la forma en que ello se hubiere
realizado, del funcionario que la hubiere entregado y de las personas que lo
hubieren presenciado.

9. PERSONAS FACULTADAS Y OBLIGADAS PARA DETENER

Detención en caso de flagrancia: Art. 129º C.P.P.:

Cualquier persona podrá detener a quien sorprendieren en delito flagrante,


debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, el Ministerio
Público o a la autoridad judicial más próxima.

Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren


in fraganti en la comisión de un delito.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 61 de 137

No obstará a la detención la circunstancia de que la persecución penal


requiere instancia particular previa, si el delito flagrante fuere de aquellos
previstos y sancionados en el artículo 361º a 366º del Código Penal.

La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de


libertad que hubiere quebrantado su condena y al que se fugare estando
detenido o en prisión preventiva.

Sobre la detención en establecimientos comerciales:-

Art. 15º de la Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de


los Derechos de los Consumidores.

“ Los sistemas de seguridad y vigilancia que, en conformidad a las leyes que


los regulan, mantengan los establecimientos comerciales están
especialmente obligados a respetar la dignidad y derechos de las personas.
En caso que se sorprenda a un consumidor en la comisión flagrante de un
delito los gerentes, funcionarios o empleados del establecimientos se
limitarán, bajo su responsabilidad, a poner sin demora al presunto infractor a
disposición de las autoridades competentes.
Cuando la contravención a lo dispuesto en los incisos anteriores no fuere
constitutiva de delito, ella será sancionada en conformidad al art. 24º”

10. SITIO DEL SUCESO

10.1. Importancia:

En la investigación de un delito, el éxito un su desarrollo, depende de las


primeras diligencias que se efectúen en el lugar donde se cometió un crimen,
es por ello que resulta sumamente importante que esas diligencias se ejecuten
de una forma apropiada.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 62 de 137

10.2. Concepto:

Es el lugar donde ha ocurrido un hecho que reviste caracteres de delito, que


requiere ser investigado, se le denomina también “ escena del crimen “. En
este lugar, han quedado huellas, indicios, rastros o señales que después de
ser analizados y pesquisados como evidencia física por los peritos habilitados
y certificados como tales, se transformarán en medios de prueba que
permitirán al Sr. Fiscal establecer como ocurrieron los hechos y cual es la
participación de cada uno de los involucrados.

10.3. Tipos de Sitio del Suceso:

• Sitio del suceso abierto: Es aquel que no tiene límites precisos. Los
más comunes son: vía pública, potreros, playas, desierto, etc.
• Sitio del suceso cerrado: Es aquel en que sus límites están
claramente demarcados. Por ejemplo, una habitación.
• Sitio del suceso mixto: Es aquel en que se combinan, sitios del
suceso abiertos y cerrados en un mismo hecho.

10.4. Resguardo del sitio del Suceso:

El artículo 83º, letra c) del Código Procesal Penal, establece que


“Corresponderá a los funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de
Investigaciones de Chile, sin necesidad de recibir instrucciones particulares
de los Fiscales”:

“Para este efecto, impedirán el acceso a toda persona ajena a la investigación


y procederá a su clausura, si se tratare de un local cerrado, o de su
aislamiento, si se tratare de un lugar abierto, y evitarán que alteren o borren
de cualquier forma los rastros o vestigios del hecho o se remuevan los
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 63 de 137

instrumentos usados para llevarlo a cabo, mientras no interviniere personal


experto de la policía que el Ministerio Público designare ”

11. GLOSARIO

Acuerdos Reparatorios: Son aquéllos celebrados entre el imputado y la


víctima del delito cuya aprobación se somete al juez de garantía.

Acusación: Es la solicitud de apertura de juicio oral formulada por un Fiscal,


donde se establece el objeto del juicio, los medios de prueba y en definitiva, el
delito que se le atribuye al imputado.

Audiencia de control de detención: Audiencia destinada a determinar la


legalidad de la detención practicada, sea por orden judicial o por tratarse de
una hipótesis de flagrancia.

Audiencia de formalización de la investigación: Audiencia que tiene como


objetivo principal que el Fiscal ponga en conocimiento del imputado, en
presencia del Juez de Garantía, la circunstancia de estar llevando adelante
una investigación en su contra por uno o más delitos determinados.

Defensoría Penal Pública: Organismo público descentralizado y


desconcentrado, dependiente del Ministerio de Justicia, encargado de prestar
asistencia técnica letrada al imputado.

Defensor Nacional: Es el Jefe Superior de la Defensoría Penal Pública, cuya


función es dirigir, organizar y administrar la Defensoría.

Defensor Público o Defensor Local: Son aquellas personas letradas,


encargadas de la defensa de un imputado que carezca de abogado.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 64 de 137

Medidas Cautelares: Son aquellas medidas que pueden solicitar los


intervinientes de un proceso penal.

Ministerio público: Organismo autónomo y jerarquizado, cuya función es


dirigir, en forma exclusiva la investigación de hechos constitutivos de delito, y
en su caso, ejercer la acción penal respectiva.

Policía: Órgano auxiliar del Ministerio Público encargado de llevar las


diligencias necesarias con el fin de esclarecer un hecho constitutivo de delito.

Prisión Preventiva: Medida que afecta el derecho de libertad personal


durante un lapso de tiempo más o menos prolongado.

Querellante: Es aquella víctima, su representante legal o heredero


testamentario que ha deducido querella en el proceso.

Querella: Escrito en el cual se demanda la investigación, conocimiento y


sanción de un delito.

Sobreseimiento: Resolución Judicial que pone término al procedimiento


penal.

Testigos: Personas que declaran ante el tribunal sobre hechos que son
relevantes para la resolución del asunto sometido a su decisión.

Tribunal de Juicio Oral: Tribunal colegiado compuesto por tres jueces, cuya
actuación se realiza en audiencias orales y públicas.

Víctima: Es la persona ofendida por la comisión de un delito.


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 65 de 137

LECCION 2.4.
LEGISLACION SOBRE SEGURIDAD PRIVADA

1. DECRETO LEY Nº 3.607

1.1. Objetivo:

Autoriza el funcionamiento de vigilantes privados que tendrán como único y


exclusivo objeto la protección y seguridad interior de edificios, destinados
a la habitación, oficinas o a otra finalidad; conjuntos habitacionales; de
recintos, locales, plantas u otros establecimientos de empresas cualquiera sea
su naturaleza, tales como industrias, comercio, establecimientos mineros y, en
general, la protección y seguridad de los bienes y personas que hayan en
dichos lugares.

1.2. Contenido y estructura del Decreto:

El decreto contiene las normas sobre el funcionamiento de los Vigilantes


Privados (VV.PP.). Estas normas están estructuradas en 11 artículos, más un
artículo único transitorio.

1.3. Obligaciones que impone el Art. 3º. Las Empresas Obligadas y


Estratégicas:

Las empresa obligadas: Son las instituciones bancarias o financieras de


cualquier naturaleza, entidades públicas, de transporte de valores y los
servicios públicos.

La empresas estratégicas: Son las que se individualicen como tales por


Decreto Supremo, el que tendrá carácter de secreto.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 66 de 137

Ambas deberán contar con su propio servicio de vigilantes privados y,


además, mantener un organismo de seguridad interno, del cual dependerá la
oficina de seguridad.

1.4. Los Contenidos del Art. 5º bis, sobre Personas Naturales y Jurídicas:

Artículo 5º Bis. :

Las personas naturales o jurídicas que realicen o tengan por objeto desarrollar
labores de asesoría o de prestación de servicios en materias inherentes a
seguridad, o de capacitación de vigilantes privados, deberán contar con la
autorización previa de la Prefectura de Carabineros respectiva.

Por exigirlo el interés nacional, prohíbese a toda persona natural o jurídica


proporcionar u ofrecer, bajo cualquier forma o denominación, vigilantes
privados. Esta prohibición se extiende a las convenciones destinadas a
proporcionar personal para cumplir labores de vigilantes privados.

La infracción a lo dispuesto en el inciso anterior constituirá delito y será


sancionada con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio, con
multa de doscientos a quinientos ingresos mínimos mensuales y con la pena
accesoria de inhabilitación perpetua para desempeñar las labores que requieren
de la autorización a que se refiere el inciso primero. En caso de reincidencia, la
pena será de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de
quinientos a mil ingresos mínimos mensuales.

Los delitos tipificados en el inciso segundo serán de conocimiento de la justicia


ordinaria.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 67 de 137

Las personas naturales o jurídicas que desarrollen alguna de las


actividades a que se refiere el inciso primero, deberán cumplir con las
siguientes exigencias y condiciones, en lo que fueren aplicables:

a) Contar con la autorización de la Prefectura de Carabineros respectiva;


b) Acreditar su idoneidad cívica, moral y profesional, como asimismo la
del personal que por su intermedio preste labores de nochero, portero,
rondín u otras de similar carácter, manteniendo permanentemente
informada a la correspondiente Prefectura de Carabineros acerca de su
individualización, antecedentes y demás exigencias que determine el
reglamento;
c) Contratar un seguro de vida en beneficio del personal a que se refiere la
letra anterior;
d) Disponer de las instalaciones físicas y técnicas propias para
capacitación y adiestramiento en materia de seguridad;
e) Cumplir las instrucciones sobre capacitación y adiestramiento impartidas
por la respectiva Prefectura de Carabineros, y
f) Identificar, en los casos en que se proporcione personal para desarrollar
labores de vigilancia y protección, los lugares donde éste cumpla su
cometido y el número asignado a los mismos.

Las personas que desarrollen funciones de nochero, portero, rondín u otras de


similar carácter, no podrán, en caso alguno, portar armas de fuego en su
desempeño, pudiendo ser contratados directamente por los particulares o a
través de las empresas a que se refiere el inciso primero de este artículo. La
duración de su jornada ordinaria de trabajo no excederá de cuarenta y ocho
horas semanales.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 68 de 137

2. DECRETO SUPREMO Nº 1.773, REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 3.607:

2.1. Estudio de Seguridad:

Sólo exigibles para Bancos, Financieras, Transporte de Valores, Empresas


Estratégicas, etc.

El estudio de seguridad es un análisis de las condiciones de seguridad de una


instalación – el conjunto y cada una de sus partes- con el propósito de
determinar las capacidades y vulnerabilidades y formular las recomendaciones
para superarlas e impedir que, por la intervención de terceros o debido a causas
naturales, resulten afectados el personal, bienes, o actividades de una
organización.

2.2. Vigilantes Privados:

El vigilante privado es un agente de seguridad privada.

Requisitos:

Sólo podrán desempeñarse como vigilantes privados las personas que reúnan
los siguientes requisitos. Está autorizado para portar armas de fuego, cuando
realiza su función.

• Ser chileno;
• Tener 21 años, a lo menos;
• Tener a lo menos, 8vo. Año de educación básica rendido y aprobado;
• Haber cumplido en forma efectiva con el servicio militar o ser funcionario
en retiro de las FF.AA, de Carabineros, de la Policía de Investigaciones o
de Gendarmería. En casos calificados, las Prefecturas de Carabineros ----
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 69 de 137

respectivas podrán exceptuar del cumplimiento de este requisito, en


especial tratándose de postulantes de sexo femenino.
• No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o
simple delito, y
• Tener salud y condiciones físicas y psíquicas compatibles con la función
que se va a desempeñar, especialmente en lo relativo a la aptitud para
portar armas de fuego, las que deberán ser comprobadas mediante
certificado médico y psicológico.

3. FISCALIZACIÓN DE CARABINEROS DE CHILE: ATRIBUCIONES

3.1. Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile:

Art. 3º, inciso 7:

“Asimismo, la institución tendrá a su cargo, en la forma que determine la ley, la


fiscalización y el control de las personas que desarrollen actividades de vigilancia
privada.”

Art. 6º D/L Nº 3.607:

Las personas que desarrollen alguna de las actividades a que se refiere el inciso
primero del art. 5º bis, las oficinas de seguridad y los organismos de seguridad
interno, cualquiera sea su denominación, de las entidades autorizadas para
contar con servicio de vigilancia privada u obligada a ello, como asimismo, sus
vigilantes privados, guardias de seguridad, quedarán bajo el control y tuición
de Carabineros de Chile, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley Nº 17.798.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 70 de 137

Art. 15º, D/S Nº 1.773:

La Prefectura de Carabineros podrá revocar discrecionalmente, en cualquier


tiempo, la autorización para que una persona se desempeñe como vigilante
privado.

Art. 17º D/S Nº 93:

La Prefectura de Carabineros respectiva podrá, en cualquier tiempo, de


constatar anomalías que, a su juicio, obsten decisivamente al buen
funcionamiento, revocar la autorización para que las personas a que se ha
hecho referencia en la disposición anterior continúen desempeñando su giro.

4. DECRETO SUPREMO Nº 93. REGLAMENTO DEL ART. 5º BIS, DEL


DECRETO LEY Nº 3.607

Artículo 1º D/S Nº 93, Reglamento Art. 5º bis. :

Entidades autorizadas para trabajar en Asesorías, Capacitación o Venta de


Servicios :

Las personas naturales o jurídicas que realicen o tengan por objeto desarrollar
labores de asesoría o prestación de servicios en materias inherentes a
seguridad, o de capacitación de Vigilantes Privados, se regirán por las normas
que señala el presente Reglamento.

Artículo 5º D/S Nº 93, Reglamento Art. 5º bis.

Las personas naturales o jurídicas a que se refiere el artículo 1º deberán contar


con autorización previa de la Prefectura de Carabineros respectiva para
ejecutar sus labores.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 71 de 137

Los Guardias de Seguridad, porteros, nocheros y rondines:

Artículo 12º:

Considerase que prestan labores de nochero, portero, rondín, guardias de


seguridad u otras de similar carácter para los efectos de este Reglamento,
quienes sin tener la calidad de Vigilantes Privados, brinden personalmente
seguridad o protección a bienes o personas, en general.

Requisitos para GG. SS. :

Para desempeñar tales labores deben reunir los siguientes requisitos:

a) Ser chileno;
b) Tener 18 años de edad cumplidos;
c) Tener, a lo menos, octavo año de educación básica aprobado;
d) No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple
delito, y
e) Tener salud y condiciones físicas compatibles con la función que van a
desempeñar, las que serán comprobadas mediante certificado médico.

Directiva de Funcionamiento:

Artículo 15º D/S Nº 93 Reglamento Art. 5º bis. :

Las personas naturales que desarrollen las labores señaladas en el artículo


anterior, podrán ser contratadas directamente por los particulares interesados en
contar con sus servicios, o a través de aquellas empresas indicadas en el inciso
2do. del artículo 3º. El contrato deberá ser puesto en conocimiento de la
Prefectura de Carabineros respectiva, para los fines de fiscalización que
procedan.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 72 de 137

Los servicios que desarrollen estas personas, sea en calidad de guardia de


seguridad, porteros, nocheros, rondines u otros similares, deberán comunicarse
a las Prefecturas de Carabineros especificándose en una directiva de
funcionamiento, el lugar donde se realizarán, misión que se cumplirá, tipo de
uniforme, etc., documento que podrá ser aprobado, modificado o rechazado por
la autoridad fiscalizadora. En los dos últimos casos, la directiva deberá ser
modificada por él o los interesados en la prestación del servicio.

Las personas naturales o jurídicas que contraten para realizar servicios de


porteros, nocheros, rondines o guardia de seguridad, a personas no
autorizadas por la autoridad competente para desarrollar esta actividad,
serán denunciadas junto con el personal contratado al Juzgado de Policía Local.

Potestades Administrativas:

Las personas que desarrollen alguna de las actividades a que se refiere el inciso
primero del art. 5º bis, las oficinas de seguridad y los organismos de seguridad
interno, cualquiera sea su denominación, de las entidades autorizadas para
contar con servicio de vigilancia privada u obligada a ello, como asimismo, sus
vigilantes privados, guardias de seguridad, quedarán bajo el control y tuición
de Carabineros de Chile, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley Nº 17.798.

La Prefectura de Carabineros podrá revocar discrecionalmente, en cualquier


tiempo, la autorización para que una persona se desempeñe como vigilante
privado.

Establécese en el carácter de obligatorio, para el desempeño de la función de


los guardias de seguridad, nocheros, porteros, rondines y a quienes cumplan
funciones similares, el uso de la tarjeta de identificación, que deberá ser portada
permanentemente en el extremo superior izquierdo de la tenida.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 73 de 137

5. DECRETO SUPREMO Nº 1.122, DE 19.10.98 DEL MINISTERIO DEL


INTERIOR

Dispone Medidas de Seguridad Mínimas que deben Adoptar las Entidades


Indicadas en el Inciso Primero del Art. 3º del D/L Nº 3.607

Objetivo de este Decreto:

Proteger la vida e integridad física tanto de los trabajadores de las entidades


Bancarias, Financieras, etc., como de las personas que concurran a ellas, así
como sus patrimonios.

Artículo 1º

Los organismos de seguridad de las entidades a que se refiere el art. 3º del D/L
Nº 3.607 deberán considerar dentro de sus estudios de seguridad, a lo menos,
los siguientes aspectos:

• Salvaguardar la vida e integridad física del público, de su personal y el


patrimonio de dichas instituciones;
• Prevenir y neutralizar la acción delictual;
• Evitar alarma pública frente a eventuales delitos;
• Capacitar al personal en las disposiciones de seguridad establecidas con el
objeto de obtener reacciones adecuadas y oportunas frente a cualquier
eventualidad.

El Estudio de Seguridad deberá ser presentado a la Autoridad Fiscalizadora


debidamente firmado por el Representante Legal.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 74 de 137

Para el eficiente funcionamiento de las medidas de seguridad, las referidas


entidades deberán implantar además las medidas que se indican en los artículos
siguientes:

Sobre el Jefe de Seguridad en estas Entidades:

Artículo 2º

Cada entidad deberá contar con un Jefe de Seguridad.

Para desempeñarse como jefe de Seguridad será necesario reunir los requisitos
señalados en el art. 11º del D/S Nº 1.773 de 1994 del Ministerio del Interior, y
contar con la autorización de la Autoridad Fiscalizadora, la que será otorgada
previo cumplimiento de los demás requisitos que ésta determine en el Manual de
Organización y Funcionamiento del Sistema de Seguridad Privada, de
Carabineros de Chile.

A los Jefes de Seguridad les corresponderá el ejercicio de las siguientes


funciones:

a) La detección y análisis de situaciones de riesgo y la planificación y


programación de las actuaciones precisas para prevenirlas.
b) La organización, dirección y control del personal y organismos a su cargo.
c) La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así
como la supervisión de su utilización funcionamiento y mantenimiento.
d) Proponer o adoptar las medidas oportunas para subsanar deficiencias o
anomalías que observen o les comuniquen los Encargados de Seguridad o
Vigilantes Privados.
e) Coordinar sus actividades con la Autoridad Fiscalizadora y las Instituciones
Policiales.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 75 de 137

Los Organismos de Seguridad dependerán directamente de la Gerencia General


de cada Institución.

De las Alarmas

Artículo 7º

Las entidades a que se refiere el presente Decreto, deberán tener un dispositivo


de alarma de asalto, independiente de las alarmas de incendio, robo u otras.

Artículo 8º

Las alarmas de asalto deberán estar conectadas directamente con la Central de


Comunicaciones de Carabineros o de la Policía de Investigaciones.

Estas alarmas deberán permitir su activación desde distintos puntos de la


oficina, agencia o sucursal, sin perjuicio que dicha activación pueda realizarse,
además, a distancia desde las respectivas unidades de vigilancia electrónica.

Del Equipamiento de Cajas, Cámaras de Filmación y Otros

Artículo 15º

En las oficinas, agencias o sucursales de las entidades a que se refiere el


presente decreto, en que se atienda público, las cajas receptoras y pagadoras
de dineros y valores deberán estar instaladas todas juntas, dentro de un mismo
recinto, en un lugar que pueda ser observado desde el acceso al piso
correspondiente y lo más distante de él. Deberán estar compartimentadas y
aisladas del resto de los recintos, por una puerta con cerradura de seguridad. .....
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 76 de 137

Artículo 16º

Todos los vidrios exteriores de las oficinas o sucursales deberán ser inastillables
o adquirir tal carácter mediante la aplicación de productos destinados a ese
objeto....

Artículo 17º

Las oficinas, agencias o sucursales a que se refiere el presente decreto, deberán


tener sistemas de filmación de alta resolución que permita la grabación de
imágenes nítidas en caso de asalto. En las entidades de Alto Riesgo, estos
sistemas deberán incluir la digitalización de hora, día, mes y año. .....

Artículo 18ª

Toda comunicación que se realice entre el banco o financiera y una empresa de


transporte de valores que se refiera al envío, retiro o manipulación de dineros o
especies valoradas desde o hacia sus clientes, otras entidades obligadas,
dependencias o equipos en que se dispense dinero, deberá hacerse a través
de mensajería electrónica encriptada que cumpla con los estándares de
seguridad y confiabilidad que la banca dispone en sus sistema de
comunicaciones bancarias. .....

6. DECRETO SUPREMO Nº 1.226 DE 17 DE NOVIEMBRE DEL 2000, DEL


MINISTERIO DEL INTERIOR

Reglamenta el Transporte de Valores

Artículo 1º

El Transporte de Valores y sus actividades conexas inherentes deberá considerar,


dentro de su estudio de seguridad, a lo menos los siguientes aspectos:
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 77 de 137

a) Protección de la vida e integridad física de los vigilantes privados,


empleados y del público en general;
b) Prevención y neutralización de la acción delictiva;
c) Blindaje apropiado o tecnología suficiente a juicio de la autoridad
fiscalizadora, para repeler los atentados; y,
d) Capacitación del personal involucrado en esta actividad.

El Estudio de Seguridad deberá ser presentado a la Autoridad Fiscalizadora,


debidamente firmado por el Representante Legal y el Jefe de Seguridad de la
empresa transportadora.

La Autoridad Fiscalizadora tendrá un plazo máximo de 30 días para resolver sobre


su aprobación

Del Transporte de Valores

Artículo 2º

La actividad del transporte de valores comprende el conjunto de actividades


asociadas al traslado de valores desde un lugar a otro, dentro y fuera del
territorio nacional, que podrán desarrollar aquellas empresas debidamente
autorizadas por la Prefectura de Carabineros respectiva, y que cumplan las
exigencias mínimas de seguridad del presente Decreto.

Artículo 3º

El transporte de valores se podrá realizar por vía terrestre, aérea, fluvial, lacustre
o marítima, sujeto a las normas del Decreto Ley 3.607 y del presente Decreto
Exento y a los procedimientos operacionales que dicten las autoridades
fiscalizadoras, en sus respectivas áreas de competencia. ......
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 78 de 137

De los Cajeros Automáticos

Artículo 9º

Las empresas de transporte de valores, están autorizadas para mantener los


cajeros automáticos de propiedad de las instituciones bancarias o financieras.
Esta actividad podrá realizarse con apertura de bóveda y sin apertura de
bóveda.

Del Servicio de Pago de Remuneraciones

Artículo 13º

Las empresas de transporte de valores, podrán realizar con recursos humanos y


materiales propios o subcontratados y por cuenta de los respectivos mandantes,
servicios de pagos de remuneraciones a funcionarios o trabajadores de
entidades públicas y privadas que lo contraten en lugares, días y horas,
previamente comunicadas a las Prefecturas de Carabineros respectivas.

Artículo 14º

Las condiciones generales de seguridad de los lugares o recintos de pago, serán


determinadas por la respectiva Autoridad Fiscalizadora jurisdiccional, a
proposición por escrito de la empresa de transporte de valores.

Artículo 15º

No obstante lo anterior, será requisito indispensable para conceder la


autorización de estos servicios, que éste se efectúe aislando el recinto de
pago, con vigilancia armada, control de accesos a cargo de guardias de
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 79 de 137

seguridad, teléfono y sistema de alarma interconectado a una central de


vigilancia de Carabineros, o de la Policía de Investigaciones. .......

7. DECRETO SUPREMO Nº 41, DE 05.02.96, DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Objetivo del Decreto

La necesidad expresada por personas naturales o jurídicas comprendidas en el


artículo 5° bis del D.L. N° 3.607, de conectarse con las centrales de
comunicaciones y bases de datos de Carabineros con el fin de transferir señales
de alarma a través de imagen, sonido, video, datos u otros medios de
transmisión de información y

La utilidad que para tales usuarios y la comunidad significará la implementación


del sistema a utilizar en forma óptima la capacidad tecnológica disponible.

Artículo 1º

Autorízase a las personas naturales y jurídicas prestadoras de servicios técnicos


de seguridad privada, previstas en el artículo 5° bis del D.L. N° 3.607, para
conectar sus sistemas de alarmas directamente o por intermedio de centrales
propias, a las centrales de comunicaciones de Reparticiones y Unidades de
Carabineros, con el fin de entregar o recibir información útil a decisiones y
acciones policiales relacionadas con la seguridad que proporcionan.

Artículo 2º

La conexión de sistemas de alarmas en su diseño, características técnicas,


explotación y desarrollo, obedecerá a la normativa técnica que establezca la
Dirección General de Carabineros.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 80 de 137

La transferencia de información hacia y desde estas centrales y bases de datos,


podrá efectuarse con canales de voz, audio, imagen u otra forma, a través de
tecnología digital, satelital, radial o de similares características.

Artículo 3º

Los costos de instalación, mantención y desarrollo del sistema de conexión


serán de cargo exclusivo del usuario interesado en mantener tal servicio.

Artículo 4º

Autorízase a Carabineros de Chile para cobrar por el servicio privado que otorga
a los usuarios para conectar sus sistemas a las centrales de comunicaciones o
cuarteles de Carabineros los siguientes valores:

- Renta mensual por cada 100 usuarios o cifra inferior a ella: 3 U.F.
- Falsas alarmas: 0,5 U.F.

Artículo 5º

Los cobros antes mencionados, se calcularán sobre la base del valor de la U.F.
correspondiente a los días 1 de enero y 1 de julio, para el primer y segundo
semestre respectivamente.

Artículo 6º

Los valores recaudados serán ingresados en la cuenta corriente del Banco del
Estado de Chile, Fondo Rotativo de Abastecimiento - Carabineros de Chile - y
serán destinados a los fines previstos en la Ley N° 16.256
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 81 de 137

8. LEY Nº 19.303, ESTABLECE OBLIGACIONES A ENTIDADES QUE INDICA,


EN MATERIAS DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

Objetivo de la Ley:

Colaborar con la autoridad en la prevención de delitos y en la protección de la


seguridad de las personas.

Artículo 1º

A fin de colaborar con la autoridad en la prevención de delitos y en la protección


de la seguridad de las personas, especialmente de su personal y de sus
usuarios y clientes, los establecimientos, instituciones o empresas, en adelante,
las entidades obligadas, que, por sus actividades, reciban, mantengan o paguen
valores o dinero, deberán cumplir con las obligaciones de esta ley, en cada
recinto o local en que desarrollen, con carácter permanente o temporal, tales
labores, siempre y cuando los montos sean en caja, en cualquier momento del
día, iguales o superiores al equivalente de quinientas unidades de fomento.

En el caso de los establecimientos de venta de combustibles al público,


quedarán sometidos a las obligaciones de esta ley, cualquiera que sea el monto
de los valores o de dinero que tengan en caja.

Artículo 2º

Las disposiciones de esta ley no se aplicarán a las entidades a que se refiere el


artículo 3º del decreto ley Nº 3.607, de 1981.

Tampoco se aplicarán a las entidades y empresas dependientes del Ministerio


de Defensa Nacional, las que se regirán por sus propias regulaciones en la
materia, de acuerdo con las normas que imparta el señalado Ministerio. ......
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 82 de 137

Las entidades obligadas a adoptar medidas de seguridad:

Las entidades obligadas, que, por sus actividades, reciban, mantengan o paguen
valores o dinero, deberán cumplir con las obligaciones de esta ley.

9. DECRETO SUPREMO Nº 1.772, DE 10.10.1994 DEL MINISTERIO DEL


INTERIOR

Aprueba Reglamento de la Ley Nº 19.303

Artículo 1º

Para los efectos de la Ley Nº 19.303, se considerarán establecimientos de venta


de combustibles al público las estaciones de servicios o bombas bencineras, en
todas sus formas, existentes en el país. Los locales expendedores de gas
licuado u otros deberán encuadrarse, para la implementación de medidas de
seguridad, a lo señalado en el inciso 1º del artículo 1º de la referida ley.

Artículo 2º

La Dirección General de Carabineros establecerá las normas y fijará las políticas


a seguir por las Prefecturas respectivas, en lo relacionado con las materias
contenidas en la Ley Nº 19.303; con respecto a las entidades de las Fuerzas
Armadas aludidas en el artículo 13 de la Ley Nº 19.303, esta tarea quedará a
cargo de sus respectivas Comandancias en Jefe.

Artículo 3º

El informe que corresponda a Carabineros de Chile para la confección del


decreto supremo a que alude el artículo 3º de la Ley Nº 19.303 y que sirve para
determinar a las entidades obligadas, es el único que emitirá para los efectos
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 83 de 137

descritos, aunque no corresponda posteriormente a esa institución aprobar o


fiscalizar las medidas de seguridad, como es el caso de los recintos señalados
en el artículo 13 de la misma ley.

Artículo 4º

La notificación del decreto supremo antes referido, la hará Carabineros de Chile


de acuerdo con el procedimiento señalado en el inciso 2º del artículo 3º de la Ley
Nº 19.303, levantando el acta correspondiente.

Artículo 5º

Las medidas de seguridad que se adopten por las entidades obligadas, tendrán
por finalidad colaborar con la actividad policial en la prevención de delitos y en la
protección de la seguridad de las personas, especialmente de su personal, sus
usuarios y clientes.

Artículo 6º

Se entenderá por Medidas de Seguridad, toda acción que involucre la


implementación de recursos humanos, elementos físicos y tecnológicos, y los
procedimientos a seguir, con el fin de evitar la comisión de hechos delictuales y
proteger la seguridad de las personas. Dichas medidas considerarán las
fortalezas y debilidades, y servirán para adoptar cursos de acción tendientes a
suprimir tales debilidades.

Artículo 7º

Las medidas de seguridad que decidan adoptar las entidades obligadas, serán
presentadas a las Prefecturas de Carabineros o a la autoridad institucional
comprendida en el artículo 13 de la Ley Nº 19.303 y contendrán la información
necesaria dispuesta por la autoridad policial.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 84 de 137

Fiscalización de Carabineros de Chile:

Artículo 9º. Ley Nº 19.303:

Corresponderá a Carabineros de Chile fiscalizar el cumplimiento de las medidas


de seguridad aprobadas conforme a los artículos anteriores, debiendo las
entidades obligadas proporcionar las informaciones pertinentes que les sean
requeridas y, además, otorgar facilidades para inspeccionar los recintos o
locales en que se hayan implementado, con el mismo objeto.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 85 de 137

LECCION 2.5.
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE LA AUTORIDAD
FISCALIZADORA

1. COMPONENTES DEL SISTEMA

El sistema de seguridad privada, se integra por las siguientes personas


naturales y/o jurídicas:

1.1 Personas Naturales:

- Asesores de Seguridad
- Jefes de Seguridad
- Capacitadores
- Encargado de Seguridad
- Supervisores de Seguridad
- Técnicos
- Vigilantes Privados
- Guardias de Seguridad, Porteros, y Nocheros y Rondines.

1.1.1. Asesores de Seguridad (Art. 5º Bis, D/L 3.607, Art. 2º, D/S 93) :

Son las personas naturales que realizan o tienen por objeto desarrollar labores
de asesoría o prestación de servicios en materias inherentes a seguridad, o de
capacitación de Vigilantes Privados, y se rigen por las normas que señala el
D.L 3607 y sus reglamentos.

Renovación de su certificación cada 2 años.


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 86 de 137

1.1.2. Jefes de Seguridad (Art. 3º D/L 3.607, Art. Nº 2 D/S 1.122, señala sus
requisitos y Art. 11º D/S 1.773):

Es un experto que domina, conoce y se desempeña en actividades relativas a


seguridad de una determinada entidad y cuya función es administrar los
recursos humanos, tecnológicos y materiales para mantenerla operando en
condiciones normales y evitar que le afecten riesgos contra la propiedad, los
bienes y las personas.

Constituye una obligación para cada entidad acogida al D.L 3607 contar con
un Jefe de Seguridad, el cual debe:

• Dirigir el cumplimiento, por parte de la empresa de lo estipulado en la


legislación vigente sobre Seguridad Privada, disposiciones emitidas por
Carabineros de Chile y las tareas asignadas en el Estudio de
Seguridad; asimismo, deben tener amplio conocimiento sobre
confección y tramitación de la documentación pertinente sobre estas
materias.
• Constituirse en el nexo directo de coordinación entre la entidad que
representa y Carabineros de Chile.
• Fiscalizar, controlar, orientar y corregir el comportamiento de los
Vigilantes Privados, en las funciones y obligaciones para las cuales
fueron contratados, respondiendo del incumplimiento o malas
actuaciones de éstos, cuando se compruebe negligencia de su parte en
la fiscalización.
• Elaborar y tramitar las solicitudes de aprobación y renovación de su
autorización como Jefe de Seguridad y las de los Vigilantes Privados de
la entidad, además de lo siguiente.
• Elaborar el Estudio de Seguridad, planes y manuales.
• Mantener los antecedentes de la oficina de seguridad interna
• Renovar y/o modificar el Decreto Exento
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 87 de 137

• Tramitación de antecedentes para contratar Vigilantes Privados,


incluidas sus credenciales.
• Planificar programas anuales de Cursos de Formación, Capacitación y
de Entrenamiento de Vigilantes Privados.

Cada Jefe de Seguridad debe ser autorizado por la respectiva Repartición a


solicitud de la Gerencia General de la entidad.

La Prefectura de Carabineros que corresponde tiene la facultad de rechazar la


solicitud de algún postulante determinado, aún en el caso que cumpla
aparentemente con los requisitos exigidos, sin explicar la causal.

El mal desempeño de un Jefe de Seguridad, determinado o considerado como


tal por la Repartición, es motivo suficiente para caducar su autorización.

Se les concede tarjeta de identificación, con una duración de 2 años.

1.1.3 Capacitador (Art. 5º Bis D/L 3.607, Art. 1 D/S 93):

Son aquellas personas naturales destinadas a instruir y perfeccionar a quienes


se desempeñan como Vigilantes Privados o Guardias de Seguridad en
materias propias de su actividad, tanto en aspectos prácticos como teóricos.

Todo Capacitador de Vigilantes Privados debe tener autorización de la


respectiva Prefectura comprometida para ejercer sus labores. La autorización
que le sea concedida le permitirá desarrollar sus actividades en todo el
territorio nacional. Se identifican con un código y tienen derecho a una tarjeta
de identificación, con una duración de 2 años.

Las personas naturales autorizadas para capacitar a Vigilantes Privados


deberán obtener con 10 días de anticipación de la respectiva Repartición, la
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 88 de 137

aprobación de programas de cada uno de los cursos que, sobre el particular


pretendan impartir, como la fecha en que requieran ser examinados los
participantes, al término de éstos.

La Prefectura lo aprobará previo informe técnico del Departamento O.S 10.

La autoridad fiscalizadora al término del curso evaluará a los integrantes,


conforme a normativa del presente manual. Las pruebas serán revisadas en el
Departamento O.S. 10, que informará los resultados a la Repartición y ésta al
Capacitador y a la Entidad Capacitadora respectivamente, conforme a
procedimiento y formularios del Manual de Funcionamiento.

Renovación de la acreditación cada dos años.

1.1.4. Encargado de Seguridad (Art. 3º D/S 1.122):

Es la persona designada por la Empresa, en cada oficina, agencia o sucursal


de la misma, encargada de coordinar con el respectivo Jefe de Seguridad, con
la Autoridad Fiscalizadora y con las Instituciones Policiales, el cumplimiento de
las medidas de seguridad contenidas en el Estudio y Plan de Seguridad de su
instalación.

Vigencia de la acreditación dos años.

1.1.5. Supervisores de Seguridad (Art. 5º Bis D/L 3.607):

Son personas naturales que efectúan labores de supervisión y control de


personas, elementos y equipos de “Seguridad Privada” al interior de una
entidad, conforme a los procedimientos diseñados por ésta; se les extiende
tarjeta de identificación con una duración de 2 años.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 89 de 137

1.1.6 Técnico (Art. 3º D/S 93):

Es aquella persona que proporciona, instala, mantiene, repara o controla


recursos o medios materiales que se estimen necesarios para precaver el
buen funcionamiento de una instalación evitando que ésta falle, se frustre o
sea violentada.

Vigencia de la acreditación dos años.

1.1.7. Vigilantes Privados ( Art. 1º D/L 3.607, Art. 1º D/S 1.773):

Son personas naturales que tienen como único y exclusivo objeto la protección
y seguridad interior de edificios, destinados a la habitación, oficinas o a otra
finalidad; de conjuntos habitacionales; de recintos, locales, plantas u otros
establecimientos de empresas cualquiera sea su naturaleza, tales como
industrias, comercio, establecimientos mineros y, en general, la protección y
seguridad de los bienes de las personas que haya en dichos lugares,
constituyendo para esa sola finalidad, Oficinas de Seguridad.

Los Vigilantes Privados desempeñarán sus funciones dentro del área de cada
empresa, industria, edificio o conjunto habitacional o comercial,
establecimiento o faena y deberán en ellos portar las armas que le han sido
autorizadas y están consignadas en el Estudio de Seguridad que las justifica.

Su inicio de actividades se realiza sólo, cuando hubieren aprobado curso de


formación, previo examen ante la autoridad fiscalizadora. Usan tarjeta de
identificación y uniforme color azul gris perla, incluido bastón tipo policial.

Es uso de sus armas se regula sólo por las normas del Código Penal, en
relación a la legítima defensa, lo mismo para la detención de delincuentes
flagrantes.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 90 de 137

La vigencia de su acreditación durará dos años. Para renovarla, debe aprobar


el Curso de Perfeccionamiento y el examen ante la AF.

1.1.8. Guardias de Seguridad, Portero, Nochero, Rondín y otros de similar


carácter (Art. 8º, 12º, 13º Y 15º D/S 93):

Son personas naturales que tienen como único y exclusivo objeto la protección
y seguridad interior de edificios, destinados a la habitación, oficinas o a otra
finalidad; de conjuntos habitacionales; de recintos, locales, plantas u otros
establecimientos de empresas cualquiera sea su naturaleza, tales como
industrias, comercio, establecimientos mineros y, en general, la protección y
seguridad de los bienes de las personas que haya en dichos lugares.

Prestan labores de Guardias de Seguridad, los nocheros, porteros, rondines u


otras de similar carácter para los efectos de este Manual, quienes sin tener la
calidad de Vigilantes Privados, brindan personalmente seguridad o protección
a bienes o personas en general, incluyéndose los investigadores privados.

Las personas que desarrollan funciones de Guardias de Seguridad, pueden


ser contratadas directamente por los particulares o a través de las empresas
prestadoras de servicios de recursos humanos.

Su trabajo se ajusta a la misión, facciones y tareas explicadas en una


“Directiva de su Funcionamiento”, autorizada por la Prefectura del sector en
que se realiza el servicio, conforme al Art. 15 del D.S. N°93.

Esta Directiva contendrá todas las indicaciones que regulen su quehacer,


unido al tipo de tenida y elementos para el servicio, que pueden emplear. No
pueden realizar labores de vigilancia en la vía pública.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 91 de 137

En su desempeño, no pueden usar ningún tipo de armas de fuego, incluso


aquellos miembros de Carabineros o FF.AA en retiro autorizados a portarlas,
por otras normas.

Las personas que presten las labores indicadas deben poseer un contrato de
trabajo y un seguro de vida costeado y suscrito por el empleador, cuyo monto
no puede ser inferior a 75 U.T.M. (Art. 13 D.L. 3607).

Los Guardias de Seguridad deberán ser capacitados en las oportunidades,


materias y condiciones y circunstancias que determina por normativa el
Departamento de Seguridad Privada.

Carabineros de Chile fiscalizará las labores que desarrollan los Guardias de


Seguridad, con el objeto de evitar que se atribuyan facultades propias de
Carabineros, no pudiendo entre otras funciones realizar acciones de:

• Control de sospechosos
• Acciones de la Ley del Tránsito
• Control vehicular
• Cierres de vías públicas
• Requerir documentación
• Impedir el tránsito vehicular o peatonal
• Vigilar en la vía pública o en otros bienes nacionales de uso público

La autoridad fiscalizadora constituye el único organismo autorizado legalmente


para emitir credenciales que certifiquen la condición de guardia. Cada guardia
debe portarla en su costado izquierdo a la altura del tercio medio y exhibirla a
requerimientos de Carabineros.

La credencial para Guardia será de color blanco, y tiene una validez de tres
años. Para ser renovada, necesariamente debe de realizar el Curso de
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 92 de 137

Perfeccionamiento y/o Reentrenamiento, una vez aprobado el examen ante la


AF. Su uso es obligatorio durante el desempeño de las funciones.

En caso de pérdida, se debe solicitar su reposición a la Prefectura adjuntando


los antecedentes del caso, en el ínter tanto, no podrá realizar función alguna
en recintos abiertos al público.

2. PERSONAS JURIDICAS

- Prestación de servicio en Recursos Humanos


- Prestación de servicio en Recursos Técnicos
- Prestación de servicio en Asesorías de Seguridad
- Prestación de Servicio en Capacitación
- Comercializadoras de elementos técnicos y electrónicos de Seguridad.
- Empresa de Transporte de Valores

2.1. Empresas de Prestación de Servicios en Recursos Humanos y Técnicos:

Se entenderá por prestación de servicios en recursos humanos en seguridad,


quienes proporcionen bajo cualquier forma o denominación, recursos
humanos a terceros. Se considerará también como prestación de servicios,
aquellas empresas que tengan como objeto proporcionar, instalar, mantener o
reparar los recursos o medios materiales que se estima necesarios para
precaver el funcionamiento seguro de una instalación.

Los interesados en este caso deberán presentar una solicitud con una relación
pormenorizada de todos los equipos, materiales y elementos que pretendan
proporcionar, instalar, mantener o reparar.

Las empresas de prestación de RR.HH. autorizadas, deberán acreditar ante la


autoridad fiscalizadora, al personal que por su intermedio presten labores de
Guardias de Seguridad, tramitando cada autorización.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 93 de 137

2.2. Empresas de Prestación de Servicios en Asesorías de Seguridad:

Son aquellas que tienen por objeto dar consejo o asesoría técnica a una
persona o entidad, con el propósito de ayudar al funcionamiento protegido por
seguridad de una instalación, tanto de los bienes como de las personas.

2.3. Empresas de Prestación de Servicios en Capacitación:

Son aquellas personas jurídicas cuya prestación de servicios está destinada a


instruir y perfeccionar a quienes se desempeñan como Vigilantes Privados y
Guardias de Seguridad, en materias propias de su actividad.

La empresa Capacitadora de Vigilantes Privados y Guardias de Seguridad,


debe tener autorización de la Prefectura comprometida para ejercer sus
labores. Dicha autorización concedida le permitirá desarrollar sus actividades
en todo el territorio nacional.

Las personas jurídicas autorizadas para capacitar dichas personas, deberán


obtener con 10 días de anticipación de la respectiva Repartición, la aprobación
de los programas de cada uno de los cursos que, sobre el particular se
pretendan impartir, como la fecha en requieran ser examinados los
participantes, al término de éstos.

La Autoridad Fiscalizadora, aprobará éstos, previo informe técnico del


Departamento O.S. 10, y a su término evaluará a los integrantes, conforme a
la normativa antes mencionada (Las pruebas serán revisadas en el
Departamento O.S. 10, que informará los resultados a la Repartición y ésta al
Capacitador y a la Entidad Capacitadora respectivamente, conforme a
procedimiento y formularios del Manual de Funcionamiento).
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 94 de 137

Las Prefecturas comprometidas, a través del personal del nivel Supervisión,


pueden efectuar las inspecciones necesarias a los procesos de capacitación,
en especial a:

• Condiciones y fines del lugar


• Asistencia del Capacitador autorizado
• Materias de instrucción que se están impartiendo
• Libro de asistencia a capacitación.

En lo concerniente a las prácticas de tiro, medidas de seguridad en el uso de


las armas, municiones, lecciones, etc.

La autoridad fiscalizadora respectiva, en caso de detectar anomalías que se


opongan al buen funcionamiento de las actividades de la empresa
Capacitadora, puede revocar la autorización.

2.4. Empresas Comercializadora de Elementos Técnicos y Electrónicos de


Seguridad:

Son aquellas que se dedican a vender, comercializar, arrendar por cualquier


sistema, proporcionar o instalar elementos independientes o integrados de
carácter electrónico, dispositivos de inteligencia artificial, de resistencia de
impactos, homologación de materiales de seguridad o cualquier otro ingenio,
artefacto o sistema destinado a proveer medidas de seguridad.

Los trabajadores de tales empresas que realicen instalaciones, mantenciones


y/o reparaciones de estos artefactos ya sea en domicilio o entidades, incluidos
aquellos pertenecientes a cualquier empresa de alarma, deberá utilizar y
portar para ejercer sus funciones una tarjeta de identificación, que tendrá una
duración de dos años y será otorgada por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 95 de 137

2.5. Empresas de Transporte de Valores:

Son aquellas cuyo fin es el traslado de dinero y/o valores desde y hacia los
recintos que determina la persona o entidad que requiere de sus servicios.

Se encuadran en lo dispuesto en los incisos 2° y 3° del Art. 10° del D.S


N°1773 del 10 de Octubre de 1994.

3. REQUISITOS DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS


COMPONENTES DEL SISTEMA

3.1 Personas Naturales:

Serán autorizadas por Carabineros de Chile, aquellas que cuenten con los
siguientes requisitos en cada uno de los cargos que se nombran:

3.1.1 Asesor: (D.L N° 3607, art. 5 Bis, letra b)

a) Edad mínima 25 años


b) No haber sido condenado por crimen, simple delito o cuasidelito.
c) Estudios medios completos
d) Poseer título de técnico experto en seguridad, diplomado u otro de
categoría universitaria que acredite capacidad técnica, o ser Oficial
Superior de Carabineros de Chile o de la Fuerzas Armada, en situación de
retiro, o poseer título universitario de ingeniería en cualquier especialidad.
e) Tener iniciación de actividades
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 96 de 137

Demostración:

a) Copia cédula de identidad por ambas caras


b) Será comprobado por Carabineros de Chile
c) Licencia de enseñanza media , curriculum Vitae, y
d) Copia de título de experto, o certificado Institución de la Defensa Nacional
o copia título ingeniero.
e) Copia de Impuestos Internos de la declaración de iniciación de actividades

Desde hace 2 años, la AF ha dispuesto que, para acreditar requisitos


académicos, habrá de poseer un título profesional (con a lo menos 8
semestres de estudios superiores) y complementariamente a lo menos un
diplomado sobre materias de seguridad con un mínimo de 400 horas
cronológicas.

3.1.2. Jefe de Seguridad (D.L. N° 3607 Art. 5 Bis, Letra B):

a) Edad mínima 25 años


b) No haber sido condenado por crimen, simple delito o cuasidelito.
c) Licencia de enseñanza media

d) Poseer título o diploma experto en seguridad o similar de categoría


universitaria, o ser Oficial o suboficial de Carabineros de Chile o su
equivalente de la Fuerzas Armadas o Policía de Investigaciones, en
situación de retiro. A los Suboficiales de Carabineros en situación de retiro,
no les será exigible el requisito de la letra c).

Demostración:

a) Copia cédula de identidad por ambas caras


b) Será comprobado por Carabineros de Chile
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 97 de 137

c) Copia de licencia de enseñanza media., y


e) Copia de título y Curriculum Vitae o certificado Institución de la Defensa
Nacional que demuestre 20 años de servicios.

Nota: Los Jefes de Seguridad naturales, sólo acreditarán su documentación


para la repartición donde se ubica la Casa Matriz.

Los Jefes Regionales, en las Prefecturas de su área.

3.1.3. Capacitador Natural (D.L. N° 3607 Art. 5 Bis, Letra B):

a) Edad mínima 21 años


b) No haber sido condenado por crimen, simple delito o cuasidelito.
c) Licencia de enseñanza media
d) Poseer título universitario, licenciado o técnico, que acredite especialidad
en las materias de capacitación a que postula, o ser Oficial o suboficial de
Carabineros de Chile o su equivalente de la Fuerzas Armada o Policía de
Investigaciones, en situación de retiro, experto en la materia.
e) Tener iniciación de actividades.

Demostración:

a) Fotocopia cédula de identidad por ambas caras


b) Será comprobado por Carabineros de Chile, a través de bases de datos.
c) Licencia de enseñanza media.
d) Copia de título y Curriculum Vitae incluido certificación de experto.
e) Copia de iniciación de actividades como persona natural

3.1.4. Supervisor (D.L. N° 3607 Art. 5 Bis, letra b):

a) Cumplir con los requisitos para ser Vigilante Privado.


b) Haberse desempeñado como Vigilante Privado por 5 años, o
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 98 de 137

c) Ser Suboficial de Carabineros de Chile o su equivalente de las FF.AA, en


retiro con 20 o más años de servicio.

Demostración:

a) Curriculum Vitae incluido certificación autoridad fiscalizador de 5 años


como Vigilante Privado, o
b) Certificado de la respectiva institución en que se demuestre el llamado a
retiro.

3.1.5. Vigilante Privado (D.S. N° 1773 Art. 11 y 18 Bis):

a) Ser chileno
b) Tener 21 años, a lo menos
c) Tener, a lo menos, 8° año básico, rendido y aprobado
d) Haber cumplido en forma efectiva con el servicio militar, o ser funcionario
en retiro de las FF.AA, de Carabineros de Chile, de la Policía de
Investigaciones o de Gendarmería.
En casos calificados, las Prefecturas de Carabineros respectivas podrán
exceptuar del cumplimiento de este requisito, en especial tratándose de
postulantes del sexo femenino.
e) No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple
delito.
f) Tener salud y condiciones físicas y psíquicas compatibles con la función
que va a desempeñar, especialmente en lo relativo a la aptitud para portar
armas de fuego, las que deberán ser comprobadas mediante certificado
médico y psicológico, respectivamente, y
g) Aprobar examen de curso de Vigilante Privado ante la autoridad
fiscalizadora.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 99 de 137

Demostración:

a) y b) Copia cédula de identidad por ambas caras


c) Copia de certificado 8° año básico aprobado
d) Certificado institución militar o copia Boletín Oficial, concedió al retiro de la
Institución
e) Será comprobado por Carabineros de Chile, a través de certificado de
idoneidad cívica y moral
f) Certificado médico y psicológico, con aclaratoria de firma del profesional
que lo extienda
g) Será certificado por OS 10, al término del curso.

Nota: La contratación es provisoria hasta el término del curso

3.1.6. Guardia de Seguridad, Sereno, Rondín, Nochero, Investigador Privado,


Servicio de Seguridad Personal y Otros (D.S. N° 93 Art. 8):

a) Ser chileno (de acuerdo a nuevo proyecto podría ser extranjero)


b) Tener 18 años, a lo menos
c) Tener, a lo menos, 8° año básico, rendido y aprobado.
d) No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple
delito.
e) Tener salud y condiciones físicas y psíquicas compatibles con la función
que va a desempeñar, las que deberán ser comprobadas mediante
certificado médico, y
f) Efectuar la capacitación en la forma y oportunidad que lo disponga la
autoridad fiscalizadora.

Demostración:

a) y b) Copia cédula de identidad por ambas caras


c) Copia de certificado 8° año básico aprobado
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 100 de 137

d) Será comprobado por Carabineros de Chile, a través de certificado de


idoneidad cívica y moral
e) Certificado médico con aclaratoria de nombre del profesional que lo
extienda

4. PERSONAS JURÍDICAS

4.1. Empresas de Prestación de Servicio en Recursos Humanos, Técnicos,


Asesoría, Capacitación y comercialización de Elementos de Seguridad:
(D.L N° 3607 Art. 5 Bis)

a) Constitución como sociedad con declaración expresa de objetivos relativos


al D.L 3607.
b) Iniciación de actividades
c) Los socios, propietarios y ejecutivos, no deben haber sido condenados por
crimen o simple delito, y acreditar idoneidad cívica, moral y profesional.
d) Acompañar copia último pago contribución (propietario) o copia contrato de
arrendamiento (no propietario), de los locales en que efectúan actividad.

Otros requisitos:

1) Las empresas de Asesorías deben demostrar que entre sus recursos


humanos cuentan con un asesor natural autorizado por la autoridad
fiscalizadora.
2) Las empresas que hacen capacitación, deben disponer de instalaciones
físicas y técnicas propias para la capacitación, entendiendo como tales,
las arrendadas.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 101 de 137

LECCION 2.6.
DE LA LEGISLACION LABORAL

1. CONTRATO DE TRABAJO

El Contrato de Trabajo puede ser individual o colectivo.

¿ Qué es un Contrato Colectivo de Trabajo?

“Es el Contrato de Trabajo celebrado por uno o más Empleadores con una o
más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unen para negociar
colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones
comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado.”

¿Qué es un Contrato Individual de Trabajo?

“Contrato Individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el


trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo
dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios
una remuneración determinada”.

Toda prestación de servicios en los términos señalados en el artículo anterior


hace presumir la existencia de un contrato de trabajo. Es decir, si un
trabajador debe cumplir un horario, estar bajo las órdenes de un jefe y en un
lugar o sitio determinado por el empleador, entonces estamos en presencia de
la obligación de firmar un contrato de trabajo. Aunque se trate de 1 día
semanal, 4 días o medias jornadas convenidas.

No hace presumir la existencia de contrato de trabajo los servicios prestados


en forma habitual en el propio hogar de las personas que los realizan o en un
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 102 de 137

lugar libremente elegido por ellas, sin vigilancia, ni dirección inmediata de


quien los contrata.

El Contrato de Trabajo tiene algunas características esenciales: Solemne,


Consensual, Bilateral y oneroso.

Solemne: Debe ser por escrito y firmarse por ambas partes en dos
ejemplares, quedando uno en poder de cada contratante.

Consensual: Es de común acuerdo entre las partes. Nadie puede obligar a la


otra parte.

Bilateral: Es entre dos partes. Empleador y trabajador

Oneroso: Involucra una remuneración de por medio.

El empleador, en todo caso, estará obligado a mantener en el lugar de trabajo


un ejemplar del contrato y, en su caso, uno del finiquito en que conste el
término de la relación laboral, firmado por los partes.

¿Cuáles son los plazos para firmar un Contrato de Trabajo?

Según el Artículo 9º del Código Laboral, si el contrato tiene una duración


mayor de 30 días, el plazo para que firme el trabajador es de 15 días, corridos,
desde la incorporación del trabajador a la empresa.

Si se trata de un contrato por obra, trabajo o servicio determinado o de


duración inferior de 30 días, el plazo para firmar el contrato es de 5 días,
desde la incorporación del trabajador a la empresa.

¿Qué pasa si no se cumple con esta exigencia?


MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 103 de 137

En el caso de que se detecte el incumplimiento de esta norma, el empleador


será sancionado con una multa a beneficio fiscal de una a cinco unidades
tributarias mensuales (UTM).

Y ¿Si el trabajador se negare a firmar el contrato?

En este caso el empleador debe enviar el contrato a la Inspección del Trabajo.


Si en esa repartición el trabajador insistiere en su posición, entonces podrá ser
despedido sin derecho a indemnización alguna, a menos que pruebe haber
sido contratado en condiciones distintas a las consignadas en el documento
escrito. Si, el empleador no hace uso de esta facultad, la falta de contrato
escrito hará presumir legalmente que las estipulaciones que el trabajador
declare son las válidas

¿Cuáles son las estipulaciones que debe contener un Contrato de


Trabajo?

El Artículo 10º del Código del Trabajo, nos señala que el contrato de trabajo
debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:

1. Lugar y fecha del contrato;


2. Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y
fechas de nacimiento e ingreso del trabajador;
3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en
que hayan de prestarse. El contrato podrá señalar dos o más funciones
específicas, sean éstas alternativas o complementarias.
4. Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada;
5. Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en la
empresa existiere el sistema de trabajo por turno, caso en el cual se
estará a lo dispuesto en el reglamento interno;
6. Plazo del contrato, y
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 104 de 137

7. Demás pactos que acordaren las partes.

Todas las estipulaciones señaladas son importantes y no deben faltar en un


Contrato de Trabajo. Se destaca especialmente la determinación de la
naturaleza de los servicios y el lugar o ciudad en que hayan de prestarse; y la
duración y distribución de la jornada de trabajo, por la relevancia que revisten
al momento de tomar la decisión de traslado de un trabajador y al
confeccionar los Roles de Turnos.

Las modificaciones del contrato de trabajo se consignarán por escrito y serán


firmadas por las partes al dorso de los ejemplares del mismo o en documento
anexo.

¿Es decir, si en el contrato se establece un tipo de trabajo y un sitio


donde deba el trabajador prestar sus servicios, no puede ser
modificado?

Si, puede ser modificado, no obstante se deben cumplir ciertos requisitos.

El artículo 12, nos señala: El empleador podrá alterar la naturaleza de los


servicios o el sitio o recinto en que ellos deban prestarse, a condición de que:

a) Se trate de labores similares,


b) Que el nuevo sitio o recinto quede dentro del mismo lugar o ciudad, y
c) Sin que ello importe menoscabo para el trabajador.
d) Por circunstancias que afecten a todo el proceso de la Empresa, el
Empleador podrá alterar la distribución de la jornada de trabajo
convenida hasta en 60 minutos, sea anticipando o postergando la hora
de ingreso al trabajo, debiendo dar el aviso correspondiente al Trabajador
con 30 días de anticipación a lo menos.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 105 de 137

El Trabajador afectado podrá reclamar en el plazo de 30 días hábiles a contar


de la fecha de ocurrencia o de notificación por parte del Empleador ante la
Inspección del Trabajo respectiva, a fin de que esta se pronuncie sobre el
cumplimiento de las condiciones señaladas anteriormente.

Toda otra modificación al Contrato de Trabajo debe ser de mutuo


acuerdo.

¿Cuál es la edad mínima para que las personas puedan firmar un


contrato de trabajo? Para los efectos de las leyes laborales, se considerarán
mayores de edad y pueden contratar libremente la prestación de sus servicios
los mayores de 18 años. Los menores de 18 y mayores de 15 años también
pueden firmar contratos, siempre que cuenten con los requisitos que la ley
establece, esos son que el trabajo a desarrollar sea ligero y que no perjudique
su salud y desarrollo. Además debe contar con la autorización expresa del
padre o la madre o del tutor.

2. JORNADA DE TRABAJO

Ahora que ya conocemos sobre los contratos de trabajo, comenzaremos


nuestro estudio sobre las jornadas de trabajo. Otro tema que produce
dificultades cuando no se tiene un conocimiento claro sobre las exigencias
legales que nos rigen.

Según el Código del Trabajo, en su artículo 21, nos señala que “Jornada de
Trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente
sus servicios en conformidad al contrato”.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 106 de 137

Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se


encuentra a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no le
sean imputables. Por ejemplo, si se produce una paralización debido a un
corte de energía, bloqueo de caminos, desperfecto de una máquina, no se
encuentra afecto a descuento bajo ningún concepto y constituye jornada de
trabajo.

¿Cuánto debe durar la jornada de trabajo?

La duración de la jornada no excederá de cuarenta cinco horas semanales y


no podrá distribuirse en más de seis ni en menos de cinco días.

Esto quiere decir, que si la distribuimos en cinco días, la jornada de trabajo no


podrá exceder de 9 horas con 36 minutos. Por ejemplo, si un trabajador labora
de lunes a viernes y su hora de inicio de jornada es a las 08,00 horas,
entonces la hora de término será a las 17,36 horas más el tiempo usado para
la colación que nos constituye jornada de trabajo. Si hizo uso de una hora
para tal efecto, la hora de término será a las 18,36 horas.

De acuerdo al Artículo 12 del Código del Trabajo, el Empleador podrá alterar


la distribución de la jornada de trabajo convenida hasta en 60 minutos, sea
anticipando o postergando la hora de ingreso al trabajo, siempre y cuando sea
necesario al proceso de la Empresa. Se debe notificar al trabajador a lo menos
con 30 días de anticipación.

¿Cómo se controla el cumplimiento de la jornada de trabajo?

Para los efectos de controlar la asistencia y determinar las horas de trabajo,


sean ordinarias o extraordinarias, el empleador llevará un registro que
consistirá en un Libro de Asistencia o en un reloj control con tarjetas de
registro, que el trabajador firmará o timbrará diariamente tanto al ingresar
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 107 de 137

como al retirarse de su lugar de trabajo. Si timbrara una tarjeta de control de


asistencia, el trabajador deberá firmar la tarjeta una vez al mes en
conformidad de que los registros señalados cuentan con su conformidad.

Es importante que el supervisor revise el control de asistencia y que los


horarios registrados correspondan a la jornada laboral pactada en su contrato
de trabajo, ya que tanto la anticipación al ingreso como el retraso a la salida
pueden originar horas extraordinarias.

¿El trabajador puede descansar dentro de la jornada de trabajo?

La jornada de trabajo se dividirá en dos partes, dejándose entre ellas, a lo


menos, el tiempo de media hora para la colación. Este período intermedio no
se considerará trabajado para computar la duración de la jornada ordinaria.

¿Qué es el descanso semanal?

Según el artículo 35º, los días domingos y aquellos que la ley declare festivos
serán de descanso, salvo respecto de las actividades autorizadas por ley para
trabajar en esos días.

El descanso y las obligaciones y prohibiciones establecidas al respecto


empezarán a más tardar a las veintiuna horas del día anterior al domingo o
festivo y terminarán a las seis horas del día siguiente de éstos, salvo las
alteraciones horarias que se produzcan con motivo de la rotación en los turnos
de trabajo.

Las empresas o faenas no exceptuadas del descanso dominical no podrán


distribuir la jornada ordinaria de trabajo en forma que incluya el día domingo o
festivo, salvo en caso de fuerza mayor.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 108 de 137

Si la Dirección del Trabajo estableciere fundadamente que no hubo fuerza


mayor, el empleador deberá pagar las horas como extraordinarias y se le
aplicará una multa de una a diez UTM.

Se exceptúan de lo señalado anteriormente los trabajadores que se


desempeñen en:

a. Faenas destinadas a reparar deterioros causados por fuerza mayor o


caso fortuito siempre que la reparación sea impostergable.
b. En las explotaciones, labores o servicios que exijan continuidad por la
naturaleza de sus procesos, por razones de carácter técnico, por las
necesidades que satisfacen o para evitar notables perjuicios al interés
público o de la industria.
c. En las obras o labores que por su naturaleza no puedan ejecutarse sino
en estaciones o períodos determinados.
d. En los trabajos necesarios e impostergables para la buena marcha de la
empresa.
e. A bordo de naves
f. En las faenas portuarias, y
g. En los establecimientos de comercio y servicios que atiendan
directamente al público.

Las empresas exceptuadas de este descanso, podrán distribuir la jornada


normal de trabajo, en forma que incluya domingos y festivos. Las horas
trabajadas en dichos días se pagarán como extraordinarias siempre que
excedan de la jornada ordinaria semanal.

Las empresas exceptuadas del descanso dominical deberán otorgar un día de


descanso a la semana en compensación a las actividades desarrolladas en
día domingo, y otro por cada festivo en que los trabajadores debieron prestar
servicios.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 109 de 137

No obstante, en los casos a que se refieren los números b y g, al menos dos


de los días de descanso en el respectivo mes calendario, deberá
necesariamente otorgarse en día domingo.

Esta norma no se aplicará respecto de los trabajadores que se contraten por


un plazo de treinta días o menos, y de aquellos cuya jornada ordinaria no sea
superior a veinte horas semanales o se contraten exclusivamente para trabajar
los días sábados, domingos o festivos.

Cuando se acumule más de un día de descanso en la semana, por aplicación


de lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto, las partes podrán acordar una
especial forma de distribución o de remuneración de los días de descanso que
excedan de uno semanal. En este último caso, la remuneración no podrá ser
inferior a la prevista en el artículo 32.

Con todo, en casos calificados, el Director del Trabajo podrá autorizar, previo
acuerdo con los trabajadores involucrados, si lo hubiere, y mediante resolución
fundada, el establecimiento de sistemas excepcionales de distribución de
jornadas de trabajo y descansos, cuando lo dispuesto en este artículo no
puede aplicarse, atendidas las especiales características de la prestación de
los servicios y si hubiere constatado, mediante fiscalización, que las
condiciones de higiene y seguridad son compatibles con el referido sistema.

La vigencia de la resolución será por el plazo de cuatro años. No obstante, el


Director del Trabajo podrá renovarla si se verifica que los requisitos que
justificaron su otorgamiento se mantienen. Tratándose de las obras o faenas,
la vigencia de la resolución no podrá exceder el plazo de la ejecución de las
mismas, con un máximo de cuatro años.

¿Los vigilantes, nocheros, porteros, rondines deben necesariamente


descansar un domingo al mes?
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 110 de 137

No. El Decreto Supremo 101 del 16 de Enero de 1918, que reglamenta las
excepciones al descanso dominical, el cual debe entenderse vigente en virtud
del artículo 12 transitorio del D.L. N° 2200, y 3° transitorio de la ley N° 18.620,
actual artículo 3 transitorio del Código del Trabajo, establece en el N° 8 de la
cuarta categoría lo siguiente:

4° categoría. Los trabajos necesarios e impostergables para la buena marcha


de sus empresas; los trabajos de las personas que desempeñan labores de
manera vigilancia con los ciudadanos o serenos.

De las disposiciones transcritas se infiere que los trabajadores que se


desempeñan en labores de vigilancia, tales como vigilantes privados,
nocheros, porteros, rondines, se encuentra exceptuada del descanso
dominical por desempeñarse en trabajos necesarios e impostergables para la
buena marcha de sus empresas.

Por consiguiente, si tenemos presente que los trabajadores de que se trata se


encuentran comprendidos en la excepción al descanso dominical establecida
en el N° 4 del artículo 38 y tenemos presente que el beneficio de impetrar un
día de descanso en domingo en el respectivo mes calendario, sólo se
encuentra concebido respecto de aquellos dependientes que se encuentran en
alguna de las situaciones consignadas en los números 2 ó 7 de dicho
precepto, forzoso resulta concluir que a los dependientes en referencia no los
asiste el derecho a impetrar en cada mes calendario un día de descanso en
domingo, en compensación por los días domingo o festivo trabajo en dicho
período.

Artículo 40 bis:

Se podrán pactar contratos de trabajo con jornadas a tiempo parcial,


considerándose afectos a la normativa del presente párrafo, aquellos en que
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 111 de 137

se ha convertido una jornada de trabajo no superior a dos tercios de la jornada


ordinaria, a que se refiere el artículo 22. De acuerdo a lo anterior, la jornada a
tiempo parcial no podrá exceder a las 30 horas semanales.

Artículo 40 bis A:

En los contratos a tiempo parcial se permitirá el pacto de horas


extraordinarias.

La jornada ordinaria diaria deberá ser continua y no podrá exceder de las diez
horas, pudiendo interrumpirse por un lapso no inferior a media ni superior a
una hora para la colación.

Artículo 40 bis B:

Los trabajadores a tiempo parcial gozarán de todos los demás derechos que
contempla este Código para los trabajadores a tiempo completo.

No obstante, el límite máximo de gratificación legal previsto en el artículo 50,


podrá reducirse proporcionalmente, conforme a la relación que existe entre el
número de horas convenidas en el contrato a tiempo parcial y el de la jornada
ordinaria de trabajo.

Artículo 40 bis C:

Las partes podrán pactar alternativas de distribución de jornada. En este caso,


el empleador, con una antelación mínima de una semana, estará facultado
para determinar entre una de las alternativas pactadas, la que regirá en la
semana o periodo superior siguiente.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 112 de 137

Artículo 40 bis D:

Para los efectos del cálculo de la indemnización que pudiere corresponderle al


trabajador al momento del término de sus servicios, se entenderá por última
remuneración el promedio de las remuneraciones percibidas por el trabajador
durante la vigencia de su contrato o de los últimos once años del mismo. Para
este fin, cada una de las remuneraciones que abarque el periodo de cálculo
deberá ser reajustada por la variación experimentada por el índice de precios
al consumidor, entre el mes anterior al pago de la remuneración respectiva y el
mes anterior al término del contrato.

Con todo, si la remuneración que le correspondiere por aplicación del artículo


163 fuere superior, se le aplicará ésta.

3. HORAS EXTRAORDINARIAS

Las horas trabajadas en exceso se pagarán como extraordinarias. Se


entiende por jornada extraordinaria la que excede del máximo legal o de la
pactada contractualmente, si fuese menor.

¿Cuál es el máximo de horas diarias que se puede trabajar en forma


extraordinaria, qué condiciones de exigen y cómo se deben pagar?

Podrán pactarse horas extraordinarias hasta un máximo de dos por día. Sólo
se autoriza extender la jornada en forma extraordinaria en las faenas que, por
su naturaleza, no perjudique la salud del trabajador y se pagarán con un
recargo del cincuenta por ciento sobre el sueldo convenido para la jornada
ordinaria, y deberán liquidarse y pagarse conjuntamente con las
remuneraciones ordinarias del respectivo período.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 113 de 137

Artículo 32°:

Las horas extraordinarias sólo podrán pactarse para atender necesidades o


situaciones temporales de la empresa. Dichos pactos deberán constar por
escrito y tener una vigencia transitoria no superior a tres meses, pudiendo
renovarse por acuerdo de las partes.

4. DE LAS REMUNERACIONES

Se entiende por remuneraciones las contraprestaciones en dinero y las


adicionales en especies avaluables en dinero que debe percibir el trabajador
del empleador por causa del contrato de trabajo.

No constituyen remuneración las asignaciones de movilización, de pérdida de


caja, de desgaste de herramientas y de colación, los viáticos, las prestaciones
familiares, las indemnizaciones por años de servicio ni las devoluciones de
gastos en que se incurra por causas del trabajo.

Las remuneraciones están constituidas por los siguientes: Sueldo,


sobresueldo, comisión, participación y gratificación.

Sueldo: Es el estipendo fijo, en dinero, pagado por periodos iguales,


determinado en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus
servicios. No puede ser inferior a 1 Ingreso mínimo mensual.

Sobresueldo: Consiste en la remuneración de horas extraordinarias de


trabajo.

Comisión: Es el porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o sobre


el monto de otras operaciones, que el empleador efectúa con la colaboración
del trabajador;
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 114 de 137

Participación: Es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o


de una empresa o sólo de la una o más secciones o sucursales de la misma, y

Gratificación: Corresponde a la parte de la utilidades con que el empleador


beneficia el sueldo del trabajador.

5. PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES

Periodicidad: Las remuneraciones se pagaran con la peridicidad estipulada


en el contrato, pero los periodos que se convengan no pueden exceder de un
mes.

Lugar, día y hora de pago: Las remuneraciones deberán pagarse en día de


trabajo, entre Lunes y Viernes, en el lugar en que el trabajador preste sus
servicios y dentro de la hora siguiente a la terminación de la jornada. Las
partes podrán acordar otros días u horas de pago.

Inembargabilidad: Las remuneraciones serán inembargables. Sólo pueden


embargarse las que excedan de 56 unidades de fomento.

Deducciones a las Remuneraciones: El empleador deberá deducir de la


remuneraciones los impuestos que la graven, las cotizaciones de seguridad
social, las cuotas sindicales en conformidad a la legislación respectiva y las
obligaciones con instituciones de previsión o con organismos públicos.

Responsabilidad Subsidiaria: El dueño de la obra, empresa o faena será


subsidiariamente responsable de las obligaciones laborales, previsonales, de
afiliación y cotización que afecten a los contratistas a favor de los trabajadores
de éstos. También responderá de iguales obligaciones que afecten a los
subcontratistas, cuando no pudiere hacerse efectiva la responsabilidad.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 115 de 137

6. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS

Los trabajadores con más de un año de servicio tendrán derecho a un feriado


anual de quince días hábiles, con remuneración íntegra. El feriado deberá
concederse de preferencia en primavera o verano, considerándose las
necesidades del servicio.

Todo trabajador, con diez años de trabajo, para uno o más empleadores,
continuos o no, tendrá derecho a un día adicional de feriado por cada tres
nuevos años trabajados, y este exceso será susceptible de negociación
individual o colectiva. Con todo, sólo podrán hacerse valer hasta diez años de
trabajo prestados a empleadores anteriores.

Para efectos del feriado, el día sábado se considerará siempre inhábil.

El feriado debe ser continuo, pero el exceso sobre diez días podrá
fraccionarse de común acuerdo.

El feriado también podrá acumularse por acuerdo de las partes, pero sólo
hasta por dos períodos consecutivos.

El empleador cuyo trabajador tenga acumulado dos períodos consecutivos,


deberá en todo caso otorgar al menos el primero de éstos, antes de completar
el año que le da derecho a un nuevo período.

El feriado no podrá compensarse en dinero. Sólo si el trabajador, teniendo los


requisitos necesarios para hacer uso del feriado, deja de pertenecer por
cualquier circunstancia a la empresa, el empleador deberá compensarle el
tiempo que por concepto le habría correspondido. Se paga en forma
proporcional.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 116 de 137

Art. 66:

En el caso de muerte de un hijo así como en el caso de muerte del cónyuge,


todo trabajador tendrá derecho a siete días corridos de permiso pagado,
adicional al feriado anual, independientemente del tiempo de servicio.

Igual permiso se aplicará por tres días hábiles en el caso de muerte de un hijo
en período de gestación así como en el caso de muerte del padre o de la
madre del trabajador.

Estos permisos deberán hacerse efectivos a partir del día del respectivo
fallecimiento. No obstante, tratándose de una defunción fetal, el permiso se
hará efectivo desde el momento de acreditarse la muerte, con el respectivo
Certificado de Defunción Fetal.

El trabajador al que se refiere el inciso primero gozara de fuero laboral por un


mes, a contar del respectivo fallecimiento. Sin embargo, tratándose de
trabajadores cuyos contratos de trabajo sean a plazo fijo o por obra o servicio
determinado, el fuero los amparará sólo durante la vigencia del respectivo
contrato si este fuera menor a un mes, sin embargo se requiere solicitar su
desafuero al término de cada uno de ellos.

Los días de permiso consagrados en este artículo no podrán ser


compensados en dinero.

En el caso de nacimiento de un hijo, el padre tendrá derecho a un permiso


pagado de cinco días, el que podrá utilizar a su elección desde el momento del
parto, en este caso serán días corridos, o distribuirlo dentro del primer desde
la fecha de nacimiento.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 117 de 137

7. DEL REGLAMENTO INTERNO

Artículo 153:

Las empresas industriales o comerciales que ocupen normalmente diez o


más trabajadores permanentes, contados todos los que presten servicios en
las distintas fábricas o secciones, aunque estén situadas en localidades
diferentes, estarán obligadas a confeccionar un reglamento interno de orden,
higiene y seguridad que contenga las obligaciones y prohibiciones a que
deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus labores, permanencia y
vida en las dependencias de respectiva empresa o establecimiento.

Una copia del reglamento deberá remitirse al Ministerio de Salud y a la


Dirección del Trabajo dentro de los cinco días siguientes a la vigencia del
mismo.

La Empresa deberá entregar gratuitamente a los trabajadores un ejemplar


impreso que contenga en un texto el Reglamento Interno de la Empresa.

8. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

Artículo 158:

El trabajador conservará la propiedad de su empleo, sin derecho a


remuneración, mientras hiciere el servicio militar o formare parte de las
reservas nacionales movilizadas o llamadas a instrucción.

Con todo, el personal de reserva llamado a servicio por períodos inferiores a


treinta días tendrá derecho a que se le pague por ese período, el total de las
remuneraciones que estuviere percibiendo a la fecha de ser llamado, las que
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 118 de 137

serán de cargo del empleador a menos que, por decreto supremo, se


disponga expresamente que serán de cargo fiscal.

El servicio militar no interrumpe la antigüedad del trabajador para todos los


efectos legales.

La obligación impuesta al empleador de conservar el empleo del trabajador


que deba concurrir a cumplir sus deberes militares, se entenderá satisfecha si
le da otro cargo de iguales grado y remuneraciones al que trabajador esté
capacitado para ello.

Esta obligación se extingue un mes después de la fecha del respectivo


certificado de licenciamiento y, en caso de enfermedad, comprobada con
certificado médico, se extenderá hasta un máximo de cuatro meses.

9. CAUSALES DE TÉRMINO DE CONTRATO

9.1. De la terminación del contrato del trabajo y estabilidad en el empleo:

Así como una relación laboral se inicia con un Contrato de Trabajo al concluir
el documento legal es el Finiquito.

En algunos casos, se deben pagar indemnizaciones por años de servicios y en


otros casos no. Veamos cuales son las causales por las que pueden concluir:

Según el artículo 159 el contrato de trabajo terminará en los siguientes casos:

1. Mutuo acuerdo de las partes.


2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de
anticipación a lo menos.
3. Muerte del trabajador.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 119 de 137

4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato


de plazo fijo no podrá exceder a un año.
El Trabajador que hubiere prestado servicios discontinuos en virtud de más
de dos contratos a plazo, durante doce meses o más en un período de
quince meses, contados desde la primera contratación, se presumirá
legalmente que ha sido contratado por una duración indefinida.
El hecho de continuar el trabajador prestando servicios con conocimiento
del empleador prestando servicios con conocimiento del empleador
después de expirado el plazo, lo trasforma en contrato de duración
indefinida. Igual efecto producirá la segunda renovación de un contrato de
plazo fijo.
5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
6. Caso fortuito o fuerza mayor.
En estos casos, no existe la obligación de los empleadores al pago de la
indemnización por años de servicios (mes por año).

Artículo 160:

Nos señala que el contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización


alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las
siguientes causales:

1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente


comprobadas, que a continuación se señalan:
a. Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones.
b. Conductas de acoso sexual.
c. Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de
cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa.
d. Injurias proferidas por el trabajador al empleador.
e. Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se
desempeña.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 120 de 137

2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que
hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el
empleador.

3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante


dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual
período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo, de
parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina
cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la
marcha de la obra.

4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:
a) La salida intempestiva o injustificada del trabajador del sitio de la faena
y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo
represente, y
b) La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en
el contrato.

5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al


funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los
trabajadores, o a la salud de éstos.

6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones,


maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.

7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.

En estos casos el trabajador puede recurrir a la Inspección del Trabajo,


reclamando un despido injustificado. Al impetrar estas causales deben
existir hechos fundados y comprobables.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 121 de 137

Artículo 161°:

Sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el empleador podrá


poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades
de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la
racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad,
cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan
necesaria la separación de uno o más trabajadores.

Artículo 162°:

Si el contrato de trabajo termina de acuerdo con los números 4, 5 ó 6 del


artículo 159, o si el empleador le pusiere término por aplicación de una o más
de las causales señaladas en el artículo 160, deberá comunicarlo por escrito al
trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio señalado
en el contrato, expresando la o las causales invocadas, los hechos en que se
funda.

Esta comunicación se entregará o deberá enviarse, dentro de los tres días


hábiles siguientes al de la separación del trabajador. Si se tratare de la causal
señalada en el número 6 del artículo 159, el plazo será de 6 días hábiles.
Deberá enviarse copia del aviso mencionado en el inciso anterior a la
Inspección dentro de los mismos plazos.

Cuando el empleador invoque la causal indicada en el inciso primero del


artículo 161, el aviso deberá darse al trabajador, con copia a la Inspección del
Trabajo respectiva, a lo menos con 30 días de anticipación. Sin embargo, no
se requerirá esta anticipación cuando el empleador pagare al trabajador una
indemnización sustitutiva del aviso previo, equivalente a la última
remuneración mensual devengada. En este caso la comunicación deberá
indicar el monto a pagar.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 122 de 137

Una copia del aviso señalado en los párrafos precedentes deberá enviarse a
la Inspección del Trabajo respectiva dentro de los mismos plazos.

Para proceder al despido de un trabajador por alguna de las causales a que se


refieren los incisos precedentes , el empleador le deberá informar por escrito
el estado de pago de las cotizaciones provisionales devengadas hasta el
último día del mes anterior al del despido, adjuntando los comprobantes que
así lo justifiquen. Si el empleador no hubiere efectuado el pago de dichas
cotizaciones provisionales al momento del despido, este no producirá el
efecto de poner término al contrato de trabajo.

Artículo 163°:

Si el contrato hubiere estado vigente un año o más y el empleador le pusiere


término en conformidad al artículo 161, deberá pagar al trabajador, al
momento de la terminación, la indemnización por años de servicio que las
partes hayan convenido individual o colectivamente, siempre que ésta fuere de
un monto superior a la establecida en el inciso siguiente.

A falta de esta estipulación, entendiéndose además por tal la que no cumpla


con el requisito señalado en el inciso precedente, el empleador deberá pagar
al trabajador una indemnización equivalente a treinta días de la última
remuneración mensual devengada por cada año de servicio y fracción superior
a seis meses, prestados continuamente a dicho empleador. Esta
indemnización tendrá un límite máximo de trescientos treinta días de
remuneración.

La indemnización a que se refiere este artículo será compatible con la


sustitutiva del aviso previo que corresponda al trabajador según lo establecido
en el inciso segundo del artículo 161 y en el inciso cuarto del artículo 162 de
este Código.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 123 de 137

Artículo 168°:

El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las


causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que tal
aplicación es injustificada, indebida o improcedente, o que no sea invocado
ninguna causal legal, podrá recurrir al juzgado competente, dentro del plazo
de sesenta días hábiles, contando desde la separación, a fin de que éste así lo
declare. En este caso el juez, ordenará el pago de la indemnización a que se
refiere el inciso cuarto del artículo 162 y la de los incisos primero o segundo
del artículo 163 según correspondiere, aumentada esta última de acuerdo a
las siguientes reglas:

a) En un treinta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación


improcedente del artículo 161:
b) En un cincuenta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación
injustificada de las causales del artículo 159 o no se hubiere invocado
ninguna causa legal para dicho término;
c) En un ochenta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación
indebida de las causales del artículo 160.

Si el empleador hubiere invocado las causales señaladas en los números 1-5


y 6 del artículo 160 y el despido fuere además declarado carente de motivos
plausibles por el tribunal, la indemnización establecida en los incisos primero o
segundo del artículo 163, según correspondiere, se incrementará en un cien
por ciento.

Si el juez estableciera que la aplicación de una o más de las causales de


terminación establecidas en los artículos 159 y 160 no ha sido acreditada, de
conformidad a lo dispuesto en este artículo, se entenderá que el término del
contrato se ha producido por alguna de las causales señaladas en el artículo
161, en la fecha en que se invocó la causal, y habrá derecho a los
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 124 de 137

incrementos legales que corresponda en conformidad a lo dispuesto en los


incisos anteriores.

Si el contrato terminare por aplicación de la causal del inciso primero del


artículo 161 del Código del Trabajo, se deberá tener presente lo siguiente:

o La comunicación que dirija el empleador al trabajador supondrá una


oferta irrevocable de pago de la indemnización por años de servicios.

o El empleador estará obligado a pagar las indemnizaciones a que se


refiere el inciso anterior en un solo acto al momento de extender el
finiquito.

Sin perjuicio de lo establecido en los incisos anteriores, las partes podrán


acordar el fraccionamiento del pago de las indemnizaciones; en este caso, las
cuotas deberán consignar los intereses y reajustes del periodo. Dicho pacto
deberá ser ratificado ante la Inspección del Trabajo. El simple incumplimiento
del pacto hará inmediatamente exigible el total de la deuda y será sancionado
con multa administrativa.

Artículo 171°:

Si quien incurriere en las causales de los números 1-5-7 del artículo 160, fuere
el empleador, el trabajador podrá poner término al contrato y recurrir al
juzgado respectivo, dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado desde la
terminación, para que éste ordene el pago de las indemnizaciones
establecidas en el inciso cuarto del artículo 162 y en los incisos primero o
segundo del artículo 163, según corresponda, aumentada en un cincuenta por
ciento, en el caso de la causal del número 7; en el caso de las causales de los
números 1 y 5, la indemnización podrá ser aumentada hasta en un ochenta
por ciento.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 125 de 137

Artículo 172°:

Para los efectos del pago de las indemnizaciones a que se refieren los
artículos 168,169,170 y 171, la última remuneración mensual comprenderá
toda cantidad que estuviera percibiendo el trabajador por la prestación de sus
servicios al momento de terminar el contrato, incluidas las imposiciones y
cotizaciones de previsión o seguridad social de cargo del trabajador y las
regalías o especies avaluadas en dinero, con exclusión de la asignación
familiar legal, pagos por sobre tiempo y beneficios o asignaciones que se
otorguen en forma esporádica o por una sola vez al año, tales como
gratificaciones y aguinaldos de Navidad.

Si se tratare de remuneraciones variables, la indemnización se calculará


sobre la base promedio percibido por el trabajador en los últimos tres meses
calendario.

Con todo, para los efectos de las indemnizaciones establecidas en este título,
no se considerará una remuneración mensual superior a 90 unidades de
fomento del último día del mes anterior al pago, limitándose a dicho monto la
base de cálculo.

Artículo 174°:

En el caso de los trabajadores sujetos a fuero laboral, el empleador no podrá


poner término al contrato sino con autorización previa del juez competente,
quien podrá concederla en los casos de las causales señaladas en los
números 4 y 5 del artículo 159 y en los del artículo 160.

Artículo 177°:

El finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo deberán constar por escrito. El


instrumento respectivo que no fuere firmado por el interesado y por el
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 126 de 137

presidente del sindicato o el delegado del personal o sindical respectivos, o


que no fuere ratificado por el trabajador ante el inspector del trabajo, no podrá
ser invocado por el empleador.

Para estos efectos, podrán actuar también como ministros de fe, un notario
público de la localidad, el oficial del registro civil de la respectiva comuna o
sección de comuna o el secretariado municipal correspondiente.

No tendrá lugar lo dispuesto en el inciso primero en el caso de contratos de


duración no superior a treinta días, salvo que se prorrogaren por más de
treinta días a que, vencido este plazo máximo, el trabajador continuare
prestando servicios al empleador con conocimiento de éste.

El finiquito ratificado por el trabajador ante el inspector del trabajo o ante


alguno de los funcionarios a que se refiere el inciso segundo, así como sus
copias autorizadas, tendrá mérito ejecutivo respecto de las obligaciones
pendientes que se hubieren consignado en él.

10. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL

Artículo 179°:

La empresa es responsable de las actividades relacionadas con la


capacitación ocupacional de sus trabajadores, entendiéndose por tal, el
proceso destinado a promover, facilitar, fomentar y desarrollar las aptitudes
habilidades o grados de conocimientos de los trabajadores, con el fin de
permitirles mejores oportunidades y condiciones de vida y de trabajo; y a
incrementar la productividad nacional, procurando la necesaria adaptación de
los trabajadores a los procesos tecnológicos y a las modificaciones
estructurales de la economía, sin perjuicio de las acciones que en conformidad
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 127 de 137

a la ley competen al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y a los


servicios e instituciones del sector público.

Artículo 180°:

Las actividades de capacitación que realicen las empresas, deberán


efectuarse en los términos que establece el Estatuto de Capacitación y
Empleo contenido en el Decreto Ley Nº 1.446, de 1976

Artículo 181°:

Los trabajadores beneficiarios de las acciones de capacitación ocupacional


mantendrán íntegramente sus remuneraciones, cualquiera fuere la
modificación de sus jornadas de trabajo. No obstante, las horas
extraordinarias destinadas a capacitación no darán derecho a remuneración.

El accidente que sufriere el trabajador a causa o con ocasión de estos


estudios, quedará comprendido dentro del concepto que para tal efecto
establece la Ley Nº 16.744 sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y dará derecho a las prestaciones
consiguientes.

Artículo 182°:

Prohíbase a los empleadores adoptar medidas que limiten, entraben o


perturben el derecho de los trabajadores seleccionados para seguir los cursos
de capacitación ocupacional que cumplan con los requisitos señalados en el
Estatuto de Capacitación y Empleo. La infracción a esta prohibición se
sancionará en conformidad a este último cuerpo legal.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 128 de 137

Artículo 183° bis:

En los casos en que el empleador proporciona capacitación al trabajador


menor de 24 años de edad podrá, con el consentimiento del trabajador,
imputar el costo directo de ella a las indemnizaciones por término de contrato
que pudieren corresponderle, con un límite de 30 días de indemnización.

Cumplida la anualidad del respectivo del respectivo contrato y dentro de los


siguientes sesenta días, el empleador procederá a liquidar, a efectos de
terminar el número de días de indemnización que se imputan. El costo de la
capacitación proporcionada, la que entrega al trabajador para su
conocimiento. La omisión de esta obligación en la oportunidad indicada, hará
imputable dicho costo a la indemnización que eventualmente le corresponda al
trabajador.

Las horas que el trabajador destine a estas actividades de capacitación, se


considerarán como parte de la jornada de trabajo y serán imputable a ésta
para los efectos de su cómputo y pago.

La capacitación a que se refiere este artículo deberá estar debidamente


autorizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

Esta modalidad anualmente estará limitada a un treinta por ciento de los


trabajadores de la empresa, si en esta trabajan cincuenta o menos
trabajadores; a un veinte por ciento, si en ella laboran doscientos cuarenta y
nueve o menos; y a un diez por ciento en aquellas en que trabajen doscientos
cincuenta o más trabajadores.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 129 de 137

11. DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES

Artículo 184°:

El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para


proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las
condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también
los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades
profesionales.

Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los
trabajadores en caso de accidentes o emergencia puedan acceder a una
oportuna y adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.

Artículo 195°:

Las trabajadoras tendrán derecho a un descanso de maternidad de seis


semanas ante del parto y doce semanas después de el. El padre tendrá
derecho a permiso especial descrito anteriormente.

Si la madre muriera en el parto o durante el período del permiso a éste, dicho


permiso o el resto de el que sea destinado al cuidado del hijo, corresponderá
al padre, quién gozará del fuero establecido y tendrá derecho a subsidio.

El padre que sea privado por sentencia judicial del cuidado personal del
menor, perderá el derecho a fuero.

Los derechos referidos en el inciso primero no podrán renunciarse y durante


los períodos de descanso queda prohibido el trabajo de las mujeres
embarazadas y puérperas.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 130 de 137

Asimismo, no obstante cualquiera estipulación en contrario, deberán


conservárseles sus empleos o puestos durante dichos períodos

Artículo 197° bis:

Las trabajadoras tendrán derecho a un permiso postnatal parental de doce


semanas a continuación del período posnatal.

Con todo, la trabajadora podrá reincorporarse a sus labores una vez terminado
el período postnatal, por la mitad de su jornada, en cuyo caso el permiso
postnatal parental se extenderá a dieciocho semanas. Para ejercer los
derechos establecidos, deberá dar aviso a su empleador mediante carta
certificada, enviada a lo menos con treinta días de anticipación al término del
periodo postnatal con copia a la Inspección del Trabajo. De no hacerlo, la
trabajadora deberá efectuar el permiso postnatal parental de doce semanas.

El empleador estará obligado a reincorporar a la trabajadora salvo que, por la


naturaleza de sus labores y las condiciones en que aquella las desempeña,
estas últimas sólo pueden desarrollarse ejerciendo la jornada que la
trabajadora cumplía antes de su permiso prenatal La negativa del empleador
deberá ser fundamentada e informada a la trabajadora, dentro de los tres días
de recibida la comunicación de esta, mediante carta certificada y con copia a
la Inspección del Trabajo, quien deberá resolver en última instancia si la
naturaleza de las labores y condiciones en las que estas son desempeñadas
justifican la negativa del empleador.

En caso de fallecer la madre o el padre tuviere el cuidado personal del menor


por sentencia judicial, le corresponderá a este el permiso posnatal parental.

Si ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos, a elección de la madre,


podrá gozar del permiso postnatal parental, a partir de la séptima semana del
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 131 de 137

mismo, por el numero de semanas que la madre indique. Para todos los
efectos las semanas que utilice el padre deberán ubicarse al final del período
posnatal parental.

En caso que el padre haga uso del permiso posnatal parental , deberá dar
aviso a su empleador, mediante carta certificada enviada, a lo menos, con diez
días de anticipación a la fecha en que hará uso del mencionado permiso con
copia a la Dirección del Trabajo. Copia de este aviso deberá ser remitida,
dentro del mismo plazo, al empleador de la trabajadora.

Artículo 199°:

Cuando la salud de un niño menor de un año requiera la atención en el hogar


con motivo de enfermedad grave, la madre tendrá derecho a permiso y el
correspondiente subsidio. En el caso que ambos padres sean trabajadores,
cualquiera de ellos y a elección de la madre, podrá gozar del permiso referido.

Artículo 199° bis:

Cuando la salud de un menor de 18 años requiera la atención personal de sis


padres con motivo de un accidente grave o una enfermedad terminal en su
fase final o enfermedad grave con riesgo de muerte, la madre trabajadora
tendrá derecho a un permiso para ausentarse de su trabajo por el número de
horas equivalentes a diez jornadas ordinarias de trabajo al año distribuidas a
elección de ella en jornadas completas, parciales o combinación de ambas, las
que se considerarán trabajadas para todos los efectos legales. Si ambos
padres son trabajadores , cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá
gozar del permiso referido. El tiempo no trabajado deberá ser restituido por el
trabajador mediante imputación a su próximo feriado anual o laborando horas
extraordinarias.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 132 de 137

Artículo 201°:

Durante el período de embarazo y hasta un año después de expirado el


descanso de maternidad, excluido el permiso postnatal parental, la
trabajadora gozará de fuero laboral .

Artículo 202°:

Durante el período de embarazo, la trabajadora que esté ocupada


habitualmente en trabajos considerados como perjudiciales para su salud,
deberá ser trasladada, sin reducción de remuneraciones a otro trabajo que no
sea perjudicial a su estado.

Artículo 206°:

Las trabajadoras tendrán derecho a disponer, a lo menos, de una hora al día,


para dar alimento a sus hijos menores de dos años. Este derecho podrá
ejercerse de alguna de las siguientes formas a acordar con el empleador:

a) En cualquier momento dentro de la jornada laboral.


b) Dividiéndola en dos porciones.
c) Postergando o adelantando en media hora, o una hora, el inicio o
término de la jornada de trabajo.

12. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL


TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Artículo 209°:

El empleador es responsable de las obligaciones de afiliación y cotización que


se originan del seguro social obligatorio contra riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales regulado por la Ley Nº 16.744.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 133 de 137

En los mismos términos, el dueño de la obra, empresa o faena, es


subsidiariamente responsable de las obligaciones que en materia de afiliación
y cotización, afecten a los contratistas en relación con las obligaciones de sus
subcontratistas.

Artículo 211°:

El seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se financia,


en la forma que prescribe la Ley Nº 16.744, con una cotización básica general
y una cotización adicional diferenciada en función de la actividad y riesgo de la
empresa o entidad empleadora, ambas de cargo del empleador, y con el
producto de las multas que apliquen los organismos administradores, las
utilidades o rentas que produzcan la inversión de los fondos de reserva y con
las cantidades que estos organismos obtengan por el ejercicio del derecho de
repetir contra el empleador.

13. DISCRIMINACION

Artículo 2°:

Se reconoce la función social que cumple el trabajo y la libertad de las


personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la labor lícita que elijan.

Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible con


la dignidad de la persona.. Es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso
sexual, distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza,
color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión pública,
nacionlidad, ascendencia nacional u origen social, que tengan por objetoanular
o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 134 de 137

También son considerados actos de discriminación las ofertas de trabajo


efectuadas por un empleador, directamente o a través de terceros y por
cualquier medio, que señalen como requisito para postular cualquiera de las
condiciones referidad anteriormente.

Con todo, las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las


calificaciones exigidas para un empleo determinado no serán consideradas
discriminación.

14. DEL PROCEDIMIENTO DE TUTELA LABORAL

Artículo 485°:

El procedimiento contenido se aplicará respecto a cuestiones suscitadas en la


relación laboral por la aplicación de las normas laborales que afecten los
derechos fundamentales de los trabajadores,, entendiéndose por estos los
consagrados en la Constitución Política de la República en su Artículo 19,
números1º, inciso primero, siempre que su vulneración sea consecuencia
directa de actos ocurridos en la relación laboral, 4º, 5º en lo relativo a la
inviolabilidad de toda forma de comunicación privada, 6º, inciso primero, 12º,
inciso primero, y 16º, en lo relativo a la libertad de trabajo, el derecho a su libre
elección y a lo establecido en su inciso cuarto, cuando aquellos derechos
resulten lesionados en el ejercicio de las facultades del empleador.

También se aplicará este procedimiento para conocer los actos discriminatorios


a que refiere el Artículo 2º del Código del Trabajo (Punto 13)

Cualquier trabajador u organización sindical podrá recurrir a los Inspección del


Trabajo para solicitar un procedimiento de tutela laboral cuando considere
lesionados sus derechos fundamentales.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 135 de 137

15. DEL ACOSO SEXUAL Y MOBBING LABORAL

Se produce un acoso sexual cuando una persona, hombre o mujer, realiza en


forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no
consentidos por la persona afectada, hombre o mujer, y que amenacen o
perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

Por su parte, la Dirección del Trabajo ha establecido en dictamen 1133/036 de


Marzo del 2005 que las conductas constitutivas de acoso no se encuentran
limitadas a acercamientos o contactos físicos, sino que incluiría cualquier
acción del acosador sobre la victima que pueda representar un requerimiento
de carácter sexual indebido, el que puede producirse por cualquier medio,
incluyendo las propuestas verbales, correos electrónicos, cartas o misivas
personales.

La Ley Laboral entiende que se configura la conducta de acoso sexual no solo


cuando la persona afectada sufre un perjuicio o daño laboral directo, sino que
también cuando por la creación de un ambiente hostil y ofensivo de trabajo, se
pone en riesgo su situación laboral.

De la investigación y sanción del acoso sexual

Artículo 211°:

En caso de acoso sexual, la persona afectada deberá hacer llegar su reclamo


por escrito a la Dirección de la Empresa.

Recibida la denuncia, el empleador deberá adoptar las medidas de resguardo


necesarias respecto de los involucrados, tales como la separación de los
espacios físicos o la redistribución del tiempo de jornada.
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 136 de 137

El empleador dispondrá la realización de una investigación interna de los


hechos, o, en el plazo de cinco días, remitiendo los antecedentes a la
Inspección del Trabajo.

En cualquier caso la investigación deberá concluirse en el plazo de treinta


días.

En caso de realizarse una investigación interna, esta deberá constar por


escrito, ser llevada en estricta reserva, otorgando garantías que ambas partes
sean oídas y puedan fundamentar sus dichos, las conclusiones deben
enviarse a la Inspección del Trabajo.

Las conclusiones de la investigación realizada por la Inspección del Trabajo o


las o de la investigación interna, serán puestas en conocimiento del
empleador, el denunciante y el denunciado.

En conformidad al merito del informe, el empleador deberá dentro de los 15


días, disponer y aplicar las medidas o sanciones que corresponda de acuerdo
al Reglamento Interno de la empresa y de acuerdo al Artículo 160 Nº1 letra c
del Código del Trabajo

El Mobbing Laboral:

Dentro de nuestra legislación laboral, no hay normativa que defina y/o regule
el mobbing laboral u hostigamiento laboral, sin embargo se define como un
acoso en el lugar de trabajo en el que una persona o grupo de persona se
comportan abusivamente, ya sea con gestos o de otro modo, atentando contra
otra persona, con la consiguiente degradación del clima laboral.

A diferencia del acoso sexual y como no existe regulación, se podría encontrar


solución a través de las siguientes vías:
MÓDULO II
DIPLOMADO PARA JEFES Y ENCARGADOS LEGISLACIÓN APLICADA A
DE SEGURIDAD PRIVADA IPAS – 12 B LA SEGURIDAD PRIVADA
Página 137 de 137

Acudir a la dirección de la empresa, para que esta suprima este tipo de


prácticas.
Denunciar estos hechos a la Inspección del Trabajo.
El trabajador acosado pacte con su empleador la salida de la empresa.

Como se indicó anteriormente, el acoso laboral no está normado en nuestra


legislación laboral, pero de acuerdo al Artículo 184 del Código del Trabajo,
cuya norma establece el denominado “Deber de Protección” que pesa sobre
el empleador respecto de sus trabajadores, el empleador está obligado a
tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la
salud física y mental de los trabajadores.

También podría gustarte