Está en la página 1de 6

7/8/2019 Cuando la humanidad migraba en masa hacia África | Ciencia | EL PAÍS

GENÉTICA

Cuando la humanidad migraba en masa hacia África


El genoma de un hombre que murió en Etiopía hace 4.500 años
reconstruye un capítulo olvidado de la historia y demuestra que los
africanos sí tienen ADN neandertal
NUÑO DOMÍNGUEZ

12 OCT 2015 - 04:17 EDT

El cadáver hallado en la cueva de Mota, al sur de Etiopía SCIENCE

El cadáver estaba enterrado en una cueva de las tierras altas de Etiopía, con la cara
boca abajo, acurrucado y con las manos juntas bajo la cabeza. Posiblemente le
hubieran atado. De todos los rincones de África, este era el más adecuado para
conseguir algo que parecía imposible: extraer ADN antiguo en el continente donde
los humanos se hicieron humanos. Hasta hace poco este tipo de hazañas científicas

https://elpais.com/elpais/2015/10/08/ciencia/1444318205_510813.html?rel=mas 1/6
7/8/2019 Cuando la humanidad migraba en masa hacia África | Ciencia | EL PAÍS

que reconstruyen al detalle la historia de nuestra especie solo habían sido posibles
allí donde el frío intenso preserva el ADN durante milenios. Pero Etiopía es diferente,
porque gran parte del país es una enorme meseta a más de 2.000 metros y no es
raro que haya temperaturas bajo cero. Tras hallar el cadáver de aquel hombre en
2011, un equipo de científicos, entre ellos un español, anuncia hoy que han
secuenciado todo su ADN, obteniendo así el primer genoma antiguo de un africano.

PUBLICIDAD

Repetir el video

inRead invented by Teads

Los restos indican que este hombre hallado en la cueva de Mota, al sur de Etiopía,
vivió hace 4.500 años. Medía 1,58 centímetros y pesaba 55 kilos. Pero lo más
importante es que data de una época anterior a un misterioso éxodo humano desde
Oriente Medio hasta el Cuerno de África del que apenas se supo hace un año. Esto ha
permitido usar su ADN como referencia para compararlo con el de poblaciones
africanas actuales.

El éxodo lo protagonizaron descendientes de los mismos pueblos


que llevaron la agricultura a Europa hace unos 8.000 años

https://elpais.com/elpais/2015/10/08/ciencia/1444318205_510813.html?rel=mas 2/6
7/8/2019 Cuando la humanidad migraba en masa hacia África | Ciencia | EL PAÍS

El estudio, publicado hoy en Science, confirma que hubo un gran retorno a la madre
África hace unos 3.000 años y que arrastró dos veces más gente de lo que se
pensaba anteriormente. “Se trata del mayor movimiento de poblaciones de vuelta a
África del que se tiene constancia”, resalta Materia Marcos Gallego, un segoviano
que investiga en la Universidad de Cambridge y que es el primer firmante del
estudio.

Hasta ahora se sabía que los humanos modernos abandonaron África hace unos
65.000 años para ocupar el resto del planeta. El nuevo trabajo desvela otro
movimiento en sentido contrario. Lo protagonizaron descendientes directos de los
pueblos que llevaron la agricultura a Europa desde Oriente Medio hace unos 8.000
años. Al parecer, miles de años después, hicieron lo mismo en el Este de África,
donde llevaron nuevos cultivos como el trigo o la cebada y también la primera
ganadería del continente. Todo esto, de lo que no había ni rastro en los libros de
historia, aparece ahora escrito en el ADN.

“Este es el africano más puro que conocemos, aún no muestra la aportación


euroasiática que sí vemos en las poblaciones actuales del continente”, explica
Gallego. La huella de los euroasiáticos es más fuerte en algunos pueblos del Cuerno
de África. Llega a suponer un 47% en las gentes de Tigray, al norte de Etiopía, o un
42% en Sudán del Norte, explica este bioquímico. Pero el estudio demuestra
también que los pueblos del oeste y el sur de África, incluidas las poblaciones más
ancestrales como los yoruba o los mbuti, cazadores y recolectores de las selvas
remotas del Congo, tienen al menos un 5% de ADN euroasiático. Aquella gran
migración se expandió por todo el continente, probablemente en varias etapas.

El estudio estima que la llegada de los euroasiáticos supuso en torno al 30% de toda
la gente que ya vivía en la zona. No se ha hecho un cálculo en números absolutos,
explica Gallego. Las razones que empujaron a esta oleada migratoria son aún un
misterio y no se explica por el clima, señalan los autores del estudio. Sí coincide con
restos arqueológicos que atestiguan la llegada a la zona de la revolución agrícola y
ganadera.

De Cerdeña al Cuerno de África


https://elpais.com/elpais/2015/10/08/ciencia/1444318205_510813.html?rel=mas 3/6
7/8/2019 Cuando la humanidad migraba en masa hacia África | Ciencia | EL PAÍS

Una comparación detectivesca del genoma de Mota con el de poblaciones actuales


ha determinado el origen de los migrantes con precisión. Sus parientes vivos más
cercanos son los sardos, que han permanecido en Cerdeña relativamente ajenos a la
mezcla con otros pueblos y son los humanos actuales más parecidos a los primeros
pueblos agrícolas de Mesopotamia. Fueron esos pueblos los que trajeron la
agricultura a Europa y, tres milenios después, esos mismos euroasiáticos buscaron
refugio en África. “Desde el punto de vista genético, eran la misma población que
había abandonado Oriente Medio miles de años antes”, ha explicado Eppie Jones,
investigadora del Trinity College de Dublín y coautora del estudio. Todo el puzle se
ha podido resolver gracias a los ari, una tribu del valle del río Omo de Etiopía que
siguen siendo los más cercanos genéticamente al hombre de Mota, aunque ellos sí
que tienen genes euroasiáticos.

Al contrario de lo que se pensaba, los africanos sí tienen ADN


neandertal

El hombre de Mota era un cazador y recolector y no tenía las variantes genéticas que
aportan tolerancia a la lactosa ni otros rasgos característicos de los agricultores
euroasiáticos. “No tiene ninguno de los alelos derivados de color de ojos y de piel
que se encuentran en las poblaciones euroasiáticas, lo que sugiere que tenía los ojos
marrones y la piel oscura”, señala el estudio. Sí tenía ya genes de adaptación a la
vida a gran altitud, un rasgo característico de los etíopes actuales.

El trabajo aporta una última sorpresa: al contrario de lo que se pensaba, los


africanos sí tienen ADN neandertal. Hasta ahora se sabía que los Homo sapiens y sus
primos neandertales tuvieron hijos, un cruce que hizo que todas las personas
nacidas fuera de África tengan un 3% más o menos de ADN de la especie extinta. El
nuevo trabajo muestra que los euroasiáticos que regresaron a África trajeron de
vuelta también parte de ese ADN neandertal. “Ahora sabemos que el porcentaje de
ADN neandertal en los africanos es de en torno a un 0,2%”, resalta Gallego.

https://elpais.com/elpais/2015/10/08/ciencia/1444318205_510813.html?rel=mas 4/6
7/8/2019 Cuando la humanidad migraba en masa hacia África | Ciencia | EL PAÍS

EL HUESO MÁS DURO DEL CUERPO


Parte del éxito de este estudio se debe al hueso petroso, uno de los más densos que
hay en todo el cuerpo. Los investigadores taladraron esta parte del cráneo que rodea el
oído interno y consiguieron rescatar suficiente ADN del polvo resultante, algo que
nunca se había logrado hasta ahora usando dientes, la parte del cuerpo más común
para estos trabajos. “Este hueso es lo más compacto que hay en el esqueleto y puede
aportar entre 50 y 100 veces más ADN que un diente”, resalta Carles Lalueza-Fox,
experto en genética de poblaciones que colabora con el equipo firmante del trabajo.
Este estudio, señalan los autores, puede ser solo la antesala del análisis de nuevos
restos africanos, incluso más antiguos. El único inconveniente es que para llegar al
hueso petroso hay que cortar la parte inferior del cráneo, algo que muchos científicos,
incluidos los responsables del yacimiento de Atapuerca con los que Lalueza-Fox ha
comentado la técnica, no están dispuestos a permitir, explica.

ARCHIVADO EN:

Hombre de Neandertal · Evolución humana · Etiopía · Antropología · África subsahariana · Genética


· África · Biología · Ciencia · Prehistoria · Historia

NEWSLETTER
Recibe el boletín de Ciencia

CONTENIDO PATROCINADO

Steve Jobs manda mensaje Hombres: No Necesitan La Método simple “regenera”


del mas allá para todos los Píldora Azul Si Hacen Esto el cabello. Haga esto.
Chilenos Una Vez Al Día

(TECHNOOGEEKS.COM) (TESTOULTRA) (CABELLO.DAILYHEALTHCLUB.CO)

Y ADEMÁS...

https://elpais.com/elpais/2015/10/08/ciencia/1444318205_510813.html?rel=mas 5/6
7/8/2019 Cuando la humanidad migraba en masa hacia África | Ciencia | EL PAÍS

Cristina Castaño, víctima de ¿Qué fue de la actriz de la Roig avala a Albiol: "Nos va
la misma estafa que Pablo misteriosa Trinity de a dar mucho en defensa"
Motos: "Me han engordado" 'Matrix'?

(TIKITAKAS) (EPIK) (AS.COM)

© EDICIONES EL PAÍS S.L.


Contacto Venta de contenidos Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

https://elpais.com/elpais/2015/10/08/ciencia/1444318205_510813.html?rel=mas 6/6

También podría gustarte