Está en la página 1de 6

TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

CAUSA Y EFECTO
Nombre: ……………………………………………………………………………...………..
Curso: 5° básico Profesora: Diana Valenzuela Araya.

OA 2: comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.


Principio DUA: Proporcionar Múltiples Medios de Representación. b) Opciones para
el lenguaje y uso de símbolos.
NOTA:
Puntaje Ideal: 24 pts. Ptje. Mínimo: 14 Ptje. Real: pts.
pts.
I. Lee el siguiente texto acerca de la Segunda Guerra Mundial. Piensa en las
cosas que suceden y por qué suceden.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la armada necesitaba muchos


materiales, incluyendo el caucho, metal y comida. Muchos niños se quedaron sin
zapatillas porque no había caucho. La gente no podía comprar lavadoras o
refrigeradores porque el metal era escaso.
Fueron impuestos límites en la compra de la mantequilla, el azúcar y el café.
Las autoridades querían estar seguras de que hubiese suficientes productos de
primera necesidad disponible para los soldados.

- Veamos un ejemplo de causa y efecto en el texto


¿Qué pasó? Los niños tenían que andar sin zapatillas.
Este es un efecto.
¿Por qué sucedió? No había caucho disponible.
Esta es la causa.

- Veamos otro ejemplo de causa y efecto.


Mira los dos cuadros de más abajo.
El segundo cuadro muestra un efecto, es decir, qué sucedió.

1.- Escribe la información que falta en el primer cuadro para contar la causa que
originó el efecto.

CAUSA
EFECTO

______________________________ Se establecieron límites para la


______________________________ compra de la mantequilla, el
______________________________ azúcar y el café.
______________________________
______________________________

Da a conocer la causa correcta según el texto.


(2)
Su letra es clara, usa mayúsculas cuando es
necesario y no tiene faltas ortográficas (1)
II. Lee este cuento acerca de Javiera. Mientras lees, piensa en algunas de las
cosas que ocurren en el cuento y por qué ocurren.

El problema de Javiera
Javiera por lo general no tenía dificultad para resolver sus problemas, pero esta
vez estaba confundida. Simplemente no podía imaginarse qué hacer con su mejor
amiga, Rosa. Sin importar lo que intentara, Rosa no paraba de hablarle durante la
clase de Historia.
Javiera había intentado muchas veces ignorarla, pero al hacerlo hería los
sentimientos de su amiga. Esto preocupaba, ya que tarde o temprano una de las dos
se metería en problemas. Peor aún, a Javiera le preocupaba salir mal en Historia
debido al cotorreo de su amiga. La situación se hacía insoportable:
Javiera pensó en acudir a su maestro de Historia, el Sr. Robles, pero no quería
poner a Rosa en problemas. Así que primero decidió pedir consejo a otra persona.
“Un adulto confiable sería lo mejor”, concluyó. “¿Pero quién?” Entonces pensó en su
hermana mayor y decidió pedirle ayuda. Tal vez ella sabría qué hacer.

2.- Algunas de las cosas que ocurren en el cuento y por qué suceden son:

¿Qué ocurre?: ______________________________________________________

¿Por qué ocurre?: ___________________________________________________

¿Qué ocurre?: ______________________________________________________

¿Por qué ocurre?: ___________________________________________________

Da a conocer dos efectos correctos según el


texto. (2)
Escribe el por qué (causa) de cada efecto
mencionado. (2)
Su letra es clara, usa mayúsculas cuando es
necesario y no tiene faltas ortográficas (1)

III. Lee este texto sobre los diseñadores de vestuario. Mientras lees, busca
palabras claves que te permitan comprender lo que se plantea. Luego,
contesta las preguntas.

El sueño de un diseñador de vestuario es consagrar su nombre como un estilo


propio, es decir, lograr convertirse en una marca. Para que este anhelo se pueda
hacer realidad, los diseñadores presentan colecciones y, según la calidad de su
trabajo, van haciéndose de un prestigio; por ejemplo, adjudicándose premios y
menciones o saliendo del anonimato gracias a que una celebridad vistió alguno de
sus trajes.
Los diseñadores deben trabajar constantemente en sus creaciones, ya que la
industria de la moda es competitiva y requiera de innovación constante. Para ello,
estos artistas de la moda piensan en la gama de colores y texturas con las que
trabajarán, en una temática, a veces en una historia inspiradora y, por supuesto,
en quien vestirá s sus diseños. Los diseñadores batallan por largos meses para
dar a luz su obra completa.
Algunas personas invierten muchísimo dinero en una prenda de ropa. ¿La
razón? El estatus que brinda el andar con una creación que goza de la autoría de
estos artistas del vestir.
Existen diseñadores de alta costura y también de ropa urbana, deportiva,
infantil, teatral, entre otros.
3. ¿Por qué los diseñadores buscan 4. ¿Por qué algunas personas pagan
el reconocimiento de su trabajo? mucho dinero por una prenda de
diseñador?
a) Porque le gusta vestir a gente
famosa. a) Porque buscan un estatus en
b) Porque les interesa hacerse particular.
millonarios. b) Porque se siente superiores a
c) Porque necesitaban hacerse otras.
de un prestigio. c) Porque les gusta andar de
d) Porque quieren instalar su moda.
propia tienda. d) Porque creen que su ropa
durará más tiempo.

IV. Lee este artículo que narra el primero vuelo de un globo. Mientras lees, busca
ejemplos de causa y efecto. Luego, contesta las preguntas.

Joseph Michel y Jacques Étienne Montgolfier eran dos hermanos que vivían en
Francia en el siglo XVIII y que compartían el sueño de volar.
Esperaban construir un objeto hueco que fuera liviano, pero lo suficientemente
resistente como para elevar una canasta grande hacia el cielo. La canasta llevaría
pasajeros que podrían flotar sobre la tierra contemplando con vista de pájaro las
calles, los campos y los ríos.
Para que se elevara, el objeto hueco debía contener un gas que fuera más
liviano que el aire. Los Montgolfier sabían de la existencia de dicho gas por
descubrimientos científicos recientes. Se producía mezclando grandes cantidades de
ácido y metal. Hoy llamamos hidrógeno a ese gas.
Los Montgolfier intentaron usar el hidrógeno en globos de papel, pero el gas se
filtraba con mucha facilidad. Después experimentaron con humo: quemaron diversos
materiales y dejaron que el humo ascendiera dentro del globo. Creían que existían
distintos tipos de humo con propiedades diferentes. Si hallaban el humo exacto,
entonces tendría la propiedad especial de hacer que el globo se elevara. Después de
muchas pruebas, concluyeron que al quemar paja se producía el tipo exacto de
humo.
Los Montgolfier probaron globos de diferentes tamaños y materiales. En junio de
1783 hicieron elevar un inmenso globo de papel que pesaba aproximadamente tres
cuadros de tonelada. El globo, lleno con humo de paja en llamas, se elevó a más de
1.600 metros de altura antes de descender. ¡Al fin se había logrado el primer vuelo
de un globo!

5. ¿Por qué se elevó el globo de papel?

a) El globo era muy liviano.


b) El globo no llevaba nada pesado.
c) El globo se llenó de un tipo de humo que tenía una propiedad especial.
d) El globo contenía un gas que era más pesado que el aire.
V. Lee esta anotación que escribió un niño en su diario de vida. Mientras lees,
busca las palabras clave que para comprender qué ocurre y por qué ocurre.
Luego responde las preguntas.

28 de julio.
Querido Diario:
Desperté esta mañana y ya habían caído cuarenta centímetros de nieve.
Después de desayunar, mi papá y yo salimos a dar de comer a los animales
hambrientos. Ya que había tanta nieve, tuvimos problemas para llegar al
granero. Los animales estaban sedientos, el agua para beber que tenían se
congeló porque hacía mucho frío. Bueno, ¡todos estaremos felices cuando
llegue la primavera!

6.- El agua para que beben los 7. ¿Qué palabra o palabras clave indican
animales se congeló porque: por qué el niño y su papá tuvieron
problemas para llegar al granero?
a. hacía mucho frío.
b. los animales estaban sedientos. a. ya que.
c. había mucha nieve. b. como resultado.
c. como

VI. Le este relato atribuido a Esopo. Luego, responde las preguntas.

El niño que gritó: “Viene un lobo”


Había una vez un niño que vivía en una pequeña aldea. Todos los días,
llevaba sus ovejas a comer pasto a una pradera alta. Un día, el niño decidió hacer
una travesura.
-¡Viene un lobo! ¡Un lobo! – gritaba él - ¡Aquí hay un lobo!
La gente del pueblo corrió de prisa hacia la pradera para salvar al niño y a
sus ovejas. Pero lo encontraron a salvo y burlándose de ellos.
-Sólo estaba bromeando- dijo el niño riendo- No hay ningún lobo por aquí.
-¡Tú eres muy travieso! – le dijo un de los aldeanos.
Al día siguiente, el niño hizo la misma travesura. Y una vez más , la gente
Corrió de prisa hacia la pradera solamente para hallar al niño riéndose.
Pasaron unos días. El niño estaba en la pradera cuando vio un lobo de
verdad.
-¡ Un lobo! ¡Un lobo! – gritó el niño- ¡Un lobo se está llevando a las ovejas!
La gente de la aldea escuchó los gritos del niño. Pero, esta vez, no corrieron
a
ayudarlo. Ellos no se dejarían engañar nuevamente con esa travesura.

8.- El niño llevaba a las ovejas a la 9.- ¿Por qué el niño gritó “un lobo” la
pradera para que: primera vez?
a. corrieran. a. porque se reía del lobo.
b. comieran pasto. b. porque le gustaba entretenerse.
c. jugaran. c. porque decidió hacer travesuras.
10.- La gente no vino la última vez que 11.- ¿Por qué decía la gente que el niño
el niño gritó “un lobo” porque ellos: era travieso?
a. pensaron que era otra travesura del a. porque no les gustaba reírse.
niño. b. porque les desagradaba el niño.
b. estaban ocupados trabajando. c. porque engañaba con sus
c. no escucharon al niño. travesuras.
VII. Lee esta carta escrita por Juan. Luego responde las preguntas sobre la carta.

20 de mayo de 2014.
Querida maestra Francisca:
He tomado una decisión importante. Decidí dejar el tercer año y regresar a su
curso.
No es que no me guste tercer año. Los niños son amistosos y mi nuevo profesor,
el señor Varas, es muy simpático. Él nos hace experimentos y bromas divertidas
en clase. Él también nos deja tener un serpiente de peluche como mascota del
curso.
El problema es que el tercer año no es tan divertido como el segundo año. El
trabajo es más difícil y tenemos que hacer tareas todas las tardes. Tenemos
prueba de matemáticas todos los viernes y debemos escribir un informe del libro
del mes. Además, extraño a mis dos mejores amigos del año pasado. Nosotros
estábamos todos juntos con usted y la tía Ángela. Ahora estamos en diferentes
colegios.
Extraño el segundo año. Así es que la veré el lunes en la mañana cuando regrese
a su sala de clases.
Su estudiante del año pasado, Juan.

12.- Una razón por la que Juan quiere 13.- ¿Qué ocurrió con los dos mejores
dejar el tercer año es que: amigos de Juan?
a. él extraña a la Profesora Francisca. a. Se fueron a la sala de clases del
b. El trabajo es más difícil en tercero. señor Varas.
c. Los niños no son amistosos. b. Se fueron a diferentes cursos.
d. Están en diferentes colegios.

VIII. Lee el siguiente texto.

Un gran tiburón blanco se quedó atrapado en una pequeña bahía de Cape


Cod. El tiburón estaba buscando comida y se perdió. Unos científicos lo
ayudaron a volver a mar abierto.

Piensa en las cosas que pasaron en el relato y por qué.

¿Qué ocurrió? (efecto) ¿Por qué ocurrió? (causa)

Da a conocer el efecto correcto según el texto. (2)


Escribe el por qué (causa) de acuerdo al texto. (2)
Su letra es clara, usa mayúsculas cuando es necesario y no tiene
faltas ortográficas (1)

También podría gustarte