Está en la página 1de 11

15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

D E S D E E L

TERRITORIO
Este contenido es producto del trabajo de la gente de las regiones donde está presente SEMANA RURAL. Este es un espacio abierto a sus historias, inquietudes, intereses y a su propia agenda. Si quieres participar,
envia tu historia a semanarural@semana.com

(https://semanarural.com/territorio)

Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio


MAYO 01 DE 2019

NORTE DE SANTANDER
El amor por la región es uno de los ejes de enseñanza de Margoth, una docente sabe que por medio de la educación se
cicatrizan las heridas de la violencia .

 | El arraigo por la región es clave en los nuevos procesos educativos que se adelantan en el Catatumbo. | Por: Equipo de Comunicación Cisca Catatumbo

Por: Equipo de comunicación Cisca Catatumbo

 @CiscaCatatumbo (https://twitter.com/@CiscaCatatumbo)

S
er maestro en el Catatumbo es un compromiso que implica pensar, hacer y sentir el territorio y todo lo que representa. Por eso,
el Equipo de Comunicaciones CISCA dialogó con una profesora que, desde su escuela, y de la mano de las organizaciones
sociales y el movimiento comunal ha construido alternativas para que los niños accedan a una educación digna, basada en el
arraigo a la región.

Margoth* es una docente que por trece años ha cambiado la vida de niños y niñas en el Catatumbo, Norte de Santander. Nacida en

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 1/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

Convención, y proveniente de una familia de bajos recursos, se graduó de la Escuela Normal Superior de Convención, motivada por su
maestra de segundo de primaria, la profesora Emérita.
 

Te puede interesar: El movimiento comunal del Catatumbo: El rostro del liderazgo (https://semanarural.com/web/articulo/el-movimiento-

comunal-del-catatumbo-el-rostro-del-liderazgo/884)

La oportunidad de enseñar se le presentó en el Tarra, en el corazón del Catatumbo, en 2005, época en la que esta región inició el
proceso de reconstrucción del tejido social luego de sufrir por varios años la violencia paramilitar. A pesar de los miedos que todavía
rondan en el imaginario colectivo, ir a El Tarra le permitió a Margoth contrarrestar la realidad de las comunidades.
 

«Me sorprendí al llegar. No solo me encontré con la Alcaldía Municipal, la iglesia y el parque
principal frente a esta, como en mi pueblo, sino con unas comunidades organizadas, Juntas
de Acción Comunal conformadas nuevamente, gente buscando reconstruir todo lo que la
violencia les había arrebatado» 
Profesora Margoth 

Debido al sistema de tercerización laboral, que contrataba a los docentes con mínimas condiciones y garantías de ley, Margoth se
enteró que la plaza disponible se encontraba en la vereda La Isla del Cedro, lugar “donde el diablo tostó maíz y no volvió por la
sartén”, según uno de sus colegas. A pesar de todo dejó a su pequeña hija al cuidado de su mamá en Convención y viajó al municipio de
Tibú, donde la Diócesis hacía los nombramientos de los docentes de este sector de la región. Allí, se le presentó la oportunidad de
intercambiar la escuela y terminó ocupando la vacante en Santa Fé, una vereda más cercana al casco urbano de El Tarra.

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 2/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

Desde 2005 el Catatumbo inició un proceso de reconstrucción del tejido social luego de sufrir por varios años la violencia paramilitar. En esta etapa la educación juega un papel fundamental. © Equipo de
Comunicaciones CISCA

«También era difícil llegar a Santa Fé, como en toda la región, las vías estaban bastante
deterioradas. Nos íbamos en un camión que nos llevaba de lado a lado como animales.
Además, nos tocaba caminar gran parte del recorrido porque los huecos de la carretera, a
falta de mantenimiento, no dejaban llegar hasta el lugar»
 

En Santa Fé, su trabajo comenzó por cambiar, poco a poco, el pensamiento negativo que los padres y los niños tenían a causa de la
guerra. Margoth insistió no solo en recordar la importancia de estudiar, sino de entregarles a los niños una nueva visión del mundo y
de la vida. Motivó a sus estudiantes a no dejar de soñar y a que, pese a lo acontecido en los últimos años, no desfallecer frente a sus
planes de vida.

Luego de trabajar casi medio año en Santa Fe, la comunidad de Los Cedros abrió sus puertas a Margoth, buscando una nueva maestra
porque la matrícula de estudiantes había aumentado para el 2006. En Los Cedros se dio cuenta de lo que la guerra deja, especialmente,
a los niños. Los juegos preferidos de los pequeños eran los que implicaban violencia, como el juego de “los pistoleros”. Frente a esta
situación, Margoth decidió resigni car los momentos de ocio y diversión: los invitaba a hacer rondas, a usar juegos de mesa y a
practicar deportes, para que ellos pudieran adoptar otras formas de compartir con sus compañeros de escuela.

Con la contratación provisional obtenida hace un año gracias al paro de maestros, apoyado por el Comité de Integración Social del
Catatumbo (CISCA) y el Movimiento Comunal, Margoth es actualmente maestra de la Escuela de El Porvenir. A través de las Escuelas
de Padres, ha logrado concientizar a la comunidad para orientar a los niños y niñas, que sueñan con ser líderes, maestros, periodistas,
https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 3/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

futbolistas o cantantes, como es el caso de María una talentosa niña a la que incentiva por medio de los actos culturales para que
explore su canto, estrategias que muchos docentes practican a falta de proyectos artísticos institucionales.

Los juegos de los niños pasaron de ser representaciones de la violencia a rondas, deportes o actos culturales. © Equipo de Comunicaciones Cisca

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 4/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

Los niños del Catatumbo son soñadores, amorosos, honestos, con sentido de pertenencia hacia su región y con grandes capacidades
para leer su realidad campesina. Desde su labor docente, Margoth reconoce que la escuela no es el único espacio formativo, los niños
también aprenden a través de experiencias generadas por organizaciones sociales, como las Escuelas Interculturales de Paz, espacios
de construcción política fomentados por el CISCA, donde las comunidades, y especialmente los niños, son los protagonistas. La
participación ha logrado posicionar a los niños en el territorio, frente a sus realidades, llevando a sus propias escuelas semillas de
liderazgo. Reconocen, a través de expresiones artísticas como el teatro, el dibujo y la copla, que la paz se construye con ellos, los
pequeños y pequeñas catatumberas que hoy exigen crecer dignamente en su territorio.

Su vínculo con la comunidad siempre ha sido positivo. A pesar de los comentarios que expresaban frente a este tipo de
relacionamientos, fue miembro activa de la Junta de Acción Comunal. «Muchos maestros me criticaban porque eso podía hacer que
cancelaran mi contrato, pero siempre hice caso omiso, tengo claro mi sentido de pertenencia con la comunidad, ellos me necesitan y
yo también necesito de ellos», comenta Margoth, a sabiendas de que un buen proceso de aprendizaje se hace no solo conociendo y
manejando los temas, sino también, en armonía con todos los que participan del proceso, incluyendo a la comunidad para la que el
maestro en el Catatumbo no es un ser ajeno.

«El maestro es el guía, es un líder más en quien las comunidades depositan su con anza. Están pendientes si el docente tiene comida,
pues llegan con la yuquita, el maduro, el queso o la leche. Todos somos concientes de que tener una escuela bonita, con infraestructura
y bien pintada es trabajo colectivo»

De su experiencia Margoth ha aprendido que ser maestra en la región del Catatumbo  implica algunas veces alejarse de la familia o
encontrarse con escuelas con pocos recursos, y tener que sacar del bolsillo propio para dar las mejores ocho horas del día a los
pequeños. Sabe, como todos los docentes de la región, que su mejor motivación siempre ha sido enseñar a niños que tienen tanto para
dar, desde el amor incomparable que demuestran cada día, hasta los sueños de aportar a los demás. Por eso, entiende que uno de los
principales retos de la educación en el Catatumbo es reconocer cómo están mirando los niños su territorio, y sobre ello, brindar una

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 5/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

educación pertinente, transformadora y en condiciones de dignidad.

Esta es la cuarta entrega de la serie 'Catatumbo: rostros de la resistencia', una alianza entre el equipo de comunicación del
Comité de Integración Social del Catatumbo (Cisca), la Asociación Minga y Semana Rural. 

*Los nombres fueron cambiados. 


 

¡Suscríbete!
Y recibe primero una selección de los mejores contenidos y novedades de SEMANA RURAL. Nada de spam, promociones comerciales ni cosas aburridas.

Nombre

Apellido

Correo

Ciudad

Mensual

Enviar
Ingresa el correo que más utilices, gracias por ayudarnos

AQUÍ HABLAMOS DE

SEMANA RURAL (HTTPS://SEMANARURAL.COM/WEB/TAG/SEMANA-RURAL) LÍDER (HTTPS://SEMANARURAL.COM/WEB/TAG/LÍDER)

LÍDER (HTTPS://SEMANARURAL.COM/WEB/TAG/LÍDER) JUNTAS COMUNALES (HTTPS://SEMANARURAL.COM/WEB/TAG/JUNTAS-COMUNALES)

CATATUMBO (HTTPS://SEMANARURAL.COM/WEB/TAG/CATATUMBO) CATATUMBO (HTTPS://SEMANARURAL.COM/WEB/TAG/CATATUMBO)

¡Comparte!

 (https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https://semanarural.com/web/articulo/profes
 (https://twitter.com/share?url=https://semanarural.com/web/articulo/pr
 (whatsapp://send?text=https://semanarural.com/w
 (https://plus.google.com/s
 (mai

0 comentarios

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 6/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

Comentar

Ingresa con:

   
O registrate con tu correo :

TE PUEDE INTERESAR

 CHAPARRAL, TOLIMA

Chaparral: la forma del agua


(https://semanarural.com/web/articulo/turismo-en-chaparral-es-aventura-y-agua-pura/951)

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 7/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

Con un mural, Arauca despidió a cineasta asesinado


(https://semanarural.com/web/articulo/con-un-mural-artistas-de-arauca-despidieron-a-mauricio-lezama-el-cineasta-
asesinado/950)
 ARAUCA, ARAUCA

Mauricio Lezama: el cineasta al que las balas le cegaron la vida


(https://semanarural.com/web/articulo/quien-era-mauricio-lezama-el-cineasta-asesinado-en-arauca/948)
 PALMIRA, VALLE DEL CAUCA

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 8/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

La apuesta de Palmira para construir paz territorial


(https://semanarural.com/web/articulo/las-propuestas-de-la-pastoral-de-palmira-y-la-sociedad-civil-para-lograr-una-
paz-sostenible/949)
 SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA

“Mantenerme viva es una victoria”: Francia Márquez


(https://semanarural.com/web/articulo/entrevista-con-francia-marquez-mantenerme-viva-es-una-victoria/947)
 OPINIÓN

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 9/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

Energización Rural: Una oportunidad de desarrollo sostenible


(https://semanarural.com/web/articulo/el-reto-de-hacer-llegar-energia-limpia-a-zonas-rurales/944)

La Lizama, un año después

Por: SEMANA RURAL

Los habitantes de varios corregimientos cercanos al pozo Lisama 158 de Ecopetrol, en Barrancabermeja, luchan porque su territorio vuelva a
la normalidad luego del derrame de crudo ocurrido hace más de un año

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 10/11
15/5/2019 Semana Rural | Enseñar en el Catatumbo: una labor que implica sentir el territorio

(https://semanarural.com/web/articulo/como-estaa-la-lizama-un-ano-despues-del-derrame-de-petroleo/932)

CONTENIDOS
Nosotros (https://semanarural.com/nosotros)
Reportajes (https://semanarural.com/reportajes)
Historias (https://semanarural.com/historias)
Lado B (https://semanarural.com/ladob)

SÍGUENOS
 Facebook (https://www.facebook.com/SomosSemanaRural/)
 Twitter (https://twitter.com/semanarural)
 Instagram (https://instagram.com/semanarural)
 Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCwdBnYcbzU84pVzfanhintQ)

CONTÁCTANOS
Escríbenos a
semanarural@semana.com

Llama al teléfono
(571) 6468400 Ext: 1439

¿Desea recibir notificaciones de los últimos artículos en su correo electrónico? ¡Suscríbase a nuestro newsletter!

Nombre

Apellido

Correo electrónico

Ciudad

Mensual Enviar

Ingresa el correo que más utilices, gracias por ayudarnos

Semana Rural. Un producto de Proyectos Semana S.A. nanciado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través
del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no
necesariamente re ejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.

https://semanarural.com/web/articulo/profesores-del-catatumbo-ensenan-a-sus-alumnos-el-amor-por-el-territorio/936 11/11

También podría gustarte