Está en la página 1de 3

D O M I N O Y A L G O M A S ( 495 ) j1 salida

Ignacio Zaibert H.

Desde la ciudad de Weston, estado de Florida, de los Estados Unidos de


América, me pregunta el amigo Alfredo Matheus lo siguiente:
¿Cuál es la ficha de salida en la siguiente mano:

6/0, 1/0, 1/2, 1/4, 1/5, 6/4 y 6/5?


Al efecto, veamos:
La primera mirada a la “mano” en consulta sugiere que la “ficha de salida”
debería ser una de las fichas del “palo” uno que estuviere acompañada (1/0, 1/4
o 1/5), habida cuenta que la “mano” del salidor presenta mayoría de fichas
(cuatro fichas: 1/0, 1/2, 1/4 y 1/5) del “palo” uno.
Sin embargo, una segunda mirada, más detenida y acuciosa nos permite
descubrir otros elementos y argumentos para seleccionar la “ficha de salida”, a
saber:
PRIMERO: Referencia al aspecto cuantitativo de la “mano”.
La “mano” del salidor suma cuarenta y dos (42) puntos, razón por la cual, la
“mano” es de carácter intermedio, habida cuenta que la suma de los puntos que
caracterizan dichas “manos” (intermedias) oscilan entre treinta y tres (33) y
cuarenta y nueve (49) puntos.
El “palo” dominante de la “mano” del salidor es el “palo” uno, ya que la “mano”
presenta cuatro fichas del “palo” uno, las cuales suman quince (15) puntos.
La “mano” presenta también tres fichas del “palo” seis, las cuales suman
veintisiete (27) puntos.
Las fichas del “palo” seis de la “mano” del salidor, forzosamente van a ser
jugadas en algún momento de la “mano”, en el entendido que dos de ellas (el 6/4
y el 6/5) suman más puntos que tres fichas del “palo” dominante de la “mano”.
SEGUNDO: Referencia al aspecto cualitativo de la “mano”.
La “mano” se ubica en el lindero entre “mano” buena y “mano” regular, ya que si
bien es cierto que presenta mayoría en el “palo” uno (cuatro elementos) y no
presenta ninguna ficha doble, no es menos cierto que presenta una “falla” (de
tres).
TERCERO: Referencia a la importancia de los Puntos.
En el “Dominó por Parejas” no se trata de hacer goles, carreras o canastas. De
lo que se trata es de capturar la mayor cantidad posible de puntos en las “manos”
que se ganan, y de entregar la menor cantidad de puntos en la “manos” que se
pierden.
Todo lo cual conduce a la optimización de los resultados De modo que el manejo
de las fichas de muchos puntos es de vital importancia en el desarrollo y
desenlace del juego.
CUARTO: Referencia a la “Tabla de Prioridades y Condiciones para escoger la
Ficha de Salida”.
Dado que la “mano” consultada no presenta ninguna ficha doble, forzosamente
la “ficha de salida” tiene que ser una ficha mixta.
En este tipo de “mano”(sin fichas dobles y con un “palo” dominante en cuarta),
en principio, la “ficha de salida” debería ser una del “palo” dominante (en el caso
que nos ocupa debería ser una del “palo” uno), pero dadas las particularidades
de la “mano” consultada, antes referidas, no se debe omitir la presencia de las
tres fichas del “palo” seis, sobre todo por la presencia del seis-cuatro (6/4) y del
seis-cinco (6/5).
QUINTO: Referencia a la Serie del “palo” dominante en la “mano” del salidor.
En las “manos” sin fichas dobles y la presencia de un “palo” dominante (en
cuarta) y otro “palo” en tercera se pueden observar tres situaciones, a saber:
1.- Que el “palo” dominante (en cuarta) sea de las series bajas, y el otro “palo”
de la “mano” (en tercera) sea de las series altas.
En cuyo caso, la “ficha de salida” debería ser una de las fichas del “palo” en
tercera, siempre y cuando entre las fichas del “palo” dominante no haya del “palo”
en tercera, en cuyo caso la “ficha de salida” debería ser la ficha del “palo”
dominante más acompañada, esto es, la acompañada del “palo” en tercera.
2.- Que el “palo” dominante sea de las series altas, y el otro “palo” de la “mano”,
el que está en tercera sea de las series bajas.
En cuyo caso, la “ficha de salida” debería ser una de las fichas del “palo”
dominante.
3.- Que el “palo” dominante y el otro “palo” de la “mano” sean ambos de la misma
serie.
En cuyo caso, la “ficha de salida” debería ser una del “palo” dominante
La “mano” que nos ocupa, encaja perfectamente en el primer caso. Esto es, el
“palo” dominante de la “mano” (el “palo” uno) está en cuarta, y el otro “palo” de
la “mano” (el “palo” seis) está en tercera, en el entendido que entre las fichas del
“palo” uno, no está presente el uno-seis (1/6).
CONCLUSION:
Por todo lo antes dicho, la “ficha de salida” en la “mano” objeto de consulta es el
seis-cinco (6/5).
Al usar como “ficha de salida” el 6/5 se logra: por una parte, descartar las fichas
de muchos puntos (6/5, 6/4 y en menor medida el 6/0), y por otra parte, provocar
la aparición del seis-uno (6/1), con lo cual la “mano” del salidor se fortalece
exponencialmente.

También podría gustarte