Está en la página 1de 3

EL CHUNGUNGO

MELANY MAIZARES C.
El chungungo , pese a existir en toda la costa chilena
está en grave peligro de extinción.
Este escurridizo mamífero habita en las costas de todo
Chile y Perú, en algunos sectores de Argentina;
generalmente en los sectores costeros y rocosos.
Es un animal carnívoro que principalmente se alimenta
de moluscos, pescados y en algunas ocasiones come
algas. Captura presas preferentemente de menor
tamaño que él aunque también caza animales más
grandes, al comer o movilizarse con la presa se la pone
en su barriga y nada de espalda.
Su principal amenaza es el ser humano que usa sus
territorios construyendo muelles y el chungungo
muere en las redes de pesca, otra causa de peligro es
la caza ilegal de este mamífero por su piel.
Pese a su gran distribución los ejemplares en estado
silvestre son muy pocos y por su estilo de vida el tener
un control total de la especie es prácticamente
imposible, está catalogado como de extremo peligro y
sin tener datos acerca de su población actual.
Alcanza unos 70-80 cm, a los que hay que sumar otros
30 cm de la cola, y llega a pesar unos 5 kg. El color es
un pardo oscuro, con un pelaje de unos 20 mm que
oculta una borra de aproximadamente 12 mm de
reflejos azulados. Las patas cortas son palmeadas y de
uñas fuertes, y su palma es la única parte del cuerpo
no cubierta por un pelaje espeso.

Hábitat
Habitan mayormente en costas rocosas, muy rara vez
se puede ver en playas, siendo en el agua un gran
buceador que logra nadar tranquilamente en el oleaje
más tempestuoso.
Alimentación
Se alimentan de pequeños animales que capturan
sumergiéndose hasta el fondo a poca distancia de la
costa. Comen las presas pequeñas sobre su pecho
mientras flotan de espaldas, la misma postura con que
transportan hasta la orilla a las presas mayores(aves
marinas)

También podría gustarte