Está en la página 1de 57
de Educacién y Po! Revista Latinoamericana Neg 1 Semestre 1992 ‘Tema: Educacién Populary Escuela Presentacién Los Desatios de la Educacién en América Latina. josdelaeducacién popular Diego Palma Leagendavi "EI dificil Equilibrio entre igualdad y Libertad” Picardo Lagos Escobar La Pedagogia en ta Educacién Popular Marco Ral Maia Educacién y Democratizacién: Notas sobrela descontalzacion educa Jorge Osorio La Descentrallzacion Educativa Boliviana Edgar Cada Escola Publica Popular: Escola Cidada Moasit Gadott La Educacion Basica desde las Mujeres, ‘Apones parauna nueva vision Rocio Rasoro Universidade e Educacao Popular Mari Osorio Mosiee cResucita el Modelo de la Educacién ‘como Formacién del Capital Humano? Lactucaclonpori pactacion Narco Rail Me Educadores Populares en el Gobierno Gloria Hatter - Ferrando Cardenal Experiences: Aportes desde la Escuela a la Construccién de Sujetos Democraticos POVEDA Experience Una Experiencia institucional de Educacién Popular en la Escuela usa Pinto Cueto Expotencias: Educacién Bilingde: 1a Alternativa Cultural de ta Comunidad Paez Fernando Romero Bibllogratia sobre Educacion Popular y Escuela LEBA ARES OTE ORNS ad JER ceAAL Consejo econ nS Ain i Sumario Tema: Educacién Populary Escuela Ee 3 Prosenacin: |Los Desatios de la Educacién en América Latina, (Langone vets dendela educeatin popalar Diego Palme 7 "EI ciel! Equilibrio ‘entre Iguatded y Ubertad™ Ficardo Lagoa fuesbar 2 La Pedagogia en ta Educactén Popular Marco Mai “ Educacién y Democratizacién: Notas sobre a deecenttieeién educativn ape Ororio w La Descentratizacién Educative Goliviana Egat Coca Fy Universidade @ Educaclo Popular Mari Osorio Marquee 2 UResuclta el Modelo de la Educacion bio Formacién del Capital Humano? Lavduceclénpopularrenteatacapectizclon Marco Rail Moin 0 Educadores Populares en el Goblemo ‘Goa Hott - Farad Carden a ‘Exponent: Aparisa desde ta Escuela a la Gonstrucciin de Sujetos Democréticos Experencias: Una Expertencia Instituctonal ‘de Educactén Popular on la Escuela ta Pre ves ao Experiencias: Edyeacién Bilihgde: ta ARemativa Curl e la Comunidad Poor Fernando Romard a Bibliogratia sobre Educacién Popular y Escuela LEE (Consejo de Etucacién de # Ades de Améxica Late CEAAL Consejo Editorial a Paulo Free (Bresi ‘endo Fas Bor (Colombia) Femando Cardenal Nicaregue) ‘Caos Nofoz (México) Manel gate (Per) Jorge Osorio (Cit) Neyta Balto do Oot (Brant) ‘Midam Cem (Repdbca Dominicana) aol Alvarez (México) Roberto Sten Arguerd (Neeragua) ‘Lola Cendales (Colombia) Jacrema Bernardo do Araujo (Brest) ul Riga (geen) Ezttores de sate romero Marco Radi Melia ‘Manvel iui Equipo de Coordinecién ‘Jorge Osorio. Dioge Pama Patricia Varia Edicion General Patricia Varola Produccién General Verénica Santana Disero Grético julo Martinez ‘Adtatencla de Producctén ‘Compoaiclén ‘Nolda Yon R Digitacion Graea Andos Sago ‘Secretaria General CEAAL, ‘Raed Cafes 218, Gacila 165 ‘Provdonca, Sarlago, Chile, ono: 2089802. 2988808 Fx: 86-2-2968255 ‘Marzo, 1062. 2 i (aw Every La agenda que tiende a imponer- se para encaminar la educacién en 61 futuro préximo, aparece contenida on los documentos de “Educacién para Todos". ' ‘Alli 8e expresa una preocupacion por el incremento de ta cobertura edu- cativa y por mejorar la distribucion ta calidad de la oferta educativa a partir de las necesidades bésicas de aprendizaje contenidas en la so- ciedad. Quiero afirmar ‘oecuro, que levantan esos escombros ‘que no terminan de caer en Europa del Esto y en la ex Union Soviética. Pero tampoco et neoliberalismo, tan promisorio y seguro su modelo tal ‘como se nos presents al final de los 70, ha resultado en un camino de futuro seguro y motivador. ‘Nd es que los nuevos tberales no tengan bastante de razén en fos aspec- —— Ein dad; es cierto que esa tendencia se ha traducido en déficit fiscal crénico y en una burocraci, tan trondosa como poco fendidora, que ahoga a la iniciativa pri- vada y la Na encauzado hacia lo espe- culativo y e! negocio fécl més que a la empresa laboriosa y de proyeccién tu- tura. Todo es0 es cierto, y asi, al iniciar- se la década de los 80, la fuerza del ajuste habia termina- 60 por resultarindis- «due esta agenda os Esa es fa parte Perfectible, de acuer- dad sobrelaque do con lo que indica la ataron log neo- sityacién de la educa- no hay posi- cin en América Lati- 2s de intentar nay alas experiencias plan de desa- quehan acumuladolos -ni por la dere- reset ucacion en ezzs= pulsando la educaciin, jo se contiolebaesa popular en la regién. én desbocada Alguna vez lo , ie e ‘teniamos en Amé- sefialé. En un pasaje Latina y, frente a cymes] AAIMELICA a Bas i caracterizé los mo- ia, las recetas del mentos de criss como i: Se han mostra- esos imermedios, is jeficaces. ? cuando todavia 10 agenda alee ge Pero otra cosa hemos dado a luz las. educacin popular modelo de desa- ideas nuevas y aén no que se debe pro- hemos terminado de para impulsar a enterrar las practicas . . ‘economias muertas de! pasado. Diego Palma ‘sido conolonee ‘Aik 9s debatimos en ante el ajuste {a ote, tonne arte ese punto que el los funerales no acabados esté on dewday ue no terminan de cumplirse.. En América Latina, el modelo de sociedad nueva a que muchos aspira- ‘mos, lo habiamos enredado con algo de ‘un marxismo mal masticado y con bas- tante ds socialsmos reales, y, por €60, hoy ese modelo se despioma erice- ‘guecido y atorado entre nubes de Polvo se acostumbraron mal a dependor del apoyo estatal que ha terminado sosto- niendo at mente actividades ficientes, favorecidas por aquella creencia que habjamos adqulrido sobre la presencia de! Estado que, en cual- ‘quier sector, aseguraba una mayor equ ‘Si no, miremos hacia los paises madres, donde ta Sra. Thatcher ya es una figura dei pasado en el partido ‘conservadar, o donde el Sr. Bush ha ‘debido rogar a los goblernos del sudes- 1 asidtico para que intervengan en sus economias domésticas y, asi, poder + Sociblogo chilono investigador dola Socrota- tla Gonoral dol CEAAL on ol proyecto de Edu- ‘caciéa Popular parala Democracia Latinoeme- 41.0. Comisinrtragoncial PNUD, UNESCO, UNICEF, Banco Mundi) "Declaracién Mundial ‘sobre Educa para Todos y Mercado Accén para Satisfacer las Necesidades Basicas do ‘Aprendizaie™. The Unicet House, Nueva York, 1900. ‘2.Un aspectocistinn,y quehoy se diecute, os silos ajustos doben asumir nocasariamente ok cardcinrtanrogreshoy anipopdardaquesahe rovestido on los casos latinoamericanos. Ct. ‘Comisién Econémica pere América Latina of Caribe “Transtormacién Productiva con Equi- dad", CEPAL, Santiago, 1990. 3. Latdletincin entre mocidas do ajustey plan da desarrollo ot clave para entondorsitiacio- ‘nes como la que hoy alecta a Bolvia 0 para rolativizar éxito como ol do Programas de ajuste, on cambio, go eitian on luna perspective decom plazo, que busca abrir ‘Es uma 6poce marcatla porque tepemes mucho més /preguites quo respuestas, tocuakpuede sor muy post ‘tubs! Bs queinota 4 fa Dsqueda y ala perallzante En ténminos generals, la situa- ‘cide de da ectucaoisn:en la tegion es de vun:tono similar-a.da-que venimos seha- Jando para'ta economia y la politica. Por déoadas la idea fuerza que ros sha quiado desde el oficiaismo ha ‘sido “ia ‘ampliacién de la cobertura’, pero, hoy-dia, ese feltmotiv ha ido per- diendosu-capacidadseductora. Enpar- ‘e-porquo-en algunos palses esa meta ‘seivermuy-coroana;pare og niveles mas batons + pero, mucho més fundamental { guntas-que podemos levanter y tas 08- cures respuestias TON que tralamos de ‘sali. delpass. En ettema que Aes orupa, esta stuaoiin:se traduce en que la preocu- pasion por i extension cuantitativa Se trastada a la atenciin sobre la “calidad” de ta exucenion. is —— TO Jaedueacién debe enfrentar setlamente el desafio de getienir-un proceso de aprendizafe que sirva para vivir y enef senttido:mas pleno de esa expresion. 4Qus significa la tarea de la “calidad”? Aniesquomas algunas res- uestas més 0 menos operacionales ‘con ef énimo de ir explictando, asi, desde nuestro punto de vista, la “agen- da para la educacién de les préximos ahos-en laregién. + Primero, calided significa que fa educacién debe entrentar seriamente esatiodeygnerarun pmonsode apren- dizaje que sirva para viviry en el sentido més pleno:de.e5a oxpresiin. La deplogia qua ha dominado la ‘educacion oficial siempre ha pretendido ‘que fos contenidos entregados durante el paso por'el sistema constityyan un arsenal, al cual el educando.podré recu- tent futsto, Seyi to vaya mecest- ‘endo para orlentar su vide. “Pere, wea:presunciin ve sostiene ‘oada-tia menos. El proceso de acumulacion de saberes, de:inventos y aplicaciones de ‘éonioas mevas, funciona a un ritmo de ‘acoloraniorrereciente: hoy podemos air- «manque, eros ail = ety La grave crisis global que vive el Perd involucra todos los cam- os de la sociedad y ol impacto de la tmigeria y la violencia polttica y social se hacen presentes cada vez con mayor fuerza en la escuela, generan- do conciencia de rebeidia en fos ni- fos y ovenes. No es posible construir uma sociedad democrética delando de lado fa escuela, como no es posi- ble un trabajo con ol maestro sindicalizado sin incorporar su précti- ca cotidiana. ¢éCuales son los Cam- bios que se estan produ- ciendo en fa Escuela? En término de los agentes con- sideremos primero EL MAESTRO: en Jas ditimas décadas se ha dado un crecimiento explosive de Institutes Pedagégicos y Facultades de Educa- Luisa Pinto Cueto” Somos conscientes de los cambios que se vienen dando en Ia sociedad, producto de Ia crisis econémica y {a violencia, Hay un largo tecorrido en la educacién popular para responder desde lo educativo al fortalecimiento de sujetos sociales capaces de enfrentar estos cambios. La crisis ha provocado el deterloro de Ia sociedad, sin embargo, alcanzamos a ver en esta situacién huevas organizaciones que contienen, atin de manera embrionaria, los elementos para la construccién de formas més democrdticas de elercicio del poder. onda vox mayo mame Fbsta el trabajo a la vez que o deja sin puesta para las transformacio- que se astén produciende en fa edad. Estas condiciones explican el Sapte que oe os magia al un trabajador de extraccién pular, tanto rural como urbano, 0 vinculo rescatable y postive on fos lazos de comunidad que Bde establecer con sus alumnios bién de sectores populares. En el caso de LOS ALUMNOS: necesario tomar en cuenta las Waridades que dejan fuera fa on de escotar que se mane- reciente tradicionalmente (cena) razoes econdmios (co ‘Estas Facultades @ Institutos han significado a su vez caminos para cubrir las. ‘expectativas de 108 sectores populares con posibilidades de. profesionaiizacion, en la medida que las exigencias académi- cas eran menores y la posibiidad de encontrar trabajo, aunque mal remunerado, éran posibies. ‘Sin embargo, la crisis econémica y la salida neoliberal el gobiemo reduce a limiies de sobrevivencia el salario magisterial obligando a muchos maestros a Yejar la docencia ‘escolar estatl. Las estadisticas recientes arrojan un porcen- Incorporando a ella condi- ‘clones y erigencias que no encuentran respuesta en ol ‘sistema escolar tradicional, vertical, Gnico para todo el pals en base a un promedio que ya no es tal. Los alumnos de los sectores populares traen manejos lingbisticos distintos, vi- ‘siones cuturales miitiples, sityaciones. sociales diferentes, ‘como la incorporacién temprana al trabajo que trasladan a la “vetoed Prgrama Tiny, proyecto dostnadoa profes do Publicaciones Educativas TAREA del Prd. EY escuela el clima de violencia y carencia material que entren- tan el hogar y la comunidad. La escuela, la planificacién ‘educativa y la formacién magisterial no toman en cuenta esta situacién provocando un desfase violento, violatorio de los més elementales derochos de los nifios, los que unen a su experiencia de escolaridad 1a experiencia de fracaso. El tercer agente directo de la acoién educativa, LOS PADRES DE FAMILIA, es hoy definitivamente diferente. Hace tiempo ha dejado de ser simplemente ol sefior que va a solicitar un servicio del Estado, es el que va asumiendo la responsabilidad de crear las bondiciones para que exista ese servicio en infraestructura e ‘mplementacién de material. Se experimentan cambios en el comportamiento grupal de los padres de familia, actives miembros de la organizacién comu- fal, participes de las Asociaciones del Vaso de Leche, los Comedores Populares, Las Rondas Vecinales, etc. Esta ‘caracteristica hace que la Asociacién tradicional de padres de ‘familia vaya cambiando su dinmica y su préctica de relacién ‘con la escuela y el sistema escolar: ‘Todas estas caracteristicas nos ubican ante una escue- lapara la que hay que crear un nuevo tipo de educacién, una escuela que al margen de tas normas, los discursos y las planiticaciones tiene una interacoién muy dinémica con la sociedad, que no puede recurrir al recurso de cerrar las puertas y ‘as ventanas. En la presencia de padres, alumnos maestros estan entrando la miseria, e! trabajo infantil, la violencia, los nuevos lenguajes, exigencias, aspiraciones y conflicios producto de las nuevas relaciones sociales. Esta nueva escuela exige una nueva educacién intensamente Vineulada a.un proyecto politica de transformacién de la sociedad. Nuestra Experiencia Institucional Nuestro trabajo educativo se ubica en este contexto, al que reconocemes imitantes pero también potencialidades. Entre las limitantes, ademés de la crisis econémica y la ‘Volencla, tenemos el deteriora de ta relacién Escuela-Estado Yel deterioro de la calidad de ta educacién, pero también hay {ue tomar en cuenta factores como experiencias concretas de innovacién pedagégica, una preocubacién cretiente en las organizaciones magisteriales y el sindicato por los problemas pedagégicos y la educacién en su conjunto, asi como el esfuerzo de las comunidades de transtormar Municipios y Regiones en efectivos gobiemos locales y regionales dentro de la lgica de descentralizacién y democratizacién del Estado. En este ntarco se ubica nuestro proyecto que considera dos grandes Ambitos: ‘1 Un nuevo conocimiento y una nueva practica peda- 6gica. Aqui se privilegia la vinculacion de la prdctica peda- ‘g6gica y social con la investigacién y la reflexion sobre el ‘proceso global del pais. En este Contexto se desarrollan anualmente talleres nacionales '.L08 tres afios que tiene a experiencia nos indica laramente cémo se ha movido la preocupacién en el magis- trio. El andlisis de las constantes de 10 afios de experiencias micro en trabajo con maestros en escuelas en diferentes _zonas y sectores del pais, desde diversas entradas, permitio- ron reflexionar sobre temas de consenso como la sobreviven- cia, la produccién, la democratia y los derechos humanos. De estos tallores salen ensefianzas interesantes. 4) La necesidad de impulsar una fuerza social organizada en el campo educativo que actuando desde las bases del ‘Sindicato Magisterial involucre a maestros, investigadores y organizaciones populares en una reflexién sobre educa- cién que se asiente en el Movimiento Pedagégico. ES a través del Movimiento Pedagégico que formare- mos’parte coherentemonte del movimiento popular y de ‘us avances en autonomta, autoafirmacién y elaboracién de propuestas autogeneradas; a través dé las organizacio: nies de base qua comprometen agentes inmediatos como ‘os padres de familia. ') Atendes a la emergencia hoy, construyendo un futuro de vida digna. Defender la vida pero no cualquier clase de vida. Esto obliga a que la practica hasta ahora desarrollada se articule con otros actores sociales. Pensar nuestras experiencias en la globalidad de cambios en el pals y actuar ahora pensando en el mediano plazo como parte de ‘un proyecto politico-educativo, Tomar en cuenta en las aociones escolares las posibilidades de organizacion y gestion democratica. ©) Vincular ls estuerzos de escuela productiva generalmente orientados a pequefios proyectos de formacién laboral - biohuertos, crianza de animales menores 0 acciones arte- ‘sanales- con el conjunto de la educacién de manera que sirvan al niffo para entender la légica de un proceso de roduccién y asi evitar que ain los pooos esfuerzos ‘exilosos sean absorbidos por los mecanismos de expiota- cién inmediatos. 4) Avanzar en la busqueda de una legada masiva de nuestras propuestas e impacto en la opinién piblica, Aportar a la formulacién de politicas para la educacién formal a nivel local y regional, poniendo éntasis en la ditusiOn y reflexién sobre los Derechos Humanos. 2. En cuanto a la intervencién directa en el proceso educativo. Nuestra propuesta hace hincapié en la escuela prima- ria, en ta medida en que ésta es ain terminal para el 60 por Ciento de los nifios y j6venes de sectores populares. Para efectos del trabajo en auia optamos por la linea de Ciencias Sociales * por considerarlalinea-eje desde la cual es posible responder a los retos que la escuela recibe del medio. Desde esta linea pretendemos contribuir a una propuesta glo- bal para la educacion basica: Con el concurso de todas tas asignaturas y actividades |. “Impacto de a crisis on la educaciny altemativas de respuesta ‘Memoria Primer Talo. Taroa-Tinkuy. Lima 1989. “Educacién, crisis y ‘akomativas de respuosta para un Proyacto Educative". Memoria del ‘Sogundo Taller. Taroa-Tinkuy. Lima 1990. “Rebs y respuettas dela ‘educacién nacional on la presente dead", Memoria dol Tercor Tar. ‘Taroa-Tinkuy. Lima 1991. (En pronsa). 2."Propuestateérico-metodolégicaparala Educacién Primaria-Clencias ‘Socialos”. Tarea-Tinkuy. Lima 1901. 2da edicién. we escolares planteamos el logro de 5 objetivos bascos. 8) Desarrolar e! sentimiento de pertentencia @ identidad para formar conciencia sodal y actitud de compromiso con el cambio. ) Transitar desde el pensamianto l6gico concreto hacia el ‘pensamiento 16gico formal. ©) Desarrolar la sensibilidad. ) Capactar al nifto en el manejo de procedimientos para acceder a un conocimiento cienttico. : ) Estimular la organizacién y el trabajo oolectiva. Para la planticacién de contenidos y aociones se toman ‘como base las éreas de socializacién del nite que constitu’ a su vez grandes areas de identidad: A) Identidad del niio consigo mismo: que supone trabajar las unidades tematicas de Familia, Escuela y Comunidad local desde fas cuales el nifio va haciendo conciencia de ‘simismo, recogiendo el saber de su entorno y contrastén- dolo con las conductas colectivas visibles de su medio. 'B) Identidad del nifio con fa realidad social: El trabajo funda mental en esta érea gira en la necesidad que el nifio recba una visién del mundo natural interactuante con el mundo ‘social. Que el descubrir y experimentar las relaciones de ccausalidad en el mundo natural le permitan percioir las relaciones de causalidad en el mundo social. La certeza de ‘que el hombre “hace su medio” debe permite compren- der que el hombre “hace su historia’. CC) tdentidad det nito con la Historia: La Historia en la escuela primaria debe trabajarse en dos planos; uno que permita la formacién de la conciencia de si mismo y que hace el recorrido de la historia personal, familar, comunal. En este plano se ubica la Historia como creacién del conoci- Imiento en a que e! niffo es acompatiado en un proceso de ‘elaboracién de historia a pensar en términos fistérioos, antes que a aprender Historia. El otro plano es el de la aproplacién de la Historia Nacional on la que ol referent ‘seré la historia cronolégica y que sélo puede iniciarse con cticacia a partir del cuarto grado a través del estudio de procesos globales en los que sea posible identlicar y Felacionar los aspactos geogréfioos, econémicas, polt- (00s y cuturales que lo expican. En cuanto al procedimiento a través del cual se da la intervencién pedagégica, se consideran tres tipos de activida- des: Iniciaies, que dan paso a la palabra del nifio. Es el ‘momento de poner en comin el saber que el nifio recoge de su familia o comunidad sobre el tema a tratar. Es ol reterente Conereto que da inicio al conocimiento como tal. De elaboracién de conocimiento, que ampiian y orde- ‘nan ese conocimienio colactivo can ta ayuda del maestro y los textos. Ubican el referente concreto en Ambitos mas amplios @ incorporan procedimientos cientificos de andlsis para la elaboracién de un nuevo conocimiento, Es el espacio del trabajo individual. ‘De compromiso, en la que los nifos organizadamente aplican el conocimiento adquirido para cambiar o intervenir de alguna forma en su entorno inmedizto con intencién de transformacién. Esta dindmica, en proceso de validacion desde ol aio 1989 en 5 escuelas de zonas urbano-maiginales de Sdistritos de Lima, relaciona estrechamente la escuela con la comuni- dad y esté demostrando cambios no sélo en las relaciones entre los agentes educativos (més democraticos, par- ticipativos, flexibles, etc.) sino en el proceso mismo de aprendizale (trabajo colectiva, respeto del propio saber en af proceso de conceptualizacion, etc.) Propuesta de Capacitacién Magisterial. Es importante reconocer que una experiencia de cam- bio en esta perspectiva en las condiciones de la escuela estatal marginal requiere de un compromiso integral de toda ta escuela. En la experiencia paricipan el personal directivo ¥y todos los protesores de primaria, se conversa con los adres de familia y se orienta su participacién en el proceso educative desde las diferentes organizaciones vecinales en las que actdan y finaimente se establecen los laz0s con instancias de gobierno local y central que permitan la retacion intorsectorial que haga posible un verdadero servicio educa- tivo. Se trata de crear las condiciones para transformar sustantivamente nuestra préctica, de ponerta en cuestion y convertifa en objeto de investigacién. Las lineas basicas de fa capacitacién giran en tomo al conocimiento det nifio en sus, caracteristicas socio-culturales y el conocimiento del medio, fen el cual se actia. Los talleres de intercambio entre los maestros de los diferentes colegios comprometidos en la experiencia permiten ubicar y analizar la especifcidad de su labor desde los sectores populares. La estrategia de crecimiento se hace involucrando ‘colegios cercanos en cada distrito de manera que sea posible a través de los mismos maestros, en una verdadera capaci- tacién entre pares, ampliar los émbitos de intervenci6n y a la vez consolidar redes organizativas tomando como base la organicidad del Sindicato. Si bien nuestro objetivo amplio @s nacional, el objetivo inmediato es conformar una propvesta distrital de educacion ue partiendo de los sectores populares sea eficaz para el desarrollo del pais. Paralelamente otros programas de TAREA se vinculan a la escuela desde la entrada de las organizaciones ye! gobierno municipal ®, desde el trabajo con jévenes, via las, bibliotecas populares ‘, a través de la linea editorial y la Revista; er la confluencia interinstitucional que ha dado lugar a la formacién del Instituto de Fomento a la Calidad de la Educacién (EDUCA); y, contribuyendo al Foro Educativo que rede sectores distintos de la actividad educativa en la mira de propuestas para la educacién peruana. '3. Programa de Educacién y Desarroto Local. Tarea. 4. Programa de Biblotseas Populares. Tarea. 45 Educacion Bilingue: la Alternativa Cultural de la Comunidad Paez Dos Realidades en Conflicto. situados en las estribaciones de los Andes, en las selvas del Amazonas yy del Chood, en las lanuras desérticas de la Guajira, los indigenas constituyen ‘una poblacién de 700.000 a 900.000 habitantes distribuidos en 70 grupos étnices, con forma de organizacién so- al, préctioas culturales y lenguas, que los dferencian entre sty con ol resto de la sociedad nacional. Los modelos de escuela, que se han implantado por el Estado a través de la escuela oficial, no corresponden ‘con los requerimientos sociales y cultu- rales de las comunidades indigenas. Este modelo, se reduce a considerar a la escuela, como el centro de todo sa- Fernando Romero Loaiza * El autor de esta reflexién plantea que la educacién bilingiie no s6lo cumple una funclén politica, sino que constituye un proceso pedagogico, cuyo eje es el maestro, quien se apropia de ese saber social y lo transforma en un saber pedagégico. ‘vida que existen otros espacios para la {ormacién del saber social, como son la familia, el trabajo agricola, las asam- bleas comunitaras, las actividades de salud, nutricién, que se hallan presen- tes en el transourrir de una vida que interactda.de manera arménica con la naturaleza. EI modelo de educacién estatal, instaura al interior del espacio formal de la escuela, un poder que constituye la ‘continuacién de latrama social de subor- inacion en que se inscriben las comu- nidades. Discursos, précticas peda- ‘g6gicas, hacen una apologfa a la subor- dinacién, o a la negacién de saberes tradicionales y de los discursos cultura- Jes. El niflo indigena sigue siendo para “el maestro una persona lenta en el . Aprendizaje; timida y silenciosa. Los sstros en su mayoria son monolin- gles. El castolana sigue siondo un fac- tor de ascenso y valoracion social. Saber y Poder: La educaci6n bilingde La conceptualizacién de “Educa-

También podría gustarte