Está en la página 1de 3

Andrés bello

Fue un polímata venezolano, quien fue a la vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista,
educador, político y diplomático. Considerado como uno de los humanistas más
importantes de América, realizó contribuciones en innumerables campos del conocimiento.

Confucio

Confucio es el nombre que aparece en primer lugar en la literatura, en la filosofía y en la


historia del pensamiento de la China, donde este gran pensador vivió hace 2500 años. Fue,
además, el primer reformador político. Los primeros datos biográficos que se conocen de él
son del siglo II a. C. Había nacido en 55 a. C en Tsou, pequeño estado feudal de Lu, en el
sudeste de la actual provincia de Shantung, en el nordeste chino. Se afirma que descendía
de la familia real de Shang, que constituyó la segunda dinastía china. Su pensamiento se
orientó en general hacía una filosofía del orden social.

Rómulo gallegos

El novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes autores
latinoamericanos de todos los tiempos, Rómulo Gallegos, fue un reconocido escritor y
político, quien logro convertirse en el primer mandatario presidencial de su país durante ese
mismo siglo.

Rómulo Gallegos fue distinguido en cada profesión que ejerció, como educador y político
enseño de la manera más efectiva, es decir, con el ejemplo de su proceder. Predicar con el
buen ejemplo es un accionar digno de admiración y dejar las lecciones por escrito en forma
de cuentos y novelas fue una demostración de gran inteligencia, un intento invaluable de
seguir educándonos a distancia.

Cecilio acosta

Fue un escritor venezolano, además de abogado , humanista, periodista, jurista, educador,


filólogo, poeta, filósofo, ciudadano ejemplar, Considerado, a través del tiempo como la
cabeza que lo supo todo, en una Venezuela donde, así ha quedado demostrado a través de
la historia, pensar distinto al caudillo que mantenía el poder ser considerada un delito.
Cecilio Acosta creyó siempre en el imperio de las leyes, de la educación y de la cultura como
elementos claves en el ascenso de los pueblos hacia estadios superiores

Simón Rodríguez

Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico y


sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad hispanoamericana. Conocido en su exilio de
la América española como Samuel Robinson, fue un educador, escritor, ensayista y filósofo
venezolano. Tutor, maestro y mentor del Libertador Simón Bolívar y Andrés Bello.

Anna leonowens
Fue una profesora y escritora, principalmente conocida por sus publicaciones sobre los años
que pasó en Siam impartiendo clases de inglés a los hijos del rey Mongkut. Anna abrió una
escuela infantil en Singapur para los hijos de los oficiales ingleses donde se ganó una buena
reputación como educadora. Anna Leonowens se convertía en una reputada escritora,
profesora y conferenciante que viajó por todos los Estados Unidos y por Europa.

Argelia laya

Docente, activista política y luchadora social, defendió el derecho de las mujeres a la


educación y contra la discriminación, a la participación cultural y a la capacitación, hasta la
formulación del Plan Nacional “Educando para La Igualdad “, donde estableció los principios
y estrategias para una educación por la paz y la justicia, con fundamento en la erradicación
de toda forma de discriminación por sexo, en el sistema y proceso educativo.

Luis Beltrán prieto Figueroa

Fue un educador y político venezolano. Fue fundador y primer presidente de la Federación


Venezolana de Maestros en 1936. Se consideró uno de los mejores pedagogos de América.
Entró de lleno en la política a ser uno de los cofundadores del partido de Acción
Democrática en el año 1941.

Juan Vicente González

Fue un periodista y escritor venezolano. Se le considera como el primer escritor romántico


que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Se licenció en Humanidades con notables conocimientos
de latín, filosofía, literatura y gramática.

Félix vanela

Félix Varela lo lleva a consolidar un conjunto de preceptos que se extienden hacia los
problemas sociales, primeramente referido a la educación, considerando que si a los niños
no se les enseña a pensar a partir de la naturaleza, de la realidad inmediata, poco podrá
obtener el profesor de Filosofía al enseñarles los problemas científicos y sociales. Varela
fundamentó la trascendencia de la educación en la formación de la nueva generación la que
descansa en la base misma del desarrollo científico e ideológico de la sociedad, a su vez
propone fundamentarla sobre el principio de la experiencia cubana y las necesidades del
país

Laura Esquivel

Cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en


teatro infantil, fue cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la
Secretaría de Educación Pública. Escritora de novelas

Albert Einstein

Hizo sus mayores contribuciones a las matemáticas y a la física cuando sólo tenía 26 años.
Conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la relatividad (especial y general) y
la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto fotoeléctrico. Se lo considera el
científico más importante, conocido y popular del siglo XX. Físico teórico, filósofo de la
ciencia, inventor, escritor de ciencia, pedagogo, profesor universitario (desde 1909),
profesor, físico, escritor de no ficción, filósofo, escritor, profesor, científico, matemático y
autor

Arturo Uslar Pietri

Fue un polímata: abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político


venezolano. El 29 de julio de 1929, recibe el título de Doctor en Ciencias Políticas de la
Universidad Central, tras presentar una tesis titulada El principio de la no imposición de la
nacionalidad de origen y el 6 de agosto el de abogado, otorgado por la Corte Suprema del
Distrito Federal. Profesor de literatura en la Universidad Central de Venezuela.

Mahatma Gandhi

Un abogado, filósofo y político hinduista de la India. Figura central del movimiento de


independencia indio y por abogar por la no violencia activa

Anne Sullivan

Fue una maestra estadounidense. Anne Sullivan había contraído una enfermedad llamada
tracoma, la cual deterioró su vista. Estuvo en la Escuela de Perkins para los Ciegos en
Boston, en donde se le hicieron muchas operaciones para tratar su enfermedad. Su vista
mejoró y llegó a ser una estudiante ejemplar, graduándose con honores.

José miguel Sanz

Fue un jurista, político, periodista, e ideólogo de la independencia de Venezuela. Eminente


letrado quien incursionó en varios campos del saber cómo el derecho, la educación y el
periodismo. Una de las figuras influyentes en los inicios del proceso de la independencia de
Venezuela.

También podría gustarte