Está en la página 1de 2

El camino hacia la autorrealización

“Uno puede elegir volver hacia la seguridad o avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento debe
elegirse una y otra vez; el miedo debe ser vencido una y otra vez”. Abraham Maslow.

Material introductorio

Estimado alumno

Este material lo ayudará a estudiar los temas relacionados con la actividad de aprendizaje 1.

Aprenderás sobre:

1. Cómo expresar puntos en común usando so, none ,ither y too.

2. Estrategias de aprendizaje permanente para lograr sus objetivos.

¡Vamos a empezar!

1. Cómo expresar elementos comunes usando so, none, any y too

A. Introducción a la expresión de elementos comunes.

En inglés, hay diferentes formas de mostrar acuerdo o expresar puntos en común. Probablemente
estés familiarizado con dos de ellos: yo también y yo tampoco. Echemos un vistazo a los ejemplos:
1. A: Tengo hambre. B: yo también. Vamos a cocinar algo. 2. A: No me gusta fumar. B: Yo tampoco.
Creo que es un mal hábito. En los dos ejemplos, el orador B está de acuerdo con lo que el orador A
acaba de decir. En el ejemplo 1, el hablante A usa una oración afirmativa. Por eso el orador B
también me usa. En el ejemplo 2, el hablante A usa una oración negativa. Por eso el hablante B
tampoco me usa. Yo y yo tampoco somos de uso común en inglés hablado y se considera informal.
Ahora, se familiarizará con formas más formales de mostrar acuerdo y expresar puntos en común
en inglés. Empecemos.

B. Expresando puntos en común con so y too Lea los siguientes ejemplos e intente adivinar cómo
usarlo en el contexto de puntos en común. 1. A: Ella es muy puntual. B: Yo también. Creo que ser
puntual es una forma de mostrar respeto por las personas.

2. R: Siempre se levantan tarde los domingos. B: Yo también. Me encanta quedarme en la cama


viendo televisión. ¿Entendiste cómo usarlo? Si no, no te preocupes. Analicemos la forma en que el
hablante B respondió en los ejemplos anteriores: Ejemplo 1: Yo también. Ejemplo 2: Yo también.
¿Puedes ver el patrón? So + auxiliary + subject Esta es la fórmula que debe seguir si desea mostrar
un acuerdo o expresar puntos en común usando so. El auxiliar que use depende de la oración a la
que esté respondiendo. Lee los siguientes ejemplos:
Orador A Orador B

Son exitosos. Yo también.


Carlos viajará la próxima semana. También lo es Mónica.
Mark se ve elegante hoy. También su esposa.
Luisa tiene dos hijas. Yo también.
Compramos un apartamento nuevo el año Lo mismo hicieron nuestros padres.
pasado.
Me encantaría un poco de té caliente ahora. Yo también.
Se casarán en junio. También lo harán Peter y Jane.
Ha viajado por toda América del Sur. También mi hermana.
Mario puede hablar alemán. Y Mariana también.
Mi maestro debería ser más organizado. Yo también debería
Podrías ser quien quieras. Tú también podrías.

En el caso de también, debe usar la siguiente fórmula cuando desee mostrar acuerdo o expresar
elementos comunes:

Asunto + auxiliar + también

En los siguientes ejemplos, el orador B responderá a lo que dijo el orador A en el ejercicio


anterior. Esta vez, sin embargo, el altavoz B también lo usará.

También podría gustarte