Está en la página 1de 2

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Educación
Especialización en Pedagogía
Profesora: Luz Betty Ruiz Pulido
Estudiante: Oscar David Sarmiento Vargas

La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado


actual.

Antonio Bolívar y Jesús Domingo

Los autores del texto citado plantean que la investigación biográfica y narrativa se inscribe
dentro de la investigación cualitativa convencional, sin embargo, no puede, o no debe, ser
catalogada simplemente como una metodología de recolección y análisis de datos ya que ha
logrado un importante desarrollo y resulta relevante en sí misma.

Lo anterior se debe a que la narrativa es un lugar de encuentro entre diversas ciencias sociales
que encuentran en el relato una forma de responder a la actual coyuntura posmoderna donde
no solo se busca un pensamiento racional ilustrado con explicaciones generales y
totalizadoras del mundo, sino que cobran importancia las experiencias individuales. Aquí los
autores hacen una importante salvedad, el hecho de que se interese por la experiencia
individual no quiere decir que sea un acto individualizante.

Para los autores es importante recalcar que la investigación biográfica y narrativa lo que
pretende es darle voz a los agentes, mirar la dimensión discursiva de la individualidad,
indagar por las formas de vivencia de los humanos y el significado que tienen estos del mundo
mediante el lenguaje, en suma, entender la subjetividad como una condición necesaria del
conocimiento humano pero sin olvidarse del aspecto contextual. Así, los relatos de los
agentes, su voz, cobra sentido y se interpreta a la luz del diálogo y el encuentro con otros
relatos, con otras experiencias de vida que se encuentran situadas en un contexto
determinado. El yo se convierte n un proyecto reflexivo, en palabras de Giddens. Se entiende
que estos relatos están “sobredeterminados” por el sustrato social y político.

Por otra parte, hablando más precisamente de la delimitación del campo, se entiende la
investigación biográfico y narrativa como el lugar donde tienen cabida diferentes enfoques
de investigación cuya principal fuente de daos son las biografías o materiales personales que
permiten dar cuenta de las experiencias de vida desde la perspectiva de quien las narra y que
buscan dar un sentido o una explicación a preguntas vitales, ya sean sobre el pasado, el
presente o el futuro. Aquí se tienen dos distinciones, por un lado, está el relato de vida como
la narración de una vida tal y como la persona la vivió, y por el otro lado, encontramos la
historia de vida que es el conjunto del relato de vida más elaboraciones externas de biógrafos
o investigadores que permiten validar esa narración.

De esta manera, por medio de los relatos se puede evidenciar la complejidad de las
trayectorias de vida de los sujetos y, también, de los grupos sociales y “a través de esta
metodología se puede mostrar la ‘voz’ de los protagonistas cotidianos, sus relatos de vida y
experiencia hacen pública aquellas percepciones, intereses, dudas, orientaciones, hitos y
circunstancias que han influido significativamente en ser quienes son y en actuar como lo
hacen”. Este tipo de investigación permite, entonces, abordar dimensiones que la
investigación formal deja por fuera.

Esto último resulta relevante en cuanto a la aplicabilidad de la investigación biográfica y


narrativa ya que nos sitúa en el plano de lo que cobra importancia para los y las protagonistas
de lo que se pretende investigar. Es decir, ya no es labor únicamente de quien investiga el
poner en juego la subjetividad y dejar de ver a la investigación como algo neutral que indaga
por un objeto que permanece en el tiempo y que es propenso a aislar de su entorno para de
allí esbozar leyes universales. Se entiende al investigador como un sujeto que interactúa con
lo investigado, pero, además, lo investigado tiene su propia interacción, tiene motivaciones,
intereses y experiencias que tienen cabida en la misma investigación y que toman
protagonismo en esta. Es el sujeto investigado quien determina lo que es relevante en su
experiencia de vida y a partir de esta es que se configura una construcción social de la realidad
en la que se encuentra inmerso

También podría gustarte