Está en la página 1de 11

CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

TRABAJO GRUPAL N°2

DOCENTE: ONAGA GANAJA, MIGUEL

CARRERA: GESTION Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

SECCIÓN: C2-3-AB

INTEGRANTES:

 PANUERA HUARHUA, MARCIAL

 QUISPE AGÜERO, AUGUSTO

 NOLASCO CARDENAS, XAVIER

 CHAVEZ BERNAOLA, JORGE

 POMAZONCCO TTURUCO, AGARDEL


1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

1.1 Breve descripción de la empresa y reseña histórica

La historia de la empresa San Martín se remonta a los años noventa, en medio de


una coyuntura social, política y económica compleja, cuando nuestros fundadores
decidieron apostar por el país y crearon una empresa especializada en servicios
mineros bajo fuertes valores morales como la honestidad, compromiso y el respeto
que nos distinguen hasta hoy.
Con el paso de los años, San Martín se consolidó como una de las principales
empresas del rubro brindando los servicios de operación minera, construcción e
infraestructura.
En 1990 Se fusionan las empresas Transportes Caravana y Considex S.A., dedicadas
al transporte de minerales y alquiler de maquinarias; dando origen a la Compañía
Minera San Martín.
Continúan las actividades en la operación de Cemento Andino en Tarma y
transporte de yeso para Cemento Lima.
Cementos Lima y Cemento Andino, actualmente llamado Unacem, los contrató para
operar la cantera de Atocongo y como resultado de una buena operación les amplió
el contrato a otras canteras, como las ubicadas en pucara. Hoy Son sus principales
contratistas, con 27 años de trabajo continuo.

1.1. Descripción de los productos o servicios ofrecidos

San Martín brinda los servicios de operación minera construcción e infraestructura


a nivel internacional, ejecutando diversos proyectos con los más altos estándares
de calidad y seguridad.

Operación minera: Desde 1990 San Martín brinda servicios de operación minera
y explotación de canteras de manera exitosa. Cuentan con más de 26 años de
experiencia, cuentan con diversos proyectos en operación minera y explotación de
canteras dentro y fuera del país, lo cuales, el de mayor trayectoria llevan 23 años de
trabajo ininterrumpido, lo cual es muestra del reconocimiento de sus clientes hacia
su calidad y vocación para logran su entera satisfacción. Esta experiencia los ha
posicionado como la mejor y mas grande empresa del Perú en este rubro, tanto
como en términos de seguridad, como en toneladas de material movilizado, flota de
equipos y facturación.
 Servicios de operación minera:
- Planeamiento y diseño de mina
- Acarreo
- Perforación
- Voladura
- Carguío
- Trituración
- Mantenimiento de caminos
- Minado subterráneo

Fuente: http://sanmartin.com/servicios/operacion-minera/

Fuente: http://sanmartin.com/servicios/operacion-minera/
Fuente: http://sanmartin.com/servicios/operacion-minera/

Adjuntamos fotos de algunos proyectos realizados por San Martín. Para mas
proyectos adjuntaremos el link. http://sanmartin.com/servicios/operacion-minera/

Construcción: San Martín es reconocido en el mercado por brindar servicios de


construcción con los más altos estándares de calidad en las condiciones más
exigente, lo cual los llevo al posicionamiento como una de las contratistas líderes
del Perú.
 Servicios de construcción:
- Movimiento de tierras masivos
o Accesos y plataformas
o Presas
o PAD’s de lixiviación
- Obas civiles a gran escala
- Montaje mecánico y electromecánico
Fuente: http://sanmartin.com/servicios/construccion/

Fuente: http://sanmartin.com/servicios/construccion/

Fuente: http://sanmartin.com/servicios/construccion/

Fuente: http://sanmartin.com/servicios/construccion/

Adjuntamos fotos de algunos proyectos realizados por San Martín. Para mas
proyectos adjuntaremos el link. http://sanmartin.com/servicios/construccion/

Infraestructura: San Martín participa activamente en el desarrollo de la


infraestructura pública que requiere el país. Cuentan con procesos certificados bajo
estándares internacionales para garantizar la calidad, seguridad y gestión
medioambiental de cada proyecto, cumpliendo con las exigencias y buscando
soluciones rápidas y efectivas.
 Servicios de infraestructura
- Construcción de carreteras y puentes

Fuente:
Fuente:http://sanmartin.com/servicios/infraestructura/
http://sanmartin.com/servicios/infraestructura/

Fuente: http://sanmartin.com/servicios/infraestructura/

Adjuntamos fotos de algunos proyectos realizados por San Martín. Para más
proyectos adjuntaremos el link. http://sanmartin.com/servicios/infraestructura/

1.2. Descripción del mercado objetivo de la empresa


Los principales objetivos de la empresa San Martín es
- Evaluación a operadores ingresantes
- Revalidación de autorización anual para San Martín
- Capacitación y monitoreo a operadores
- Administración de información técnica: biblioteca con manuales virtuales
- Elaboración de proyectos de capacitación según demanda
1.3. Estrategia general de la empresa
La estrategia que usa San Martín es la de sostenibilidad, toman acciones enfocadas
en los stakeholders para generar relaciones de largo plazo con cada uno de ellos.
En San Martín se implementaron estrategias de relacionamiento con cada uno de
los públicos de interés, basadas en las buenas prácticas y los estándares
internacionales de responsabilidad social. Las estrategias de sostenibilidad tienen
como base tres principios: relaciones de largo plazo, buena reputación y buen
gobierno corporativo.
Estas estrategias permiten guiar el acercamiento y actuación, así como reforzar de
forma permanente las relaciones con los stakeholders.
1.4. Propuesta de valor
La propuesta de valor planteada por San Martín es Orientación al cliente, Trabajo
en equipo, Excelencia, Integridad, Sustentabilidad e Innovación.
1.5. Misión
La misión planteada por San Martín es brindar soluciones en operación minera,
construcción e infraestructura para generar valor a nuestros clientes,
colaboradores, accionistas y la sociedad.
1.6. Visión
La visión planteada por San Martín es ser reconocidos en el mercado
iberoamericano como el socio estratégico de nuestro cliente.
1. Mapa de Procesos
2. Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad para la empresa

3.1. Alcance propuesto:

Se propone mejorar el rendimiento de todo el personal técnico.

3.2. Objetivos de Calidad:

Los objetivos de la calidad determinados por SMCG son medibles y coherentes con la

política de la calidad, los cuales han sido establecidos en el documento político de

calidad vs objetivos e indicadores de gestión de la calidad para la sede central, taller

central y para las obras. SMCG establece, implementa y mantiene programas para

alcanzar los objetivos y metas del sistema de gestión de calidad, los cuales incluyen:

• Asignación de responsabilidades, en las funciones y niveles pertinentes.

• Los recursos y plazos para lograrlo.

Los objetivos y metas son revisados anualmente por la Gerencia General, de acuerdo a

lo establecido en el “procedimiento para la revisión por la dirección”.


3.3. Política de Calidad:

La Alta Dirección de SMCG ha definido y autorizado la política del sistema de gestión

de calidad, a través de los documentos “Política de calidad”, la cual asegura que:

 Es apropiada al propósito de la organización, a la naturaleza y magnitud de los

servicios que presta SMCG.

 Incluye el compromiso de cumplir con los requisitos del sistema de gestión de la

calidad y su desempeño.

 Proporcione un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos del

sistema de gestión de calidad.

 Se documenta, implementa y mantiene.

 Se comunica a todas las personas que trabajan en la organización, con el propósito

de hacerles conscientes de sus obligaciones individuales en materia 123 de calidad. La

política es publicada en lugares visibles y está disponible a las partes interesadas por

medio del portal de internet, asimismo se comunica al personal a través de charlas y

capacitaciones internas.

 Está a disposición de las partes interesadas.

 Se revisa periódicamente para asegurar que sea pertinente y apropiada. La política

de calidad definida por SMCG es la siguiente: “Somos una empresa que brinda

servicios de minería y construcción, cuyo compromiso es la satisfacción de nuestros


clientes, a través del cumplimiento de los requisitos pactados y el marco legal vigente,

así como la mejora continua de nuestro sistema de gestión de calidad.”

3.4. Estructura de la documentación del SGC:

La documentación del Sistema de Gestión de Calidad puede estar compuesta de

diferentes tipos de documentos. Generalmente esto incluye documentos como la

política de calidad, el manual de calidad, procedimientos, instrucciones técnicas,

planes de calidad, y registros. La documentación del Sistema de Gestión de Calidad

puede ser representada como la jerarquía que se muestra en el diagrama de abajo:

3.5. Acciones de Evaluación del Desempeño del SGC:

 Seleccionar las personas que deben integrar el equipo de trabajo teniendo en cuenta

los procesos de la organización que deben tributar al SGC, así como las actividades que

se desarrollarán en el diseño. Por esta razón se deben incluir: Especialista de Calidad

de la empresa y técnicos conocedores de los procesos que tributan al SGC.

 Definir las funciones del equipo de trabajo en correspondencia con las actividades y

acciones a desarrollar en cada etapa del diseño. Las principales funciones deben ser:
Analizar la información; Revisar los documentos; Elaboración de documentos;

Desarrollar acciones de formación; Supervisión de actividades; Comunicar los

resultados para la toma de decisiones por la Alta Dirección.

 Comunicar las funciones a los compañeros de equipo.

3.6. Acciones de Mejora Continua del SGC:

Esta empresa gestiona con a Calidad Total (TQM) ya que esta tiene como idea final la

satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa.

Por lo tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo único de

venderlo, sino que se abarcan otros aspectos tales como mejoras en las condiciones

de trabajo y en la formación del personal.

También podría gustarte