Está en la página 1de 2

Buenas tardes señor magistrado, en defensa de la parte demandante, Patrick Willy

Linares Rodríguez identificado con DNI 75943017, con colegiatura de abogados de


Lima 7211.

Solicitamos como primera pretensión principal se disponga el pago de la indemnización


ascendente a la suma de S/ 85,000.00, al señor Carlos Chumacero por haber sido
despedido arbitrariamente por la empresa All Sales S.A.C y como segunda pretensión
principal el pago de una indemnización por daño moral de S/ 100,000.00 por los actos
de hostilidad del que fue objeto. Accesoriamente solicitamos el pago de costos y costas
del proceso.

Debo manifestarle señor juez, en primer término; que el señor Carlos Chumacero
mantuvo una relación laboral por más de 10 años con la empresa All Sales S.A.C, desde
el 15 de noviembre de 2008 hasta el 3 de junio de 2019, fecha en la que el demandante
se da por despedido por la comisión de actos de hostilidad en su contra.

El 10 de mayo del presente año, durante un viaje a Trujillo por un evento de la empresa;
el demandante se hospedó en la misma habitación por una cuestión de presupuesto con
el señor Pietro Bambarén, trabajador de la empresa y hermano de un amigo del Gerente
de Recursos Humanos; así mientras el demandante salía de la ducha, el señor Pietro
Bambarén ingresó al baño, generando una incomodidad entre ambos, por lo que el
demandante realizó una broma, a lo que el señor Pietro Bambarén atinó a reírse y salir
del baño.

Al regresar del viaje, el 13 de mayo, Pietro Bambarén se dirigió directamente al área de


recursos humanos de la empresa manifestando sorprendentemente ser víctima de
hostigamiento sexual, después de rendida su declaración, la empresa procedió el inicio
de un procedimiento de investigación; sin embargo All Sales S.A.C no solicitó una
revisión psicológica de dicho trabajador, a fin de acreditar la afectación emocional o
daño a la salud psíquica y psicosomática del mismo.

Sino que por el contrario, sin tener en cuenta el criterio de razonabilidad y la trayectoria
laboral del demandante, el 14 de mayo, se le entrego una carta firmada por el Gerente
de Recursos Humanos-Eduardo Espinoza-, la cual indicaba: el otorgamiento de una
licencia por una denuncia de Hostigamiento Sexual.

El 15 de mayo de 2019, Eduardo Espinoza citó al demandante en Starbucks conforme


lo acredito con la conversación por WhatsApp que adjunto; a fin de negociar su
renuncia, hecho aceptado por el mismo por lo que no cabe duda de ello; tras la no
aceptación del demandante, el 20 de mayo de 2019 el Gerente de Recursos Humanos
envió una carta de extensión de licencia -la cual tiene un carácter reservado y
confidencial- a su domicilio con el ánimo de perjudicarlo y hacerlo renunciar; afectando
su unidad familiar.

Por lo que, el 24 de mayo el demandante cursa una carta imputando actos de hostilidad
a la empresa, la cual tras justificar su actuar, a pesar del ofrecimiento de medios
probatorios; genero que el demandante se diera por despedido el 3 de junio de 2019
cursando para ello una carta de despido indirecto a la empresa por los actos de hostilidad
en su contra, tipificados en los literales c) y g) del artículo 30 de la LPCL.

Respecto al acto de hostilidad tipificado en el literal c) del artículo 30, este se ve


reflejado en el hecho que fue por decisión unilateral de la empresa, el traslado del
demandante impidiéndole asistir a trabajar en el local principal de la empresa, con el
propósito de ocasionarle perjuicio, sustentando su decisión en una denuncia en la cual
demostraremos en la presente audiencia, no se configuran los elementos constitutivos
del hostigamiento sexual.

En segundo lugar, el acto de hostilidad tipificado en el literal g) del artículo 30 de la


LPCL, se evidencia en el otorgamiento de licencias impidiendo que el demandante
cumpla con su deber constitucional de trabajar, ejerza su derecho constitucional al
trabajo y se realice como persona, afectando la dignidad del mismo.

Se le imputa haber ejercido hostigamiento sexual sobre el trabajador Pietro Bambarén,


sin embargo dicha imputación no ha podido ser probada ya que lo ocurrido durante el
viaje forma parte del trato habitual entre los trabajadores del área conforme lo acredito
con la conversación por WhatsApp entre Carlos Chumacero y Pietro Bambarén así
como los correos electrónicos de fecha 03 de mayo de 2019 entre los trabajadores del
área. Es menester recalcar, que la resolución final del procedimiento de investigación
fecha 7 de junio de 2019, absolvió a Carlos Chumacero.

Como podemos apreciar se ha producido un abuso de derecho por parte de la empresa


al otorgar licencias al margen de la ley, favoreciendo por el contrario con dicha medida
arbitraria al señor Pietro Bambarén-hermano de un amigo del Gerente de Recursos
Humanos, quien tras interponer una falsa queja, su contrato fue renovado;
configurándose así un despido arbitrario al imputarse al demandante una causa no
probada, asimismo se ha producido un daño moral al demandante expresado en el
menoscabo a su derecho fundamental al trabajo, y en la esfera afectiva del trabajador
afectando la dignidad y reputación del trabajador.

Solicitamos por lo tanto se declare fundada nuestra demanda.

También podría gustarte