Está en la página 1de 8

Actividad de aprendizaje 13

Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"

Parte 1.

La empresa San Lucas se dedica a la fabricación de camisas y pantalones para


hombre y necesita realizar un plan de mercadeo, por ello requieren de su ayuda en
la elaboración de dicho plan. Para cumplir este cometido tenga en cuenta lo siguiente:

1. Para el desarrollo de las actividades propias de la logística en los procesos de


abastecimiento y distribución, es importante que en la definición del plan de
mercadeo se incluya:

INTRODUCCIÓN

En este trabajo buscamos afianzar el producto de nuestra empresa “San Lucas” en


el mercado nacional e internacional, para posicionarse como una de las mejores
empresas de confección de ropa exclusiva para hombres, en donde la calidad y bajo
precio del producto hacen que nuestra empresa quiera propagar sus operaciones.
Para plasmar la necesidad de la empresa se desarrollara un plan de mercadeo
otorgándole las herramientas de vital importancia a la empresa para confrontar a los
grandes competidores y a los desafíos que ofrece el mercado en un mundo que gira
en torno a la globalización y las estrategias o pactos comerciales. Es notable
rememorar que ciertas empresas pequeñas o medianas, por no percibir lo que
significa y lo importante que es un plan de mercadeo que les pueda permitir
comprender más afondo las necesidades de los clientes, que tienden a condicionar
en sus operaciones, en varias situaciones pueden llegar al punto del fracaso. Para
lograr obtener resultados óptimamente positivos y disminuir los riesgos, se deben
generar estrategias para la explotación de nuevos mercados y determinar sus
fortalezas y debilidades, como organización para la elaboración de este plan de
mercadeo se emplearan los respectivos análisis tanto internos como externos así
como un estudio del producto y del mercado de la confección con un objetivo en
específico para realizar un diagnóstico y detectar la situación de cómo se encuentra
la empresa “San Lucas”
PLANTAMIENTO DE LA SITUACIÓN

La empresa “San Lucas” es una empresa que se dedica a la confección y


distribución de camisas y pantalones para hombres, no obstante de ser una empresa
joven quiere tener una incursión más notable en el mercado nacional y expandir sus
actividades al mercado internacional, su funcionamiento es en parte condicionado
por no contar con las herramientas necesarias para promocionar y promover su
producto otorgándole desigualdad contra los demás competidores. Para prevenir
esta situación primero que todo realizaremos el respectivo diagnostico a la situación
actual de la empresa, en este punto se tendrá en cuenta el análisis interno, externo y
del cliente. Para concentrar y generar más conocimiento en las estrategias para que
estás nos permitan tener más participación en el mercado con la atracción de
clientes y la optimización en la distribución de nuestro producto.

OBJETIVOS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:


Diseñar e implementar un plan estratégico
de mercadeo para la empresa de confecciones SAN LUCAS, que proporcione
reconocimiento y confiabilidad a nivel nacional e internacional basado en la
optimización de las operaciones comerciales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar una investigación de mercado


El plan de mercadeo es un informe en el cual se encuentra un análisis de la
situación actual de la empresa para identificar hacia dónde debe dirigirse está. Para
esto se determinan las metas del negocio y se exponen las estrategias de mercadeo
a utilizarse. El plan de mercadeo describe el producto, el entorno, el cliente, los
precios, la distribución, el territorio, la publicidad y las actividades promociónales.

 Realizar el plan de mercadeo y ventas


El plan de comercialización es un informe que detalla el posicionamiento de una
compañía frente a la competencia y dentro del mismo sector, y su estrategia
en el largo plazo para lograr el liderazgo del mercado, este va a incluir una
investigación de los tipos de comercialización que se podrán utilizar para el montaje
de esta nueva empresa y además se obtendrá una conclusión de la estrategia de
comercialización a utilizar combinando los puntos del plan de mercadeo con todas
las investigaciones.

 Realizar el plan logístico


El plan logístico permite organizar, gestionar y reducir costes en todo el
proceso de la cadena logística. Este plan incluye plan de demanda, compras,
distribución y entrega.

 Realizar el plan financiero


El plan financiero es la clave del proyecto a realizar, con todos los planes
mencionados anteriormente, este los reúne todos y los vuelve cifras numéricas
donde se puede analizar la viabilidad del proyecto.

 Identificar los riesgos y plantear planes de mitigación de los mismos


Aquí se van a identificar y medir los riesgos que acarrearía la implementación de
este proyecto y como se puede hacer para disminuir cada uno de ellos.

RESULTADOS ESPERADOS:

 Campo administrativo
Desarrollar la planeación estratégica de la empresa “San Lucas”, atreves de la
elaboración e implementación de un plan de mercado.

 Campo comercial
Lograr un posicionamiento de la marca, que le permita a la empresa “San
Lucas” mantener sus clientes actuales y expandir sus operaciones hacia el mercado
internacional, buscando de esta forma ingresar a nuevos mercados basados en
los resultados y la optimización de la distribución sin afectar el precio final del
producto.

METODOLOGIA DEL PLAN DE MERCADEO:

 La población objetivo:
La misión de la empresa es confeccionar camisas y pantalones para hombres, es por
eso que nos concentraremos en esta población teniendo en cuenta los gustos y
preferencia de la misma, dentro de la población que va dirigido nuestro producto
se encuentran los hombres de 25 años en adelante que vistan con ropa formal y
elegante, y que tengan como prioridad la calidad de los materiales de confección y
que esta a su vez marque la diferencia al vestir a un precio razonable.

 Condiciones sociodemográficas
Para la ubicación del contexto social de los encuestados, en la encuesta se
tuvieron en cuenta variables como la edad, nivel de escolaridad, la condición de
actividad, el ingreso mensual, estrato al que pertenece, y otros aspectos importantes
como visitas a almacenes de ropa, preferencias al vestir.

 Frecuencia de consumo
Un método originalmente diseñado para proporcionar información descriptiva
cualitativa sobre patrones para conocer la frecuencia de adquisición de prendas
del mercado objetivo de la empresa “San Lucas”

 La competencia del mercado


La competencia de esta clase de empresa es bastante amplia aunque se puede
sectorizar en estilos y marcas de ahí partimos, que la empresa “San Lucas” la
catálogo con una marca propia que maneja precios económicos pero a la vez de
buena calidad para esto pueden existir mucha competencia de ahí la importancia de
crear planes de mercado que puedan ayudar a esta empresa a sobrevivir al impacto
de la competencia.

 Aliados estratégicos

En el mercado de hoy las empresas deben tener aliados logísticos y de


distribución que le ofrezcan soluciones de apoyo en los procesos de
exportación, y nacionalización de los productos, asesoría y revisión de
embalajes, consultoría para conocer restricciones en los lugares donde se quiere
llegar.

Para la logística de distribución internacional podemos contar con DHL express


Colombia, ya que está presente en más de 220 países y utiliza tecnología de punta
para la optimización de los procesos logísticos, para el mercado nacional hay
interacciones donde se muestran todas las tendencias locales y donde se pueden
hacer negociaciones en el marco global, estamos hablando de COLOMBIATEX
aquí se maximiza la competitividad y mejorar las competencias del talento
humano de las empresas, en este campo también encontramos INEXMODA, que se
mueve en mercados como Perú, Ecuador y Centroamérica entre otros, el sector
público es otro aliado importante en el mercado textil.
2. De acuerdo con la política de la empresa, en relación con su objeto social y su
identidad corporativa, es importante tener en cuenta:

 Identificación de bienes y servicios


En la empresa “San Lucas” los bienes representativos, son los bienes económicos,
como son las prendas que elaboran para vestir a los hombres de todo el mundo,
dentro de estos bienes podemos destacar camisas y pantalones que es el fuerte de la
compañía, los servicios que presta es la confección de las prendas de vestir,
elaboradas con un estándar de calidad optimo y de primera calidad con el único
objetivo de satisfacer el gusto de los hombres más exigentes del mundo de hoy.

 Estrategia de lanzamiento del producto


Podemos encontrar numerosas estrategias para el lanzamiento del producto, entre
estas tenemos, el muestreo, blog de modas, red de contactos o famoso boca a boca,
dentro de la estrategia de lanzamiento nos podemos concentrar en la
planificación y tener un grupo de comercialización experto y habilidoso, esto con el
fin de que el producto satisfaga las necesidades del consumidor y proporcionar una
conexión emocional a través de la promesa y la marca.

 El precio de lanzamiento del mercado


Se estimaran precios relativamente bajos dentro del proceso de lanzamiento, esto con
el fin de captar clientes potenciales, la expectativa de este precio es asegurar la
aceptación del mercado y romper las fidelidades existentes en otras marcas
entregando al cliente productos novedosos y de óptima calidad.

 La promoción y publicidad en todas las fases del producto


En la empresa “San Lucas” un producto o servicio exitoso no significa nada a menos
que el beneficio de dicho servicio pueda comunicarse claramente al mercado objetivo,
la estrategia de mezcla promocional de nuestra empresa puede consistir en muchas
cosas, definir el cómo haremos la promoción o qué pasos formarán parte de nuestra
estrategia es clave para el avance del mercado, dentro de este grupo podemos
encontrar para el tema de promoción y publicidad los siguientes aspectos:

Fase de introducción, fase de crecimiento, etapa de madurez y etapa de declive,


donde cada una pone al producto en el lugar que le corresponde ya sea para
introducirlo al mercado o para seguir manteniéndolo vigente.
3. La caracterización de cada uno de los actores relacionados con los canales de
distribución y referenciados en el plan de mercadeo, permite una sincronización
en los procesos logísticos de comercialización.

Recuerde algunos aspectos fundamentales en cada uno de éstos:

 Consumidores
las mejoras tecnológicas no sólo han permitido un mayor conocimiento y
acercamiento a los consumidores, sino que han posibilitado la producción de bienes y
servicios de una manera más eficiente, favoreciendo la obtención de productos de
mayor calidad a menores costos, es importante conocer al mercado objetivo y la mejor
manera de hacerlo en preguntándole ya sea mediante encuesta o entrevista, el
punto es obtener información de fuente primaria. En este proceso San Lucas puede
determinar estrategias acordes a las preferencias del mercado objetivo y lograr
consolidar la predisposición de los mismos hacia la marca San Lucas.

El mercado busca innovación, disponibilidad, excelente servicio y buenos precios,


es por ello que San Lucas debe mantener una imagen de estas características
frente a sus clientes, lo cual crea un lazo de confianza a través de los productos y de la
atención que se les ofrece.

 Proveedores
En la empresa “San Lucas” vemos a los proveedores, mayoristas y minoristas
como socios, compartimos mayor información, delineamos planes de negocios, ventas y
promociones en forma conjunta, participamos como un solo equipo de trabajo en
la investigación y desarrollo de productos, analizamos y planificamos la forma de
crecer juntos, para el buen funcionamiento de las operaciones, se debe mantener
una relación estrecha con cada uno de sus proveedores, más allá de una relación
comercial, así creamos un aprovisionamiento de materias primas en el momento
justo y las cantidades requeridas.

Un producto terminado de calidad parte de materias primas de calidad, los proveedores


deben poseer una capacidad productiva y tecnológica que le garantice a San Lucas
las mejores materias primas para fabricar prendas de vestir, esto es, telas, hilos,
tinturas, maquinaria, etc.

 Distribuidores
Las actividades de distribución bajo responsabilidad la empresa “San Lucas” se ha
clasificado dentro de la distribución física mientras que aquellas que son competencia
de los distribuidores (mayoristas, minoristas, detallistas, etc.) hacen parte de la
distribución
Comercial, una de las prioridades de los distribuidores es la ubicación estratégica
que pueda ofrecer una cercanía con el cliente. Esta cercanía hace parte del buen
servicio, partiendo del análisis de la encuesta se definen cuáles serán los puntos
estratégicos en dónde se ubicaran los distribuidores favoreciendo la relación con el
cliente final. Dentro del servicio ofrecido por los distribuidores también se incluye el
buen almacenamiento de las prendas evitando el temprano deterioro de las mismas
y entregando la mayor satisfacción al cliente.

 Competidores
Es interesante evaluar cuáles son las alternativas o las políticas que nuestros
competidores tienen o puede tener con el objeto de manejar un espectro amplio para
juzgar nuestro plan.

Las alternativas más importantes que deberemos concretar son:

 Diferente red logística. Puntos de stock y tránsito.


 Mayor utilización de medios ajenos o propios.
 Cambios de prestatario de transporte.
 Utilización de otros medios de almacenaje.
 Mecanización de la manipulación.
 Cambios de almacenes, localización, tamaño, idoneidad.

En la empresa “San Lucas” debe ser prioridad mantener un valor diferenciador frente
a sus competidores a fin de entregar un mayor nivel de servicio a los clientes. Por lo
que es importante que San Lucas conozca de cerca a sus principales
competidores mediante un análisis que permita obtener información del modo de
operación de los mismos, qué ofrecen y cómo lo ofrecen. El resultado de este
análisis es la definición de estrategias que permitan competir de modo más fuerte y
ganar la preferencia de los clientes.

Parte 2.

Después de haber realizado el plan de mercadeo, la empresa San Lucas decide abrir
su mercado a nivel nacional, por lo tanto resuelve realizar una alianza estratégica que
le genere más beneficios a la empresa.

Por ello, teniendo en cuenta el material de formación “Plan de integración de la cadena


de abastecimiento”, analice cuál de las alianzas estratégicas generaría más
beneficios a la empresa San Lucas. Explique y justifique el porqué de su elección.
En la empresa “San Lucas” Los beneficios y acuerdos entre un “ganar – ganar”
deben incluir desde luego a los dueños o propietarios de las empresas con la cual
tenemos alianzas estratégicas, pero también y de manera proporcional a empleados y
trabajadores y así la frase exitosa será: “Ganar – Ganar para todos”

Las alianzas estratégicas hoy en día se han vuelto esenciales para la competitividad
que buscan las empresas textileras, es por ello que surge la inquietud de realizar un
análisis detallado para conocer a fondo la técnica de las Alianzas Estratégicas y los
acuerdos que esta conlleva, además de sus ventajas y limitantes.

Las alianzas estratégicas son una poderosa herramienta de marketing para sus
negocios y una excelente oportunidad de colaboración para competir, ya que éstas
buscan siempre el beneficio mutuo.

Es muy importante para el éxito de una alianza estratégica, que exista un equilibrio de
fuerzas entre las empresas, que su aliado maneje temáticas afines a la suya, pero que
no sea competidor directo de sus productos o servicios, que ambas den y reciban,
ideas, recursos, herramientas o soluciones que les ayudan a conseguir:

 Costes más bajos (más ganancias)


 Ingresos más altos (de clientes nuevos y actuales)
 Más tiempo (porque ganan eficiencia)
 Es la mejor manera de desarrollar una actividad empresarial con
infraestructura ajena y mínimo desembolso económico.
 Reduce la necesidad de disponer de buenos mandos intermedios y de
establecer controles permanentes, ya que el primer interesado en que
funcione el negocio es el propio franquiciado.

También podría gustarte