Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P DE INGENIERIA CIVIL

INSTALACIONES SANITARIAS

SISTEMA INDIRECTO

ING. EDGAR GUSTAVO SPARROW ALAMO.

ABRIL 2018
E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

INTRODUCCIÓN

En el Perú los proyectos de construcción de vivienda impulsados por el gobierno central, así
como la autoconstrucción de viviendas deben de cumplir con ciertos aspectos dados por el
Reglamento Nacional de Edificaciones (arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e
instalaciones eléctricas y mecánicas). En la construcción de las edificaciones, uno de los
aspectos más importantes es el diseño de la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe
satisfacer las necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la
preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, eliminando desechos
orgánicos, etc.

Las instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad,


funcionabilidad, durabilidad y economía en toda la vivienda. El diseño de la red sanitaria, que
comprende el cálculo de la pérdida de carga disponible, la pérdida de carga por tramos
considerando los accesorios, el cálculo de las presiones de salida, tiene como requisitos:
conocer la presión de la red pública, la presión mínima de salida, las velocidades máximas
permisibles por cada tubería y las diferencias de altura, entre otros. Conociendo estos datos se
logrará un correcto dimensionamiento de las tuberías y accesorios de la vivienda, como se verá
en el presente trabajo. Se tratara dimensionamiento de tanques elevados y cisternas, tubería
de acometida desde la red pública hasta la cisterna, cálculo del equipo de bombeo y
dimensionamiento de un sistema indirecto de agua.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS

Para que pueda ser instalada es necesario cumplir con dos condiciones.

 Que la Red Pública de agua no tenga presión suficientes todo momento para que el
agua llegue al aparato más desfavorable con presión mínima a la salida de 5
Lb/pulg2 (3.5 m)
 Que la Empresa de agua no pueda proporcionarnos la conexión domiciliaria del
diámetro que se requiere para esta instalación, diámetros que en muchos casos son
bastante grandes.

Es así como la imposibilidad de cualquiera de estas dos situaciones nos obliga a recurrir
a la instalación de sistemas indirectos.

Ubicación:

La ubicación de los tanques de almacenamiento juega mucho con las facilidades que
proporcione el ingeniero o Arquitecto que efectúa los planos arquitectónicos.

De la Cisterna:
 En patios de servicio, alejada en lo posible de dormitorios u oficinas de trabajo.
 En la Caja de la escalera, este permite colocar los equipos de bombeo bajo la
escalera.
 jardines, pasadizos, garajes, sótanos.
 Zonas de estacionamiento.

Del tanque Elevado:

 Sobre la caja de la escalera.


 Lo más alejado del frente del edificio por razones de estética.
 Si es posible en la parte céntrica de los servicios a atender.
 Debe ubicarse a una altura adecuada sobre el nivel de azotea a fin de que se
garantice una presión de 3.5m (5Lb/pulg2) en el aparato más desfavorable.
 En pisos intermedios en caso de Edificios altos.

Aspectos Constructivos

Los tanques de almacenamiento deberán ser construidos proferentemente de


concreto armado. Es permitido el uso de ladrillos revestidos de mortero de cemento
para las paredes, siempre que la altura no sea mayor de 1 metro.

No es conveniente la construcción de tanques con paredes de bloques o fondos de los


tanques deberá fijarse previamente el vaciado de los mismos, mediante tuberías con
extremos roscados que sobresalgan 0.10m a cada lado y que lleves soldada en la
mitad de su largo, con soldadura corrida, una lámina metálica cuadrada de no menos
1/8 de espesor y cuyo lado tenga como mínimo 0.10m más que el diámetro del tubo.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

0.10 m

1/8"

0.10 m + D
0.10 m

0.10 m + D

Aspectos Sanitarios:

Deben tomarse algunas consideraciones en el diseño de tanques de almacenamiento a


fin de hacerlos sanitarios para evitar problemas de enfermedades de origen hídrico.
Estas consideraciones son:

 Tapa sanitaria.
Se realiza con la cisterna y tanque elevado para evitar que las aguas
de limpieza de pisos o aguas de lluvia, penetren en los tanques.

 Tubo de Ventilaciones:

Permite la salida del aire caliente y la expulsión o admisión de aire del tanque cuando
entra o sale el agua. Se efectúa en forma de U invertido con uso de sus lados alargados
más que otro que es el que cruza la losa del tanque. El estremo que da al exterior debe
protegerse con malla de alambre para evitar la entrada de insectos o animales
pequeños.

 Reboses de tanque de almacenamiento:

1. Rebose de cisterna; deberá disponerse al sistema de desagüe del edificio en


forma indirecta, es decir, con descarga libre o malla de alambre a fin de evitar
que los insectos o malos olores ingresen en la cisterna.

2. Rebose de tanque elevado; Deberá disponerse a la bajante (montante) más


cercana en forma indirecta mediante brecha o interruptor de aire de 5 cm de
altura como mínimo. Para esto el tubo de rebose del tanque elevado se corta y
a 5 cm. se coloca un embudo de recepción del agua de rebose.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

3. Diámetro del Tubo de Rebose:

Capacidad del
Diámetro del
tanque de
tubo de Rebose
almacenamiento
Hasta 5000 Lt. 2”
5001 a 6000 Lt. 2 ½”
6001 a 12000 Lt. 3”
12001 a 20000 Lt. 3 ½”
20001 a 30000 Lt. 4”
> a 30000 Lt. 6”

Malla Metalica

0.15 m

0.10 m

0.60

0.10 m

Caja
0.40 x 0.30 x 0.30

0.05 o 0.10 m

Al desague
CISTERNA

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

0.20

0.30 m

Nivel de Máximo

0.10

Brecha
de Aire Nivel de Recarga
Salida

0.30 m

0.10 m

Tuberia
de Limpìeza

TANQUE ELEVADO

CALCULO DEL VOLUMEN DE UNA CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

El volumen total de almacenamiento para un edificio o casa es calculado para un día de


consumo. Este volumen para un sistema indirecto debe estar almacenado en la
cisterna y tanque elevado, según Reglamento Nacional de Edificaciones, especifica:

Vc = ¾ Consumo Diario.
VTE = 1/3 Consumo diario.

Donde:

Vc = Volumen de cisterna.
VTE =Volumen del tanque elevado.
Para ambos con un mínimo de 1m3 (ósea el Volumen mínimo de una cisterna y tanque
debe ser de 1m3)

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Ejemplo: Se tiene una casa de 2 pisos que tiene en total 6 habitaciones y 1 cuarto de
servicio y supongamos que hay 2 personas por habitación.
Solución:

6 habitaciones x 2 personas = 12 personas.


1 cuarto serv. x 2 personas = 2 personas.
TOTAL=14 pers.

Tomando la tabla dada por sedapal:

Tipo de Habitación Lts/Hab/dia.


Residencial 300
Popular 200
Tipo de Industria Lt/Seg/hab.
No Pesada 1
Pesada 2

 VCD= 14 personas x 300 lt/hab/dia= 4200Lt/dia.


VCD= Volumen de consumo diario.

Entonces VC = ¾ x 4200 =3150 Lts.


VTE= 1/3 x 4200 =1400 Lts.

Pregunta:
Se tiene un edificio de 8 pisos destinado para vivienda multifamiliar con 4
departamentos por cada piso. Determinar la capacidad de la cisterna y tanque
elevado.
Considerar: 2 dormitorios por departamento.
1 cuarto de servicio por departamento.

1º 2º Ducto

3º 4º

Solución:

Hallando el volumen de consumo diario para un departamento (según tabla


N°15 – Edificio multifamiliar)

Tabla N° 15
N° de Dormitorios / departamentos Dotación Diaria (Lt/dpto.)
1 500
2 850
3 1200
4 1350
5 1500

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

1° Pto:
2 Dormitorios + 1 Dormitorio de servicio = 3 dormitorios,
Dotación = 1200 Lt/dia.

Pero son 4 departamentos/ piso y son 8 pisos.


 Dotación-TOTAL = 1200 x 4 x 8 =1200 x 32 = 38.40 m3/dia.

Hallando Capacidad Cisterna

VC =3/4 x 38.40 = 28.80m3

Capacidad Tanque elevado.

VTE =1/3 x 38.40 = 12.80m3

Diseño de la cisterna

a) Para residencias o edificios de poca altura.

Se pueden ubicar en patios o jardines internos.


Se recomienda que:

𝐴 1 𝐴 1
= 𝑜 = ; 𝑏 = 𝐴𝑥𝐿
𝐿 2 𝐿 2 1/2

0.60 x 0.60 m

HL=0.20 o
0.30 min

Hv

𝑉𝑐
𝑉𝐶 = 𝑏𝑥𝐻𝑢 ; 𝐻𝑢 =
𝐿𝑥𝐴

𝐻𝑢 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑈𝑡𝑖𝑙.
𝐿 = 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜𝑑𝑒𝐵𝑎𝑠𝑒.
𝐴 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑑𝑒𝑙𝑎𝐵𝑎𝑠𝑒.
𝐻𝐿 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑖𝑟𝑎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒.

Nota: se recomienda que la altura de sección no sea mayor de 2.5m.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

b) Para grandes edificios.


Cuando > de 4 pisos, se colocan 2 sótanos, zonas de estacionamiento,
bajo cajas de escaleras, cerca de la caja de ascensores.
Se recomienda que :

𝐴 2
= ; 𝑉𝐶 = 𝐿𝑥𝐴𝑥𝐻𝑢
𝐿 3
𝐻𝑢 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑈𝑡𝑖𝑙.
𝐿 = 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑎𝑠𝑒.
𝐴 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐵𝑎𝑠𝑒.
𝐻𝐿 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑖𝑟𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒.
𝑉𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎.
𝐻𝑈 = 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑎𝑠𝑒.

𝑉𝑐
; 𝐻𝑢 =
𝐿𝑥𝐴

0.60 x 0.60 m

HL=0.60-0.80

Hv

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

DISEÑO DE TANQUE ELEVADOS

1. Para residencias o edificios de poca altura.

o Prefabricados: Que pueden ser de plástico o de asbesto cemento.


o De concreto Armado o albañilería: (sección cuadrada).
Debe almacenar como mínimo 1 m3 o 1/3 del volumen de consumo diario.

1
𝑉𝑇𝐸 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜.
3
𝑉𝑇𝐸 = 𝑏𝑥𝐻𝑢 = 𝑎𝑥𝑎𝑥𝐻𝑢. ⇒ 𝑎2 𝑥𝐻𝑢

𝐻𝑢 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑈𝑡𝑖𝑙.

𝑏 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒.


𝑎 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒.

Nota: el tanque elevado se tiene que impermeabilizar.

2. Para grandes edificios. (Edificio de 8 a 14 pisos)


1
𝑉𝑇𝐸 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 + 𝑉𝑎𝑐𝑖
3
𝑉𝑇𝐸
𝐻𝑢 = 2
𝑎

𝑉𝑎𝑐𝑖 = 11𝑚3 − 15 𝑚3 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎𝑠)


𝑉𝑎𝑐𝑖 = 28 𝑚3 (𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎 )
𝑉𝑎𝑐𝑖 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜.

Calculo contra incendio:

Para edificios se considera que están funcionando 2 mangueras


simultáneamente a caudal de 3 lt/sg. Durante 30 min.

𝐿𝑡 60 𝑠𝑔 1 𝑚3
2 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎𝑠𝑥 3 . 𝑥 30 min 1 𝑚𝑖𝑛 𝑥 103 𝑙𝑡 = 10.8 = 11𝑚3
𝑥
𝑠𝑔
Para zonas industriales:
Considerar 2 mangueras con un caudal de 8 lt/sg. Durante 30 min.

𝐿𝑡 60 𝑠𝑔 1 𝑚3
2 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎𝑠𝑥 8 . 𝑥 30 min 𝑥 1 𝑚𝑖𝑛 𝑥 103 𝑙𝑡 = 28𝑚3
𝑠𝑔

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

CALCULO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION DE LA RED PUBLICA HASTA LA CISTERNA


(RAMAL DOMICILIARIO O ACOMETIDA)

Es el tramo de tubería comprendida entre la tubería matriz pública y la ubicación del medidor
o dispositivo de regulación.

Boya

Cisterna
Ramal Domiciliario
o Acometida

Ps

Para el cálculo de la tubería hay que tener en cuenta lo siguiente :


M
HT 1. Presión de agua
hf en la red pública en el punto de conexión del servicio.
2. Altura
Matriz estática entre la tubería de la red de distribución pública y el punto de

entrega en el edificio
3. Las pérdidas por fricción en tubería y accesorios en la línea de alimentación, desde
la red pública hasta el medidor.
4. La pérdida de carga en el medidor, la que es recomendable que sea menor del 50%
de la carga disponible.
5. Las pérdidas de carga en la línea de servicio interno hasta el punto entrega a la
cisterna.
6. Volumen de la cisterna.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

7. Considerar una presión de salida de agua en la cisterna mínima de 2.00m.


Nota El cálculo de la tubería de alimentación debe efectuarse considerando que la
cisterna se llena en horas de mínimo consumo en las que se obtiene la presión
máxima y que corresponde a un periodo de 4 horas (12 de la noche a 4 de la
mañana)

EJEMPLO PRÁCTICO

Datos

1. Presión en la red pública = 20 libras/pulg2.

2. Presión mínima de agua a la salida de la cisterna = 2.00 m.

3. Desnivel entre la red pública y el punto de entrega a la cisterna = 1.00 m.

4. Longitud de la línea de servicio = 20.00 m.

5. La cisterna debe llenarse en un período de 4 horas.

6. Volumen de la cisterna = 12 m3.

7. Accesorios a utilizar: 1 válvula de paso, una válvula de compuerta, 2 codos de


90° y un codo de 45° Boya

Se trata de: M

A.- Seleccionar diámetro del medidor y Cisterna


Ramal Domiciliario
B.-Diámetro tubería de alimentación a la cisterna.
o Acometida
Solución:

Ps

M
hf
HT

Matriz

PM = HT + HF + PS

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Cálculo del gasto de entrada:


Volumen 12000 Lt
Q= Tiempo
= 4∗3600=14400 Sg = 0.833Lt/seg.

 Convirtiendo a G.P.M.(gal/min)
Se sabe:
o 1 litro= 0.2642 galones
o 1 min= 60 seg
Q = 13.2 GPM

Calculo de Carga disponible:

H = PR − PS − HT

Hf = PM − HT − PS
H = Cargadisponible.
PR = Presion en la Red.
PS = Presion de Salida.
HT = Altura red a cisterna.

H = 20 - (2.00 x 1.42 + 1.00 x 1.42) = 15.74 libras/pulg2


O también en metros:

H=14-2-1=11 metros

Selección del medidor:


Siendo la máxima pérdida de carga del medidor el 50% de la carga disponible, se tiene:

Se tiene:
Hf = 0.5 x 15.74 = 7.87 Lb⁄Pulg 2

En el ábaco de medidor Tipo Disco se tiene:

DIAMETRO PERDIDA DE CARGA

5/8" 10.5 libras/pulg22 (7.15 m)

3/4" 3.8 libras/pulg (2.66 m)


1” 1.7 libras/pulg2 (1.18 m)

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

ABACO DE MEDIDOR TIPO DISCO


DDDDDISCODISCOTIPO DISCO

10.5

3.8

1.7

13.2

Por lo tanto seleccionamos el medidor de 3/4"

Selección del diámetro de tubería

Como el medidor ocasiona una pérdida de carga de 3.8 libras/pulg2. la nueva carga
disponible será:

H =15.74 - 3.8 = 11.94 lbs/pulg2

Asumiendo un diámetro de 3/4" de la tubería entonces la Longitud equivalente por

accesorios:

1 válvula de paso 3/4" = 0.10 m.


1 válvula de compuerta 3/4" = 0.10 m.
2 codos de 90° (2 x 0.60) = 1.20 m.
1 codo de 45' = 0.30 m.

Longitud equivalente = 1.70m.


Luego la longitud total es de: 20m.+1.70m = 21.70 m.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Luego:

Q = 0.835 1.p.s. s= 0.8 m/m.


Ø= 3/4"

Luego H = 21.70 x 0.8 = 17.36 metros

Como 8.40 < 17.36


Seleccionamos una tubería de mayor diámetro para la tubería hasta que.

8.40>---- (Valor con Ø nuevo)

Ejemplo
Calcular el diámetro del medidor para una vivienda de 2 pisos con un gasto
por piso de 12 gal/min. La presión en la matriz es de 30 lib/pulg2

DATOS:

PM = 30 lib/pulg2
AB = 1.0m
BC = 4.5 m

𝑃𝑀 = 𝐻𝑇 + 𝐻𝑓 + 𝑃𝑆

𝐻𝑓 = 30 − 5.5 ∗ 1.4 − 5

𝐻𝑓 = 17.3 𝑙𝑖𝑏/𝑝𝑢𝑙2

El valor de 1.4 es un factor de conversión


El valor de 5 corresponde a 3.5m de presión de salida.

𝐻𝑓 = 17.3 ∗ 0.5

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

𝐻𝑓 = 8.65 𝑙𝑖𝑏/𝑝𝑢𝑙2

Utilizando el abaco (perdida de presión en medidor tipo disco) con el gasto


total de 12 + 12 = 24 gpm. Y para un diámetro de 1” encontramos una
pérdida de carga de 5.4 lib/pulg 2, menor que la máxima que acepta el
medidor que es de 8.65 lib/pulg 2.
∅ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒓 = 𝟏"

Ejemplo
Supongamos que tenemos un gasto de 15gal/min y una pérdida de carga
disponible de 15 lib/pulg2. Se trata de determinar el diámetro del medidor.

Solución:

Para encontrar el diámetro del medidor, primeramente se encuentra la


perdida de carga que se produce en el medidor, que como se dijo
anteriormente es el 50% de la perdida de carga disponible.

𝐻𝑓𝑚 = 15 ∗ 0.5 = 7.5 𝑙𝑖𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2

Una vez encontrado la perdida de carga en el medidor y con el gasto dado


se utiliza el ábaco titulado PERDIDA DE PRESION EN MEDIDOR TIPO
DISCO, saliendo con el diámetro el medidor, así :

𝑄 = 15 𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛
𝐻𝑓𝑚 = 7.5 𝑙𝑖𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
Con los datos anteriores indicados y para un diámetro de ¾” encontramos
una pérdida de 4.4 lib/pulg2. Este es menor que la máxima que acepta el
medidor que es de 7.5 lib/pulg2.

∅ 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒓 = 𝟑/𝟒"

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

EQUIPOS DE BOMBEO

1.- Los equipos de bombeo de los sistemas de distribución de aguas instaladas dentro
delos edificios deberán ubicarse en ambientes que satisfagan entre otras los siguientes
requisitos:
Altura mínima = 1.6 m
Espacio Libre alrededor de la bomba, suficiente para su reparación y remoción
Los equipos que sean instaladas en el exterior deberán ser protegidos de la
intemperie.
2.- Los equipos de bombeo (Motor y bomba) deberán instalarse sobre cimientos de
concreto adecuados para absorber las vibraciones producidas en el espacio, estas
cimentaciones deberán quedarse a 15 cm. Como mínimo sobre el nivel del piso. Los
equipos se fijaran a las cimentaciones con pernos de anclaje
3.- Se recomienda las bombas centrifugas para el bombeo de agua en edificios.
4.- Las uniones entre la bomba y las tuberías de succión e impulsión deben ser del tipo
universal.
5.- Salvo en el caso de viviendas unifamiliares el equipo de bombeo deberán
Instalarse por duplicado manteniéndose ambos equipos en condiciones adecuadas de
operaciones.
6.- La capacidad del equipo de bombeo deben ser equivalente a la máxima demanda
de edificaciones y en ningún caso inferior a dos horas la necesaria para llenar el tanque
elevado
7.- En lugares donde se disponga la energía eléctrica, se recomienda que la bomba sea
accionada por motor eléctrico de inducción debidamente seleccionado con las
características de la bomba, en este caso los motores deberán ser para corriente del
voltaje de la ciudad.
8.- Los motores deberán tener su alimentación independiente derivado del tablero de
control. Los circuitos deberán estar dotados de la protección suficiente contra
sobrecarga y corto circuito.
9.- Los motores deben de tener su placa de identificación donde figura sus datos y
caracterices como: marca, número de serie, potencia, voltaje, etc.
10.- los equipos de bombeo deberán estar dotados de interruptores automáticos para
trabajo combinado con la cisterna, tanques elevados, sistemas hidroneumáticos y
extinción de incendios
11.- Se recomienda la instalación de interruptores – alternadores para garantizar el
funcionamiento alternativo del bombeo.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

CALCULO DE EQUIPO DE BOMBEO

Potencia (unidades Métricas)

𝑄𝑏 ∗𝐻𝐷𝑇
𝑃= (𝐻𝑃)
75𝑛

Donde:
𝑄𝑏 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙𝑑𝑒𝐵𝑜𝑚𝑏𝑎 (𝐿𝑡 ⁄𝑆𝑔).
𝐻𝐷𝑇 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑚)
𝑛 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
1𝐻𝑃 = 736𝑊𝑎𝑙𝑡𝑠

Potencia (unidades Inglesas)

𝑄𝑏 ∗ 𝐻𝐷𝑇
𝑃= (𝐻𝑃)
3960𝑛

Donde:
𝑄𝑏 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙𝑑𝑒𝐵𝑜𝑚𝑏𝑎 (𝑔𝑎𝑙 ⁄𝑚𝑖𝑛).
𝐻𝐷𝑇 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑝𝑖𝑒𝑠)
𝑛 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 (60 − 70%)

Calculo de tubería de impulsión:


Llamado así también tubería de descarga, es la tubería que lleva el agua desde la cisterna hasta
el tanque elevado. Debe ser lo más corto posible para evitar pérdidas de carga.

𝑄𝑏 = 𝑉𝑇𝐸 ⁄𝑇.

Donde:

𝑄𝑏 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑎𝑟.


𝑉𝑇𝐸 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜.
𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜
(𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 2 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)

𝑄𝑏 = 𝐴𝑥𝑉 = 𝜋𝑥 𝐷2 ⁄4 𝑥𝑉

4 𝑥𝑄𝑏
𝐷= √
𝜋𝑥𝑉

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Ejercicio Nº1:

Se desea diseñar un sistema y equipo de bombeo para transportar agua de una cisterna a un
tanque elevado (según fig.) con los siguientes datos.

Condiciones Accesorios

Qdiseño = 400 gpm (25 l/s) E = expansión concéntrica

Tºc = 15ºc (agua) R = reductor excéntrico

Elevación de estación = 100 msnm Vp = válvula de pie

Tubería PVC C=150 C-90º = codo de 90º

Longitud tubería de descarga = 200m M = medidor de caudal

Longitud tubería de succión = 5.75m Tee = tee derivación

16 Horas de trabajo Vr = válvula de retención

Vc = válvula de compuerta

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Solución:

Cálculo de los diámetros y velocidades en las tuberías.

Para la tubería de descarga:

Según Bresse:

Numero.de.horas.de.bombeo. por.dia 16h


X   0.67
24h 24h
1

 (m)  1.3 * X 4 * Q(m3 / s)  1.3 * 0.670.25 * 0.025  0.1859m  7.32"

  8"  0.2032m

Velocidad:

4Q 4 * 0.025
Vdes    0.77m / s  0.8m / s
 2
 * (0.2032) 2
0.6m / s  Vdes  1.5m / s....ok

Para la tubería de succión:

El diámetro será, el diámetro superior al diámetro de la descarga 10” = 0.254m

Velocidad:

4Q 4 * 0.025
Vsuc    0.49m / s  0.5m / s
 2
 * (0.254) 2
Vsuc  0.9m / s....ok

Sumergencia:

S  2.5Ds  0.1  2.5 * (0.254)  0.1  0.735m  0.74m


S  0.74m

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Cálculo de la Altura Dinámica Total (HDT).

HDT  C arg a..estatica ..total (CET )   hsucc   hdesc

CET  Elevacion..de..succión ( ES )  C arg a..estatica ..de..desc arg a(CED)

ES  Nivel..eje..de..la..bomba  Nivel..del ..agua..en..la..succión


ES  100  96  4m

CED  Nivel..del ..agua..en..la..desc arg a  Nivel..eje..de..la..bomba


CED  112  100  12m

Para las pérdidas en la tubería de descarga y de succión se usara la tabla de pérdidas


localizadas en longitudes equivalente por metro de tubería recta

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Tabla pérdidas localizadas en longitudes equivalente por metro de tubería recta

Elemento mm 13 19 25 32 38 50 63 76 100 125 150 200 250 300 350

pulg 1/2 3/4 1 11/4 11/2 2 21/2 3 4 5 6 8 10 12 14

Codo 90º

R. largo 0.3 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 1.6 2.1 2.7 3.4 4.3 5.5 6.1 7.3

R. medio 0.4 0.6 0.7 0.9 1.1 1.4 1.7 2.1 2.8 3.7 4.3 5.5 6.7 7.9 9.5

R. corto 0.5 0.7 0.8 1.1 1.3 1.7 2.0 2.5 3.4 4.5 4.9 6.4 7.9 9.5 10.5

Codo 45º 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.8 0.9 1.2 1.5 1.9 2.3 3.0 3.8 4.6 5.3

Curva 90º

R/D:1 ½ 0.2 0.3 0.3 0.4 0.5 0.6 0.8 1.0 1.3 1.6 1.9 2.4 3.0 3.6 4.4

R/D: 1 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 1.3 1.6 2.1 2.5 3.3 4.1 4.8 5.4

Curva 45º 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.9 1.1 1.5 1.8 2.2 2.5

Entrada

Normal 0.2 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.6 2.0 2.5 3.5 4.5 5.5 6.2

De borda 0.4 0.5 0.7 0.9 1.0 1.5 1.9 2.2 3.2 4.0 5.0 6.0 7.5 9.0 11

Válvula

Compuert. 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.4 1.7 2.1 2.4

Globo 4.9 6.7 8.2 11.3 13.4 17.4 21 26 34 45.3 51 67 85 102 120

Ángulo 2.6 3.6 4.6 5.6 6.7 8.5 10 13 17 21 26 34 43 51 60

de pie 3.6 5.6 7.3 10 11.6 14 17 20 23 31 39 52 65 78 90

Retención

T. liviano 1.1 1.6 2.1 2.7 3.2 4.2 5.2 6.3 6.4 10.4 12.5 16. 20 24 38

T. pesado 1.6 2.4 3.2 4.0 4.8 6.4 8.1 9.7 12.9 16.1 19.3 25 32 38 45

Tee paso

Directo 0.3 0.4 0.5 0.7 0.9 1.1 1.3 1.6 2.1 2.7 3.4 4.3 5.5 6.1 7.3

Lateral 1.0 1.4 1.7 2.3 2.8 3.5 4.3 5.2 6.7 8.4 1 13 16 19 22

Tee salida

Bilateral 1.0 1.4 1.7 2.3 2.8 3.5 4.3 5.2 6.7 8.4 10 13 16 19 22

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Salida de

tubería 0.4 0.5 0.7 0.9 1.0 1.5 1.9 2.2 3.2 4.0 5.0 6.0 7.5 9.0 11

Cuadro Pérdidas en la tubería de succión ( h succ ) con ( = 10” = 0.254m)

Accesorios Cantidad Le (longitud equivalente) m Total (m)

Válvula de pie 1 65 65

c-90º radio largo 1 5.5 5.5

Reducción 1 6 = 6(0.254) = 1.52 1.52

Entrada de borda 1 7.5 7.5

Total 79.52

Lreal = Ltuberia + Le Lreal = 5.75m + 79.52 m = 85.27 m

Aplicando la fórmula de Hazen – Williams

1.852 1.852
Q Lreal  0.025  85.27
hsucc  10.674   10.674   0.073m
C  4.87
 150  0.2544.87
hsucc  0.073m

Cuadro Pérdidas en la tubería de descarga ( h desc ) con ( = 8” = 0.2032m)

Accesorios Cantidad Le (longitud equivalente) m Total (m)

Expansión 1 12 = 12(0.2032) = 2.44 2.44

Medidor 1 10 10

Tee paso recto 1 4.3 4.3

Válvula de retención (liviano) 1 16 16

Válvula de compuerta 1 1.4 1.4

c-90º radio corto 4 6.4 25.6

Salida 1 6 6

Total 65.74

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Lreal = Ltuberia + Le

Lreal = 200m + 65.74m = 265.74m

1.852 1.852
Q Lreal  0.025  265.74
hdesc  10.674   10.674   0.67m
C   4.87
 150  0.20324.87
hdescc  0.67m

HDT  CTD  4  12  0.073  0.67  16.74m  Hb

Cálculo del punto de operaciones de la bomba.

Como las pérdidas son proporcionales al Q2 con coeficiente de pérdidas


2
 Q 
hf  hf diseño *   ,
 Qdiseño 
Se construye la siguiente tabla.
Tabla No 7.9
2
Q  Q  hf diseño hf (m) CET(m) CTD=Hb (m)
 
 Qdiseño  (=112-96)m
gpm m3/s
0 0 0 0.742 0 16 16
100 0.0063 0.063 0.742 0.05 16 16.05
200 0.0126 0.25 0.742 019 16 16.19
300 0.0189 0.57 0.742 0.42 16 16.42
400 0.025 1 0.742 0.742 16 16.742
500 0.0315 1.58 0.742 1.17 16 17.17
600 0.0379 2.29 0.742 1.69 16 17.69

Con HDT = CTD y el Q se grafica en la curva antes seleccionada del manual de bombas,
obteniéndose de esta manera el punto de operaciones y la curva característica de la bomba.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Fig.

Con el punto de operación se determina las característica de la bomba diseñada, con el manual
en mano se obtuvo la siguiente información.

n = 1750 rpm
d = 7 ½”
Potencia = 7 ½ HP
CNPSr = 8’
N (eficiencia) = 80%

Revisar la carga neta positiva de succión (CNPS).

CNPSr = (según lo indicado por el fabricante en los catálogos) = 8’ (2.44m)


CNPSd = calculada por el diseñador.

  V2  
CNPS d   Altura .Barometrica   Altura .estatica  Perdida. fricción     Pvapor
  2 g  succion
o

CNPS d  hatm  ES  hvap  hsucc 
hatm = altura de carga atmosférica =

Patm 1.2 * Z 1.2 *1000


hatm   10.33   10.33   9.13m
 1000 1000
ES = elevación de la succión = 4m

hsucc = perdidas en la succión = 0.072m

hvap = altura de carga por vapor de agua ( se determina por la tabla) en función de la
temperatura.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Tabla
Temperatura ºC H vapor (m)
10 0.12
13 0.15
16 0.18
18 0.21
21 0.24
22 0.27
24 0.30
27 0.37
29 0.43
32 0.49
35 0.58
38 0.67
41 0.76
43 0.88
46 1.04
49 1.19
52 1.37
54 1.55
57 1.80
60 2.04
63 2.32
66 2.62
68 2.96
71 3.35
74 3.75
77 4.24
79 4.72
82 5.30
85 5.91
88 6.58
91 7.32
93 8.14
96 8.99
99 9.94
100 10.36

Extrapolando se tiene hvap = 0.16 m

CNPS d  9.13  4  0.16  0.072  4.89m

Como CNPSd > CNPSr , no se presentara problema de cavitación de la bomba.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

SISTEMA INDIRECTO

Cuando la presión en la red pública no es suficiente para dar servicio a los artefactos
sanitarios de los niveles más altos, se hace necesario que la red pública suministra agua a
reservorios domiciliarios (Cisternas y tanques elevados) y de estos se abastece por bombeo
a gravedad a todos los sistemas

A.-VENTAJAS

 Existe reserva de agua, para el caso de interrupción del servicio.


 Presión constante y razonable en cualquier punto de la red interior
 Elimina los sifonajes, por la separación de la red interna de la externa por los
reservorios domiciliarios
 Las presiones en las redes de agua caliente son más constantes

B.- DESVENTAJAS

 Mayores posibilidades de contaminación del agua dentro del edificio


 Requieren de equipo de bombeo.
 Mayor costo de construcción y mantenimiento.

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LOS ALIMENTADORES DE UN SISTEMA INDIRECTO.

1. Hacer un esquema vertical de alimentadores, tenemos en cuenta que cada


alimentador debe abastecer con el menor recorrido a los diferentes servicios
higiénicos generalmente en edificios, los baños o grupos de baños, se ubican en el
mismo plano vertical.
2. Dimensionar los esquemas con ayuda de los planos.
3. Para cada alimentador calcular las unidades Hunter y los gastos acumulados, desde
abajo hacia arriba anotando el gasto total o nivel de plano de azotea.
4. Ubicar todos los alimentadores en el nivel del plano de azotea.
5. De acuerdo a la ubicación de cada uno de los alimentadores proyectar las posibles
salidas del tanque elevado que abastecerá a los diferentes alimentadores, sea
independientemente o agrupados. El primer caso da lugar a un gran número de
salidas, por lo que se recomienda agruparlos de modo que se obtenga una distribución
racional del agua.
6. Determinar el punto de consumo más desfavorable, teniendo en cuenta que es el que
corresponde al más alejado horizontalmente desde el tanque elevado y que tiene
menor altura estática con respecto al nivel mínimo del tanque elevado.
7. Calculo de la presión en el punto de consumo más desfavorable.-
Se puede proceder de la siguiente forma:

a) Determinar la máxima gradiente hidráulica disponible (Smax) considerando el


ramal de distribución de abastecimiento al punto de consumo mas de
desfavorable
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑆𝑚𝑎𝑥 =
𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝐿𝑒)

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Nivel Mínimo

hfoa
O
Hest.

PA

A
Altura Disponible = Hest- PA
Longitud Equivalente (Le)
Le=20% x Lt
Le = 1.2 x Lt
Lt = Longitud Total Tubería.
20% (perdida de carga por accesorios).

b) Con Smax, Q y C encuentro Ø, que son teóricos por lo que consideramos diámetros
comerciales
c) Con Ø Comercial y Q, Calcular gradiente hidráulica real (Sreal) para cada tramo.
d) h Freal = Le x Sreal h Freal= Perdida de carga real
e) Calculo presión punto más desfavorable descontando a la altura estática total las
pérdidas de carga en todos los tramos
Nivel Mínimo
de Agua

O
Hest.

𝑃𝐴 = 𝐻𝑒𝑠𝑡.𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − ℎ𝑓𝑂𝐴
PA = Presión en punto A.
hfOA= Presión de carga tramo OA.

f) Tener en cuenta que cuando aumenta la altura estática a un piso inferior también
aumenta la presión.
g) Verificar que la presión obtenida en el punto más desfavorable sea mayor que la
presión mínima requerida de lo contrario no será necesario reajustar los diámetros
obtenidos.

8. Cálculos de las presiones en las otros puntos de consumo


Teniendo la mínima presión en el punto más desfavorable el resto de tramos requerirá
de diámetros menores, siempre que cumplan con las condiciones limites de
velocidades
Se recomienda lo siguiente:

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

a) A partir del punto más desfavorable es necesario determinar la nueva gradiente


hidráulica.
Se puede usar los siguientes casos:

a.1) altura disponible a un punto “x” = Altura estática al punto “x” - presión de
salida – perdida de carga hasta el punto “x”
a.2) Altura disponible al punto “x” = Presión en el punto más bajo + altura
entre pisos – presión de salida

En casos ambos casos la longitud equivalente es la del tramo a analizar tomando la


máxima gradiente hidráulica se procede con el cálculo como se aplica en el punto 7.
b) A medida que aumenta la altura estática disponible la velocidad del flujo va
aumentando hasta pasar al máximo recomendable (3mg/sg.) Entonces los diámetros
se seleccionaron en función de la velocidad límite.

Diámetro (Pulg.) Límite de velocidad


½´ 1.90 m/sg.
¾´´ 2.20 m/sg.
1 2.48 m/s.g
1 ¼´´ 2.85 m/sg.
1 ½ ´´ 3.05 m/sg.

9. Llenar la hoja de cálculo.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

EJEMPLO.-
Se requiere diseñar el alimentador de un sistema indirecto de suministro de agua
mostrado en la siguiente figura:

Solución:
De la figura se ve que el punto más desfavorable es H.
Calculo de la gradiente hidráulica:

𝐻𝐷 (4.00 + 2.70) − 3.5


𝑆𝑚𝑎𝑥 = = = 0.15𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐿. 𝐸 (4.00 + 6.00 + 2.70 + 5.00)𝑥1.2

1.-Calculo del tramo AH


Tramo AC
Asumimos ∅ = 1 1/2′′
Q=1.78 lit/seg Sr=0.12
𝐻𝑓𝐴𝐶 = 0.12𝑥4.8 = 0.576 𝑚
L.e = 4.8 = longitud equivalente.
Pc=4-0.576=3.424
Pc=3.424 m

Tramo CD
Asumimos ∅ = 1 1/4′′
Q = 0.85 litro/seg S = 0.075

𝐻𝑓𝐶𝐷 = 0.075 ∗ 7.2 = 0.54

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

Pd = 3.434 – 0.54 =2.884 m

Tramo DG

Asumimos ∅ = 1 1/4′′

Q = 0.85 lit / seg Sr = 0.075

𝐻𝑓𝐷𝐺 = 0.075𝑥3.24 = 0.243 𝑚

Por lo tanto:

Pg = 2.884+2.70-0.234 = 5.341 m

Tramo GH

Asumimos ∅ = 1′′

Q = 0.61 lit /seg Sr=0.11

𝐻𝑓𝐺𝐻 = 0.11𝑥6.00 = 0.66𝑚

Pg = 5.341-0.66 = 4.681m

Pg=4.681 m >3.5 m ok ¡!!!

Si la presión hubiera salido menor que 3.50 m, hay dos alternativas para salvar este
inconveniente o bien aumentado el diámetro de la tubería o levantamos el tanque elevado.

Calculo de las presiones aparato del punto H.

TRAMO HL

𝐻𝑑 = 𝐻𝑎𝑙 − 𝑃𝑠 − 𝐻𝑓𝐴𝑀

= 9.40 − 3.5 − 2.019 = 3.881 𝑚

𝐻𝑑 = 4.681 + 2.7 − 3.50 = 3.881

𝐿. 𝑒𝐻𝐿 = 2.70𝑥1.2 = 3.24 𝑚

3.88
𝑆𝑚𝑎𝑥 = = 1.2
3.24

El cálculo se simplifica si calculamos con la velocidad maxima y el caudal .Así para un caudal de
0.50 lit/ seg y un diámetro de tubería de 1’’, no debe haber una velocidad mayor de 3 m/seg.

Asumimos ∅ = 1′′

Q = 0.50 lit/seg Sr=0.18

𝐻𝑓𝑟 = 0.08𝑥3.24 = 0.26 𝑚

𝑃𝐿 =4.681+2.71-0.26 = 7.121 m

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

TRAMO LP

Asumimos ∅ = 3/4′′

Q = 0.38Lit/seg Sr = 0.18

𝐻𝑓𝑟 = 0.18𝑥3.24 = 0.583 𝑚

𝑃𝑃 = 7.212 + 2.7 − 0.583 = 9.238 𝑚

TRAMO PT

Asumimos ∅ = 3/4′′

Q = 0.25 lit/seg Sr =0.085

𝐻𝑓𝑟 = 0.085𝑥3.24 = 0.275 𝑚

𝑃𝑇 = 9.238 + 2.70 − 0.275 = 11.663 𝑚

TRAMO GK

Asumimos ∅ = 3/4′′

Q = 0.32 lit/seg Sr =0.13

𝐻𝑓𝑟 = 0.13𝑥3.24 = 0.421𝑚

𝑃𝑘 = 5.341 + 2.70 − 0.421 = 7.62

𝑃𝑘 = 7.62 𝑚

TRAMO KO

Asumimos ∅ = 3/4′′

Q = 0.25 lit/ seg Sr = 0.085

𝐻𝑓𝑟 = 0.085𝑥3.24 = 0.275 𝑚

𝑃𝑑 = 7.620 + 2.70 − 0.275 = 10.045

TRAMO OS

Asumimos ∅ = 3/4′′

Q = 0.12 lit / seg Sr = 0.015

𝐻𝑓𝑟 = 0.015𝑥3.24 = 0.048 𝑚

𝑃𝑠 = 10.045 + 2.70 − 0.048 = 12.697 𝑚

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

CUADRO FINAL

Tramo L L.e U.H Q S Max Sreal Hf Real Presión


AC 4 4,8 114 1,78 0,151 0,12 0,576 3,424
CD 6 7,2 36 0,85 0,151 0,075 0,54 2,884
DG 2,7 3,24 36 0,85 0,151 0,075 0,243 5,341
GH 5 6 24 0,61 0,151 0,11 0,66 4,681
HL 2,7 3,24 18 0,5 1,2 0,08 0,226 7,121
LP 2,7 3,24 12 0,38 2,4 0,18 0,583 9,238
PT 2,7 3,24 6 0,25 2,1 0,085 0,275 11,663
GK 2,7 3,24 9 0,32 1 0,13 0,421 7,62
KO 2,7 3,24 6 0,25 1 0,085 0,275 10,045
OS 2,7 3,24 3 0,12 1 0,015 0,048 12,697

CALCULO DE DIAMETRO DE LA TUBERIA DE REBOSE:

La tubería de rebose debe ser dimensionada para posibilitar la descargar del caudal de
bombeo que alimenta el reservorio.
El diámetro de la tubería de rebose estará determinado por la altura de la cámara de
Aire en el reservorio, evitándose presionar la tapa del mismo. En todo caso, es aconsejable que
el diámetro de la tubería de rebose no sea menor que el diámetro de la tubería de llegada.
La tubería de rebose se conectará con descarga libre a la tubería de limpieza y no se
Proveerá de válvula de compuerta, permitiendo la descarga en cualquier momento.

Se determina el diámetro mediante la ecuación de Hazen y Williams (para C=140):

0.71𝑥𝑄0.38
𝐷=
ℎ𝑓 0.21

Dónde:

D = Diámetro en pulg.

Q = Gasto máximo de la fuente en litros/seg

hf = Perdida de carga unitaria en m/m.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo


E.A.P. Ingeniería Civil - UNS Instalaciones Sanitarias

BIBLIOGRAFIA

 ORTIZ B., Jorge (1995). Instalaciones Sanitarias. Perú, Lima: Universidad Nacional de
Ingeniería.
 LÓPEZ R., Luis (1990). AGUA “Instalaciones Sanitarias en los Edificios”. Venezuela,
Maracay.
 ORTEGA G., José (1960). Instalaciones Sanitarias en Viviendas. España, Barcelona:
Ediciones CEAC, Cartoné Editorial.
 CASTILLO A., Luis (2014). Instalaciones Sanitarias de Edificaciones: Diseño, (2da ed.).
Perú, Lima: Editorial Macro.
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, Sub-Titulo III-Edificaciones,
Instalaciones Sanitarias, Norma IS. 010: Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.

Ing. Edgar Gustavo Sparrow Alamo

También podría gustarte