163 568 1 PB PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

La Resumen

Criminalística: Con el transcurrir de los tiempos, es de conocimiento


general, que lo primero que surge en el procedimiento

métodos y penal, es el cuerpo del delito, razón por la que en los


sistemas procesales es imposible prescindir de él,
porque contiene los secretos de la investigación y de la
técnicas de criminalística.
Interrogar a base de los hechos que se han producido en
investigación determinado lugar y obtener una respuesta ajustada a la
verdad, constituye el esfuerzo del investigador que busca

científica del la certeza.


En el campo policial investigativo la utilización de la
ciencia y de la tecnología en este tipo de comprobaciones,
delito se ha desarrollado en forma gradual. Sus manifestaciones
las podemos encontrar a partir de la actividad investigativa
policial, en el transcurso de los años y en su avance a la
modernidad. En todos los países, se mantuvo siempre, la
inquietud de incorporar el conocimiento científico a la
identificación de las personas y de las cosas.

César Carrera Chinga Palabras clave: Criminología, Derecho Penal,


procedimiento judicial.
Abogado
16 Magíster en Ciencias de la Educación
ccarrerac@ulvr.edu.ec

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE


de Guayaquil
Abstract

As time goes by, it is common knowledge, that the first


thing that arises in the penal procedure is the corpus
delicti. For this reason it is impossible for the procedural
systems to overlook it because it contains the secrets of
Fecha de recepción: the investigation and of the criminology.
Julio de 2015
To interrogate based on the facts that have occurred in
Fecha de aceptación:
Septiembre de 2015
a certain place and to obtain an adjusted response to
the truth, constitutes the effort of the investigator who
looks for certainty.
In the investigative police field, the use of science
Para citar este artículo utilice el siguiente and technology in this kind of verifications has been
formato: developed gradually. Its manifestations ca be found
from the investigative police activity, in the course of
Carrera, C. (diciembre de 2015). La the years and in its advance towards modernity. In all
Criminalística: métodos y técnicas of the countries, the concern of incorporating scientific
de investigación científica del delito. knowledge to the identification of people and things has
Enfoque Administrativo, 6(6). 16- always been kept.
20. Facultad de Administración.
Universidad Laica VICENTE
ROCAFUERTE de Guayaquil.
Key words: Criminology, Criminal law, judicial
Guayaquil, Ecuador: ManglarEditores procedure.

Enfoque Administrativo, año 6 - núm. 6 (diciembre de 2015), pp. 16-20


Carrera, C. La Criminalística: métodos y técnicas de investigación científica del delito.

La definición más común de la mayoría de introducidos en el proceso para que el juez pueda
tratadistas, presenta a la criminalística como l afirmar que se ha comprobado la existencia del
a disciplina auxiliar del Derecho Penal que se delito, esto es, que ese acto –con sus elementos
ocupa del descubrimiento y verificación científica objetivos y subjetivos– se ha adecuado a un tipo
del delito y del delincuente. concreto y específico al que se le ha dado vida.

Según el Dr. Jorge Zavala Baquerizo, el error La prueba material constituyen los resultados
judicial debe entenderse, como la torcida de la infracción; ejemplo: el cuerpo inerte de
e involuntaria interpretación de los hechos una persona asesinada, es el objeto del delito; el
constantes en el proceso o la alterada aplicación arma utilizada por el autor para privarle la vida
de la ley, cuando se absuelve al culpable, entonces a la víctima, es el instrumento de ese delito; las
el error judicial es positivo; cuando se condena huellas encontradas en el lugar, son los vestigios
a un inocente, el error judicial es negativo. de la infracción y el sitio en donde se cometió el
Voltaire pensaba que era preferible absolver a delito, es el lugar mismo del delito.
diez culpables que condenar a un inocente.
El cuerpo del delito, significa la exteriorización
Hans Gross (1847-1915), un jurista que del acto punible con todas las circunstancias de
trabajaba como juez de instrucción, carente hecho que la acompañan en su realización.
de conocimientos especializados, llegó a la
conclusión de que existía una sola actividad La escena del crimen, es el lugar en donde
técnica que serviría para el esclarecimiento de normalmente se encuentra el resultado de la
crímenes y delitos, entonces publica el libro infracción.
Manual del Juez como Sistema de Criminalística.
Fue reconocido como el Padre de la Es la fuente de la prueba material, su
Criminalística, por haber propuesto, en este libro reconocimiento y estudio eficaz, garantiza 17
que de manera sistematizada, los conocimientos una utilización correcta de posibilidades en la
científicos y técnicos que deben ser aplicados en reconstrucción del hecho real cuyos particulares
la investigación criminal. se reconstruye a través del proceso.

Podemos citar entre otros, el estudio de la Las huellas hablan de las acciones sucesivas que
balística, relacionado con las armas de fuego, que culminan con la muerte del individuo.
requiere de amplios conocimientos; la medicina
legal, ciencia que ha evolucionado notablemente; Los rastros y señales determinan la identidad de
las que indudablemente ayudan a resolver las personas que han intervenido en el hecho:
cuestiones judiciales en base a su desarrollo
doctrinal y técnico en que se desenvuelven, y - Una gota de sangre, puede indicar la altura de
que requieren de obligada especialización para la la que cayó, la dirección que siguió el herido
obtención de mejores resultados. o puede determinar si corresponde a una
persona diferente a la víctima.
Diferencia entre la prueba material y el
- Un reguero de sangre dirá si hubo lucha, o
cuerpo del delito
posible defensa de la víctima.
- La huella de un proyectil indicará la dirección
La prueba material sólo es el hecho, que como
del disparo.
contenido del medio de prueba, lleva al proceso
- La huella de pólvora indicará su distancia.
ciertos elementos objetivos, materiales del
- La huella de rebote de un proyectil podrá
acto. Pero éste no solo está constituido por
cambiar la tesis de responsabilidades del
dichos elementos objetivos, sino que siendo una
acusado.
manifestación de voluntad, está constituido por
- Una huella digital servirá para identificar al
elementos subjetivos (intención, tendencias,
delincuente.
móviles, motivos, etc.) que también deben ser

Enfoque Administrativo, año 6 - núm. 6 (diciembre de 2015), pp. 16-20


Carrera, C. La Criminalística: métodos y técnicas de investigación científica del delito.

- Un objeto extraño al lugar, ya sea un arma Motivación. El juzgador fundamentará sus


o cualquier otro objeto, por inofensivo que decisiones, en particular, se pronunciará sobre
parezca, puede ayudar para identificar a su los argumentos y razones relevantes expuestos
dueño o determinar la forma en que se cometió por los sujetos procesales durante el proceso.
el delito. (art. 5, num. 18, COIP).

Principios Generales Objetividad. En el ejercicio de su función, el


fiscal adecuará sus actos a un criterio objetivo,
En materia penal se aplican todos los principios a la correcta aplicación de la ley y al respeto a
que emanan de la Constitución de la República, los derechos de las personas. Investigará no solo
de los instrumentos internacionales de derechos los hechos y circunstancias que funden o agraven
humanos y los desarrollados en el Código la responsabilidad de la persona procesada, sino
Orgánico Integral Penal (COIP, 2014). también los que la eximan, atenúen o extingan.
Principios Procesales (art. 5, num. 21, COIP).

El derecho al debido proceso penal (art. 5, Se halla en vigencia, el Código Orgánico Integral
COIP) sin perjuicio de otros establecidos en la Penal, (COIP) por lo que la legislación penal se
Constitución de la República, los instrumentos ha transformado hacia el modelo de la oralidad; a
internacionales ratificados por el Estado u otras lo cual se suman las exigencias sociales de contar
normas jurídicas, se regirá por los siguientes con una mejor administración de justicia; también
principios, entre otros: hay el interés de la comunidad internacional y
la correcta aplicación y difusión masiva de los
Legalidad. No hay infracción penal, pena, ni derechos humanos.
proceso penal sin ley anterior al hecho. (art. 5,
18 num. 1, COIP). Un proceso penal constituye un conjunto de
actos de investigación de acusación, de defensa,
Oralidad. El proceso se desarrollará mediante de decisiones interlocutorias y de resoluciones
el sistema oral y las decisiones se tomarán en finales que se van concatenando desde que la
audiencia; se utilizarán los medios técnicos noticia del delito llega al juez hasta que se dicta
disponibles para dejar constancia y registrar las la sentencia de última instancia.
actuaciones procesales. (art. 5, num. 11, COIP).
Los medios de prueba
Contradicción. Los sujetos procesales deben
presentar, en forma verbal las razones o El documento
argumentos de los que se crean asistidos; replicar
los argumentos de las otras partes procesales; En la prueba documental no se obligará a la
presentar pruebas; y, contradecir las que se persona procesada a que reconozca documentos
presenten en su contra. (art. 5, num. 13, COIP). ni la firma constante en ellos, pero se aceptará
su reconocimiento voluntario. (art. 499, num. 1,
Impulso procesal. Corresponde a las partes COIP).
procesales el impulso del proceso, conforme con
el sistema dispositivo. (art. 5, num. 15, COIP). El testimonio

Inmediación. El juzgador celebrará las audiencias El testimonio es el medio a través del cual se
en conjunto con los sujetos procesales y deberá conoce la declaración de la persona procesada, la
estar presente con las partes para la evacuación víctima y de otras personas que han presenciado
de los medios de prueba y demás actos procesales el hecho o conocen sobre las circunstancias del
que estructuran de manera fundamental el cometimiento de la infracción penal. (art. 501,
proceso penal. (art. 5, num. 17, COIP). COIP).

Enfoque Administrativo, año 6 - núm. 6 (diciembre de 2015), pp. 16-20


Carrera, C. La Criminalística: métodos y técnicas de investigación científica del delito.

La prueba y los elementos de convicción (art. La criminalística se ocupa de determinar


502, COIP) obtenidos mediante declaración, se en qué forma se cometió un delito y quien
regirán por las siguientes reglas: lo cometió, es la disciplina que aplica
fundamentalmente los conocimientos,
El testimonio se valorará en el contexto de toda métodos y técnicas de investigación de las
la declaración rendida y en relación con las otras ciencias naturales en el examen material
pruebas que sean presentadas. (art. 502, num. 1, sensible, significativo, relacionado con
COIP). un presunto hecho delictuoso, con el fin
de determinar, en auxilio de los órganos
Testimonio de peritos. Los peritos sustentarán encargados de administrar justicia, su
oralmente los resultados de sus peritajes existencia, reconstruirlo, o señalar y
y responderán al interrogatorio y al precisar la intervención de uno o varios
contrainterrogatorio de los sujetos procesales. sujetos en el mismo. (1977, pp. 344-345).
(art. 505, COIP).
La criminalística puede ser auxiliar de cualquier
El testimonio de la persona procesada es un rama del derecho, para investigar fraudes, abusos
medio de defensa. (art. 507, num. 1, COIP). de confianza, robos, falsificación de documentos
e incluso los denominados delitos informáticos.
La pericia
Las muertes de Salvador Allende
Las y los peritos deberán:
Hermes H. Benítez en su libro Las muertes de
Ser profesionales expertos en el área, especialistas Salvador Allende, afirma:
titulados o con conocimientos, experiencia El tema de esta investigación continúa
o experticia en la materia y especialidad, concentrando el interés tanto de los 19
acreditados por el Consejo de la Judicatura. (art. chilenos como de los lectores de otros
511, num. 1, COIP). países, y han aparecido importantes
contribuciones al tema a través de varias
Comparecer a la audiencia de juicio y sustentar obras, pero la que más vino a remecer la
de manera oral sus informes y contestar los calma, fue la aparición de los resultados
interrogatorios de las partes, para lo cual podrán del análisis hechos por el Dr. L.P.Z.
emplear cualquier medio. (art. 511, num 7, del informe de autopsia practicada a
COIP). los restos de Allende por un equipo de
médicos militares en la noche del 11 de
Concepción moderna de la Criminalística
septiembre de 1973. Es indudable que
las conclusiones de este documento no
La criminalística ha evolucionado, de las simples pueden ser simplemente descalificadas
observaciones empíricas a la utilización de o desechadas –como lo propusieron los
conocimientos especializados de las ciencias portavoces de la “versión oficial” de la
naturales, así como en la integración de métodos muerte– sino que sus contribuciones
de investigación, y el manejo estadístico de deben ser incorporadas de algún modo al
la información como instrumento científico y debate en curso. (2013).
metodológico en la resolución de planteamientos
de orden judicial. La investigación criminalística Grez, comenta a propósito del libro de Benítez
ha sufrido transformaciones significativas, que:
en base a los adelantos tecnológicos y los
descubrimientos científicos. Su pregunta ¿Allende se suicidó o
lo mataron? Durante mucho tiempo
Rafael Moreno González, define: las respuestas fueron esencialmente

Enfoque Administrativo, año 6 - núm. 6 (diciembre de 2015), pp. 16-20


Carrera, C. La Criminalística: métodos y técnicas de investigación científica del delito.

políticas; entre los adversarios del difunto a partir de sus vestigios y sus huellas, sus restos
mandatario primaba la tesis del suicidio aún presentes –libros y documentos que han
y entre sus partidarios, la de la muerte en escapado a la acción destructiva del tiempo y de
combate producto de balas golpistas. Si los hombres– que tratamos de reconstruirlo.
en verdad, el resultado de esta profunda
investigación, no es la última palabra Referencias
sobre la muerte del presidente Allende,
y como suele ocurrir en todo proceso Benítez, H. (2013). Las muertes de Salvador
de investigación científica…no es Allende (2ª ed.). Valparaíso, Chile: RIL
menos cierto que en la conclusión final, Editores.
aparece un alto grado de certeza que los
Grez, S. (agosto-septiembre de 2006). Las muertes
lectores desprejuiciados sabrán, sino
del Presidente Allende. Alternativa
compartir, apreciar por su rigurosidad
Latinoamericana [Cultura]. Recuperado
y honestidad… lo que será valorado
de http://goo.gl/lWxqex
tanto por los historiadores como por los
ciudadanos reflexivos. (2006). Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y
Cultos. Subsecretaría de Desarrollo
Al respecto son válidas las palabras de Alexandre Normativo. (2014). Código Orgánico
Koyré: Integral Penal. Recuperado de http://goo.
gl/WennXP
El pasado, precisamente porque es pasado, nos
Moreno, R. (1977). Manual de Introducción a la
es para siempre inaccesible: se desvanece, ya
Criminalística. México: Editorial Porrúa.
no está más allí, no podemos tocarlo, y es sólo

20

Enfoque Administrativo, año 6 - núm. 6 (diciembre de 2015), pp. 16-20

También podría gustarte