Los Contratos - Clasificaciones y Análisis

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

¿Qué es un contrato?

Se entiende por contrato, aquel acuerdo, ajuste o pacto que se establece, y


creo una obligación dentro de los individuos que lo consumen. Al establecerse
crea derechos y obligaciones que deben cumplirse.

Los contratos son convenios formales que por lo general se establecen entre
dos o más personas sobre cualquier objeto para un beneficio mutuo que debe
ser reflejado mediante acuerdos ya explícitos.

Estos por su naturaleza, están sujetos al acuerdo de voluntades que exigen


alcances jurídicos para ser formalizados en contratos legales mediante la ley.
Términos similares son tratados en el estudio del fideicomiso desde:
Partesdel.com/fideicomiso.html

Clasificación de los contratos

Como la mayoría de las cosas, los contratos también poseen o están


determinados por unas clasificaciones que permiten diferenciar unos de otros
para alcanzar un fin como su función y ejecución

Contratos unilaterales y bilaterales

 Unilaterales: Son también conocidos como contratos sinalagmáticos


imperfectos, que son contratos que después de su revisión hacia la
perfección, estos generan a una de las partes obligaciones, que
originalmente aparecía dispensa de ella.
 Bilaterales: Contratos plurilaterales o asociativos, donde se reflejan
dos o más partes en las prestaciones de cada una de ellas que van
dirigidas un fin o bien común, como los contratos de sociedad.
Contratos onerosos y gratuitos

 Onerosos: son contrato donde las partes involucradas deben asumir


obligaciones reciprocas de tal modo que se establece una prestación
para poder recibir otra. Busca la utilidad de la partes para los beneficios
de la otra.
 Gratuitos: es una especie de contrato donde proporciona a los
contratantes algunas ventajas sin sacrificios correlativos. En este
contrato una de las partes es comprometida obligatoriamente mientras
que el otro solo percibe utilidades.

Contratos aleatorios o conmutativos

Aleatorios: Son contratos donde todas las partes involucradas sabe desde
el principio el beneficio o perdida que puedan tener. Las ventajas que se
puedan obtener de este no se aprecia fácilmente hasta que sea
formalizado, ya que es incierto.

Conmutativos: En este tipo de contrato a diferencia de los aleatorios, las


partes que están sujetas de antemano a lo que están obligados y el
beneficio que se obtendrá bajo ese acuerdo. En este queda establecido una
cantidad económica

Contratos principales y accesorios

Principales: el contrato principal es aquel el cual subsiste por si mismo, es


decir, posee existencia propia por lo que no es neceario de otro para su
formalización en pocas palabras es autónomo.

Accesorios: Son contratos que se conocen como aquellos de garantía, por


lo que su fin común es ese dar garantías al cumplimientos a las partes que
lo conformen.

Contratos consensuales, reales y solemnes

Consensuales: Son aquellos donde solo hace falta un simple


consentimiento de la algunas de la parte que lo conforman para su
perfeccionamiento. Generalmente no necesitan ninguna formalidad sino un
acuerdo mutuo entre las partes.

Reales: En estos contratos por lo general es necesario que exista un


consentimiento como también un hecho material que se sobreponga a
él. Es decir una entrega de la cosa de la cual versa el contrato.

Solemnes: Es un tipo de contrato mas formal, donde debe existir un


acuerdo de las todas las voluntades el cual debe estar acompañado de
formalidades determinadas rigurosamente que deben estar estipuladas en
la ley.

Contrato nominado: son el tipo de contratos estructurados especialmente


por los códigos civiles. Las clausulas se adecuan sin importan como lo
dispongan las partes involucradas.

Contratos innominados: Son el tipo de contratos que no e encuentran a una


delimitación legal, son expresamente regulados. En la cual las partes que están
sujetas a este pueden celebrar de la autonomía de voluntad.

Existen muchos tipos de contratos y diversas clasificaciones que dependen del


área.

Referencias bibliográficas
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fideicomiso
 https://www.gestiopolis.com/que-es-un-fideicomiso/
 https://www.partesdel.com/f
 http://dgii.gov.do/contribuyentesRegistrados/personasJuridicas/fiduciaria/Paginas/fid
eicomiso.aspx

También podría gustarte