Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA:

Laboratorio

TEMA:

Regímenes Anticipados del IGV

DOCENTE:

Mg. Ana María Roncal Morales

ALUMNA:
✓ Sanchez Guerra, Joseliñha

CICLO:
VI
TRUJILLO – PERÙ
2019 - I
REGÍMENES ANTICIPADOS DEL IGV
¿Por qué surgió y la existencia de la norma?

Surgió debido a las existencias de diversos negocios que no aportan al estado y evitando
así el pago de los diferentes tributos que debe pagar una empresa por sus ventas realizadas
mensualmente y con ello facilitaría para el crecimiento de nuestro país que esta trazada
en diferentes tipos de proyectos a largo plazo y un beneficio para cada uno como
ciudadano.

Sin embargo, no todas las empresas son formales porque nuestro estado no da beneficios
a todos y hay diversas empresas que no pagan sus tributos respectivos y/o
correspondientes a su nivel de negocio.

Las normas y/o decretos se van modificando cada cierto tiempo.

Régimen de Percepción
Este régimen es aplicable en las diferentes operaciones de ventas de bienes que son
gravadas del IGV; por el cual el agente cobra por adelantado el IGV que sus compradores
van a generar luego de sus operaciones.

No aplica a bienes inafectos o exonerados.

Importe de la Percepción:

El importe de la percepción en la adquisición de combustibles será determinado aplicando


el porcentaje de 1% sobre el precio de venta, en caso de pagos parciales el porcentaje se
aplicará sobre el importe de cada pago.

Se entiende por precio de venta a la suma que incluye el valor de venta y los tributos que
graven la operación.
En el caso de importaciones, el importador deberá de pagar todos los tributos que gravan
a los bienes importados y además deberá de entregar a Aduanas el 3.5% de adelanto que
servirá para pagar el IGV que genere la venta interna de los bienes importados.

El agente de percepción efectuará la percepción en el momento en que se realice el cobro


total o parcial, con prescindencia de la fecha en que se realizó la operación, siempre que
a la fecha de cobro mantenga tal condición.

Régimen de Retenciones

Las empresas que son designados como agentes de retención por parte de la SUNAT,
deben detener una parte del IGV del cual debe ser llevado por sus proveedores para seguir
con la entrega al fisco de acuerdo con el vencimiento de las obligaciones tributarias.

Los proveedores están en la obligación de cancelar el monto que se retuvo parte del IGV.

Este régimen nade a partir del 01 de Junio del 2002.

Tasa de Retención

El monto de la retención será el 6% del importe de la operación.

Exceptuados de la Obligación de Retener

Se exceptúa de la obligación de retener cuando el pago efectuado es igual o inferior a s/.


700.00 y el monto de los comprobantes involucrados no superan dicho importe.

Régimen de Detracciones

Las detracciones son normas que regulan al comprador de bienes o servicios, aplicándole
un porcentaje para luego depositar a una cuenta bancaria con el nombre de la empresa
(proveedor).

las empresas que adquieren determinados bienes (azúcar, alcohol, algodón, arena y
piedra, madera, etc) o servicios tales como intermediación laboral, arrendamiento,
mantenimiento de carga, transporte de personas, entre otros, al pagar a su proveedor
deberá de detraer (descontar) un porcentaje que varía entre el 4% y 15%. Este monto
deberá ser depositado en el Banco de la Nación en la cuenta aperturada a nombre del
proveedor del bien o servicio afecto al sistema. Vea aquí un demo.
El proveedor por su parte, utilizará este fondo para cumplir con sus obligaciones
tributarias. La no detracción puede conllevar una multa equivalente al 100% del importe
no depositado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Estudio Caballero Bustamante. (2006-D). Sistema de retenciones, percepciones y

detracciones tributarias. Lima. N.C. Perú SA.

Ley Nº 28053 Ley que establece disposiciones con relación a percepciones y

retenciones y modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto

Selectivo al Consumo Ley N° 29173, que regula las percepciones del Impuesto

General a las Ventas (IGV), antes contenido en disposiciones de rango menor,

entre ellas la Resolución de Superintendencia N° 058-2006-SUNAT.

www.sunat.gob.pe/noticieroSunat/ultimasNoticias/2002/octubre/nota03-10.htm

PORCENTAJE DEL TURNITIN SECCIÒN I Y II

También podría gustarte