Está en la página 1de 10

Análisis de aplicación: VirtualBox

Este documento ha sido elaborado por el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores ­ bilib, 
www.bilib.es

Copyright © 2011, Junta de Comunidades de Castilla­La Mancha. 

Este   documento   se   distribuye   bajo   los   términos   de   la   licencia   Creative   Commons   by­sa. 
http://creativecommons.org/licenses/by­sa/2.5/es/

Índice de contenido
 Análisis de aplicación: VirtualBox                                                                                                        
 
.......................................................................................................
   
 1
 DATOS TÉCNICOS                                                                                                                         
 
........................................................................................................................
   
 2
 FUNCIONALIDAD                                                                                                                         
 
........................................................................................................................   
 3
 USABILIDAD                                                                                                                                  
 
.................................................................................................................................   
 5
 PORTABILIDAD / ADAPTABILIDAD                                                                                         
 
........................................................................................
   
 6
 RENDIMIENTO                                                                                                                               
 
..............................................................................................................................
   
 7
 DOCUMENTACIÓN                                                                                                                       
 
......................................................................................................................
   
 8
 COMUNIDAD                                                                                                                                  
 
.................................................................................................................................
   
 9
 REFERENCIAS                                                                                                                              
 
.............................................................................................................................
    
 10

Página 1 de 10
DATOS TÉCNICOS

Nombre: VirtualBox
Versión: 4.1.18
Licencia: GPL v2
Plataforma: Linux, Windows y Macintosh
Idioma: Español, Inglés, Euskera, Portugués, Alemán, Francés, Italiano, Ruso, Polaco y Sueco
Web oficial: https://www.virtualbox.org/ 
Manual: https://www.virtualbox.org/manual/UserManual.html 
Descripción básica: VirtualBox es una herramienta de gestión de máquinas virtuales encargada de 
virtualizar todos los componentes de un ordenador, pasando desde el número de núcleos hasta el 
tipo de conexión a internet que se desea. De este modo, la herramienta permite “instalar” múltiples 
sistemas   operativos   con   diferentes   características   entre   sí   en   un   mismo   equipo   en   diferentes 
pantallas. 

Página 2 de 10
FUNCIONALIDAD

• Capacidad para varios sistemas operativos simultáneamente. 

A   pesar   de   que   pueda   parecer   una   característica   intrínseca   de   un   gestor   de   máquinas 


virtuales, no todos permiten la funcionalidad añadida de dar soporte a varios sistemas operativos al 
mismo   tiempo.   VirtualBox   permite   la   ejecución   simultánea   de   varias   instancias   de   máquinas 
virtuales albergando diferentes y/o similares sistemas operativos en cada una de ellas. 

• Oferta de herramientas para los sistemas operativos “invitados”.

VirtualBox   permite   mejorar   el   rendimiento   de   trabajo   proporcionando   un   modo   de 


integración y comunicación con el sistema operativo real de la máquina. Para ello, ofrece a los 
usuarios ajuste automático a las resoluciones de las pantallas, carpetas compartidas con la máquina 
real con el fin de compartir e intercambiar archivos, etc.

• Multitud de posibilidades hardware

Este   gestor   de   máquinas   virtuales   permite   configurar   multitud   de   aspectos   hardware. 


Algunos de los más importantes son: 
◦ Soporte para conectar entradas USB directamente al sistema operativo de la máquina 
virtual sin necesidad de instalar controladores adicionales.
◦ Compatibilidad   de   hardware,   que   permite   combinar   diferentes   controladores   de 
discos duros, tarjetas de red o tarjetas de sonido virtuales. 
◦ Capacidad para expandir la pantalla que está utilizando el usuario a más de una, 
permitiendo su uso compartido al mismo tiempo. 

• Capacidad para gestionar múltiples instantes del sistema

El gestor almacena “imágenes” arbitrarios del estado de la máquina virtual, permitiendo al 
usuario volver atrás en un momento dado dentro de los momentos aleatorios que el propio gestor 
haya seleccionado. De este modo, el usuario puede revertir una acción dada a un instante del tiempo 
que desee.

• Ejecución de máquinas virtuales de forma remota

VirtualBox   permite   la   ejecución   de   máquinas   virtuales   de   forma   remota   por   medio   del 
protocolo RDP. Así, mediante la asignación de un servidor RDP a cada máquina virtual, un usuario 
remoto puede conectarse a la máquina virtual mediante la dirección IP asignada.

Página 3 de 10
Fallos y/o carencias importantes

VirtualBox se trata de un excelente gestor de máquinas virtuales de código libre que posee ínfimas 
carencias a destacar. Entre las más importantes se encuentran por ejemplo, la situación en la que no 
se reconoce algunas de las distribuciones de Linux poco conocidas o la mala configuración de 
resoluciones en monitores antiguos. Por lo demás, no presenta ningún inconveniente a destacar. 

Página 4 de 10
USABILIDAD

Diseño de la interfaz

El diseño de la interfaz es sencillo e intuitivo, puesto que desde el inicio el gestor va guiando al 
usuario hacia cada uno de los pasos que este debe seguir para completar la creación de la máquina 
virtual. Una vez creada, el usuario tiene a su disposición una barra de menús en la parte superior del 
gestor a la vez que en la parte inferior, de modo que facilita su uso tanto en pantalla reducida como 
en pantalla completa. 

Facilidad de uso

Puesto que como se ha comentado con anterioridad, el propio sistema va guiando al usuario en cada 
uno de sus pasos, la aplicación ofrece una facilidad de uso para usuarios poco experimentados con 
el entorno. El único paso dificultoso sería aquel en el que es necesario indicar el archivo .iso a 
utilizar para proceder a la virtualización del sistema operativo, puesto que este paso se realiza una 
vez finalizada la creación de la máquina virtual. 

Accesibilidad

La   aplicación   no   alberga   por   defecto   herramientas   de   accesibilidad   para   personas   que   así   lo 
necesiten.   Sin   embargo,   siempre   pueden   utilizarse   aquellas   que   vienen   integradas   en   el   propio 
sistema operativo del usuario. 

Página 5 de 10
 PORTABILIDAD /  ADAPTABILIDAD
   

Plataformas disponibles

VirtualBox se trata de una aplicación que puede ser portable de una plataforma a otra puesto que 
está   disponible   para   Windows,   Linux   y   Mac,   incluyendo   la   mayoría   de   las   distribuciones   o 
versiones de los sistemas operativos más actuales. 

Plugins

La aplicación puede instalar un conjunto de plugins adicionales llamado “Extension Pack” bajo la 
licencia GPL v2. Desde hace relativamente poco tiempo, VirtualBox divide su funcionalidad entre 
la propia aplicación y los plugins adicoinales. Este paquete de extensión, es muy recomendable 
instalarlo, puesto que contiene la funcionalidad para que el sistema detecte controladores  USB, 
tarjetas de sonido, tarjetas gráficas, etc. 

Página 6 de 10
RENDIMIENTO

Equipo de pruebas

Sistema operativo: Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot
Procesador: AMD Opteron 244
Memoria RAM: 1 GB
Tarjeta Gráfica: nVidia Corporation NV18GL

Consumo de memoria

El consumo de memoria de la aplicación dependerá del número de máquinas virtuales que tengamos 
ejecutando en ese momento. Esta prueba se ha realizado con tan sólo un sistema operativo.

En   Ubuntu,   se  obtiene   un  consumo   de   memoria   de  42.7   aproximadamente   si   atendemos   a   los 
procesos que se están ejecutando en el sistema a través de la consola. 

Velocidad de ejecución

Al ser un gestor de máquinas virtuales, las propias máquinas se ejecutan de forma más lenta que si 
se   tratase   del   sistema   nativo.   Sin   embargo,   es   una   característica   intrínseca   de   este   tipo   de 
aplicaciones. Por lo demás, no presenta ningún problema en cuanto a la velocidad de ejecución de la 
propia aplicación. 

Página 7 de 10
DOCUMENTACIÓN

En el sitio web oficial de VirtualBox [1] se encuentran diferentes formas de documentación donde 
se incluyen tanto documentación técnica como documentación a nivel de usuario. Encontramos 
documentación [6] sobre el uso de la aplicación en sí y sobre los plugins que integra la propia 
aplicación. Sin embargo, aunque esta documentación es amplia y clara, tan sólo está disponible en 
inglés. 

Página 8 de 10
COMUNIDAD

Número de usuarios

Debido a que la herramienta puede descargarse de múltiples sitos web además de los propuestos en 
la página web oficial [1], resulta complicado realizar una estimación del número de usuarios totales 
que han realizado la descarga de la misma. 

Foros y portales de ayuda

En el apartado  de Comunidad del sitio web de la aplicación[1],  pueden encontrarse formas  de 


contacto entre los propios usuarios o entre los propios usuarios y los desarrolladores. Entre ellas 
destacan los foros [4] y las listas de correo [5].  

Contribuciones

Un usuario puede contribuir de diferentes formas con el proyecto [9]. Entre ellas cabe detacar la 
contribución al modelo de desarrollo que se tiene de VirtualBox, el reporte de bugs [3], o añadiendo 
nuevos hilos de discusión en el foro oficial [4]. 

Frecuencia de versiones

La versión inicial de VirtualBox surgió en 2008. Desde entonces se han superado claramente 8 
versiones,   hasta   llegar   a   una   media   de   una   nueva   versión   cada   mes   y   medio.   Actualmente   se 
encuentra en la versión 4.1.18 con fecha de 20/06/2012. 

Página 9 de 10
REFERENCIAS

[1] – https://www.virtualbox.org/ 

[2] ­ https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads  

[3] ­https://www.virtualbox.org/wiki/TracGuide 

[4] ­ http://forums.virtualbox.org/ 

[5] ­ https://www.virtualbox.org/wiki/Mailing_lists                                                                          

[6] ­ https://www.virtualbox.org/wiki/Documentation 

Página 10 de 10

También podría gustarte