Está en la página 1de 4

BLOG TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

MIEMBROS GAES 1

Hernán Javier Murillo Rosas


Paola Julieth Palomo Millán
Daysi Alexandra Moreno Campos
Maria Camila Poveda Salazar

1 CONVENIO: LEY No. 001082 31 JUL 2006

“CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPUBLICA DE COLOMBIA PARA EVITAR LA


DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA
RENTA Y SOBRE EL PATRIMONIO Y SU PROTOCOLO”

El convenio va dirigido a los residentes que en virtud de la legislación de cada Estado se de alguna
de las siguientes situaciones:

 Tenga vivienda permanente de uno o de ambos países


 Mantenga relaciones económicas y personales estrechas
 Donde viva habitualmente
 Donde tenga nacionalidad
 Donde tenga la dirección efectiva

Dicho convenio comprende los siguientes impuestos:

ESPAÑA (Reino de España) COLOMBIA (República de Colombia)


Impuesto sobre la Renta personas físicas Impuesto sobre la Renta y Complementarios
Impuesto sobre las sociedades
Impuesto sobre la Renta No Residentes
Impuesto sobre el Patrimonio Impuesto sobre el Patrimonio
Impuestos locales sobre la Renta y sobre el
Patrimonio

El convenio nombre diferentes imposiciones de rentas que están cubiertas por lo dispuesto en la
doble tributación de las cuales describiremos algunas:

BENEFICIOS EMPRESARIALES

Las rentas obtenidas en España o en Colombia solo pueden gravarse en ese mismo país, a menos
que se hayan obtenido rentas en el otro Estado a través de un establecimiento permanente, toda
vez que dichas rentas se sometan a la carga impositiva de dicho país puesto que a su vez también
se le aplicaran los beneficios que dieran a lugar independientemente de que realice una misma
actividad, con derecho a deducción de gastos inherentes al ingreso.

TRANSPORTE MARÍTIMO Y AÉREO

Las rentas provenientes de la explotación de buques o aeronaves solo están gravadas en el Estado
donde se esté la dirección efectiva de la empresa, si dirección se encuentra situada a bordo del
buque o aeronave se tomará la dirección del puesto o base aérea o la dirección de la persona que
explota el transporte marítimo o aéreo.

CÁNONES Y REGALÍAS

Son sometidos a impuestos cuando el beneficiario sea residente en alguno de los Estados
refiriéndose a su vez derechos de autor sobre obras literarias, artísticas o científicas, incluidas las
películas cinematográficas o películas, cintas y otros medios de reproducción de la imagen y el
sonido, de patentes, marcas de fábrica o de comercio, dibujos o modelos, planos, fórmulas o
procedimientos secretos, o por el uso, o la concesión de uso, de equipos industriales, comerciales o
científicos, o por informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas. Se
considerarán incluidos en este concepto los servicios prestados por asistencia técnica, servicios
técnicos y servicios de consultoría

MÉTODOS PARA ELIMINAR LA DOBLE IMPOSICIÓN

Se evitará de conformidad con las disposiciones impuestas por su legislación interna de los estados
contratantes cuando un residente en un Estado obtenga rentas o patrimonio que puedan someterse
a imposición en el otro Estado la deducción o descuento del impuesto sobre la renta, patrimonio o
dividendos de ese residente por un importe igual al impuesto sobre la renta pagado en el otro
Estado.

Dicha deducción o descuento no podrá exceder de la parte del impuesto sobre la renta o del
impuesto sobre el patrimonio, calculados antes de la deducción o descuento, correspondiente a las
rentas o a los elementos patrimoniales que puedan someterse a imposición en el otro Estado.

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Se intercambiarán la información que prievisiblemente pueda resultar de interés para aplicar lo


dispuesto en el presente Convenio, o para la administración o la aplicación del Derecho interno
relativo a los impuestos de toda naturaleza o denominación exigibles por los Estados.

IMPORTANCIA

La importancia de un convenio de doble tributación radica en prevenir diferentes situaciones que se


pueden llegar a presentar cuando dos tributos recaen sobre un mismo hecho gravable y por
consiguiente estos deber ser cancelados por el contribuyente en un mismo periodo gravable
convirtiéndose en una carga impositiva y financiera inconsecuente e inoperante.

2 CONVENIO: LEY 1363 DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2009

“CONVENIO O TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CANADÁ”

Consiste en la apertura al mercado en Canadá donde Colombia tendrá la oportunidad de exportar


alimentos como: azúcar, arroz procesado, textiles, otros cereales, aceites y grasas vegetales, y
vestidos y confecciones, entre otros. Además, se logró acceso libre de aranceles de manera
inmediata para la oferta exportable actual y potencial agropecuaria colombiana: se consolidó libre
acceso al mercado de Canadá para el 98% de las importaciones agrícolas provenientes de Colombia
en:

 Café en grano y soluble


 Azúcar blanco: Colombia alcanzará libre acceso al mercado de Canadá mediante
desgravación arancelaria lineal en 17 años.
 Flores, esquejes y follajes.
 Frutas y hortalizas: libre acceso para casi todas las líneas arancelarias, corresponde
principalmente a piña, guanábana, papaya, mangos y fresas.
 Confitería, cacao y sus derivados: tiene un gran potencial.
 Productos alimenticios y preparaciones de frutas y hortalizas.
 Sector tabacalero. Etanol y licores: acceso inmediato con trato nacional a nivel de las
provincias que tienen un importante potencial.

El mercado de Canadá ofrece oportunidades que contribuirán a aumentar el crecimiento potencial


de la economía colombiana y a generar mayor desarrollo. Una de las ventajas de la mayor
integración con este país, es tener acceso preferencial a un mercado de 33 millones de
consumidores con alto nivel de ingresos, Canadá es una de las naciones más ricas del mundo. Su
desempeño económico se fundamenta en el sector servicios (71%), seguido por industria (26%) y
agricultura (2%). Ocupa el segundo lugar en reservas petroleras mundiales, después de Arabia
Saudita. Es el tercer productor de gas natural y el tercer exportador de madera.

Lo importante de este tratado para Colombia es la oportunidad de exportación a un país


desarrollado, además es una de las grandes economías del mundo y es un país con alto poder de
compra, Canadá ocupa un lugar destacado a nivel mundial tanto en el intercambio comercial de
bienes y servicios, como en los flujos de inversión. Además Canadá es uno de los países del mundo
con la más alta importación per cápita y se tuvo en cuenta las Pymes y esto ayudara a Colombia a
su desarrollo y crecimiento.

3 CONVENIO: MERCADO COMÚN DEL SUR

O como bien lo conocemos tratado de MERCOSUR, el cual es un mecanismo de integración


económica y comercial, el cual nace del tratado de asunción de 1991, y fue modificado en 1994. La
finalidad del tratado es la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus
miembros, llegando así a establecer un arancel externo común y el desarrollo de una política
común.

Entre los temas del tratado se incluyen planes para facilitar la movilidad de las personas en los
países que hacen parte del acuerdo, así como también una integración educativa y reconocimiento
de títulos, cultura y derechos humanos.

El tratado está compuesto por Argentina, Venezuela, Paraguay, Brasil y Uruguay, los cuales fueron
los creadores de este.

IMPORTANCIA

Por otro lado, Colombia hace parte de los países asociados los cuales puede participar en varias
instancias políticas. En el ámbito comercial posee dos acuerdos de complementación económica e
instrumentos que le otorgan preferenciales arancelarios. Sin embargo, MERCOSUR representa para
Colombia una oportunidad para estrechar vínculos con los estados miembros.

BIBLIOGRAFÍA
 https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/ConveniosTributacionInternacional/B137.
pdf
 Exteriores, M. d. (2019). Ministerio de Relaciones Exteriores. Obtenido de Ministerio de
Relaciones
 http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-entre-la-
republica
 Exteriores: https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/mercosur
 MERCOSUR. (2019). MERCOSUR. Obtenido de MERCOSUR:
 https://www.mercosur.int/temas/cultura/

También podría gustarte