Está en la página 1de 4

FAMILIA

Indicadores

Amplitud del trazo

 Líneas amplias: extroversión y fácil expansión vital


 Líneas entrecortadas: introversión, hay una tendencia al repliegue en sí mismo

Fuerza del trazado

 Fuerte: remarca las pulsiones, violencia, audacia


 Débil: remarca las pulsiones débiles, inhibición, timidez

Ritmos del trazado

 Trazos simétricos repetidos: vivir dominado por las reglas, sin espontaneidad

Sector de la página en la que dibuja

 Inferior: usado cuando está presente una depresión, simboliza la conservación de la vida
 Superior: soñadores, idealistas, expansión de la imaginación.
 Derecho: ven el futuro abierto y sin limitaciones
 Izquierdo: simboliza el pasado, hay una dificultad para proyectarse en el futuro

Dibujo de la figura humana

 Muestra la evaluación del desarrollo de la persona, ventana a la menta

Estructura del grupo de personas representadas

 Líneas variadas y curvas: espontáneo, sensible al ambiente y a los lazos


 Líneas rectas y anguladas: no hay espontaneidad

Plano del contenido

 Omisiones: personas desvalorizadas


 Orden en el que dibuja a los personajes: refleja el valor que representan ellos
 Tamaño y detalles de las figuras: refleja el valor que representan ellos

Angustias el peligro exterior

Desplazamiento: cuando el sujeto se identifica con el dibujo del sexo opuesto. Hay identificaciones
erróneas con el rol sexual.

Dibuja armas o animales salvajes: disfraza agresividad

No se dibuja a él mismo: auto-eliminación


Persona Bajo La Lluvia

Dimensiones

 Dibujo pequeño: auto desvalorización, timidez, inseguridades o temores. Sentimientos de


inferioridad. Encierro e incomodidad, inadecuada percepción de sí mismo. Por otro lado,
transmite sencillez, humildad e introversión.
 Dibujo grande: busca reconocimiento, posible índice de agresividad, necesidad de ser
visto.
 Dibujo de grandes dimensiones: ilusiones paranoides de grandiosidad. Los controles
internos son deficientes, posible compensación de sentimientos de inseguridad.

Empalzamiento

 Margen derecho: representa el futuro, confianza en lo que hay en el. Ambición y


optimismo.
 Margen izquierdo: representa lo pasado, lo inconsciente. Lo que aún está irresuelto,
traumático. Introversión.
 Margen superior: personalidad idealista, espiritual, noble. Defensas pobres, pobreza de
ideas,
 Margen inferior: rasgos de personalidad apegados a lo concreto, falta de imaginación.
 Centro de la hoja: representa un criterio ajustado de realidad. Equilibrio entre la
introversión y la extroversión. Control en sí mismo.
 Persona de perfil: evasión, no va de frente. Tomar en cuenta si la orientación es la
izquierda o derecha.
 Persona de espaldas: Introversión, ocultamiento. Hay un deseo de ser otro, con afecto e
intenciones ocultas.

Trazos

 Línea entrecortada: inseguridad y ansiedad. Representa una necesidad de detenerse


analizar lo antes hecho.
 Línea curva: rasgos femeninos, dependencias. Personas afectivas y sensibles.
 Lineas tirantes: tensión.
 Líneas fragmetnadas: falta de confianza en sí mismo, timidez.
 Líneas desconectadas: dispersión del pensamiento y sin dirección intencional.
 Líneas rectas: capacidad de análisis, fuerza.
 Líneas con ondulaciones: tensión.
 Líneas con temblor: Gran angustia. Signo de decadencia de funciones.
 Líneas remarcadas: agresión.
 Líneas con picos: agresividad y dureza.
 Líneas con ángulos agudos: representan una excesiva reacción emocional.
 Líneas que se escapan del dibujo: descontrol, dificultad para controlar impulsos.
Agresividad violenta.
 Líneas con adornos: narcisismo.

Movimiento

 Rigidez: siente amenazas del entorno, se encierra y se protege del mundo.


 Actividad excesiva en el dibujo: exceso de fantasía, actitud maníaca.
 Realizando acciones: eufórico y energético.

Posturas

 Sentado: represión y regresión. Tranquilidad, falta de pasión.


 Acostado: poca vitalidad, desesperanza.
 Arrodillado: sumisión y debilidad. Representan sentimientos de inferioridad.

Detalles y accesorios

 Lentes: ocultamiento y voyeurismo.


 Bastón: fantasías sexuales.
 Objetos debajo de la persona: representa el inconsciente.
 Objetos a la derecha de la persona: obstáculos que son puestos para el avance y
desarrollo.
 Objetos a la izquierda de la persona: sucesos sin resolver.
 Nubes: podrían indicar a las figuras paternales. Amenazas.
 Lluvia: representa la hostilidad a la que el sujeto se enfrenta.
 Lluvia torrencial: situaciones agobiantes, excesiva presión.
 Lluvia escasa: posibilidades de defensa a las presiones.
 Gotas con forma de lágrima: angustias.
 Sin lluvia: tendencia a negar las presiones y conflictos que se presentan.
 Rayos: presiones que agobian al sujeto.
 Charco: sufrimiento fetal o acontecimientos traumáticos en la madre embarazada.

Vestimenta

 Bolsillos: necesidad de guardar.


 Botones: rasgos obsesivos, necesidad de guardar.
 Zapatos con punta: agresión.

Paraguas como defensa

 Cubre media cabeza: retraimiento, recorta la percepción.


 Ausencia de paraguas: no tiene defensas. Expuesta y corre riesgos.
 Hacia la derecha: defensa del ambiente, temor a lo social.
 Hacia la izquierda: defensa de pulsiones infantiles.
 Cubre adecuadamente a la persona: representa defensas sanas, confianza en sí mismo. El
sujeto sabe afrontar los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios.
 Paraguas grande: excesiva protección, distancia con el entorno.
 Paraguas pequeño: defensas frágiles, casi expuesta a las dificultades del medio.
 Paraguas cerrado: sin fuerzas para luchar, resignación.
 Mango de paraguas remarcado: se aferra a las cosas sin certeza de que sirvan como
defensa.
 Paraguas con varillas remarcadas: se miente y crea historias. Fabulación.

Brazos

 Pegados: rigidez
 Extendidos: busca afección
 Empuñados: defensa
 Sueltos: libertad
 Brazos abiertos: significa dinamia, si fueran como para dar un abrazo está en busca de
afecto
 Cruzados: o atrás no se relaciona; guantes de bebé significa limitaciones en el
contacto con otros, manos grandes desea contacto

También podría gustarte