Está en la página 1de 6

xxx Clinical Nutrition (2018) 1 mi 6

listas de contenidos ofrecidos en ScienceDirect

Nutrición Clínica

revista Página de inicio: ht tp: / /www.elsevier .com / localizar / clnu

directrices ESPGHAN / ESPEN / ESPR con nutrición parenteral pediátrica: Energía

K. Joosten una , * , N. Embleton segundo , W. Yan do , T. Senterre re , el grupo de trabajo ESPGHAN / ESPEN / ESPR / CSPEN de la
nutrición parenteral pediátrica 1

una Hospital Erasmus MC-Sophia niños, Rotterdam, Países Bajos


segundo Newcastle neonatal servicio, Newcastle Hospitales NHS Trust y Universidad de Newcastle, Newcastle upon Tyne NE1 4LP, Reino Unido
do Xin Hua hospital Af fi liated a Shanghai Jiao Tong University School of Medicine, Shanghai, China
re Servicio Universitario de N eonatologie, Centro Hospitalario R egionales (CDH) de la Citadelle, Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Li EGE, Universit e de Li EGE, Bélgica

información del artículo

Historia del artículo:


1. Métodos

Recibido el 29 de mayo de 2018 29

aceptada de mayo de 2018 búsqueda en Medline, Pub-Med búsqueda.

Plazo: publicaciones from2004 a 2016were utilizan para actualizar las recomendaciones


anteriores de 2005.
Tipo de publicaciones: artículos originales, meta-análisis, recomendaciones de los expertos,
descripciones generales.
Palabras clave: el gasto de energía, nutrición parenteral total, cuidados intensivos, cuidados
críticos, la prematuridad, ecuaciones.
Idioma: Inglés

* Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico: walter.mihatsch@gmx.de (K. Joosten).
1 ESPGHAN / ESPEN / ESPR / CSPEN grupo de trabajo sobre Pediátrica Nutrición Parenteral: Braegger cristiana, el Hospital de Niñ os de la Universidad de Zurich, Suiza; Bronsky Jiri, Hospital Universitario de Motol, Praga, República Checa;
CAI Wei, Shanghai Jiao Tong University, Shanghai, China; CAMPOY Cristina, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Gran ada, Granada, España; CARNIELLI Virgilio, Universidad Politécnica de Marche, Ancona,
Italia; DARMAUN Dominique, Universit correo de Nantes, Nantes, Francia; DECSI Tam como, Departamento de Pediatría, Universidad de ecs P, P ecs, Hungría; DOMELL €

DE Magnus, Departamento de Ciencias Clínicas, Pediatría, Universidad de Umeå, Suecia;


EMBLETON Nicolás, Universidad de Newcastle, Newcastle upon Tyne, Reino Unido; Fewtrell María, Instituto UCL de la calle Great Ormond de Salud Infantil, Londres, Reino Unido; FIDLE R MIS Nata SA, Centro Médico de la Universidad de
Ljubljana, Ljubljana, Eslovenia; FRANZ Axel, el Hospital de Niños de la Universidad, Tübingen, Alemania; GOULET Olivier, Universidad Sordonne-Paris-Cit mi; Escuela de Medicina de París-Descartes, París, Francia; HARTMAN Corina, Centro
Médico Infantil Schneider de Israel, Petah Tikva, Israel y Carmel Medical Center, Haifa Israel; Susan Hill, Great Ormond Street Hospital de Niños, NHS Foundation Trust y el Instituto de Salud Infantil UCL, Londres, Reino Unido; HOJSAK Iva,
Hospital de Niños de Zagreb, Universidad de Zagreb de Medicina de la Universidad de JJ Escuela de Medicina Strossmayer de Osijek, Croacia; IACOBELLI Silvia, CHU La R eUnion, Saint Pierre, Francia; JOCHUM Frank, Ev. Waldkrankenhaus
Spandau, Berlín, Alemania; JOOSTEN, Koen, Departamento de Pediatría y Cirugía Pediátrica, Cuidados Intensivos, Hospital de Ni ños MCSophia Erasmus, Rotterdam, Países Bajos; KOLA CEK Sanja, Hospital de Niños de la Universidad de la
Escuela de Medicina de Zagreb, Zagreb, Croacia; Koletzko Berthold, k LMU mi Ludwig-Maximilians-Universität €

en Munich, el Hospital de Niños Dr. von Hauner, Munich, Alemania; KSIAZYK Janusz, Departamento de Pediatría, Nutrición y Metabolismo
Enfermedades, de los Niños Instituto de Salud Memorial. Varsovia; Lapillonne Alexandre, Universidad Paris-Descartes, París, Francia; LOHNER Szimonetta, Departamento de Pediatría, Universidad de ecs P, P ecs, Hungría; Mesotten Dieter,
Universidad Católica de Lovaina, Lovaina, Bélgica; MIH ALYI Krisztina, Departamento de Pediatría, Universidad de ECS ecs P, P, Hungría; Mihatsch Walter A., Universidad de Ulm, Ulm, y el Hospital de Helios, Pforzheim, Alemania; MIMOUNI
Francisco, Departamento de Pediatría, División de Neonatología, Hospital de Niños de Wilf, el Centro Médico Shaare Zedek, Jer usalén, y de la Universidad de Tel Aviv, Tel Aviv, Israel; Mølgaard cristiana, Departamento de Nutri ción, Ejercicio y
Deportes, Universidad de Copenhague, y la Unidad de Nutrición Pediátrica, Rigshospitalet, Copenhague, Dinamarca; Moltu Sissel J, Hospital de la Universidad de Oslo, Oslo, Noruega; Nomayo Antonia, Ev. Waldkrankenhaus Spandau, Berlín,
Alemania; PICAUD Jean Charles, Laboratoire Carmen, Claude Bernard Lyon 1 Universidad, Hopital Croix Rousse, Lyon, Francia; PRELL: Christine, LMU

mi Ludwig-Maximilians-Universität € en Munich, el Hospital de Niños Dr. von Hauner, Munich, Alemania; Puntis Juan, El En general fi rmary en el Leeds, Leeds, Reino Unido; RISKINArieh, Bnei
Sion Centro Médico, Facultad de Medicina Rappaport, Technion, Haifa, Israel; SAENZ DE Pipaón Miguel, Departamento de Neonatol ogía del Hospital Universitario La Paz, Red de Salud Materno Infantil y Desarrollo mi Samid, Universidad Aut ónoma
de Madrid, Madrid, España; Senterre Thibault, CHU de Li EGE, CHR de la Citadelle, Universit e de Li EGE, Bélgica; SHAMIR Raanan, Centro Médico Infantil Schneider de Israel, Petah Tikva, Israel; Universidad de Tel Aviv, Tel Aviv, Israel;
Simchowitz Venetia, Great Ormond Street NHS Trust, Londres, Reino Unido; SZITANYI Pedro, el Hospital General de la Universidad, Primera Facultad de Medicina de la Universidad Carolina de Praga, República Checa; Tabbers Merit M.,
Hospital Infantil Emma, Amsterdam UMC, Ámsterdam, Países Bajos; VAN DEN AKKER Chris HB, el Hospital de Niños Emma, Amsterdam UMC, Ámsterdam, Países Bajos; VAN Goudoever Johannes B., Hospital Infantil Emma, Amsterdam
UMC, Ámsterdam, Países Bajos; Anne van Kempen, OLVG, Ámsterdam, Países Bajos; VERBRUGGEN Sascha, Departamento de Pediatría y Cirugía Pediátrica, Cuidados Intensivos, Erasmus MC-Sophia Hospital de Niños, Rotterdam, Los
países bajos; WU Jiang, Hua hospital Xin, Shanghai, China; YAN Weihui, Departamento de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Xinhua, Facultad de Medicina, Universidad de Shanghai Jiao Tong, de Shang hai, China.

https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.06.944
0261-5614 / © 2018 Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo. Publicado por Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

Por favor citar este artículo en prensa como: Joosten K, et al, directrices ESPGHAN / ESPEN / ESPR con nutrición parenteral p ediátrica:. Energía, Clinical Nutrition (2018),
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.06. 944
2 K. Joosten et al. / Xxx Clinical Nutrition (2018) 1 mi 6

Tabla: Recomendaciones para la energía en la nutrición parenteral (NP) (3,75 kcal / g) es menor que la de los hidratos de carbono más complejos (4,2 kcal / g). contenido de

R 2.1 Para el cálculo del gasto energético en reposo (REE) el uso de Scho fi campo de energía Lipidmetabolisable de emulsiones de lípidos intravenosos (ILE) es similar a la energía bruta
ecuación para el peso puede ser recomendado (LOE 2 þ, GPP, la recomendación condicional) (9,3 kcal / g), pero podría ser menor cuando ILE contiene triglicéridos de cadena media (MCT) y más
alto para los ácidos grasos de cadena larga (LC-FAS) [3,4] . Cuando se añade el contenido de energía
R 2.2 Requisitos de energía parenteral total de pacientes estables pueden ser
de glicerol al contenido de lípidos, contenido de energía de ILE es de alrededor de 10 kcal / g. Estas
calculado a partir de los requerimientos de energía en reposo con la adición de constantes para la actividad
diferencias no son fáciles de incorporar en la práctica clínica. Esto explica por qué las necesidades
física, el crecimiento (catch-up) y se ajustó para estados de enfermedad que aumentan o disminuyen REE (LOE
2 þ RG 0, recomendación condicional) R 2.3 de energía en la nutrición parenteral (PN) se encuentran cerca de que en la nutrición enteral y
En un subgrupo de pacientes con alteraciones sospechosos metabólicos o la malnutrición, la factores de Atwater se utilizan con frecuencia para calcular la ingesta de energía (4 kcal / g de
medición precisa de gasto de energía utilizando calorimetría indirecta es deseable (LOE 3, GPP,
proteína y de hidratos de carbono y 9 kcal / g de lípido) [6,7] . No es posible determinar las
recomendación condicional) R 2.4 Por fi primer día de la vida de los recién nacidos prematuros, al
necesidades de energía individuales precisas en la práctica clínica, debido a que los resultados de
menos 45 mi 55 kcal / kg / día
interés son múltiples (crecimiento, la reparación y el apoyo para los resultados funcionales) y no se
debe proporcionarse para satisfacer los requisitos mínimos de energía (LOE 2 þ, RG pueden determinar en el corto plazo. En la práctica clínica, es imposible determinar si la ingesta de
0, recomendación fuerte) energía pueden ser, por ejemplo, 10 mi 20% por encima o por debajo de las necesidades reales.
R 2.5 Después de que el nadir postnatal inicial de pérdida de peso, el objetivo de un aumento de peso

de 17 mi Se recomienda 20 g / kg por día en los bebés de muy bajo peso al evitar que se caiga a
través de peso centiles es decir, la falta de crecimiento (LOE 2 þ,
RG 0, recomendación fuerte) R 2.6
En recién nacidos de muy bajo peso al nacer, para aproximar intrauterino magra de acreción de masa
corporal y el crecimiento, la ingesta de energía de 90 mi 120 kcal / kg / día debe proporcionarse (LOE 2 thth, RG
B, recomendación fuerte) R 2.7 requerimientos de energía parenterales razonable después de la fase aguda
3. Componentes de las necesidades energéticas
de
enfermedad crítica puede estimarse a partir de REE (Nivel de evidencia 2 , RG 0, recomendación condicional)
necesidades totales de energía de un individuo sano son la suma de los diferentes componentes
R 2.8

En la fase estable de las necesidades energéticas de enfermedad crítica puede ser aumentado por ~ 1,3
que puede ser dividido en 4 subgrupos principales: tasa metabólica basal (BMR), la dieta de la
veces REE para permitir el crecimiento y ponerse en marcha el crecimiento y aumentó aún más en la fase de termogénesis inducida (DIT), la actividad física (PA) y el crecimiento. Las necesidades energéticas se
recuperación (LOE2 , RG 0, recomendación condicional) ven afectados por varios factores, incluyendo la genética, el estado nutricional, enfermedades
subyacentes, la ingesta de energía, las pérdidas de energía, edad y género.
R PN 2.9 Retención durante 1 semana en niños en estado crítico al tiempo que
micronutrientes pueden ser considerados (LOE1 þ, RG B, recomendación condicional)
BMR es la cantidad de energía necesaria para mantener los procesos vitales del cuerpo. Se
mide en una posición reclinada, en un entorno de termo-neutral después de 12 mi 18 h de ayuno, justo
cuando el individuo ha despertado antes de iniciar las actividades diarias. En la práctica, esto es
2. Introducción
imposible de medir en la infancia y la mayor parte de la infancia, por lo que gasto energético en
reposo (REE) se mide generalmente en lugar de TMB y no difiere en más del 10% de TMB. REE se
El suministro de energía necesita tomeet las necesidades nutricionales del paciente, que
puede medir en un ambiente térmico neutro, a ser posible antes de la alimentación o después de un
incluyen la tasa metabólica basal, la actividad física, el crecimiento, la dieta inducida por la
período de ayuno. REE se incrementa en condiciones tales como en Florida inflamación, fiebre y
termogénesis y la corrección de pre-existente desnutrición. la ingesta de energía en exceso puede
enfermedades crónicas y disminuye en la hipotermia.
aumentar el riesgo de complicaciones tanto a corto como a largo plazo, tales como la hiperglucemia
que puede aumentar los riesgos de complicaciones tales como infección, el deterioro de la función
hepática debido a esteatosis, o programación metabólica anormal

DIT re Florida ECTS energía gastada durante la digestión de alimentos, la absorción y la síntesis
[1] . suministro de energía inadecuado puede dar lugar a problemas de crecimiento, pérdida de tejido
de tejido y se ve afectada por la vía de administración sustrato (oral, enteral o parenteral). DIT por lo
del cuerpo incluyendo la masa magra, el motor debajo del nivel óptimo, el desarrollo cognitivo y
general representa aproximadamente el 10% de las necesidades energéticas diarias [8] .
conductual, y alteraciones de la inmunidad, y también puede aumentar los riesgos de morbilidad y
mortalidad graves en lactantes y niños [2] .
PA requiere energía, y aunque esto es mínimo en recién nacidos prematuros, en niños mayores
que representa una gran proporción del gasto total de energía (TEE). Sin embargo, la ETE de un
las recomendaciones de ingesta de proteínas tienen como objetivo satisfacer las necesidades de
niño hospitalizado tumbado en la cama se reduce por la falta de PA. Para tener en cuenta las
acreción de masa magra y no para proporcionar energía para el funcionamiento metabólico, sin
necesidades de energía relacionadas con la actividad, diferentes constantes metabólicas (niveles de
embargo las recomendaciones de ingesta de energía presentados incluyen fuentes de energía ingesta
actividad física, Pals) se han sugerido para la multiplicación de BMR: 1,0 para dormir, 1,2 por mentir
fromall incluyendo proteínas, lípidos e hidratos de carbono. por lo tanto la provisión de energía
despierto y para sentarse tranquilamente, y 1.4 mi 1,5 para estar de pie o sentado en silencio
inadecuada puede limitar el crecimiento (o otros resultados) porque la proteína se usa como una fuente
actividades [9] . Un PAL de 1,7 re Florida refleja un nivel moderado de actividad para los niños y
de energía (a través del metabolismo de carbono) y ya no está disponible para la acumulación en el
adolescentes sanos y niveles PAL de 1.5 y 2.0 son estimaciones de la luz y los niveles de actividad
tejido corporal. Debido a que el metabolismo esplácnica contribuye signi fi cativamente a la rotación de la
vigorosa [10] . La mayoría de los niños que recibieron NP tendrán PAL bajas. El coste energético de
energía del cuerpo y de la proteína entera, y porque algunos nutrientes son excretados en las heces, las
crecimiento como porcentaje de los requisitos totales de energía disminuye sustancialmente durante
necesidades de energía son por lo general 10 mi 20% más alta cuando se alimenta principalmente a
la fi primer año de vida de alrededor del 35% en 1 mes a 3% a los 12 meses de edad. Esto es
través de la enteral en comparación con la vía parenteral.
aproximadamente equivalente a 175 kcal / día a 0 mi 3 meses a 60 kcal / día en 4 mi 6 meses y 20 kcal
/ día durante 6 mi 12 meses, y sigue siendo baja hasta que el brote de crecimiento puberal, cuando
aumenta [9] . El coste energético de crecimiento en niños y adolescentes sanos es de 20 kcal / día
Una adaptación de los factores de Atwater (contenido de energía de proteínas, carbohidratos y
aumentando a 30 kcal / día en la velocidad de crecimiento máximo.
lípidos corresponden a 4, 4 y 9 kcal / g, respectivamente) es útil en la práctica clínica para calcular la
ingesta de energía metabolizable nutricional. Sin embargo, la energía frommacronutrients disponibles
difieren entre las fuentes parenteral y enteral. El contenido de energía bruta de 1 g de ácido amino
(AA, 4,8 kcal / g) es aproximadamente 10% menor que la de 1 g de proteína (5,4 kcal / g). Además,
la energía proporcionada después de la oxidación de 1 g de AA en urea es 3,75 kcal mientras que la
Los niños que se recuperan de la desnutrición necesitan calorías adicionales para corregir su
energía de 1 g AA almacenada en proteína es 4,75 kcal, un valor idéntico a la energía bruta [3 mi 5] .
crecimiento de fi déficit, es decir, peso y altura. En tales casos, las necesidades de energía adicionales
contenido de energía metabolizable bruto y de la glucosa
para ponerse al día pueden estimarse en base a la diferencia en la posición percentil en una tabla de
crecimiento antes de la aparición de la enfermedad. Alternativamente, el cálculo puede basarse en la

Por favor citar este artículo en prensa como: Joosten K, et al, directrices ESPGHAN / ESPEN / ESPR con nutrición parenteral pediátrica:. Energía, Clinical Nutrition (2018),
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.06. 944
K. Joosten et al. / Xxx Clinical Nutrition (2018) 1 mi 6 3

peso real multiplicado por 1,2 mi 1,5, o más en casos graves de falta de crecimiento, aunque esto no Tabla 2
Los requerimientos de energía (kcal / kg / día) para la nutrición parenteral en diferentes fases de la enfermedad.
suele ser el objetivo nutricional predominante durante el período de PN.

2005 2016 Fase de 2016 Fase 2016 fase aguda


recuperación estable
4. Estimación y cálculo de las necesidades energéticas
pretérmino 110 mi 120 90 mi 120 45 mi 55 una

0 mi 1 90 mi 100 75 mi 85 60 mi sesenta y cinco 45 mi 50


1 mi 7 75 mi 90 sesenta y cinco mi 75 55 mi 60 40 mi 45

R 2.1 Para el cálculo de REE el uso de Scho fi la ecuación de campo para el peso puede ser 7 mi 12 60 mi 75 55 mi sesenta y cinco 40 mi 55 30 mi 40

recomendadas (Nivel de evidencia 2 þ, GPP, la recomendación condicional, fuerte consenso) 12 mi 18 30 mi 60 30 mi 55 25 mi 40 20 mi 30

una la ingesta de energía recomendada durante el fi primer día de vida.


R 2.2 Requisitos de energía parenteral total de pacientes estables pueden ser
calculado a partir de los requerimientos de energía en reposo con la adición de constantes para la actividad
física, el crecimiento (catch-up) y se ajustó para estados de enfermedad que aumentan o disminuyen REE
(LOE 2 þ RG 0, recomendación condicional, fuerte consenso) R 2.3 fase estable y la recuperación para diferentes grupos de edad. Las recomendaciones de la fase
aguda y estable han de aplicarse en el contexto de cuidados intensivos, las recomendaciones en la
En un subgrupo de pacientes con alteraciones sospechosos metabólicos o la malnutrición, la fase de recuperación se pueden aplicar para todos los demás pacientes.
medición precisa de gasto de energía utilizando calorimetría indirecta es deseable (LOE 3,
GPP, recomendación condicional, fuerte consenso)

5. Consideraciones especiales
Las necesidades de energía se pueden evaluar utilizando técnicas tales como calorimetría
indirecta y agua doblemente marcada, o calculados en base a las ecuaciones estándar. El método 5.1. Bebés prematuros
ideal tiene que tener en cuenta factores tales como PAL, estado de enfermedad, necesidad de
ponerse al día, y el crecimiento continuo. Las diferencias en la energía real necesitan frente
R 2.4 Por fi primer día de la vida de los recién nacidos prematuros, al menos 45 mi 55 kcal / kg / día
necesidad estimado a partir de las ecuaciones generales surgen de factores adicionales que han de
debe proporcionarse para satisfacer los requisitos mínimos de energía (LOE 2 þ, RG
tenerse en cuenta, tales como las pérdidas de energía de las heridas, la mala absorción, pérdidas 0, recomendación fuerte, fuerte consenso)
fromdiarrhoea, y la composición corporal sub-óptima. Además, las diferentes vías de administración R 2.5 Después de que el nadir postnatal inicial de pérdida de peso, el objetivo de un aumento de peso

de suplementos, oral / enteral o parenteral en Florida influir en la necesidad de energía total. de 17 mi Se recomienda 20 g / kg por día en los bebés de muy bajo peso al evitar que se caiga a
través de peso centiles es decir, la falta de crecimiento (LOE 2 þ,
RG 0, recomendación fuerte, fuerte consenso) R 2.6
En recién nacidos de muy bajo peso al nacer, para aproximar intrauterino magra de acreción de masa
Diferentes ecuaciones para calcular REE, BMR y ETE se han desarrollado. El principal predictor corporal y el crecimiento, la ingesta de energía de 90 mi 120 kcal / kg / día debe proporcionarse (LOE 2 thth,

para cada componente de la EA es el peso corporal, pero es importante tener en cuenta que la altura RG B, recomendación fuerte, fuerte consenso)

también es responsable de parte de la variabilidad de las necesidades energéticas [11] . Los


profesionales tienen que reconocer que la estimación de EE utilizando estas ecuaciones estándar
pueden ser poco fiables, pero puede ser útil si calorimetría indirecta no es factible o disponible. Sin
embargo, en problemas suspectedmetabolic childrenwith o malnutrición grave, la medición precisa de la nutrición temprana tiene importantes efectos a corto y largo plazo a lo largo de la infancia. En

EE utilizando calorimetría indirecta es deseable. REE se debe medir en los niños pequeños y los recién nacidos prematuros, la ingesta de nutrientes inadecuados están asociados con problemas

childrenwithmoderate a un fallo grave para prosperar cuando se requiere el conocimiento de las de crecimiento, aumento de la gravedad de las enfermedades postnatales, y el desarrollo neurológico

necesidades calóricas para la atención clínica óptima. el Scho fi ELD-ecuación usando el peso y la adverso, particularmente en lactantes extremadamente prematuros [14 mi 18] . Varios informes

altura para calcular REE era menos probable que subestimar REE comparación con REE medido y recientes han demostrado que la proteína y energía suficientes tomas de PN puede signi fi cativamente

por lo tanto se prefiere [12] . requisitos de energía parenteral total de pacientes estables pueden mejorar el crecimiento postnatal en recién nacidos muy prematuros

calcularse a partir de descanso requerimientos de energía ( tabla 1 ) Con la adición de constantes


para PA, ponerse al día de crecimiento y enfermedades factores o de duplicación de los requisitos de [19 mi 25] . Sin embargo, un reciente estudio también demostró que las prácticas PN con frecuencia no

energía en reposo [13] . son compatibles con las recomendaciones actuales, especialmente durante la fi días primeros de la
vida [26] . Los requerimientos de energía para los bebés prematuros corresponden a la suma de la
ETE y la energía almacenada en nuevo tejido (es decir, crecimiento). EE aumenta ligeramente en el fi rst
día fewpostnatal, y corresponde a 45 mi 55 kcal / kg por día en la mayoría de los bebés. El coste
energético de crecimiento incluye la energía almacenada en nuevos tejidos (principalmente magra y la

Las necesidades energéticas de los bebés y los niños en la directriz ESPGHAN anterior de 2005 masa grasa), y el costo de la síntesis de tejido. Si la ganancia en uteroweight de 17 mi 20 g / kg por día

se derivaron de las recomendaciones de 1985 de la FAO / OMS / UNU mientras que las es para ser emparejado ex-utero, a continuación, los requisitos totales de energía para los bebés

recomendaciones actuales se derivan de la recomendaciones de la OMS / UNU 2004 FAO / [9] . En prematuros alimentados por vía enteral será de aproximadamente 110 mi 135 kcal / kg por día [27,28] .

promedio las recomendaciones de energía fueron sustancialmente más bajos y teniendo en cuenta el Esta ingesta variará entre los individuos, y con el tiempo, y debe ser ajustado de acuerdo a la

hecho de que no hay energía tiene que ser añadido para la absorción enteral de alimentación (5 mi 10%), capacidad metabólica y el crecimiento postnatal durante el período de crecimiento estable. Dada la

las recomendaciones actuales de energía PN son por lo tanto más bajo comparado con los de 2005. probabilidad de acumulada energía de fi déficits y las necesidades potenciales para la recuperación del
crecimiento en los niños prematuros, la mayoría de los practicantes tienen como objetivo durante al
menos 120 kcal / kg por día para facilitar la acumulación de proteína máxima [7,30] . las necesidades

Tabla 2 muestra valores absolutos para los requisitos de energía en el aguda, de energía PN podrían entonces ser estimado mediante el cálculo de vuelta de las necesidades de
energía enteral. Los bebés que recibieron NP tienden a necesitar una menor ingesta debido a las
pérdidas metabolismo de los tejidos y de heces esplácnicos son mucho menores que durante la
alimentación enteral [31 mi 34] . Esto sugeriría que en los recién nacidos prematuros porque hasta 30
tabla 1
scho fi Las ecuaciones de ELD para el cálculo de REE (kcal / d).
kcal / kg / d puede ser utilizado / perdido cuando se utiliza el enteral en comparación con la vía
parenteral,
Años Muchachos Chicas

0 mi 3 años 59.5 (Peso en kg) 30 58,3 (peso en kg) 31


3 mi 10 años 22.7 (Peso en kg) þ 504 20,3 (peso en kg) þ 486
10 mi 18 años 17.7 (Peso en kg) þ 658 13,4 (peso en kg) þ 692

Por favor citar este artículo en prensa como: Joosten K, et al, directrices ESPGHAN / ESPEN / ESPR con nutrición parenteral p ediátrica:. Energía, Clinical Nutrition (2018),
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.06. 944
4 K. Joosten et al. / Xxx Clinical Nutrition (2018) 1 mi 6

recomendaciones de energía que utilizan este método se podrían satisfacer con una ingesta de 90 mi 120 lesión aguda, infección o un insulto quirúrgico induce una respuesta metabólica que es
kcal / kg / día. Por otra parte, la estimación de las necesidades de energía en la situación clínica proporcional a la magnitud, la naturaleza y duración de la lesión. Esta respuesta se caracteriza por
común en los bebés están recibiendo enteral mínima alimenta, además de PN es compleja. En tales una breve fase hipometabólico y hipermetabólico. Esta fase hipermetabólico es catabólico en la
casos, la absorción de nutrientes es probable que sea insignificante cuando sólo bajos volúmenes de naturaleza. Las vías de producción de energía se alteran y sustratos alternativos se utilizan como un
leche ( se administran 25 ml / kg / día). En tales casos, podría ser considerado prudente hacer caso resultado de la pérdida de control de la utilización de sustratos de energía por su disponibilidad. La
omiso de la energía proporcionada por la alimentación enteral. duración de esta respuesta catabólica en la mayoría de los niños críticamente enfermos sin embargo
podría ser corto [37] . Durante la fase aguda, la producción endógena de energía proporciona la
mayoría de las necesidades de energía independientemente de la cantidad exógeno proporcionado
En la revisión de este capítulo de las recomendaciones de 2005, se realizó una revisión de energía. Esto da lugar a un riesgo considerable para un desequilibrio energético que se asocia
sistemática el objetivo de identificar ECA u otros diseños de ensayos de alta calidad realizadas entre con malos resultados y adecuación de energía se asocia con una menor mortalidad [38,39] .
2005 y 2016 que examinó la ingesta de energía durante la PN. Esto no se logró identificar este tipo
de estudios en los recién nacidos. Esto se debe a varias razones, pero ejemplifica fi es la base
inadecuada para cualquier fi recomendaciones Rm. Durante los últimos 10 años, mientras que se ha
producido una mayor comprensión de las proteínas y otras necesidades de nutrientes, el nivel óptimo
de consumo de energía para los recién nacidos prematuros a través de PN aún no se ha Durante la fase estable / recuperación de los valores críticos enfermedad REE son una guía útil
determinado. Además, ha habido poco trabajo que determina la proteína óptima: relación de energía, para la ingesta de energía. En los niños ventilados mecánicamente el método óptimo para la
y sólo unos pocos estudios han examinado el efecto diferente sobre la retención de nitrógeno de la determinación de la ingesta de energía en estas fases es la medición de EE con la calorimetría
ingesta de lípidos, o lípidos en comparación con los hidratos de carbono como fuente de energía [35] . indirecta. requerimientos nutricionales de los niños gravemente enfermos varían ampliamente entre
También hay un peligro potencial en la estimación de las necesidades de energía PN basado en los individuos. Los estudios han demostrado que las variaciones dentro de días en las mediciones de
requisitos enterales estimados, sobre todo debido a la gravedad de la enfermedad es con frecuencia EA son pequeños [40 mi 44] . Un aumento temporal de REE se observa en niños después de las
diferente cuando se comparan los niños alimentados por PN a aquellos capaces de tolerar la operaciones principales (un pico REE 2 mi 4 h después de la cirugía y un retorno a los niveles basales
alimentación enteral total, y debido a la ingesta prescritos con frecuencia no se logra en la práctica por 12 mi 24 h [45] ), Y en los recién nacidos sépticos un aumento del 20% en REE día 1 mi 3 y un
clínica [3] . Varios estudios muestran que la ingesta efectiva PN tal vez un 20% menos que las que aumento del 40% en REE durante la fase de recuperación en comparación con la fase aguda en
prescriba donde hay insuficiente atención prestada a la gestión nutricional en entornos clínicos comparación con REE normal para el peso y la edad [46,47] . Una sola medición puede servir para
complejos. El uso de formulaciones PN concentrados puede mejorar esto. evaluar la necesidad de energía del niño individual y guiar la terapia nutricional. Sin embargo, en la
mayoría de los entornos clínicos de la falta de disponibilidad de calorimetría indirecta significa que
las ecuaciones de predicción tienen que ser utilizados. Las ecuaciones de predicción no se pueden
predecir con fiabilidad EE es decir, hay un riesgo de bajo y sobrealimentación.

Por último, la elección de las medidas de resultado merece ser resaltado. Típicamente, la
ingesta de macronutrientes se han determinado mediante la evaluación del efecto sobre el
crecimiento o la retención de nitrógeno, mientras que los requerimientos de micronutrientes más
frecuentemente explorar el impacto sobre el resultado funcional, por ejemplo hierro y anemia, o Una variedad de ecuaciones se han desarrollado como una estimación sustituta de REE pero
minerales y la densidad ósea. Al considerar la ingesta total de energía, los posibles efectos adversos todos han fracasado para predecir con precisión aceptable EE [42,44,48 mi 53] . Sin embargo, en la
de la rápida recuperación del crecimiento en función metabólica más tarde deben equilibrarse con mayoría de los bebés y los niños los valores razonables para REE se pueden derivar de Scho fi La
beneficio potencial neuro-cognitivo fi t. Más recientemente, los datos han surgido para demostrar que fórmula de campo de peso, pero no hay ninguna razón para agregar estrés o factores de actividad a
la ingesta energética inadecuada se asocia de forma independiente con el desarrollo de la retinopatía los requerimientos de energía en reposo [1] .
grave del prematuro (ROP) [36] . Mientras que se requieren ECA para determinar la causalidad, la
fuerza y la importancia potencial de esta información, combinada con la situación clínica donde En la ingesta de energía de fase aguda es igual o inferior a EE medido, a partir de entonces el
tomas reales son más bajos que prescrita, significan puede ser prudente para apuntar a la parte consumo de energía se debe aumentar para dar cuenta de la reparación de tejidos y el crecimiento.
superior en lugar del extremo inferior de la gama de admisión. La hiperglucemia es común El soporte óptimo nutrición en el niño enfermo crítico, incluyendo la ruta óptima y dosis de la
especialmente en los RNEBP enfermos. La gestión clínica varía entre unidades (ya sea disminución administración de suplementos de macronutrientes, y especialmente la temporización de la
de las tasas de infusión de hidratos de carbono, o el uso de la insulina) como lo hace el nivel de administración de suplementos de macronutrientes parenteral es desconocida. En los adultos
glucosa en el que se considera la intervención apropiada. No existen ECA que exploran estos temas previamente bien nutridos, la omisión de la NP durante la fi semana en la UCI primera reducido la
y más discusión está más allá del alcance de este capítulo. incidencia de nuevas infecciones, recuperación mejorada y reducción de los costes sanitarios [54,55] .
Omitiendo PN temprana durante la enfermedad reducida UCI-acquiredweakness crítico en adultos,
muy probablemente por una mayor e fi activación ciente de autofagia [56] . Por el contrario, la
administración de PN en un modelo de conejo de la enfermedad aguda crítica suprime la autofagia
en el músculo esquelético y el hígado [57] . Además, a principios de PN no a prevenir el desgaste del
músculo esquelético en la fase aguda de la enfermedad crítica, pero aumenta la deposición de tejido
adiposo en los compartimentos musculares [58] . En la mayoría de los niños gravemente enfermos, el
5.2. unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP)
período de estrés metabólico agudo suele durar no más de 1 mi 2 días.

5.2.1. los pacientes en general UCIP

R 2.7 requerimientos de energía parenterales razonable después de la fase aguda de los fi evidencia de primera con respecto al momento de la suplementación de macronutrientes de
enfermedad crítica puede estimarse a partir de REE (Nivel de evidencia 2 , RG 0, recomendación
PN en niños críticamente enfermos ha sido proporcionada por el juicio PEPaNIC [59] . Este gran
condicional, fuerte consenso) R 2.8
En la fase estable de las necesidades energéticas de enfermedad crítica puede ser aumentado por ~ 1,3
estudio multicéntrico internacional de ensayos controlados aleatorios en 1440 recién nacidos

veces REE para permitir el crecimiento y ponerse en marcha el crecimiento y aumentó aún más en la fase de críticamente enfermos plazo, los bebés y los niños compararon la iniciación temprana de la NP
recuperación (LOE2 , RG 0, recomendación condicional, el consenso fuerte) suplementaria (iniciado dentro de las 24 h del ingreso) con fines de PN (retención PN hasta el día 8)
en la UCIP, mientras que la administración de micronutrientes
R PN 2.9 Retención durante 1 semana en niños en estado crítico al tiempo que
micronutrientes pueden ser considerados (LOE1 þ, RG B, recomendación condicional,
consenso) [59] . Retención PN signi fi cativamente redujo el número de nuevas infecciones, el tiempo en un
ventilador, insuficiencia renal, y la longitud de

Por favor citar este artículo en prensa como: Joosten K, et al, directrices ESPGHAN / ESPEN / ESPR con nutrición parenteral p ediátrica:. Energía, Clinical Nutrition (2018),
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.06. 944
K. Joosten et al. / Xxx Clinical Nutrition (2018) 1 mi 6 5

permanecer en la UCIP y el hospital. Niños asignados al azar al grupo latePN recibieron una mezcla [4] Rigo J, nutrición Senterre T. parenteral. En: Buenocore G, Bracci R,
Weindling M, editores. Neonatología un enfoque práctico de las enfermedades neonatales. Springer-Verlag
de glucosa al 5% y NaCl al 0,9% a, respectivamente, 60% y 40% del total Florida velocidad de flujo
Italia; 2012. p. 311 mi 9 .
que se requiere para obtener una hidratación óptima, según lo prescrito por el médico a cargo, [5] Ferrer-Lorente R, helecho Andez-L opez JA, Alemany M. Estimación de la metab-
teniendo en cuenta el volumen de ES y el volumen de micronutrientes que está siendo entregado. equivalencia de energía olizable de proteínas de la dieta. Eur J Nutr 2007; 46: 1 mi 11. Epub .

Late PN aumentó la incidencia de hipoglucemia (<40 mg / dl) de 4,8% a 9,1%. Sin incidentes se
[6] FAO OMS. Besoins Energ Etique et Besins en prot eines mi Rapport d'un comit e
produjeron hipoglucemiantes refractarios, y la hipoglucemia no afectaron el efecto de la tarde PN en sp ecial mixte FAO / OMS d'expertos. Gen víspera: la FAO y la OMS; 1973. p. 1 mi 123 .
cualquiera de las medidas de resultado. A pesar de estos impresionantes resultados de este estudio [7] Senterre T, Terrin G, De Curtis M, nutrición Rigo J. Parenteral en in- prematuro
fants. En: Guandalini S, Dhawan A, Branski D, editores. Libro de texto de gastroenterología pediátrica,
adolece de algunas limitaciones, principalmente debido a la posibilidad de que los niños del grupo de
hepatología y nutrición: una guía completa a la práctica. Nueva York: Springer International Publishing Suiza;
PN no pueden haber necesitado prestación PN, puede haber sido sobrealimentado con PN y la
2016. p. 73 mi 86 .
posibilidad de que la UCI fi hallazgos no pueden generalizarse a los niños con enfermedades crónicas. [8] Danforth Jr E. La dieta y la obesidad. Am J Clin Nutr 1985; 41 (5 Suppl.): 1132 mi 45 . [9] / OMS / UNU de Expertos

Aunque en este retención ECA PN fue bene fi cial, la longitud óptima de tiempo durante el cual se de la FAO. las necesidades energéticas humanas. Roma:
Organización Mundial de la Salud; 2004 .
debe suspender PN larga se desconoce.
[10] Torun requisitos B. Energía de los niños y adolescentes. Nutr Salud Pública
2005; 8 (7A): 968 mi 93 .
[11] Duro D, el aumento de R, Cole C, Valois S, Cedillo M, Lifshitz F. Nuevas ecuaciones para
el cálculo de los componentes del gasto de energía en los bebés. J Pediatr 2002; 140: 534 mi 9 .

[12] Sentongo TA, Tershakovec AM, Mascarenhas MR, MH Watson, Stallings VA.

No está claro qué tan rápido aporte energético enteral se puede aumentar sin el riesgo de Gasto energético en reposo y ecuaciones de predicción en los niños pequeños con retraso en el desarrollo. J
Pediatr 2000; 136: 345 mi 50 .
efectos adversos. Después de la fase aguda de una ingesta de energía de 1,4 mi 1,5 veces medido
[13] Joosten KF, Kerklaan D, Verbruggen SC. El apoyo nutricional y el papel de la
REE ha sido sugerido para ser óptima [41,60] . En una revisión sistemática en la que se incluyeron 9 respuesta de estrés en los niños críticamente enfermos. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2016; 19 (3): 226 mi 33 .
estudios se concluyó que una ingesta mínima de 57 kcal / kg / día y 1,5 g de proteína / kg / día se
[14] Ehrenkranz RA, Das A, Wrage LA, Poindexter BB, Higgins RD, Stoll BJ, et al.
requiere para lograr un estado anabólico proteína [61] .
la nutrición temprana en la media Florida influencia de la gravedad de la enfermedad en los neonatos con bajo peso. Pediatr

Res 2011; 69: 522 mi 9 .

[15] Ehrenkranz RA, Dusick AM, Vohr BR, Wright LL, LA Wrage, Poole WK. Crecimiento
en la unidad de cuidados intensivos neonatales en Florida uye resultados del desarrollo neurológico y el
crecimiento de muy bajo peso al nacer. Pediatrics 2006; 117: 1253 mi 61 .

5.2.2. pacientes UCIP lesión traumática del cerebro


[dieciséis] Embleton NE, Pang N, Cooke RJ. la desnutrición postnatal y el crecimiento retarda-
Paciente con lesión cerebral traumática difieren de otros pacientes críticamente enfermos, ya ción: una consecuencia inevitable de las recomendaciones actuales en los recién nacidos prematuros? Pediatrics
que con frecuencia requieren drogas (sedantes, analgésicos, barbitúricos, relajantes musculares) y 2001; 107: 270 mi 3 .
[17] Stephens BE, Walden RV, Gargus RA, Tucker R, McKinley L, Mance M, et al.
técnicas tales como la hipotermia que modifican el estado metabólico. La tasa metabólica depende
proteínas de primera semana y energía tomas se asocian a 18 meses los resultados del desarrollo de muy
del nivel de conciencia, la presencia de infección o de otras lesiones, la temperatura, y las respuestas bajo peso al nacer. Pediatrics 2009; 123: 1337 mi 43 .
de postura.
[18] Isaacs EB, Morley R, Lucas A. dieta temprana y el resultado cognitivo en general,
la adolescencia en los niños nacidos a término o por debajo de las 30 semanas de gestación. J Pediatr 2009; 155: 229 mi 34 .
Tanto un aumento y disminución de REE han sido medidos en los niños después de trauma en
la cabeza [62 mi 67] . [19] Maas C, Mitt S, completa A, Arand J, Bernhard W, Poetas CF, et al. Una cohorte histórica

Sin embargo, la adaptación de la ingesta de energía es importante porque los estudios han estudiar el avance acelerado de los volúmenes de alimentación enteral en los recién nacidos muy prematuros.
Neonatología 2013; 103: 67 mi 73 .
demostrado que la cantidad de la nutrición en el fi primeros 5 días estuvo relacionada con la muerte
[20] Moltu SJ, Blakstad EW, Strommen K, Almaas AN, Nakstad B, Ronnestad A, et al.
en la lesión cerebral traumática (TBI) de los pacientes; cada kg disminución / 10-kcal en la ingesta Mejorado la alimentación y la falta de crecimiento posnatal disminuida en niños de muy bajo peso al nacer. J

calórica se asoció con un 30 mi aumento del 40% en las tasas de mortalidad [66] . El inicio temprano y Pediatr Gastroenterol Nutr 2014; 58: 344 mi 51 .
[21] Morgan C, McGowan P, Herwitker S, Hart AE, Turner MA. cabeza posnatal
lograr calórico completo intakewere tanto positiva correlatedwith longitud más corta de la estancia en
el crecimiento en recién nacidos prematuros: un estudio controlado aleatorizado nutrición parenteral. Pediatrics
la UCI [67] . Se recomienda que, sin datos adicionales para los niños con TBI las Guías para adultos, 2014; 133: e120 mi 8 .
ajustada por peso, debe tenerse en cuenta al proporcionar apoyo nutricional a pacientes pediátricos [22] Senterre T, Rigo J. Optimización soporte nutricional precoz basado en la reciente reco-
mendaciones en los bebés VLBW y la restricción del crecimiento postnatal. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2011;
con LCT [31] . Se recomienda que el soporte nutricional enteral debe comenzar a las 72 h con el
53: 536 mi 42 .
reemplazo total de 7 días [68] . [23] Senterre T, Rigo J. Reducción de posnatal de nutrición acumulada fi cit y
mejora del crecimiento en recién nacidos extremadamente prematuros. Acta Pediatr 2012; 101: e64 mi 70 .

[24] Vlaardingerbroek H, Vermeulen MJ, Torre D, van den Akker CH, Dorst K,
Wattimena JL, et al. Seguridad y ef fi cacia de lípidos parenteral temprana y la administración de ácido amino
de alta dosis para lactantes de muy bajo peso al nacer. J Pediatr 2013; 163: 638 mi 44 .
Estafa Florida icto de interés
[25] Tan M, L Abernethy, Cooke R. La mejora del crecimiento cefálico en prematuros mi una
ensayo controlado aleatorio II: resonancia magnética y los resultados del desarrollo de la fi año primero. Arco Dis
Dr. Embleton declara que ha recibido fondos de investigación de Danone vida temprana
Child Fetal Neonatal Ed 2008; 93: F342 mi 6 .
Nutrición, Prolacta Bioscience Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Salud Research UK. Dr. [26] Lapillonne A, Carnielli VP, Embleton ND, Mihatsch W. Calidad del recién nacido
Embleton también declara viajar apoyo o conferencias honorarios del Instituto de Nutrición Nestlé, cuidado: adhesión a las directrices para la nutrición parenteral en recién nacidos prematuros en cuatro países
europeos. BMJ abierto 2013; 3: e003478 .
Baxter, Abad Nutrición y Fresenius Kabi-. Dr. Embleton no mantiene acciones u otra fi relaciones
[27] Koletzko B, Goulet O, Hunt J, Krohn K, Shamir Directrices R. el Pediatric
financieras.
Parenteral Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
(ESPGHAN) y la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN), con el apoyo de la Sociedad

Dr. Joosten declara que ha recibido fondos de investigación de Danone. Dr. Joosten no Europea de Investigación Pediátrica (ESPR). J Pediatr Gastroenterol Nutr 2005; 41 (Suppl. 2): S1 mi 87 .

mantiene acciones u otra fi relaciones financieras.

[28] Leitch CA, Denne SC. Energía. En: Tsang RC, Uauy R, Koletzko B, Zlotkin SH,
editores. Nutrición del bebé prematuro. Cincinnati, OH: Digital Educando Publishing, Inc; 2005. p. 23 mi 44 .
referencias
[30] Thureen PJ, heno Jr WW. La nutrición intravenosa y el crecimiento postnatal del

[1] Mehta NM, guías clínicas Compher CASPEN: apoyo a la nutrición de la micropremie. Clin Perinatol 2000; 27: 197 mi 219 .

niño críticamente enfermo. J Parenter Introduzca Nutr 2009; 33: 260 mi 76 . [31] van der Schoor SR, Wattimena DL, Huijmans J, Vermes A, van Goudoever JB.

[2] Martorell R. El crecimiento físico y el desarrollo del niño desnutrido: El intestino tiene casi todo: la cinética de treonina en los bebés. Am J Clin Nutr 2007; 86: 1132 mi 8 .

contribuciones de 50 años de investigación en el INCAP. Alimentos Nutr Bull 2010; 31: 68 mi 82 .


[32] van der Schoor SR, Stoll B, Wattimena DL, Büller HA, Tibboel D, Burrin DG,

[3] De Curtis M, Senterre J, Rigo J. contenido de energía estimados y medidos de et al. metabolismo lecho esplácnico de la glucosa en los recién nacidos prematuros. Am J Clin Nutr 2004; 79: 831 mi 7

fórmulas infantiles. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1986; 5: 746 mi 9 . .

Por favor citar este artículo en prensa como: Joosten K, et al, directrices ESPGHAN / ESPEN / ESPR con nutrición parenteral p ediátrica:. Energía, Clinical Nutrition (2018),
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.06. 944
6 K. Joosten et al. / Xxx Clinical Nutrition (2018) 1 mi 6

[33] van der Schoor SR, cañas PJ, Stellaard M, Wattimena JD, Sauer PJ, Büller HA, [51] Hardy CM, Dwyer J, Snelling LK, Dallal GE, Adelson JW. Errores en la predicción
et al. la cinética de lisina en recién nacidos prematuros: la importancia de la alimentación enteral. Gut 2004; 53: 38 mi 43 . descansando los requerimientos de energía en los niños críticamente enfermos: una comparación de métodos de

predicción para la calorimetría indirecta. Nutr Clin Pract 2002; 17: 182 mi 9 .
[34] Riedijk MA, van Goudoever JB. metabolismo esplácnica de aminoácidos ingeridos [52] Taylor RM, Cheeseman P, Preedy V, Baker AJ, el gasto de energía Grimble G. Can
en los recién nacidos. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2007; 10: 58 mi 62. Revisión . predecirse en niños críticamente enfermos? Pediatr Crit Care Med 2003; 4: 176 mi 80 .
[35] Senterre T. La práctica de la nutrición enteral en muy bajo peso al nacer y [53] Coss-Bu JA, Klish WJ, Walding D, Stein F, Smith EO, Jefferson LS. Energía
extremadamente bajo peso al nacer. Mundial Rev Nutr Diet 2014; 110: 201 mi 14 . metabolismo, el equilibrio de nitrógeno, y la utilización de sustratos en los niños críticamente enfermos. Am J Clin
[36] Stoltz Sj € ostr €OM E, P Lundgren, € Ohlund I, Holmstr € om G, Hellström € om A, Nutr 2001; 74: 664 mi 9 .
Domell € de M. El bajo consumo de energía durante el fi primeros 4 semanas de vida aumenta el riesgo de [54] Casaer MP, Mesotten D, Hermans G, Wouters PJ, Schetz M, Meyfroidt G, et al.
retinopatía del prematuro grave en bebés muy prematuros. Arco Dis Child Fetal Neonatal Ed 2016; 101: F108 mi Precoz versus nutrición parenteral tarde en adultos gravemente enfermos. N Engl J Med 2011; 365: 506 mi 17 .
13 .
[37] Joosten KF, de Kleijn ED, Westerterp M, de Hoog M, Eijck FC, Hop WCJ, et al. [55] Vanderheyden S, Casaer MP, Kesteloot K, Simoens S, De Rijdt T, los pares G, et al.
Respuestas endocrinas y metabólicas en niños con sepsis meningocócica: diferencias notables entre Precoz versus nutrición parenteral tardía en pacientes de UCI: análisis de costos del juicio EPaNIC. Crit Care
supervivientes y no supervivientes. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85: 3746 mi 53 . 2012; 16: R96 .
[56] Hermans G, Casaer MP, Clerckx B, Güiza F, Vanhullebusch T, Derde S, et al.
[38] Mehta NM, Duggan CP. de nutricional fi deficiencias durante la enfermedad crítica. Pediatr Efecto de tolerar macronutrientes de fi cit en el desarrollo de la unidad Intensivos debilidad adquirida: un
Clin North Am 2009; 56: 1143 mi 60 . subanálisis del ensayo EPaNIC. The Lancet Respir Med 2013; 1: 621 mi 9 .
[39] Hulst JM, Joosten KF, Tibboel D, van Goudoever JB. Causas y consecuencias
de suministro de sustrato inadecuado para pacientes de la UCI pediátrica. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2006; [57] Derde S, Vanhorebeek I, Güiza F, Derese I, Gunst J, Fahrenkrog B, et al. Temprano
9: 297 mi 303 . nutrición parenteral evoca un fenotipo de la autofagia de fi deficiencia en el hígado y el músculo esquelético de los
[40] Groner JI, Brown MF, VA Stallings, Ziegler MM, O'Neill Jr. JA. energético en reposo conejos críticamente enfermos. Endocrinología 2012; 153: 2267 mi 76 .
los gastos en los niños después de grandes procedimientos quirúrgicos. J Pediatr Surg 1989; 24: 825 mi 7 . [58] Casaer MP, Langouche L, Coudyzer W, Vanbeckevoort D, De Dobbelaer B,
Güiza FG, et al. Impacto de la nutrición parenteral temprana en compartimentos músculo y tejido adiposo
[41] De Klerk G, Hip WC, de Hoog M, Joosten KF. Las mediciones en serie de energía durante la enfermedad crítica. Crit Care Med 2013; 41: 2298 mi 309 .
Gasto en niños críticamente enfermos: útil en la optimización de la terapia nutricional? Intensive Care Med [59] Fivez T, Kerklaan D, Mesotten D, Verbruggen S, Wouters PJ, Vanhorebeek I,
2002; 28: 1781 mi 5 . et al. Precoz versus nutrición parenteral tarde en los niños críticamente enfermos. N Engl J Med 2016; 374 (12):
[42] Vazquez Martínez JL, Martínez-Romillo PD, Diez Sebastián J, Ruza Tarrio F. 1111 mi 22 .
Predicho frente al gasto de energía medido por calorimetría continua, en línea indirecta en ventilados, los [60] Briassoulis GC, Zavras NJ, Hatzis MT. Eficacia y seguridad de un protocolo para
niños gravemente enfermos durante el período después de la lesión inicial. Pediatr Crit Care Med 2004; 5: 19 mi promoción de la alimentación intragástrica temprana en los niños críticamente enfermos. Pediatr Crit Care Med 2001; 2:
27 . 113 mi 21 .
[43] Oosterveld MJ, Van Der Kuip M, De Meer K, De Greef HJ, Gemke RJ. Energía [61] Bechard LJ, Parrott JS, Mehta NM. Revisión sistemática de la de Florida influencia de la energía
de gestión y balance siguiente unidad de cuidados intensivos pediátricos admisión: un estudio longitudinal de y la ingesta de proteínas en el equilibrio de proteínas en niños críticamente enfermos. J Pediatr 2012; 161: 333 mi 9 .
niños gravemente enfermos. Pediatr Crit Care Med 2006; 7: 147 mi 53 .
[62] Tilden SJ, Watkins S, Tong TK, Jeevanandam M. gasto de energía medido
[44] Briassoulis G, Venkataraman S, Thompson AE. El gasto de energía en estado crítico en pacientes de cuidados intensivos pediátricos. Am J Dis Child 1989; 143: 490 mi 2 .
niños enfermos. Crit Care Med 2000; 28: 1166 mi 72 . [63] Phillips R, Ott L, Young B, el apoyo nutricional Walsh J. y energía medida
[45] Jones MO, Pierro A, Hashim IA, Shenkin A, Lloyd DA. cambios en el postoperatorio gastos del niño y el adolescente con la lesión en la cabeza. J Neurosurg 1987; 67: 846 mi 51 .
gasto energético en reposo y el nivel de interleucina 6 en lactantes. Br J Surg 1994; 81: 536 mi 8 .
[64] Havalad S, Quaid MA, el gasto Sapiega V. Energía en niños con severa
[46] Bauer J, Hentschel R, Linderkamp O. Efecto de síndrome de sepsis neonatal en lesión en la cabeza: la falta de acuerdo entre el gasto energético medido y estimado. Nutr Clin Pract 2006; 21:
el consumo de oxígeno y el gasto energético. Pediatrics 2002; 110: E69 . 175 mi 81 .
[47] Feferbaum R, Leone C, Siqueira AA, Valenti VE, Gallo PR, Reis AO, et al. Descanso [sesenta y cinco] Matthews DS, Bullock RE, Matthews JN, Aynsley-Green A, Eyre JA. Pintura al temple-
gasto de energía se reduce durante el aguda en comparación con la fase de recuperación de la sepsis en los tura respuesta a una lesión grave en la cabeza y el efecto sobre el gasto de energía corporal y el consumo de
recién nacidos. Nutr Metab 2010; 23: 7 mi 23 . oxígeno cerebral. Arco Dis Child 1995; 72: 507 mi 15 .
[48] MS blanco, pastor RW, McEniery JA. El gasto energético en 100 ventilado, [66] H € Artl R, Gerber LM, Ni Q, Ghajar J. Efecto de la nutrición temprana en las muertes debidas a lesión cerebral
niños críticamente enfermos: la mejora de la precisión de las ecuaciones de predicción. Crit Care Med 2000; 28: 2307 mi traumática grave. J Neurosurg 2008; 109: 50 mi 6 .
12 . [67] Taha AA, Badr L, Westlake C, Dee V, Mudit M, Tiras KL. Efecto de la nutrición temprana
[49] Verhoeven JJ, Hazelzet JA, van der Voort E, Joosten KF. Comparación de apoyos adicionales en la unidad de cuidados intensivos duración de la estancia y el estado neurológico al alta
la medición y estimación del gasto energético en niños con ventilación mecánica. Intensive Care Med 1998; en niños con lesión cerebral traumática grave. J Neurosci Nurs 2011; 43: 291 mi 7 .
24: 464 mi 8 .
[50] Framson CM, LeLeiko NS, Dallal GE, Roubenoff R, Snelling LK, Dwyer JT. Energía [68] Campana de MJ, Kochanek PM. lesión cerebral traumática pediátrica en 2012: el año con
Gasto en niños críticamente enfermos. Pediatr Crit Care Med 2007; 8: 264 mi 7 . nuevas directrices y elementos de datos comunes. Crit Care Clin 2013; 29: 223 mi 38 .

Por favor citar este artículo en prensa como: Joosten K, et al, directrices ESPGHAN / ESPEN / ESPR con nutrición parenteral p ediátrica:. Energía, Clinical Nutrition (2018),
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2018.06. 944

También podría gustarte