Está en la página 1de 8

DEFINICIÓN DE DERECHO

El derecho es el conjunto de elementos o de fuentes del mismo, sin embargo, para muchos
es confundido con la legislación o normas legales o derecho positivo, es decir, resulta difícil
definir el derecho, por lo cual si no se conoce cuáles son las fuentes del derecho es claro que
no se puede entender al derecho. Es decir, muchos en forma errónea definen el derecho como
un conjunto de normas.
FUENTES

El Derecho Occidental (en el Sistema Romano Germánico o Sistema de Derecho continental)


tiende a entender como fuentes las siguientes:

 La Constitución: Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano,


establecida o aceptada para regirlo.

 La Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto


establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia
con la justicia, y para el bien de los gobernados

 La Jurisprudencia: Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que


de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede
constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país.

 La Costumbre: Una costumbre es una práctica social arraigada, en si una repetición


continua y uniforme de un acto.

 Lo jurídico: El negocio jurídico es el acto de autonomía privada de contenido


preceptivo con reconocimiento y tutela por parte del Orden Jurídico.

 Los Derechos: Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos
más generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de
procedimientos formales, se entienden formar parte de él, porque le sirven de
fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta
el contenido de un grupo de ellos.
 La Doctrina: Se entiende por doctrina la opinión de los juristas prestigiosos sobre una
materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.

 Fuentes formales
Son las fuentes jurídicas. Fuentes formales del Derecho se denomina la manera como los
preceptos contenidos en las normas, adquiere carácter de obligatoriedad se coercible, coloca
todo el aparato del Estado detrás de precepto para crear la posibilidad de materializar una
sanción en el caso de su incumplimiento es lo que hace a las normas adquirir el carácter de
jurídica, es decir, obligatoria por ser coercible.
Las fuentes formales del derecho es el derecho mismo, y es por eso que se dice que se dice
que son los sordos de expresión de derecho positivo. Son fuentes formales: la Ley, la
costumbre la jurisprudencia, la doctrina científica.
Las fuentes formales son las normas positivas de cualquier tipo que pueda ser invocada por
un organismo, con fundamento de validez de la norma que crea así, es legislador invoca con
fundamento de la Ley a la constitución, el juez a la Ley como fundamento de su sentencia,
entonces la fuente formal seria una norma superior donde se fundamenta, la validez de la
norma que se crea.

 Fuentes Históricas.
Son documentos históricos que hablan o se refieren al derecho. En la antigüedad estos
documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos
pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su
aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido
derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.
Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del Derecho
Positivo. Es el caso de la recordada Ley de Hidrocarburos de 1945. También del hábeas iuris
civiles, compilación justinianea de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que
han tomado desarrollo a través de los siglos.
 “Sistema de normas de coercibles que rigen la convivencia social”
a) Se dice sistema de normas porque el derecho es precisamente eso: un conjunto más o
menos ordenado y jerarquizado de reglas o normas de conducta que, por ejemplo nos
impone la obligatoriedad de dar o hacer determinadas cosas (pagar impuestos) que nos
indica cómo debemos hacer ciertos actos aunque no tengamos la obligación (matrimonio,
testamento, etc.). Se dice sistema de normas porque se trata de un conjunto de normas
ordenada y jerarquizado.
b) Coercibles esto quiere decir susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza en caso de
inobservancia. Las normas jurídicas que constituyen el derecho están respaldadas por la
fuerza pública del Estado y si no hacemos lo que disponen las leyes, ni omitimos lo que
ellas prohíben, seremos compelidos a observarlas.
c) Que rigen la convivencia social. En efecto las normas jurídicas, rigen las relaciones de
los seres humanos entre sí.
 CARATERISTICAS DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS
Para evitar cualquier confusión se debe aclarar los cuatro pares de características que
establece Emmanuel Kant en su obra “Fundamentación de Metafísica de las Costumbres”
los cuales han sido debidamente aplicados a los sistemas normativos.
CLASIFICACION DEL DERECHO
 DERECHO PÚBLICO:
Es el que se refiere a la organización de las cosas públicas, o sea que regula las relaciones
del Estado con: los demás Estados, Organizaciones Públicas, Los Individuos, y a su vez el
que regula las relaciones de los Individuos con la Sociedad a la que pertenece y las relaciones
de la misma entre si. Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relación con
otras ciencias y por su objetividad : Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho
Electoral, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Derecho Agrario,
Militar, etc.
 DERECHO PRIVADO:
Es el que se refiere o actúa al interés de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del
individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales. Se puede dividir en
varias clasificaciones basadas en su relación con otras ciencias y por su objetividad: Derecho
Civil, Comercial, Marítimo, Internacional.
 DERECHO SOCIAL:
La rama del Derecho Social nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas
de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases
sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen
en el día a día.

El Derecho Social es aquella especialidad de derecho que se basa en una serie de principios
y normas que tienen por objeto proteger, velar, integrar y pautar el comportamiento y las
actitudes de los individuos que viven de su trabajo y a aquellos que se les puede describir
como económicamente débiles.

AUTONOMIA – HETERONOMIA.
En estas características ambos términos se relacionan directamente, con el origen de las
normas, con su fuente de producción.
 AUTONOMIA, etimológicamente esta palabra está compuesta por dos raíces griegas
Auto = sí mismo; nomos = ley. Norma autónoma, es aquella creada por el propio
sujeto obligado, la persona destinataria crea la regla de conducta. Hay identidad entre
el legislador y el obligado.
 HETERONOMIA, esta palabra está compuesta por las raíces griegas Heteros = otro
y nomos = ley. Las Normas heterónomas tienen su origen en una fuente diferente de
los sujetos obligados a cumplirla. No hay identidad entre el creador de la norma y el
obligado.

BILATERALIDAD – UNILATERALIDAD.

 La Bilateralidad:
Es la que pone de manifiesto el carácter social del Derecho, pues implica la existencia de por
lo menos dos sujetos, un sujeto activo y un sujeto pasivo. La Bilateralidad es la característica
de la norma jurídica que consiste en que frente a un sujeto obligado por la norma existe otro
sujeto facultado por la norma para exigir su cumplimiento.
Debe entenderse que en la norma jurídica el sujeto activo es también pasivo y el sujeto pasivo
es también activo; por ello las normas de Derecho son imperativo-atributivas, es decir que
estatuyen derechos y deberes recíprocos.
 La Unilateralidad:
Esta característica normativa consiste en que frente a un sujeto obligado por la norma, no
existe otro sujeto facultado por la norma para exigir su cumplimiento, existe un sujeto pasivo;
tal como sucede con las normas morales que solo imponen un deber y nada más.
La norma moral me obliga a la honradez; la norma religiosa me obliga a abstenerme de
disponer de los bienes que pertenecen a otra persona; los usos sociales me obligan a que deba
de saludar a los demás; pero ninguno de estos sistemas normativos tiene la facultad para
hacerme cumplir esa obligación.

 INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD.
Estas características de los sistemas normativos están fundamentadas en el objeto de la
regulación de la normativa constituido por la conducta humana.

 FASE INTERNA Y FASE EXTERNA.


Para un mejor entendimiento las características INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD, es
necesario entender lo que es la fase interna y la fase externa. Cuando nos referimos a las
actividades voluntarias estamos frente a lo que se le denomina como: Actos, estos actos se
subdividen en: a) Actos Internos “accionando interiormente el compuesto psicofísico” y b)
los Actos Externos “llamados también acciones…que prolongan la efectividad del acto
humano hacia el exterior por medio de los órganos corporales…su proyección
externa…vincula a la persona con el medio objetivo.

 FASE INTERNA: el sujeto recibe información del exterior representándose las


acciones que podría proyectar (ideación); luego valora la experiencia y le permite
confrontar los pro y los contra (deliberación) y decide ejecutar la acción finalizando
así la fase interna.
 FASE EXTERNA: esta fase se presenta cuando el sujeto muestra manifestaciones
de conducta observables por los sentidos en relación con otros sujetos (Inter.-
subjetiva) que comprende actos preparatorios, ejecución de la acción, consumando el
hecho y logrando los propósitos, quedándole acto agotado, finalizando la fase externa.
 EXTERIORIDAD.
Es la característica normativa en los sistemas de normas que regulan las manifestaciones
exteriores de la conducta sin adecuar la intención o convicción del sujeto al mandato
normativo. Por ejem. Saludar con el “buenos días”, se ha cumplido con la norma de uso
social, sin importar si el individuo deseaba saludar. El Código Penal en lo relacionado a
delitos de lesiones y agresiones describe manifestaciones exteriores de conducta. Esto no
quiere decir, que el cumpla con estas regulaciones no quiera agredir a alguien.
 INTERIORIDAD.
Es la característica normativa en los sistemas de normas que regulan el proceso psíquico en
correspondencia con las manifestaciones externas de la conducta, de tal manera que la
conducta exterior, se adecue a la intención del sujeto obligado. Requiere la pureza de las
intenciones, la rectitud en los propósitos y en el acto mismo de la conducta.

El Sistema Normativo Religioso: es interior, porque exige a la conducta externa las


intenciones, no basta con arrodillarse en el templo, debe el creyente amar a Dios por sobre
todas las cosas.

El Sistema Normativo de la Moral: es interior, porque exige al sujeto pasivo la adecuación


de la conducta exterior a la convicción de querer cumplir la norma moral. Así cuando se le
exige el deber de sinceridad a un amigo, además de expresar la verdad, debe tener la
intención de decirla.

El Sistema Normativo de los Usos Sociales, es exterior por excelencia, porque basta con
vestirse a la moda para cumplir con la norma impuesta por la moda aún cuando el sujeto
deteste el estilo y los colores de la misma.

El Sistema Normativo Jurídico, es predominantemente exterior, porque su regulación


describe conductas externas y de no existir manifestaciones externas no se aplica ninguna
regulación jurídica. Por ejemplo por más intención que tenga el patrono de despedir a su
trabajador, no se aplica el Art. 58 del Código de Trabajo.
INCOERCIBILIDAD Y COERCIBILIDAD.

 INCOERCIBILIDAD:
Es el carácter distintivo de aquellas normas cuya inobservancia, no prevé la aplicación de
medios coactivos de parte del Estado o sea la imposibilidad de aplicar medios coactivos ante
el incumplimiento de la norma y se prevén otros efectos.

 COERCIBILIDAD:
Se espera que la observancia de la mayoría de las normas sea libre y espontánea; es decir,
que su cumplimiento sea esencialmente voluntario.
Si alguien es forzado o constreñido para cumplir lo que ellas prescriben, es comportamiento
carecerá de significado. Pero lo anterior no es válido cuando se refiere al mundo de las
normas jurídicas.
El derecho regula el empleo de la fuerza para lograr la concordancia de las conductas que
regula con las prescripciones que impone. Y es esta posibilidad de constreñir u obligar por la
fuerza la observancia de las normas, lo que hace distinta a las normas jurídicas de las otras.

 COERCIBILIDAD: es la característica normativa que expresa la posibilidad de


hacer cumplir la norma mediante la fuerza en caso de inobservancia.

Hans Kelsen (en su obra Teoría Pura del Derecho) dice Coercibilidad es la posibilidad
jurídica de la coacción, entendida esta como la acción que se ejerce sobre una o varias
personas para constreñirlas a obrar de una manera determinada. Pero no debe entenderse la
noción de Coercibilidad en el sentido de sanción, sino en el sentido de la posibilidad de usar
la fuerza o el poder legítimo del Estado para obligar al acatamiento de la norma o de lo que
potencialmente su incumplimiento puede provocar el uso del poder coercitivo del Estado
para hacer que la conducta se adecue al contenido de la norma.
La Coercibilidad expresa una posibilidad a futuro, prevista en la misma norma de utilizar
medios coactivos cuyo uso monopoliza el Estado.

También podría gustarte