Está en la página 1de 13

Bomba

Máquina que se usa para extraer, elevar o impulsar líquidos y gases de un lugar a otro.

Bombas de desplazamiento positivo Las bombas de desplazamiento positivo son equipos


hidrostáticos. Bombean un volumen definido independientemente de las revoluciones del motor, pero de
manera prácticamente independiente de la presión. Se trata de bombas de bombeo forzado que, a pesar
de sus distintos principios constructivos, a menudo son capaces de dominar tareas de bombeo similares.

Bombas rotatorias Son máquinas de desplazamiento positivo, provista de movimiento rotatorio. Los
elementos rotatorios de la bomba crean una presión reducida en el lado de la entrada. Esto tiene como
fin que la presión externa obligue a ir al líquido hacia el interior de la bomba. Entonces al girar el
elemento, el fluido queda atrapado en la coraza de la bomba. Después de una nueva rotación, el líquido,
ahora es forzado a salir desde el lado de descarga de la bomba.
Principio de funcionamiento Las bombas rotatorias que generalmente son unidades de desplazamiento
positivo, consisten de una caja fija que contiene engranes, aspas, pistones, levas, segmentos, tornillos,
etc. Se consideran de desplazamiento positivo, pues su principio de operación está basado en un
transporte directo del fluido de un lugar a otro. Los elementos rotatorios de la bomba crean una
disminución de presión en el lado de succión, permitiendo así que una fuerza externa (en ocasiones la
presión atmosférica) empuje al fluido hacia el interior de una cavidad; una vez llena ésta, los elementos
rotatorios, en su propia rotación, arrastran o llevan el fluido que quedó atrapado en la mencionada
cavidad, formada por la parte rotatoria de la bomba y la carcasa (estacionaria), siendo empujado hacia la
descarga, forzándose a salir. El fluido así es prácticamente desplazado de la entrada hacia la salida en
un movimiento físico de traslación y Produciendo un caudal al transportar el fluido entre los engranes
acoplados, es decir, Uno de ellos es accionado por el eje de la bomba (motriz), y este hace girar al otro
(libre) produciéndose así una depresión del líquido a lo largo de la pared de la carcasa hacia la cámara
de admisión y está a su vez manda el líquido a la salida reiniciando el proceso.

Clasificación de bombas rotatorias


Bombas de Engrane InternoEstas tienen un rotor con dientes cortados internamente y que encajan en
un engrane loco, cortado externamente. Puede usarse una partición en forma de luna creciente para
evitar que el líquido pase de nuevo al lado de succión de la bomba. Bombas de Tornillo Estas bombas
tienen de uno a tres tornillos roscados convenientemente que giran en una caja fija. Las bombas de un
solo tornillo tienen un rotor en forma espiral que gira excéntricamente en un estator de hélice interna o
cubierta. El rotor es de metal y la hélice es generalmente de hule duro o blando, dependiendo del líquido
que se maneje. Las bombas de dos y tres tornillos tienen uno o dos engranes locos, respectivamente, el
flujo se establece entre las roscas de los tornillos, y a lo largo del eje de los mismos. Pueden usarse
tornillos con roscas opuestas para eliminar el empuje axial en la bomba.
Bombas de paletasUn determinado número de paletas se desliza en el interior de unas ranuras de un
rotor que a su vez gira en un anillo. Las cámaras de bombeo se generan entre las paletas, el rotor y el
anillo. Durante la rotación, a medida que aumenta el espacio comprendido entre las paletas, el rotor y el
anillo, se crea un vacío que hace que entre el fluido por el orificio de aspiración. Cuando se reduce el
espacio, se ve forzado a salir. La estanqueidad se consigue entre el conjunto paletas-rotor y las placas
laterales, así como al ajustar el vértice de las paletas y el anillo. • Bombas De Paletas Compensadas •
Bombas De Paletas No Compensadas

Bomba de tornillo. Es un tipo de bomba hidráulica considerada de desplazamiento positivo, que se


diferencia de las habituales, más conocidas como bomba centrífuga. Esta bomba utiliza un tornillo
helicoidal excéntrico que se mueve dentro de una camisa y hace fluir el líquido entre el tornillo y la
camisa.
Está específicamente indicada para bombear fluidos viscosos, con altos contenidos de sólidos, que no
necesiten removerse o que formen espumas si se agitan. Como la bomba de tornillo desplaza el líquido,
este no sufre movimientos bruscos, pudiendo incluso bombear uvas enteras. Uno de los usos que tiene
es la de bombear fangos de las distintas etapas de las depuradoras, pudiendo incluso bombear fangos
deshidratados procedentes de filtros prensa con un 22-25% de sequedad. Este tipo de bombas son
ampliamente utilizadas en la industria petrolera a nivel mundial, para el bombeo de crudos altamente
viscosos y con contenidos apreciables de sólidos. Nuevos desarrollos de estas bombas permiten el
bombeo multifásico.
BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVA
La bomba de cavidad progresiva (BCP) de fondo, está totalmente capacitada para levantar la producción
petrolera nacional con una alta efectividad.

Sus siglas son BCP, significan Bomba de Cavidad Progresiva, es una bomba de desplazamiento positivo
compuesta por un rotor metálico móvil y una fase estacionaria (estator) que está recubierto internamente
por elastómero de forma de doble hélice.

Al accionarse la bomba, el movimiento entre el rotor y el estator crea cavidades progresivas donde se
desplaza el fluido. Este tipo de bombas se caracteriza por operar a baja velocidades y permitir manejar
volúmenes de gas, sólidos en suspensión y cortes de agua.

Las bombas de cavidad progresiva, utilizan un rotor de forma helicoidal de (n) número de lóbulos, el cual
hace girar dentro de un estator en forma de helicoide de (n+1) número de lóbulos.

Las dimensiones de los dos elementos que componen la bomba BCP (rotor y estator) generan una
interferencia, la cual crea líneas de sellos que definen las cavidades. Al girar el rotor, estas cavidades se
desplazan o progresan, en un movimiento combinado de traslación y rotación lo cual se manifiesta en un
movimiento helicoidal de las cavidades desde la succión a la descarga de la bomba.

Las bombas de lóbulos no son buenas para dosificación, ya que el fluido se desliza entre los lóbulos y
la carcasa. Las bombas peristálticas Watson- Marlow tienen una verdadera acción de desplazamiento
positivo- el fluido es empujado frente a una manguera oclusionada.

Las bombas de lóbulos son conocidas por su bombeo de bajo cizallamiento, pero las bombas
peristálticas de Watson-Marlow tienen aún más bajo nivel de cizallamiento.

Las bombas de lóbulos, no son buenas con fluidos abrasivos o con sólidos duros. Estos gastan los
lóbulos y pueden causar marcas al quedarse atrapados en el espacio entre los lóbulos y la carcasa, Los
lóbulos dañados o gastados reducen considerablemente el flujo al incrementarse el deslizamiento.

Las bombas de lóbulos cuentan con dos flechas y por lo tanto, dos juegos de sellos mecánicos. Estos
son caros de mantener y el engranaje tiene que ser cuidadosamente reconfigurado para asegurarse que
los lóbulos no choquen.

El fluido no está en contacto con la bomba peristáltica Watson-Marlow y viceversa, así que los productos
abrasivos son manejados con facilidad; y es posible realizar mantenimiento de un minuto con los
elementos LoadSure.
Para aplicaciones con CIP, las bombas de lóbulos requieren de una tubería de derivación para desviar
parte del flujo. Las bombas peristálticas de las series 800 tienen una trayectoria total a traes de la
manguera para las aplicaciones CIP. Los costos de instalación son menores.

Las bombas de lóbulos son difíciles de limpiar por los puntos muertos en la carcasa. Los sellos
mecánicos requieren de verificaciones manuales para asegurarse que os procedimientos de limpieza
fueron efectivos.

Las bombas de lóbulos no son flexibles y deben estar diseñados específicamente para la aplicación. El
cambio en los parámetros puede provocar problemas de bombeo. Los cambios en la temperatura, por
ejemplo, pueden dar lugar a “excoriación”, donde las escamas de metal de los lóbulos son liberadas en
el producto, provocando la contaminación del mismo.

Bomba Peristáltica
Una bomba peristáltica es un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo usada para bombear
una variedad de fluidos. El fluido es contenido dentro de un tubo flexible empotrado dentro de una
cubierta circular de la bomba (aunque se han hecho bombas peristálticas lineales). Un rotor con un
número de 'rodillos', 'zapatas' o 'limpiadores' unidos a la circunferencia externa comprimen el tubo
flexible. Mientras que el rotor da vuelta, la parte del tubo bajo compresión se cierra (o se ocluye)
forzando, de esta manera, el fluido a ser bombeado para moverse a través del tubo. Adicionalmente,
mientras el tubo se vuelve a abrir a su estado natural después del paso de la leva ('restitución'), el flujo
del fluido es inducido a la bomba. Este proceso es llamado peristalsis y es usado en muchos sistemas
biológicos como el aparato digestivo.

Las bombas peristálticas son típicamente usadas para bombear fluidos limpios o estériles porque la
bomba no puede contaminar el líquido, o para bombear fluidos agresivos porque el fluido puede dañar la
bomba. Algunas aplicaciones comunes incluyen bombear productos químicos agresivos, mezclas altas
en sólidos y otros materiales donde el aislamiento del producto del ambiente, y el ambiente del producto,
son críticos.
Bombas de Piston
Las bombas de pistón son utilizadas generalmente en la industria por su alto rendimiento y por la
facilidad de poder trabajar a presiones superiores 2000 lb/plg2 y tienen una eficiencia volumétrica
aproximadamente de 95 a 98%.

Principio del funcionamiento de las bombas neumáticas de pistón

Estas bombas de pistón funcionan acopladas a un motor neumático alternativo accionado con aire. El
movimiento alternativo se repite indefinidamente mientras esté conectado el suministro de aire,
independientemente de si la bomba está alimentada con líquido o no.

1. Varilla en posición inferior.


2. Se produce la apertura de la válvula de succión y el llenado de la bomba. Simultáneamente, por
el cierre de la válvula de la varilla, es desalojado el producto que se encuentra sobre el sello del
émbolo.
3. Varilla en posición superior.
4. Por la acción de la varilla, que se desplaza hacia abajo, se produce la apertura de la válvula del
émbolo y el cierre de la válvula de succión, desalojándose producto por la salida en un volumen
igual al ocupado por la varilla.
5. Varilla en posición inferior.

Bombas con pistón oscilante Bombas con pistón oscilante

Estas pequeñas unidades son apropiadas para aplicaciones


Estas pequeñas unidades son apropiadas para aplicaciones en los más diferentes sectores. La estructura de la bomba
en los más diferentes sectores. La estructura de la bomba exige una instalación en lugares protegidos.
exige una instalación en lugares protegidos.
Las bombas de pistón axiales con plato inclinado giratorio

Este tipo de bomba puede trabajar en ambas direcciones. El plato inclinado es movido por el eje y el ángulo
del plato determina la carrera del pistón. Las válvulas son necesarias para dirigir el flujo en la dirección
correcta.
Bomba de Embolo:
La bomba de émbolo es una bomba de desplazamiento positiva, diseñada para bombear altos contenidos
de sólidos(sólidos del 18-20 %), que comúnmente se encuentran en influyentes no tratados. Wastecorp es
uno de los fabricantes más grandes de este estilo de bomba en el mundo. Esta tecnología está especificada
para bombear efluente (derrames), así como para descargas industriales. Juntas con las bombas de
cavidad progresivas que han existido desde los años 30, la bomba de émbolo comenzó primero
bombeando lodos municipales en los años 20. Hasta 2008, hay más de 18.000 bombas de émbolo en
operación en todo el mundo.

Bomba de Diafragma
Las bombas de diafragma son un tipo de bombas de desplazamiento positivo, generalmente alternativo,
en la que el aumento de presión se realiza por el empuje de unas paredes elásticas que varían el
volumen de la cámara, aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente Este tipo de bombas ofrecen
ciertas ventajas frente a otros, ya que no poseen cierres mecánicos ni empaquetaduras que son las
principales causas de rotura de los equipos de bombeo en condiciones severas.
Existen bombas neumáticas y eléctricas de doble diafragma, las cuales funcionan bajo el mismo principio
que las anteriores, pero tienen dos cámaras con un diafragma cada una, de forma que cuando una
membrana disminuye el volumen de su cámara respectiva, la otra membrana aumenta el volumen de la
otra cámara y viceversa.
Aplicaciones
 Petróleo y derivados
 Vidrio y fibra de vidrio
 Pintura
 Sustancias en Gel
Utilización
 Químicos
 Industria minera y de construcción
 Solventes calientes y cáusticos
 Cremas, mantequillas

Bombas centrifugas de flujo radial


Bombas centrifugas de flujo radial Es aquella bomba que utiliza principalmente la fuerza centrífuga para
impartir energía al fluido impulsado, se considera como tales aquellas cuya velocidad especifica está
comprendida desde 50 rpm hasta 220 rpm las bombas de flujo radial tienen una envolvente helicoidal,
que se denomina voluta, que quía el flujo desde el impulsor hasta el tubo de descarga El incremento de
la sección transversal a lo largo de la envolvente tiende a mantener constante la velocidad en su interior
Usos: Las bombas centrifugas de flujo radial se utilizan para cargas altas y caudales pequeños, sus
impulsores son por lo general angostos. El flujo es radial y la presión desarrollada es debida
principalmente a la fuerza centrifuga
En una bomba radias se presentan 3 tipos de impulsores. Estos impulsores son de baja velocidad
específica, y manejan líquidos limpios, sin salidos en suspensión.
su aplicación en la vida cotidiana es en el sistema de riego, en aguas servidas, minería, piscinas,
construcción.

Bombas de flujo Axial


Se constituyen cuando la carga de la bomba debe ser aún menor en relación con el caudal, que en los
casos anteriores. El impelente de este tipo de bombas está provisto de paletas que inducen el flujo del
líquido bombeado en dirección axial.
En este tipo de bombas las paletas directrices se colocan en muchas ocasiones antes del impelente. Las
figuras 7.11 y 7.12 nos muestran bombas de flujo axial. Estas bombas se usan para manejar grandes
caudales de líquido contra cargas de bombeo relativamente pequeñas, y en ellas, no se puede hablar de
fuerza centrífuga en la transmisión de energía a la corriente.

7.11 y 7.12
BOMBA DE FLUJO AXIAL CORTE ESQUEMATICO DE UNA BOMBA DE FLUJO
AXIAL

Se usan, principalmente para drenaje, riego, desde canales con pequeña diferencia de nivel, bombeo en
salinas, etc. Las bombas axiales horizontales pierden mucho, si existe un codo en la succión o si tienen
que trabajar con una carga de succión; es por eso que en la actualidad se usa más cada día en este tipo
de bombas el montaje vertical con los impelentes sumergidos en el agua para evitar la succión, y la
conexión a la planta de fuerza motriz a través de un cabezal de engranes en ángulo recto, dando de este
modo una flexibilidad extraordinaria a la instalación.
Bombas de Flujo Mixto
Una bomba de flujo mixto es semejante a una bomba de flujo axial excepto que utiliza un impulsor que
imparte más vueltas (energía) al agua, ganando apreciablemente en las cargas que se pueden lograr.
Una bomba de flujo mixto es el instrumento más eficiente para mover grandes cantidades de agua en el
rango de 25’ a 100’ de carga dinámica total.
Flujo Mixto

Número de Diámetro Capacidad Capaci Carg Capaci Carg


Modelo de de Max. GPM @ d ad a d ad a
la Descarga 20 pies de Max. CDT Max. CDT
HydraFloT (pulgadas) CDT GPM (Pies) GPM @ (Pies
M @ )
HMF1 12 5,300 2,400 60
2
HMF1 16 9,400 4,300 60
6
HMF1 18 10,600 7,000 45
8
HMF2 20 12,900 8,300 45
0

Bombas de Achique

Las bombas de achique para aguas residuales y pluviales; Las bombas de achique sirven para evacuar
agua de estanques, depósitos fosas sépticas, viviendas. Disponemos de bombas de achique para uso en
instalaciones depuradoras, cuyo uso puede ser con la bomba completamente sumergida. Bombas de
achique para aguas cargadas de establecimientos públicos, además de alcantarillado presurizado

Bomba Para CAR WASH


Son de uso doméstico y comercial, su potencia ayuda a que la suciedad de las superficies sea removida
con facilidad, esta máquina expulsa agua por medio de un sistema de presión de gran fuerza impulsado
por un motor. Este motor puede ser eléctrico o de gasolina, a diferencia de las mangueras normales de
jardín, la hidrolavadora puede ser más eficiente para limpiar que cualquier otro aparato.

Una de las ventajas que ofrece la hidrolavadora es que ahorra el consumo de agua, esto no disminuye la
potencia de limpieza, al contrario, utiliza el agua necesaria al momento de trabajar. Es diez veces más
potente que cualquier manguera de uso cotidiano, expertos recomiendan utilizarla en la mayoría de
lavados, si se quiere pagar menos en el servicio de agua municipal.

Su funcionamiento
Para que la hidrolavadora empiece a funcionar, tiene que estar conectada a un suministro de agua, como
por ejemplo una manguera de jardín. Existen modelos que traen un tanque para ser llenado con agua,
así se evita conectarlo a cualquier otro aparato. La mayoría de máquinas cuentan con un botón de
apagado/encendido, en algunos de los diseños modernos se puede ajustar la presión del agua.

El motor es lo esencial para el funcionamiento de la hidrolavadora, ya que este acciona la bomba que
presuriza el agua, luego el agua emerge a alta presión, la manguera de estos aparatos utiliza en su
punta una fina boquilla para que el agua sea expulsada presurizada. En algunos modelos se puede
incluir productos de limpieza para que el lavado de la superficie sea más efectivo.

Bomba de Gasolina (en vehículo)


La bomba de gasolina es un elemento esencial para el buen funcionamiento del motor ya que es la
encargada de hacer que el sistema de inyección reciba de manera constante el combustible a
través de los rieles de los inyectores que mediante succión extraen el líquido del tanque.
Por lo general, se trata de bombas eléctricas que suelen estar instaladas en el interior del depósito de
combustible o en los alrededores del mismo. Normalmente, el voltaje al que funciona la bomba de
gasolina de un coche es de 12 V y se acciona a través del relé de la bomba.
Recordar en este punto que, en coches antiguos que incorporan carburador, la bomba de gasolina
se encuentra instalada en el motor y trabaja a presión a través de un diafragma que es accionado por
el propio eje de levas.
Así pues, la bomba de gasolina es la responsable de asegurar que el circuito de alimentación
disponga de un suministro constante el cual es controlado gracias a un regulador de presión.

Bomba de Agua (en vehiculo)


La bomba de agua forma parte del sistema de refrigeración y es la encargada de transportar el
calor sobrante del motor al exterior.
La bomba hidráulica, junto con el termostato y el radiador, forma parte del sistema de refrigeración del
vehículo y se encarga de hacer circular el fluido refrigerante a través de los conductos habilitados
para este fin y alrededor del bloque motor, el radiador o la culata. Su misión es transportar el calor
sobrante hacia el exterior. Además debe asegurar una obturación óptima para que no haya pérdidas de
líquido refrigerante que puedan ocasionar calentamientos del motor.

¿Qué elementos forman parte de una bomba de agua?


Las bombas de agua originariamente eran de hierro, aunque en los vehículos más actuales suelen ser
de aluminio fundido (como los motores). Están compuestas por una hélice conectada a una polea
mediante un eje de rodamiento que, por norma general, se acciona a través de la correa de distribución,
aunque en determinados modelos de vehículos se pueden encontrar bombas hidráulicas controladas por
la correa de accesorio o servicio.

El eje armado y el cierre son los elementos más importantes de la bomba agua ya que de ellos
depende la estanqueidad de la misma, y si cualquiera de estas partes fallara, podría dar lugar a un
sobrecalentamiento del motor.
La función principal de la bomba hidráulica es, por tanto, asegurar una circulación constante del
refrigerante y hacer posible que el sistema de refrigeración pueda mantener el equilibro térmico del
motor.

Este proceso garantiza las condiciones adecuadas de funcionamiento del bloque motor para poder
completar de manera óptima la combustión del carburante, elevar el rendimiento del vehículo, facilitar la
eliminación de polución y potenciar la buena lubricación del motor.
La combustión que se produce en el interior de un motor térmico somete a las piezas mecánicas a
temperaturas muy elevadas que aceleran su desgaste y acortan su vida útil. Si la bomba de agua
dejara de funcionar, o se rompieran las paletas de su hélice, esa subida brusca de la temperatura
podría traducirse, con facilidad, en una avería que comúnmente se conoce como “motor gripado”.
Todos aquellos que viven o trabajan en lugares donde no llegan las redes de suministro de agua potable
conocen la dependencia de un pozo privado para extraer agua limpia y segura de fuentes subterráneas.

Bombas para pozos


Esta extracción se realiza mediante un sistema electromecánico, cuyo componente principal es
una bomba de agua diseñada para manejar agua apta para el consumo humano. La bomba recoge
agua de un pozo y la entrega a un tanque de almacenamiento donde se presuriza y preserva hasta su
uso.

En este artículo vamos a abordar precisamente esa situación, mencionando algunas de las
consideraciones que debemos tener en cuenta cuando vayamos a elegir una bomba adecuada para
nuestro pozo.

Tipos de bombas para pozos


En primer lugar, debemos conocer que la mayoría de las bombas para pozos son electrobombas
centrífugas que se clasifican en dos categorías principales:

a) Bomba de chorro o de inyección: es un equipo que puede ubicarse en la superficie o en un


subsuelo y extrae agua del pozo mediante un mecanismo de succión, realizado por una unidad eyectora
compuesta de una boquilla y un tubo venturi, a través de uno o dos tubos dirigidos al pozo. Con
frecuencia se combina con un tanque o cisterna de almacenamiento y dependiendo de la ubicación de la
unidad eyectora, se subdividen en:

 Bombas de chorro para pozos poco profundos: con el eyector localizado en el cuerpo de la
bomba y un solo tubo dirigido al pozo.
 Bombas de chorro para pozos profundos: con el eyector ubicado por debajo del nivel del
agua y dos tubos dirigidos al pozo.
Gráfico bombas de chorro para pozos poco profundos

Gráfico Bombas de chorro para pozos profundos

b) Bomba sumergible: su diferencia fundamental con las bombas de chorro es el funcionamiento. Una
bomba sumergible no succiona el agua, sino que la empuja hacia arriba y, puesto que esta acción
requiere menos energía, por lo general es más eficiente para usar en pozos profundos. Tiene un solo
tubo procedente del pozo que puede conectarse o no a un tanque de almacenamiento. Este tipo de
bomba se instala en las proximidades del fondo del pozo y bombea agua solo cuando se necesita.
Precisamente por estar permanentemente sumergida en el agua, esta bomba es autocebante y no
susceptible al problema de cavitación, común en las bombas de chorro.

Bomba sumergible para pozos profundos

También podría gustarte