Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO

MUESTRA
Nuestro estudio examinó la utilización de la terapia física como servicios por
un grupo de pacientes con dolor lumbar agudo en el norte Carolina. La
selección de la muestra para este estudio ha sido previamente descrito por
Carey et al y se resume en el siguiente texto. El período de inscripción para
de nuevos pacientes fue desde junio de 1992 hasta marzo de 1993. Un total
de 1.633 pacientes fueron incluidos. Los datos de 1.580 pacientes que
completaron todas las entrevistas se incluyen en este análisis. Los sujetos
fueron reclutados de 208 profesionales de la salud que fueron elegidos al
azar, utilizando archivos de licencias médicas y quiropráctica, para
representar seis estratos. Los 208 proveedores fueron 39 médicos de
atención primaria urbanas; 48 rurales médicos de atención primaria; 32
quiroprácticos urbanas; 32 quiroprácticos rurales; 29 cirujanos ortopédicos;
y 28 médicos, enfermeras o asistentes médicos en una organización de
mantenimiento de salud de grupo modelo (HMO). Estos proveedores se les
conocen como proveedores iniciales porque los pacientes primero buscaron
atención de ellos.

Había dos criterios de inclusión para los proveedores:


(1) Se tuvo que ver a los pacientes ambulatorios 50% del tiempo, y (2) que
tenía que ser el primer punto de entrada médica para los pacientes con
dolor lumbar agudo. Se pidió a los pacientes consecutivos con dolor lumbar
agudo que fueron vistos por los proveedores a participar en el estudio. Los
criterios de inclusión para los sujetos fueron (1) dolor lumbar agudo de
duración inferior a 10 semanas, (2) sin atención previa recibida por el actual
episodio de dolor lumbar, (3) sin antecedentes de cirugía de la espalda, (4)
sin antecedentes de cáncer, (5) hay embarazo en el momento de la visita
inicial, (6), accesible a través del teléfono, y (7) con fluidez en Inglés.
El cincuenta por ciento de los pacientes con dolor de espalda que fueron
vistos por los proveedores fueron elegibles para el estudio. Sólo el 8% de
los pacientes que eran elegibles para el estudio se negó a participar.

PROCEDIMIENTO
Los métodos para este estudio se han descrito previamente por Carey et al
y se resumen brevemente en los siguientes párrafos. El consentimiento de
los sujetos para la participación se obtuvo por los proveedores en el
momento de la visita inicial de la oficina, así como los derechos de los
sujetos estaban protegidos. Los sujetos se les pagaban $ 20 por
participante y se les dijo que el propósito del estudio fue determinar la
duración del dolor lumbar y los tipos de tratamientos usados. La historia de
cada sujeto fue grabado y un examen físico se realizó durante la visita
inicial. Los proveedores fueron encuestados después se recogieron los
datos, y no se intentó influir en las decisiones clínicas de los proveedores.
Todos los instrumentos de seguimiento de la encuesta fueron recogidos por
los miembros del personal de la Universidad de la Unidad de Investigación
de Encuestas de Carolina del Norte (UNCSRU).

Los sujetos fueron contactados por teléfono después de la visita al


consultorio inicial para una entrevista telefónica por un miembro de la
UNCSRU. Se pidió a los sujetos para obtener información sobre datos
demográficos, historial médico, la utilización de los servicios de atención de
la salud, el estado funcional, el empleo y la satisfacción con el tratamiento
para el dolor de espalda. Los sujetos de nuevo aquí en contacto por teléfono
por un miembro de la UNCSRU 2, 4, 8, 12, y 24 semanas más tarde, o
hasta que los sujetos informaron de que se habían recuperado por completo
de su dolor lumbar si antes de las 12 semanas. Todos los sujetos fueron
entrevistados a las 24 semanas, incluso si habían recuperado antes.

Las entrevistas de seguimiento se centraron en la utilización de servicios de


atención médica, el estado funcional y la satisfacción. La adaptación de
Roland-Morris del Sickness Impact Profile (una escala de 23 ítems validada
que evalúa la pérdida de función debido a problemas de espalda) se utilizó
para medir el estado funcional de los sujetos en cada entrevista. Stratford et
al compararon varios cuestionarios de discapacidad diferentes y encontró el
Roland-Morris Cuestionario para ser el mejor instrumento para detectar
cambios en el tiempo en los pacientes con dolor lumbar. Al cuidado del
proveedor inicial se evaluó en abstracciones tablas obtenidas por el
personal del estudio, y estas evaluaciones correlacionan bien con la
información reportada por los pacientes.

ANÁLISIS DE LOS DATOS


Se calcula el número de sujetos que estaban siendo tratados por los
fisioterapeutas y el número de sujetos que no estaban siendo tratados por
los fisioterapeutas para un episodio de dolor lumbar. Las características
demográficas y clínicas de los sujetos que estaban siendo tratados por los
fisioterapeutas fueron comparados con los de los sujetos que no estaban
siendo tratados por los fisioterapeutas. Los sujetos características
demográficas fueron la edad, el género, la raza, el estado civil, la educación,
la fuente de pago, recepción de Compensación de Trabajadores, y los
ingresos. Episodios previos de dolor lumbar, tratamiento previo para el dolor
lumbar por los terapeutas físicos, duración del dolor lumbar antes de la
visita inicial, la auto-informes de dolor lumbar y de dolor por debajo de la
rodilla en una o ambas piernas, alteraciones neurológicas, las puntuaciones
de dolor, y Roland-Morris Cuestionario puntuaciones se la informó de las
características clínicas. Se preguntó a los sujetos si habían experimentado
dolor lumbar en las últimas 24 horas. Si contestaron "sí", entonces se les
preguntó si actualmente tenían dolor lumbar y dolor debajo de la rodilla en
una o ambas piernas. Si respondió "no", entonces se les preguntó si,
cuando experimentaban dolor lumbar, el dolor viajó por debajo de la rodilla.
alteraciones neurológicas se definieron como reflejo del tobillo asimétrico y
debilidad muscular en la dorsiflexión del tobillo. Una puntuación de Roland-
Morris Cuestionario superior representa mayor discapacidad autopercepción
de secundaria a los patrones de dolor lumbar de referencia para la terapia
física se analizaron de acuerdo con el tipo de proveedor de los sujetos
vieron en su visita inicial proveedor. Utilización de los servicios para los
sujetos que estaban siendo tratados por fisioterapeutas fue definida por el
número de visitas de terapia física y por los procedimientos y modalidades
utilizadas.

Se utilizaron los paquetes estadísticos estándar (SAS y SPSS). Una prueba


de la t de dos muestras y un análisis de varianza se utilizaron para analizar
los datos obtenidos para las variables continuas. Estadístico chi-cuadrado
de Pearson se utilizó para analizar los datos categóricos. El nivel de
significación estadística se fijó en P 05 para todas las pruebas.

Regresión logística múltiple se utilizó para establecer la probabilidad de


recibir tratamiento por un terapeuta físico, utilizando covariables encontrado
para ser significativa en el análisis univariado y otras variables relevantes.
La variable dependiente fue bivariado si la terapia física fue recibido por el
sujeto. Las variables independientes fueron las características clínicas y
demográficas de los sujetos. Las variables seleccionadas fueron la edad, el
género, la educación, la recepción de Compensación de Trabajadores, el
ingreso, la terapia física previa para el dolor lumbar, la duración del dolor
lumbar antes de la visita índice, medio basal puntuación Roland-Morris
Cuestionario, dolor lumbar y dolor debajo de la rodilla en una o ambas
piernas, y el tipo de proveedor.

RESULTADOS

HIPÓTESIS
Las tres primeras hipótesis fueron apoyadas por los resultados de regresión.
Una línea de base más alta puntuación de Roland-Morris Cuestionario, lo
que indica una mayor discapacidad, el aumento la probabilidad de recibir
tratamiento por terapeutas físicos. Los sujetos que estaban siendo tratados
por la física terapeutas tenían una línea de base puntaje Roland-Morris
Cuestionario que fue cinco puntos superior a la de los sujetos que no
estaban siendo tratados por los fisioterapeutas. Los sujetos que vieron a los
cirujanos ortopédicos inicialmente tenían más probabilidades de ser tratado
por los fisioterapeutas. Los sujetos que vieron quiroprácticos inicialmente
eran menos propensos a ser tratado por los fisioterapeutas. Localización del
dolor influido referencia a los terapeutas físicos; sujetos con dolor lumbar
auto-reporte y dolor debajo de la rodilla en una o ambas piernas eran más
propensos a ser tratado por los fisioterapeutas. La localización del dolor no
influyó en el número de visitas a un fisioterapeuta; Por lo tanto, la cuarta
hipótesis fue rechazada.

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS


Características demográficas basales de los sujetos con dolor lumbar agudo
se reportan en la Tabla 1. ciento noventa y nueve (12,6%) de los sujetos
informaron de que estaban siendo tratados por los fisioterapeutas. En
general, los sujetos tenían una edad media de 41 años y eran de raza
caucásica, casado, y asegurado. Treinta y uno por ciento de los sujetos
recibió Compensación de Trabajadores, y el 31% tienen un ingreso familiar
menor o igual a $ 20.000. Los sujetos fueron divididos por igual con
respecto al género y la educación después de la secundaria.

La Tabla 2 presenta las características clínicas basales de los sujetos.


Ochenta y dos por ciento de los sujetos había tenido episodios previos de
dolor lumbar, y el 24% de los sujetos tenían dolor lumbar y dolor debajo de
la rodilla en una o ambas piernas. Sesenta y siete por ciento de los sujetos
informaron que tenían dolor lumbar durante 2 semanas o menos antes de la
visita inicial. La puntuación media basal Roland-Morris Cuestionario fue 11,1
en una escala de 0 a 23, con una puntuación más alta que representa a
más de discapacidad. La edad media de los sujetos que estaban siendo
tratados por los fisioterapeutas fue de 39 años, en comparación con 42 años
para los sujetos que no estaban siendo tratados por terapeutas físicos
(Tab 3).

Las características demográficas de los sujetos asociados a la utilización de


la terapia física para el dolor lumbar agudo se resumen en la Tabla 4. El
once por ciento de los sujetos con una educación secundaria o menos
estaban siendo tratados por terapeutas físicos, mientras que 15% de los
sujetos que estaban siendo tratados por los fisioterapeutas fueron educados
más allá de la escuela secundaria. Diecisiete por ciento de los sujetos con
Compensación de Trabajadores estaban siendo tratados por terapeutas
físicos, mientras que sólo el 11% de los sujetos sin Compensación para
Trabajadores estaban siendo tratados por fisioterapeutas. La compensación
y la educación de los trabajadores más allá de la escuela secundaria se
asociaron a recibir tratamiento por terapeutas físicos. Género, raza, estado
civil, fuente de pago, y los ingresos no se asociaron a recibir tratamiento por
terapeutas físicos.

La Tabla 5 resume las características clínicas de los sujetos asociados a la


utilización de la terapia física para el dolor lumbar agudo. Veintitrés por
ciento de los sujetos que tenían antes de la terapia física para el dolor
lumbar actualmente estaban siendo tratados por terapeutas físicos, en
comparación con el 11% de los sujetos que no habían tenido ningún
tratamiento previo. Diecisiete por ciento de los sujetos que tenían dolor
lumbar durante más de 2 semanas antes de la visita inicial proveedor
estaban siendo tratados por terapeutas físicos, en comparación con los que
el 1% de los sujetos que tenían dolor lumbar durante 2 semanas o menos.
Veintiún por ciento de los sujetos con dolor lumbar auto-reporte y dolor
debajo de la rodilla en una o ambas piernas estaban siendo tratados por
terapeutas físicos, en comparación con el 10% de los sujetos que no tenían
dolor lumbar y dolor debajo de la rodilla en una o ambas piernas.

Dieciséis por ciento de los sujetos con alteraciones neurológicas estaban


siendo tratados por los fisioterapeutas. La puntuación de Roland-Morris
Cuestionario basal medio para los sujetos que estaban recibiendo terapia
física fue 15.6 (SD=5,7), 5 puntos superior a la de los sujetos que no
estaban recibiendo terapia física (X=10,5, SD=6,9). Los factores asociados
con ser tratadas por medios físicos fisioterapeutas fueron terapia física
previa para el dolor lumbar, una duración de dolor lumbar agudo de más de
2 semanas antes de la visita inicial proveedor, dolor lumbar agudo auto-
reporte y dolor debajo de la rodilla en una o ambas piernas, alteraciones
neurológicas, y una línea de base media superior Roland-Morris puntuación
del cuestionario. Episodios previos de dolor lumbar y el dolor media
puntuación basal no mostró diferencias.

UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS


Los sujetos que estaban siendo tratados por terapeutas físicos tenían
aproximadamente el doble de visitas a su proveedor inicial en comparación
con los temas que no estaban recibiendo terapia física. Los sujetos cuyos
proveedor inicial era un quiropráctico tenía aproximadamente cinco veces el
número de visitas al proveedor inicial que hicieron los sujetos que primero
fueron a médicos de atención primaria, cirujanos ortopédicos, y
organización de mantenimiento de salud de grupo modelo (HMO)
proveedores de atención primaria.
Tabla 6 muestra que los cirujanos ortopédicos, como los proveedores
iniciales, tuvieron el mayor porcentaje de sujetos que pasó a recibir
tratamiento por terapeutas físicos (21%), seguidos de organización de
mantenimiento de salud de grupo modelo (HMO) proveedores de atención
primaria (15%), los médicos de atención primaria (13%), y quiroprácticos
(7%). No se encontraron diferencias en el número medio o medio de visitas
a los terapeutas físicos según el tipo de proveedor inicial. La visita mediana
del número de fisioterapeutas varió de 5 para los sujetos que fueron vistos
por primera vez por los proveedores de organización de mantenimiento de
salud de grupo modelo (HMO) a 7 para los sujetos que fueron vistos por
primera vez por los quiroprácticos.

La figura ilustra la frecuencia de los procedimientos y modalidades, que los


sujetos informaron terapeutas físicos utilizados durante el tratamiento. Las
frecuencias de uso de los procedimientos y modalidades se presentan en
orden descendente: la instrucción del ejercicio (83%), el tratamiento térmico
(74%), la ecografía (65%), la estimulación eléctrica (50%), masaje (49%),
compresa fría (35%), manipulación de la columna o de ajuste (21%), la
tracción (16%), y otra (6%).

ANÁLISIS MULTIVARIABLE
La Tabla 7 muestra los resultados del análisis de regresión logística
multivariante para determinar la asociación de múltiples factores (variables
independientes) en la recepción de terapia física (variable dependiente). El
análisis de regresión logística confirmó todos los resultados de dos
variables. La educación post-alta escuela, la recepción de Compensación
de Trabajadores, la terapia física para el dolor lumbar anterior, sí reportaron
dolor lumbar y dolor debajo de la rodilla en una o ambas piernas, y una
puntuación de Roland-Morris Cuestionario superior se asoció positivamente
con la recepción de terapia física.

También podría gustarte