Está en la página 1de 4

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

CARRERA DE GEOGRAFÍA

REPORTE DE LECTURA # 4

TEXTO: Joe Bryan (2011). Cartografías del colonialismo mapeo


Indígena en Nicaragua.

Alumno: Anais Rosas


Profesor: Nelson Martínez Berrios.
Curso: Geografía Humana

Temuco, 18 de septiembre de 2017


Joe Bryan, quien mediante su ensayo “Cartografía del colonialismo mapeo Indígena en
Nicaragua.”, describe el enfoque de cómo se usan los mapa para movilizar la historia como
recurso económico, en los cuales se identifican mapa como el atlas histórico de Nicaragua,
mapa Polanco, y los mapa elaborados para el caso traído por la comunidad Mayangna de Awas
Tingni contra el gobierno de Nicaragua.
En este ensayo, nos da a comprender, que los textos históricos los mapas nunca describen la
realidad, al contrario interpretan y moldean nuestra compresión de sí misma, los efectos de
convertir la compresión del espacio en el extracto que sus yaces en el sentido común de la
noción de geografía. Las nociones del tiempo y del espacio proveen un entendimiento extracto
de un orden funcional socio espacial para corresponder las nociones de derecho como
universales.

El autor nos menciona, que el historiador político conservador Aguirre Sacasa, en su libro
bilingüe un atlas histórico de Nicaragua está compuesto de mapas históricos en los cuales
utiliza los mapas para darle un contexto económico , cultural , militar, social ,comercial
,religioso ,jurídico e histórico al espacio que ocupamos la trayectoria de su narrativa
cartográfica resuena como una narrativa nacionalista conservadora, equiparando las falacias de
la moderna Nicaragua con los efectos de su carácter nacionalista. Aguirre observaba la
tendencia nicaragüense atribuir a Norteamérica mucho más de lo que le pasaba, para más bien
o mal en nuestro país al igual que un instinto casi automático de mira hacia Washington para
resolver nuestros problemas y conflictos domésticos.

El texto, nos dice el atlas de Aguirre hace más que simplemente equiparar el desarrollo
cartográfico con el proceso histórico también reproduce hábilmente la troica de soberanía,
territorio u población presentando a Nicaragua como culturalmente como genial una identidad
territorialmente delimitada que sirve como base y objeto de la soberanía nacional.

El autor, nos habla de la importancia esencial de los mapas para la construcción del estado y
no puede ser más demostrada que asegurar un lugar en el cual pueda se equiparado con la
resolución de tenciones política. La cartografía da forma de suculentas lecturas que han
utilizado la cartografía en diferentes e modo de interrumpir la narrativa de Aguirre acerca de
identidad nacional nicaragüense como socialmente homogénea y espacialmente fija.

Bryan, hace referencia que los mapas de territorio son explícitamente dirigidos a interrumpir
la narrativa histórica trazada en el atlas de Aguirre, por medio de la impugnación de las bases
territoriales que el estado demanda como soberana. Su poder se refiere la habilidad para hacer
que lo familiar sea dado por hecho, planteado interrogantes políticas acerca de los procesos
por los cuales los territorios nacionales han sido producidos y gobernados.

El texto, nos explica, que el mapa Polanco fue supuestamente confeccionado en el año 1980
por un organización indígena (Miskito), como parte de una propuesta de para legalizar los
derechos territoriales indígena para su presentación al gobierno sandinista. En el cual se
encuentra resguardo por la comunidad indígena. La ausencia del mapa no disminuye su
importancia como una referencia para la concepción popular acerca de las bases territoriales e
históricas reclamadas por miskito para la soberanía de una larga porción de los que es ahora
Nicaragua.

El texto, hace referencia, a que el mapa Polanco tuvo efecto similar entre los combatientes
mistiko, quienes los vieron como un punto importante de referencia para interpretar el
conflicto con los sandinistas como una lucha sobre tierra, de acuerdo con el estatus casi mítico
de mapa. La ausencia del mapa escasamente previene de la formación de una perspectiva del
espacio que de uno en uno guía los esfuerzos para atraer a la vida esa realidad, en el sentido de
trabajar del mismo modo que los mapas presentado por Aguirre, permitiendo a todos aquellos
quienes reconocen su autoridad, encontrar de un modo histórico del territorio imaginado y
territorializar esa historia.

Bryan, explica, que el mapa Awas Tingni marca el modo de traer una parte de la visión
subyacente del mapa Polanco, la legalización de los derechos territoriales indígenas a la
realidad. Fue creado por parte de los esfuerzos para reconstruir la comunidad, a partir de fin
del conflicto armado, este mapa jugo un papel fundamental en volver a hacer que el uso y
ocupación de la tierra que hace la comunidad sea legible como una forma de propiedad ante la
corte interamericana de derechos humanos.
Byan, explica, que tanto el mapa de Awas Tingni como el Polanco proporcionaron importantes
contrapuntos para la evolución de la identidad nacional nicaragüense descrita en el atlas de
Aguirre, ambos rompen su narrativa nacionalista, abriendo la posibilidad de historias
alternativas para su configuración territorial y ambos mapas enraízan la legitimidad de su
explicación alternativa en una compresión más amplia que sitúa la identidad indígena.

También podría gustarte