Está en la página 1de 5


 Cartilla semana 3

DECISIONES SOBRE LA UBICACIÓN DE INSTALACIONES

La localización geográfica de las instalaciones fijas en lo que comprende la cadena de


suministros es un importante problema de decisión que esquematiza la estructura y
configuración a todo el sistema de la cadena de suministros. Este diseño concreta las
alternativas y costos asociados y los niveles de inversión usados para operar el sistema.
Las decisiones propias de esta sección analizan factores tales como número, ubicación
y tamaño de las instalaciones que se van a usar. Dentro del marco comprendido por
las instalaciones contemplamos puntos dentro de la red como plantas, puertos,
proveedores, almacenes, puntos de venta al menudeo y centros de servicio. El análisis
de como ubicar las instalaciones ha sido un área muy popular dentro de las ciencias
de la investigación.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE UBICACIÓN

Cuando analizamos los métodos de ubicación es de gran utilidad clasificar los


problemas de ubicación en diferentes categorías, o sea:

1. Fuerza impulsora: la ubicación de las instalaciones es un factor crítico,


generalmente para una planta o para un almacén el factor predominante es el
económico. Para un punto de venta al menudeo el factor clave es el ingreso
generado por una ubicación. En otras palabras esta fuerza impulsora es una
combinación de comodidad e ingresos o ahorros representados
económicamente para la empresa.

2. Número de instalaciones: en algunos casos es necesario contemplar ubicar


varias instalaciones, tratando de tener en cuenta varios factores como las
fuerzas competitivas, la división de la demanda entre las instalaciones, los
efectos de consolidación del inventario y los costos de instalación. Los costos de
transporte son generalmente la consideración principal.

3. Discreción de las opciones: son los métodos de ubicación que más se usan en la
práctica y se basan en el análisis de una lista de alternativas que se han
identificado de acuerdo con criterios de sensatez. Su aplicación se ejecuta
sobre todo el criterio de la ubicación de múltiples instalaciones.

4. Grado de acumulación de la información: al pensar en la ubicación de


infraestructura se tiene una gran cantidad de datos por analizar dependiendo


 Introducción a la Logística 1


del tipo de configuración de la red. Por eso se han creado métodos que
analizan estas cantidades de datos y tienen en cuenta los factores más
relevantes para hacer una selección apropiada.

5. Horizonte de tiempo: esta condición tiene dos clasificaciones: estática o


dinámica. Los métodos estadísticos localizan las ubicaciones con base en la
información para un solo periodo, por ejemplo un año. Aun si los planes de
ubicación pueden abarcar muchos años a la vez, sobre todo cuando las
instalaciones representan una inversión fija y los costos de reubicar el lugar son
muy altos. Los métodos que manejan la planeación de la ubicación ara
múltiples periodos se denominan dinámicos.

UBICACIÓN DE INSTALACIÓN SENCILLA


En la actualidad hay métodos para buscar la ubicación de instalaciones. Con el
adelanto de las computadoras y el conocimiento matemático estos métodos son de
una naturaleza matemática muy conceptual. El primer modelo a analizar es muy
popular y sirve para ubicar una sola planta, terminal, almacén, punto de servicio o
punto de menudeo. Se pueden aplicar muchos modos como el método del centro de
gravedad, la mediana P, el método de cuadricula y el método de centroide. El
método es fácil de aplicar ya que la tarifa de transportación y el volumen de punto son
los únicos factores de ubicación. Es el modelo de ubicación continua estático.

UBICACIÓN DE MÚLTIPLES INSTALACIONES


El panorama más complejo y más realista para las industrias se evidencia cuando
deben ubicarse dos o más instalaciones al mismo tiempo, cuando se ubicaran
instalaciones adicionales y al menos una ya existe. Este es un problema muy común ya
que todas las compañías (menos las más pequeñas) cuentan con más de una
instalación dentro de su sistema logístico. El problema adquiere una complejidad más
alta debido a que estas instalaciones no pueden manejarse de manera razonable
como económicamente independientes y el número de todas las configuraciones
posibles de ubicación es muy grande.

Vamos a echar un vistazo de forma general a los problemas de ubicación del almacén
y nos daremos cuenta que es un problema mucho más común de lo que pensamos y
que afecto a muchos tipos de negocios. Este problema puede clasificarse mediante
varios tipos de preguntas básicas de planeación:

¿Cuántos almacenes debería tener la red de cadena de suministros? ¿Qué tan


grandes deben ser y donde deberían ubicarse?
¿Cuáles puntos de demanda deberían asignarse a un almacén? ¿Cuáles almacenes
deberían asignarse a cada planta, proveedor o puerto?
¿Qué productos deberán manejarse dentro de cada almacén? ¿Qué productos
deberían enviarse directo desde las plantas, proveedores o puertos hacia los clientes?


 Introducción a la Logística 2


Se han desarrollado diferentes métodos de ubicación que ayudan a responder en


algunos casos a todas, o en otros a algunas de las anteriores preguntas. Los métodos
matemáticos de ubicación se pueden clasificar en métodos exactos, de simulación y
heurísticos.

Métodos exactos: los métodos exactos hacen referencia a los procedimientos que son
capaces de garantizar una solución matemática óptima al problema de ubicación o
por lo menos una solución precisa conocía. Este podría ser un método ideal para el
problema de la ubicación pero podría incurrir en prolongados tiempos de ejecución
de cómputo, grandes requerimientos de memoria y una estricta ejecución del modelo
aplicada al problema práctico. Entre algunos de estos métodos tenemos el método de
múltiple centro de gravedad y la programación lineal entera mixta.

Método de múltiples centro de gravedad: este método se basa en el cálculo que


obtiene la solución de mínimo costo de transportación para una instalación intermedia
ubicada entre los puntos de origen y de destino. Si se localizara más de una instalación,
entonces sería necesario asignar los puntos de origen y de destino a ubicaciones
arbitrarias. Esto formará grupos de puntos iguales al número de instalaciones que se
ubicaran. Después, se obtiene una localización exacta del centro de gravedad para
cada uno de esos grupos. Estas asignaciones se pueden hacer de varias formas, sobre
todo cuando se consideran múltiples instalaciones y un gran número de puntos de
origen y de destino dentro del problema. Aunque este método ofrece una solución
óptima es computacionalmente impráctico para problemas realistas por su gran
tamaño de posibilidades a analizar.

Programación lineal entera mixta: uno de los grandes éxitos de este método es el de
manejar cotos fijos en forma óptima. Son bien conocidas las ventajas de la
programación lineal en relación con la asignación de demanda a través de la red, que
es el centro del método. La desventaja de este método es su precio. No hay garantía
de llegar a la solución óptima, se gasta demasiado tiempo de cómputo.

Métodos de simulación: es una representación matemática de un sistema lógico


mediante expresiones algebraicas o lógicas que pueden manipularse con ayuda de
una computadora. Para la ubicación de instalaciones se utiliza el modelo evaluar el
impacto de diversas configuraciones teniendo en cuenta las relaciones económicas y
estadísticas. La calidad de los resultados y la eficiencia con que estos se obtienen
dependen de la habilidad y la visión del usuario para selecciona las ubicaciones que
se analizaran.

Métodos heurísticos: la heurística hace referencia a los principios o conceptos que


aportan a la reducción del tiempo promedio de búsqueda de una solución. También
se conocen como reglas empíricas que guían la resolución de problemas. Cuando se
aplican heurísticas a los problemas de ubicación, estas reglas empíricas, que son
consecuencia de un entendimiento del proceso de solución, permiten que se
obtengan soluciones adecuadas de forma inmediata. Debemos tener en cuenta que


 Introducción a la Logística 3


los métodos heurísticos no garantizan una solución óptima, los beneficios de tiempo
son razonables hablando de capacidad de cómputo y memoria.

UBICACIÓN PARA LA VENTA AL MENUDEO Y PARA SERVICIO

Generalmente los puntos de servicio y los puntos de venta al menudeo son los puntos
terminales de almacenamiento en una red de distribución física. Aquí están incluidas
instalaciones como tiendas departamentales, supermercados, sucursales bancarias,
centros de urgencias médicas, iglesias, centros de reciclado y estaciones de bomberos
y de policía. Los análisis de ubicación para estos puntos con frecuencia deben ser muy
sensibles a factores de ingresos y de accesibilidad en vez de los factores de costo tan
importantes para la ubicación de plantas y almacenes. Factores como la proximidad
de la competencia, estructura de la población, patrones de tráfico de clientes,
cercanía con los puntos de venta complementarios, disponibilidad de
estacionamiento, proximidad a rutas adecuadas de transporte, actitudes comunitarias
son algunos de los muchos factores que pueden influir para la ubicación del punto de
venta al menudeo los servicios. Se hará un análisis de las metodologías de este tipo más
comunes.

Lista de verificación ponderada.


Generalmente, existen varios factores importantes para estas ubicaciones que no se
cuantifican fácilmente, o sin asumir costo. Este método constan en formar una matriz
ponderada de os factores de ubicación, y calificar cada factor para los sitios
potenciales. Un número índice, el cual es la suma de todos los factores de peso
multiplicados por las calificaciones de los factores, será la calificación total para el sitio.
Entonces los sitios con altos valores de índice serán considerados con preferencia sobre
los sitios con valores bajos de índice.

Modelo de interacción espacial.


Es un método popular también conocido como atractivo general. La idea básica es
que dos ciudades en competencia atraen comercio de parte de un poblado
intermedio en proporción directa con el número de habitantes de la ciudad, pero en
proporción inversa al cuadrado de las distancias entre las ciudades y el poblado.
Como este modelo es muy sencillo se ha complementado con algo llamado extensión
o variedad, ofrecida por la tienda de menudeo en lugar de la población. Estas
variables de extensión son los metros útiles de la tienda, número de artículos diferentes
en inventario, los niveles de inventario mantenidos y otras características que pueden
atraer clientes. La distancia en la fórmula original se vuelve la distancia de manejo del
cliente o el tiempo de conducción hacia las tiendas al menudeo competidoras y al
sitio propuesto. La potencia a la que se eleva la distancia, o el tiempo de conducción,
generalmente mediante la reducción de escala a partir de un mapa o de conducir las
rutas reales, para mostrar de mejor manera como la distancia o el tiempo evita realizar
transacciones comerciales.


 Introducción a la Logística 4


Otros métodos.
En los problemas de la ubicación para ventas al menudeo o para servicios existen una
variedad de métodos adicionales que desarrollan un papel importante. Por ejemplo, el
análisis de regresión es importante para pronosticar los ingresos que un sitio específico
puede esperar. Los modelos de cobertura son muy útiles para la ubicación de servicios
de urgencia, como estaciones de policía y bomberos.

Otros problemas de ubicación.


Dentro de la cadena de suministros hay otros tipos de problema de ubicación los
cuales solo mencionaremos a continuación, omitiendo otros que no son tan
importantes.

Concentrador y periferia: las aerolíneas son muy famosas cuando se trata este tema,
también los servicios de entrega de encomiendas como FEDEX, UPS y los sistemas de
comunicación, todos se basan en el concentrador de la periferia. En lugar de
desplazar flotas directamente del origen al destino, el tráfico se direcciona a través de
uno o dos concentradores, o instalaciones de transferencia. El tráfico se mueve desde
un concentrador hasta los puntos de destino o mediante una conexión de alto
volumen a otro concentrador más. Básicamente el problema de este modelo es el de
minimizar el costo de transporte y de operación del concentrador mediante:

Determinación del número de concentradores.


Especificación de donde serán ubicados.
Dirigir el tráfico a través de los concentradores.
Como las entidades de origen y destino deben asociarse, el problema no se puede
resolver de la misma manera que el de ubicación de almacén. Para poder resolver
este problema entonces se requiere de un algoritmo especializado.

Instalaciones dañinas: es algo normal y propio del sentido común que en estos
problemas se busque minimizar los costos y maximizar las utilidades. Por lo anterior es
que existe la tendencia a localizar las ubicaciones cerca a los centros de demanda, lo
cual algunas veces podría ser una desventaja. Las instalaciones dañinas como
tiraderos de basura, plantas de tratamiento de agua, plantas de recuperación de
químicos e incluso las prisiones entre otras, se ubican con un criterio que pretende
maximizar la distancia mínima entre ellas y la población. Este tipo de problemas se
puede resolver mediante programación entera.

Microubicación: a veces los problemas prácticos de ubicación implican áreas


geográficas de diferente tamaño donde las aproximaciones de distancia sobre las
redes de camiones, de trenes, marítimas y aéreas sean razonables. Pero donde las
instalaciones implican pequeñas áreas de demanda, como ubicar terminales de
distribución periódicos, terminales de entrega y recolección de camiones, ubicación
de estaciones de trabajo en plantas, y ubicación de productos en almacenes, hay
cero tolerancia en la imprecisión de la estimación de distancias. Este tipo de problemas
se puede resolver con cualquier método pero requiere un alto nivel de precisión en la
información.


 Introducción a la Logística 5


También podría gustarte