Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: SONIA MILENA OCHOA


PERIODO: SEGUNDO I.H HORARIA: 4 HORAS GRADO: 6º 03 FECHA: JULIO DE 2018
EJE TEMATICO: LITERATURA OBRAS DE TRADICION POPULAR
LOGRO: Identifica la estructura de los textos de la tradición oral y las semejanzas con otro tipo de composiciones
COMPETENCIAS: Identifica los elementos liricos que acompañan la pronunciación de expresiones populares.
TRANSVERSALIDAD: Reconoce situaciones comunicativas como la diversidad y el encuentro de culturas con el fin de afianzar actitudes de respeto.

GUIA # 1. OBRAS DE TRADICION POPULAR

1. INTRODUCCION

Una de las maneras de expresarnos jocosamente y con sentido del humor, es la que hacemos a través de las
tradiciones populares, para lo cual es muy rico nuestro país, pues de manera sorprendente Colombia ofrece entre sus
variados dialectos, esas formas de expresión propia de cada región y que gracias a su propio acento le ponen ese
picante a la expresión haciendo mucho más rica y placentera para amenizar las fiestas a lo largo y ancho del territorio
nacional.

2. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES


 FASE DE INDUCCION

Querido niño: Lo invito para que lea, analice y 3. ¿Mencione los dialectos de Colombia?
responda acertadamente a los siguientes pres saberes. 4. ¿En qué lugar de Colombia, no se hacen coplas sino,
1. ¿Qué entiende por tradición popular? trovas?
2. ¿Copie una copla, un dicho y un refrán?

 ACCION INTERPRETATIVA.

EJERICICIO # 1.
Refranes - Frases Incompletas - Razonamiento Verbal
1. El que a buen árbol se arrima,... c) y de buenas obras el cielo. b) jamás de él frutos han nacido.
a) buenas ramas lo refrescan. c) jamás su tronco endereza.
b) buena sombra lo cobija. 3. Más sabe el necio en su casa, ...
c) buena madera lo protege. a) que el cuerdo en la ajena. 5. Dime con quién andas ...
b) que el loco en la ajena. a) y te diré como vistes.
2. El infierno está lleno de buenos c) que el sensato en la suya. b) y te diré quién eres.
deseos, ... c) y te diré algunas verdades.
a) y de malas intenciones el cielo. 4. Árbol que nace torcido ...
b) y de buenas intenciones el cielo. a) jamás ha crecido. 6. Más sabe el diablo ...
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

a) por demonio que por viejo. b) no tire piedras al río. 24. Ignorar para preguntar y
b) por viejo que por diablo. c) no desperdicie su tino. preguntar para saber, ...
c) por diablo que por experiencia. a) eso es aprender.
7. Más vale malo por conocido, ... 16. Quien bien te quiere, ... b) eso hay que hacer.
a) que conocer lo bueno. a) te hará llorar. c) eso es ver bien.
b) que bueno por conocer. b) te hará reír.
c) que conocer lo conocido. c) te ayudará. 25. Jugar limpio, bueno para la
conciencia, ...
8. Nadie sabe lo que tiene hasta .. 17. Joya en una fea, ... a) y malo para el bandido.
a) que lo ve perdido. a) la mata de alguna manera. b) y malo para el bolsillo.
b) que se lo hacen notar. b) la adorna pero no la hermosea. c) y malo para el pico.
c) que se da cuenta. c) la cubre de falsa belleza.
26. Algo tendrá el agua, ...
9. El que mucho abarca ... 18. A Dios rogando, .... a) cuando hace ruido.
a) poco ayuda. a) y con la cabeza pensando. b) cuando la bendicen.
b) poco molesta. b) y yo trabajando. c) cuando está sucia.
c) poco aprieta. c) y con el mazo dando.
27. A quien Dios no le da hijos, ...
10. No hay peor ciego ... 19. A la herradura que mucho a) el diablo le manda líos.
a) que el que no usa lentes. suena, ... b) el diablo de da tíos.
b) que el que no quiere ver. a) algún clavo le sobra. c) el diablo le da sobrinos.
c) que el que no usa bastón. b) algún clavo le falta.
c) algún clavo se le rompió. 28. A río revuelto, ...
11. Ojos que no ven, ... a) ganancia de pescadores.
a) mente que no piensa. 20. No se puede repicar, ... b) pérdida de pescadores.
b) corazón que no miente. a) y estar chiflando. c) ausencia de pescadores.
c) corazón que no siente. b) y andar en la procesión.
c) y salir de viaje. 29. Libro cerrado, ...
12. Más vale estar solo ... a) no saca letrado.
a) que bien acompañado. 21. Nunca es lo mismo una b) es ignorado.
b) que mal acompañado. comida recalentada, ... c) no es alabado.
c) que mal recordado. a) ni una mujer descansada.
b) ni una enemistad buscada. 30. Boda y mortaja....
13. Mal de muchos, ... c) ni una amistad reconciliada. a) no son necesarias.
a) consuelo de tontos. b) son necesarias.
b) consuelo de sabios. 22. En casa de herrero, ... c) del cielo bajan.
c) consuelo de algunos. a) cuchillo de palo.
b) cuchillo de acero. 31. La mentira, ...
14. Donde manda capitán, ... c) cuchillo sin filo. a) es la madre del vicio.
a) no manda teniente. b) no tiene oídos.
b) no manda mayor. 23. Fruta junto al camino, ... c) no tiene pies.
c) no manda marinero. a) si falta se pudre.
b) nunca llega a madurar.
15. Quien tiene tejado de vidrio, .. c) no tiene destino.
a) no tire piedras al de su vecino.
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

 ACCION ARGUMENTATIVA no ganó dinero y siguió sumido en la pobreza y llevando


una vida muy humilde. Falleció el 23 de abril de 1616,
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA curiosamente el mismo día que otro gran genio de la
literatura universal, William Shakespeare. Actualmente,
Miguel de Cervantes es uno de los grandes genios de la y por ser una fecha tan señalada, el 23 de abril de cada
literatura de todos los tiempos y está considerado el año se celebra en todo el mundo el Día Internacional del
creador de la primera novela moderna. Nació en Alcalá Libro.
de Henares (Madrid) en 1547. Fue hijo de un humilde
cirujano y aunque tuvo estudios, se cree que no fue a la PREGUNTAS
universidad. Desde muy joven sintió un gran interés por 1. ¿Qué profesión tenía el padre de Cervantes?
escribir sus primeros poemas. Tuvo una vida intensa y ..........................................................................................
llena de problemas personales y económicos. ..........................................................................................
Con 22 años, hirió a un hombre en un duelo y salió 2. ¿Por qué tuvo que escapar de la Justicia y salir
huyendo a Italia para escapar de la justicia. huyendo a Italia?
Tras un tiempo allí, decidió alistarse en la Armada ..........................................................................................
Española y participó como un héroe en la batalla de ..........................................................................................
Lepanto contra los turcos. Tras un tiempo allí, decidió ..........................................................................................
alistarse en la Armada Española y participó como un 3. ¿Qué nombre tenía la batalla contra los turcos en que
héroe en la batalla de Lepanto contra los turcos. En participó
plena lucha fue herido por un arma de fuego en la mano Cervantes?.........................................................................
izquierda y desde entonces le quedó inutilizada para ..........................................................................................
siempre. Por este motivo, será conocido con el apodo 4. ¿En qué parte del cuerpo hirieron a Cervantes?
El Manco de Lepanto. Años más tarde, cuando ..........................................................................................
regresaba a España, el barco en que viajaba es atacado .........................................................................................
por los corsarios y Cervantes fue llevado prisionero a la 5. ¿Cómo se llama la obra más famosa que escribió
ciudad africana de Argel, donde permaneció cinco años Cervantes?
hasta que un fraile pudo pagar la fianza para poder ..........................................................................................
liberarle. ..........................................................................................
Cuando por fin consiguió regresar a España, se casó e 6. ¿En qué fecha se celebra el Día Internacional del
intentó vivir escribiendo obras de teatro, pero fracasó Libro?
estrepitosamente. Decidió trabajar cobrando impuestos, ..........................................................................................
pero con tan mala suerte, que el banco donde ingresaba .........................................................................................
la recaudación quebró, y como él era el responsable del 7. ¿Qué sucedió cuando regresó a
dinero, fue enviado de nuevo a la cárcel. Es casi seguro España?.............................................................................
que durante estos meses de cautiverio, empezó a ..........................................................................................
escribir su obra maestra, El ingenioso hidalgo Don ..........................................................................................
Quijote de la Mancha. En ella se narran las fantásticas ....................................................................................
aventuras del loco caballero Don Quijote siempre 8. ¿Qué sucedió cuando trabajó como recaudador de
acompañado de su fiel escudero, Sancho Panza. La impuestos????...................................................................
novela fue publicada en 1605, y años más tarde, la .....................................................................................
completó escribiendo una . ¿qué narra en el ingenioso hidalgo Don
Quijote?.............................................................................
segunda parte. El éxito de la novela fue enorme pero ..........................................................................................
aun así y aunque escribió otras obras importantes, ..........................................................................................
Cervantes 10. representa con un dibujo lo leído.
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

 ACCION PROPOSITIVA(lectura crítica)

EL SONIDO DE LA LLUVIA la mamá, al papá. La mamá se enojó. El papá gritó.


Luisito dijo: —Me cambiaron el sonido de la lluvia. Y la abuela se resfrió y empezó a estornudar. Todo
Y se puso a llorar. — ¿Qué te pasa, Luisito? — por su culpa. Inmediatamente, lo secaron de la
preguntó la mamá. —Me da miedo —contestó cabeza a los pies, le cambiaron el pijama, y lo
Luisito, abrazado al cuello de la abuela. La mamá lo mandaron a dormir solito, por más miedo que
miró raro. El papá también. —Lávate la cara, que te tuviera. Luisito, entonces, cerró la boca y pensó:
doy un caramelo —dijo la abuela mientras le “Tendré que esperar una nueva lluvia”.
buscaba uno en una bolsa azul. Luisito se sintió Y esperó. Y cuando volvió a llover, por suerte era de
muy, pero muy solo. Y, como nadie lo entendía, día. De día todo se veía mejor. Hasta lo que le daba
cerró la boca y se conformó: —Total, hasta la miedo. Así es que salió al patio y, cuando escuchó el
próxima lluvia me olvidaré. clan clan clan, no gritó. Ni lloró.
Pero a la madrugada, otra vez llovió. Y Luisito otra Se quedó calladito, esperando una señal. Y el clan
vez tuvo miedo. Y se puso a llorar. Y eran las cuatro clan clan llamaba como si dijera “aquí, aquí, aquí”.
de la mañana. Y la mamá tuvo que levantarse a Y Luisito fue. Y lo encontró. En el rinconcito, debajo
consolarlo. Y el papá le dijo “miedica”.Y a él le dio de la cuerda de tender la ropa, al lado de la parrilla
mucha vergüenza. Luisito, entonces, cerró la boca y y las macetas, su platito de cuando era bebé se
pensó: “La próxima vez que llueva, voy a tener que llenaba de agua. Clan Clan Clan.
investigar yo solito”. Pero esa noche no llovió. Ni la Entonces, Luisito lo levantó, lo llevó a su cuarto y lo
próxima. Ni la siguiente. Ni la sucesiva. Varios días secó. “Pobrecito”, pensó, “estaba tan solo”.
pasaron, hasta que volvió a llover. Y otra vez, de Después lo ubicó en la repisa, al lado del cochecito
noche. azul y la pandereta. La lluvia volvía a tener el
Cuando Luisito escuchó los sonidos misteriosos de sonido de antes. Y Luisito ya no le tuvo miedo.
la lluvia, volvió a tener miedo. Pero se lo aguantó. Y
no lloró. Y se levantó. Y miró. La lluvia caía igual 1.- ¿Qué le pasaba a Luisito? ¿Cómo solucionar su
que siempre, de arriba para abajo. Y el patio se veía problema?
igual que siempre, de seco a mojado. Pero el ruido 2.- ¿Qué hacían en su casa cuando él tenía miedo?
de la lluvia, efectivamente, había cambiado. El tiqui 3.- ¿Qué haces tú cuando llueve?
tiqui tiqui era clan clan clan. Clan Clan Clan. ¡CLAN 4.-Escribe algo que te de miedo a ti.
CLAN CLAN! 5.- ¿El sonido de la lluvia es siempre igual? ¿Por
Luisito se agarró la cabeza, se tapó las orejas y qué?
largó un chillidito agudo de protesta que despertó 6.-Escribe campos semánticos de la lluvia.
al loro. El loro gritó y despertó al gato. El gato, al 7.-Escribe palabras derivadas de: agua, mar,
perro. El perro, a la abuela. La abuela, a la mamá y paraguas, lluvia.

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)


Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

8.-Escribe 5 adjetivos que definan a la lluvia y otros 10.-Haz una lista de otros fenómenos atmosféricos
cinco que definan a los rayos y truenos. que conozcas.
9.-Escribe el significado de estas palabras, utiliza el
diccionario si es necesario: llovizna, nublado,
borrasca y anticiclón.

FICHA DE AUTOEVALUACION

FICHA DE HETEROEVALUACION

EJERCICIO # 1. Organizados en grupos copien y memoricen los refranes, las frases típicas colombianas y las coplas.

REFRANES CADA DÍA TRAE SU PROPIO AFÁN.


A BUEN SUEÑO, NO HAY MALA CAMA.
A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS BASTAN. FRASES TIPICAS COLOMBIANA
BAILA MÁS QUE UN TROMPO. CRÍA FAMA Y ÉCHATE A LA CAMA.
CABALLO GRANDE, ANDE O NO ANDE. CRÍA CUERVOS Y TE SACARÁN LOS OJOS.
CACHETADA EN CUERO AJENO NO DUELE.
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

DE ESPERANZAS VIVE EL HOMBRE, Y MUERE DE


DESILUSIONES. NO TENEMOS NINGUNA QUEJA
DE LOS PARIENTES Y EL SOL, ENTRE MÁS LEJOS, MEJOR. NOS PODEMOS COMUNICAR
DE MÉDICO, POETA Y LOCO, TODOS TENEMOS UN Y PARA QUE TODO SEA MEJOR
POCO. APRENDAMOS A ESCUCHAR
DE TAL PALO, TAL ASTILLA.
DEL ÁRBOL CAÍDO, TODOS HACEN LEÑA. APRENDAMOS A ESCUCHAR
DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES. Y TAMBIÉN A CONVERSAR
EN CASA DE HERRERO, CUCHARÓN DE PALO. ESCRIBIR CON BUENA LETRA
EL QUE NO RECIBE CONSEJOS NO LLEGA A VIEJO. ORTOGRAFÍA SIN IGUAL
LA OCASIÓN HACE AL LADRÓN. ORTOGRAFÍA SIN IGUAL
LA CRUZ EN EL PECHO Y EL DIABLO EN LOS HECHOS. SIN DECIR VULGARIDADES
LA PEREZA ES LA MADRE DE TODOS LOS VICIOS PORQUE LAS MALAS PALABRAS
LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA. SON PURAS BESTIALIDADES

COPLAS DEL IDIOMA SON PURAS BESTIALIDADES


SI NO FUERA POR EL IDIOMA SE LO DIGO CON AFÁN
NO NOS PODRIAMOS COMUNICAR EMPLEA BIÉN EL IDIOMA
SERIAMOS COMO ANIMALITOS EN FAVOR DE LOS DEMÁS
Y SIN PODERNOS NI HABLAR
SIN PODERNOS NI HABLAR EN FAVOR DE LOS DEMÁS
CAUSA CONGOJA Y TRISTEZA Y TU VIDA SERÁ ALEGRE
PERO CON ESTE IDIOMA CON TODOS TE RELACIONAS
NO TENEMOS NINGUNA QUEJA PERO A NINGUNO OFENDES

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS.

*AULA DE CLASE *MARCADORES *COMPUTADOR CON INTERNET *TABLERO Y CUADERNOS *GUÍA DE


CLASE

5. GLOSARIO

Busca en el contenido de la guía 30 términos nuevos, busca el significado en el diccionario y cópielo en el cuaderno.

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)


Tel: 5700129 Fax: 5708701-www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 15487400016

También podría gustarte