Está en la página 1de 3

OLLANTAY RESUMEN Y PERSONAJES Autor [editar]Según la historia oficial, el autor de esta obra es anónimo o desconocido.

RESUMEN Indudablemente, este no fue el único drama incaico, sino que hubo otras obras similares,
Ollantay (qu: Ullantay) es el protagonista principal de una obra dramática homónima, como Uska Paukar y la Tragedia del fin de Atahualpa de las cuales ésta resultó ser una de
inspirada en una leyenda o saga inca sobre la rebelión de los Antis contra los Incas y las más sobresalientes. Existen, supuestamente, dos razones por las cuales la obra debe
fuertemente marcada por las costumbres del teatro barroco español, aunque de autoría ser anónima: la primera remonta a la prohibición total de representaciones artísticas que
anónima. También fue un héroe, titán y jefe militar legendario del Tawantinsuyo, en quien evocaran la vida del incanato previa a la conquista impuesta por la inquisición, argumento
se inspiró la leyenda. de poco peso si se tiene en cuenta que los cronistas, tanto laicos como sacerdotes no
tuvieron ningun reparo en registrar cuanto pudieron sobre los indígenas. La segunda se
Según la leyenda, Ollantay se enamoró de la inalcanzable Cusi Coyllur, hija del gran Inca refiere a la prohibición bajo pena de muerte a la lectura pública o impresión de esta obra
Pachacútec. La princesa Cusi Coyllur (estrella=coyllur; feliz=cusi en quechua) también se en especial, tras el levantamiento de Túpac Amaru II. Sin embargo, esta prohibición era
había enamorado del valor y de la hermosura de Ollantay, pero sabía que este amor era efectiva solo para los indígenas, los españoles y en especial los intelectuales de la época
un romance prohibido por la estricta ley del Inca, ya que jamás una doncella de sangre no tenían ningún impedimento al respecto, como consta en las referencias dejadas por
real, una hija del Inca, y un anti/hatun runa, un hombre del pueblo, podían llegar a celebrar Javier de Luna Pizarro.
un matrimonio tan desigual, puesto que tal acto sería considerado sacrilegio por el Huillaq
Uma, el sumo sacerdote, y les acarrearía el castigo máximo. Sin embargo algunos historiadores afirman que el drama que nos llega fue escrito en el
siglo XVIII, después de la muerte de Túpac Amaru II, por el Clérigo Antonio Váldez (1770),
Cusi Coyllur fue recluida en el templo de las Aqllas, en cargo de las Mamacunas, mientras lo que explicaría la fuerte influencia de la literatura española barroca en él. Entre estos
que el ofendido general Ollantay se levantó en rebeldía contra la crueldad del poder historiadores está el Dr. Raúl Porras Barrenechea, y en su época, también fue no solo
político y religioso y dio comienzo a una lucha épica y desigual, enfrentándose el héroe al sustentado por Ricardo Palma, si no que fue más allá al catalogarlo como 100% producto
mismo Inca y consiguiendo reunir todas las virtudes totémicas bajo su arma. español, por lo que que fue, como el mismo relata, llamado "mal peruano".
Así, según la leyenda, Ollantay se mueve con la elasticidad de la serpiente, actúa con la
astucia del zorro, llega hasta donde sólo lo hace el cóndor; es tan valeroso como el jaguar
y tan duro como las montañas de los Andes. Argumento [editar]Toda la historia va alrededor del amor entre Ollantay y Cusi-Coyllur.
El guerrero y la princesa se ven recompensados con el nacimiento de una hija, de Ima Ella, al ser hija preferida del Inca, no se podía casar con él, ya que era un plebeyo. Durante
Sumaq, ella es muy bella, y ya termina el drama de amores para dar comienzo al final feliz la época Incaica, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay acude a uno de el ,
del triunfo de los humanos sobre el poder incontestable de los incas. Huilca Uma, para así pedir consejo. Ollantay se molestó con Huilca Uma ya que él quería
que le diga algo favorable pero lamentablemente le dice que no podrá estar con Cusi-
Con la lucha del padre Ollantay y la entrega enamorada de la princesa Cusi Coyllur, el Coyllur pero lo que el oráculo no sabía era que ya estaba con ella. Le dice que se separe
pueblo que vive apartado del mundo cerrado del Inca, puede aspirar a ser parte de la que le irá mal pero Ollantay no hace caso. Nuestro personaje principal ya estaba
historia de la que sólo ha sido súbdito. obteniendo la confianza del Inca cuando de pronto, en una conversación, le pide la mano
Época - Corriente:duque y carrillo [editar]Según los historiadores, eran los de su hija preferida. El Inca Pachacútec, al oírlo le dice “tan sólo eres un hombre” como
Amauta(Maestros) y Harahuicu(Jovenes mayores de edad) los que tenían la obligación de diciendo que no es nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija hasta
saber de memoria y de contar todas las composiciones poéticas que tengan que ver con que estos dos hombres discuten terminando en una separación. Ollantay molesto, se va y
los hechos memorables. Hubo muchos entre ellos, que se hacían llamar Quipucamayos o funda la actual ciudad de Ollantaytambo y se hace una persona muy poderosa. Cusi-
encargados de los quipus, estaban exclusivamente consagrados a conservar los mismos Coyllur, en plena etapa de gestación es sepultada viva en los túneles del Aclla Huasi o
por medio de este género de escritura peculiar de los Incas y único en el mundo. Ahora casa de vírgenes, de donde sacaban esposas para la gente importante. Allí es donde Ima-
solamente hay una manera posible de conservar el drama desde la época en que se Sumac, la hija escondida de la pareja descubre a su madre. Después de alrededor de
compuso hasta la de su escritura: o quizás fue conservado Ollantay en un quipu que se quince años de persecución todo acaba cuando Ollantay es vencido en una acción
pudo salvar de la destrucción de los objetos Incaicos y que guardado por alguno de estratégica militar. Al morir el Inca Pachacútec, ya todo está dispuesto para que la pareja
aquellos quipucamayos. Este quipu fue luego trasmitido por medio de la narración a algún prohibida regrese y tengan plena felicidad. El sucesor de Pachacútec sería Tupac Yupanqui,
religioso aficionado a esta clase de sexos, el cual lo escribía a medida que el otro le un hombre muy benévolo, aun más que Pachacútec y llega a perdonar tanto a Ollantay
dictaba, o uno de los amautas que lo sabían de memoria, muchos de los cuales es como a su hermana.
probable existieran aún durante los treinta o cuarenta años primeros de la conquista. Sin
embargo, como han hecho notar especialistas y escritores como Ricardo Palma, Ollantay Personajes Principales
tiene más de español que de Inca. Ollantay : el personaje principal de esta obra quien vive un gran amor por la hija del Inca,
Cusi-Coyllur así que hace todo tipo de locuras por el amor de la misma y al final logra el
El Drama "Ollantay" amor de Cusi-Coyllur
Secundarios
Después de salir del Aclla-Huasi, Pachacutec se reúne con Ollantay y Rumi-Ñahui, y
Piqui-Chaqui: personaje cómico; el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo con respecto a comienzan a hablar del futuro del Imperio y de las próximas acciones a tomar. Al retirarse
su amor con Cusi-Coyllur. Rumi-Ñahui de escena, solo quedan Ollantay y el Inca. Ollantay aprovecha la ocasión para
hablar con el Inca, expresarle el profundo respeto que siente por él, de explicarle las
Huilca-uma: un viejo oráculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay.
grandes hazañas que logró para el Imperio, entonces el Inca le dice que le pida lo que
Coya : la esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur. quiera y éste pide que le deje casarse con su hija y le expresa las intenciones que tiene
Cusi-Coyllur ("Estrella feliz"): hija de Pachacutec; siente también un gran amor por con ella, lo cual solo logra encender la ira del Inca, que le ordena que se retire, no sin
Ollantay así que su padre la encarcela pero ella logra escapar. antes darle un pequeño recordatorio de su origen y que no aspire a tanto.
Ima-Sumac: hija de Ollantay y Cusi Coyllur.
Pachacutec: Inca, dios del sol y la luna quien es el dueño y líder del imperio Incaico. Padre Ollantay, dolido por el rechazo que el Inca le dio, decide revelarse contra el Imperio.
de Cusi-Coyllur y esposo de Coya.
Ollantay, al consultarle a Piqui Chaqui sobre el paradero de Cusi-Ccoyllur, éste le responde
Mamaramra: Jefa del wawahuasi
que no sabe nada de ella, que no hay nadie en el palacio. Al enterarse de esto, Ollantay le
Rumiñahui: Leal compañero y guerrero de Ollantay comenta a Piqui Chaqui sobre sus intenciones de revelarse contra el imperio, a lo cual
Piqui Chaqui asiente.
Tema Central
Conflicto entre clases sociales: Es uno de los aspectos a tomar en cuenta para muchos Luego, encontramos en el palacio a Pachacutec y a Rumi-Ñahui conversando sobre el
matrimonios hoy en día y mucho más en épocas Incaicas. Ollantay cometió el error de paradero de Ollantay y el hecho de que ya esté 3 días sin ubicar, justo cuando entra un
pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo él un simple hombre sin rango social indio trayendo consigo un quipu, que al descifrarlo, revela los planes ya expuestos de
alto lo cual enfureció al Inca. Desde ese momento, Ollantay se gana la enemistad del Inca. Ollantay, bajo esas circunstancias Pachacutec ordena a su ejercito estar listo para el
ataque.
Apreciación Crítica
Lo que me gusta de Ollantay es la manera en la que se cuenta la obra porque no es En Antisuyo, Orcco-Huarancca y Ollantay se encuentran y después de dar órdenes a sus
simplemente una leyenda más sino algo más ligado a la realidad por los lugares descritos tropas, la gente del lugar lo proclaman a Ollantay Inca y éste a su vez proclama a algunos
y las descripciones de la cultura Incaica. Aunque hay otra porción de la obra donde se nota de sus ayudantes como nobles.
otra influencia española y es en la personalidad del personaje Rumi-Ñahui que no podría
haber sido así en la época Incaica ya que todos eran serios, respetaban a sus amos y Mientras tanto Rumi-Ñahui se prepara para entrar en las filas del ejército de Ollantay,
trabajaban duro sin humor u actos cómicos los cuales son encontrados en esta obra. Sin como si fuera un fugitivo del Imperio, todo esto como parte de una trampa para Ollantay y
duda, el mundo de los Incas fue tan increíble y mítico que hasta hoy en día seguimos sus aliados.
descubriéndolo pese a que han pasado cientos y hasta miles de años desde que
aparecieron en nuestro continente. Mientras tanto aparecen en escena Pitu-Salla e Ima-Súmac. Pitu-Salla le reclama a Ima-
Súmac el hecho de que ella no aprecie las cosas que tenia a su alcance, mientras ella se
Resumen lamenta de su suerte. Ella le cuenta a Pitu-Salla que escuchó lamentos y llantos en la parte
La historia comienza con Ollantay y Piqui Chaqui teniendo una conversación sobre Cusi- de afuera, pero Pitu-Salla le pide que no salga, ya que alguna de las matronas la podría ver
Ccoyllur, sobre en donde estaba, lo hermosa que es y del amor prohibido que Ollantay y podría ganarse problemas.
sentía sobre ella, Piqui Chaqui trataba por todos los medios de persuadirlo de que ese
amor solo lo llevaría a una muerte segura, pero Ollantay no entendía razones, así que Pichi Luego se encuentran Mama-Ccacca y Pitu-Salla y sostienen una conversación sobre el
Chaqui desiste de seguir con el vano intento. comportamiento de Ima-Súmac. Luego Piqui Chaqui y Rumi-Ñahui se encuentran y ahí
Piqui Chaqui se entera de la muerte de Pachacutec y la sucesión del mando por parte de
Luego los dos van donde Huillca Uma, Piqui Chaqui se queda dormido, es en este lapso en Túpac Yupanqui.
que Ollantay le pide consejo al sabio Huillca Uma sobre los sentimientos que le embargan,
y luego de una larga conversación, Ollantay le revela el amor que siente por Cusi-Ccoyllur, En el palacio, Túpac Yupanqui toma el mando del Imperio y promete la caida de Antisuyo.
a lo cual el sabio le dice que este amor esta condenado al fracaso y al sufrimiento, y que el
revelárselo al Inca Pachacutec, sólo sería adelantar su muerte. Pero Ollantay sale de ahí Rumi-Ñahui continúa con su plan y logra su cometido, infiltrarse en el ejército de Ollantay.
con toda la intención de pedir la mano de Cusi-Ccoyllur ante el Inca.
Luego se encuentran Ima-Súmac y Pitu-Salla. La primera le reclama a la segunda sobre el
Mientras tanto, en el Aclla-Huasi, vemos la conversación que sostienen Ccoya y Cusi- secreto que le esconde, a lo cual la segunda le responde que es un secreto que solo ella
Ccoyllur, la primera pidiéndole respuestas; a lo cual la segunda afirma su sufrimiento por misma puede revelar, pero que al hacerlo le causará mucho sufrimiento.
estar encerrada en ese lugar y del amor ya consumado que mantenía con Ollantay.
Al llegar al lugar desde donde se escuchaban esos lamentos, Ima-Súmac descubre que la
Instantes después aparece el Inca Pachacutec, alabando la belleza de su hija, persona que estaba encerrada es su madre Cusi-Ccoyllur, a lo cual Ima-Súmac le hace la
demostrándole afecto y expresándole sus sentimientos de confianza. Ccoyllur llora promesa de liberarla de aquel encierro.
desconsoladamente a los pies de su padre por la desdicha que siente. Pachacutec ordena
a sus siervos a que canten; pero en realidad lo único que logran, es el lamento más En el palacio, Túpac Yupanqui y todos los demás se enteran de la caída de Ollantay lograda
profundo de Ccoyllur. por Rumi-Ñahui.
Cuando ya todo era alegría en el palacio, aparece Ima-Súmac a pedirle al Inca que libere a
Al llegar Rumi-Ñahui al palacio con todos los prisioneros, se da una interesante su madre que se encuentra prisionera.
conversación entre el Inca y los prisioneros, ahí ellos admiten sus culpas, y el Inca, muy
lejos de castigarlos, los perdona y les da nuevos privilegios, el más meritorio de todos es el Al ir todos al lugar del encierro, se dan con la sorpresa de que era Cusi-Ccoyllur, la
de Ollantay, nombrado Inca en ausencia de Túpac Yupanqui, que salía de viaje. hermana de Túpac Yupanqui, esposa de Ollantay y con esto se descubre que Ima-Súmac es
la hija de Ollantay, y con esta liberación la alegría es completa en el palacio.

También podría gustarte