Está en la página 1de 8

EVIDENCIA 5: TABLA DE DATOS “IDENTIFICACIÓN DEL SEGMENTO”

LEONEL ENRIQUE CARRILLO SANCHEZ

JENNIFER EMILCE RIAÑO CELIS

MABEL DURANGO HERNANDEZ

KIMBERLY MARTÍNEZ RODRIGUEZ

INSTRUCTOR: NATALIA MONTOYA SALAZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

FICHA: 1667844
Actividad de aprendizaje 3
Evidencia 5: Tabla de datos “Identificación del segmento”

Criterios de
Segmentación Variable Características

Región Centro de América del Norte


País Estados Unidos
Número de Habitantes Con 325.886.000 de personas (2017)
Densidad de Población Moderada de 33 habitantes por Km2

Geográfica Tiene 9,83 millones de kilómetros


cuadrados, 9,15 de ellos de tierra,
distribuidos en 50 estados y el Distrito de
Condiciones Geográficas Columbia. Por la extensión de territorio, los
Estados Unidos poseen una enorme variedad
de topografías, tiene una gran diversidad de
sistemas montañosos, ríos, lagos y otros
accidentes geográficos.

Menos de 5 años: 6,9%


De 5 a 14 años: 13,3%
Edad De 15 a 24 años: 14,1%
De 25 a 69 años: 56,6%
Más de 70 años: 9,1%
Más de 80 años: 3,8%
90 millones de personas con más de 28 años
son solteros que decidieron vivir solos. A
Estado Civil
partir de 2000 el número de hogares de una
Demográfica sola persona es mayor que las parejas
casadas con hijos.
Hoy en día, las personas prefieren tener una
Tamaño de la Familia
familia pequeña cuando años atrás lo que se
buscaban era familias con más integrantes.
El ingreso mediano creció a $52,700
anuales, con mejoras proporcionalmente
Ingreso
mayores para las familias hispanas (+15%) y
negras (+10%) frente a los blancos no
hispanos (+6%).
El 85 % de los estadounidenses de más de
Educación
25 años ha terminado la High school y el
68 % se inscriben en universidades.
aproximadamente un 72 % es de raza blanca
de origen europeo, en su
mayoría británico, alemán, irlandés y en
menor medida italianos, sin contar a
Raza los hispanos y latinoamericanos
blancos. Raza negra representa el 13 % de
la población. La mayoría provienen de
antiguos esclavos africanos traídos en la
época de la esclavitud

La mayor ocupación en la ciudad son los


puestos administrativos y de banca, se
especializan finanzas, economía y todo lo
relacionado con la cartera, aunque suele
Ocupación haber chefs, odontólogos, médicos
especializados, puesto que la higiene y el
bienestar es importante para ellos. En zona
rural o llanuras se dedican más a la
agricultura

Católicos 25,9 %; Bautistas 17,2 %; No


religiosos, ateos y agnósticos 15 %;
Metodistas 7,2 %; Cristianos varios 7,2 %; ;
Luteranos 4,9 %; Presbiterianos 2,8 %;
Otros protestantes 2,4 %; Pentecostales
2,2 %; Anglicanos 1,8 %; Judíos 1,6 %;
Mormones 1,4 %; Iglesias de Cristo 1,3 %;
Religión Sin denominación 1,3 %; Testigos de Jehová
0,7 %; Congregacionales 0,7 %;
Asambleístas de Dios 0,6 %; Musulmanes
0,6 %; Evangélicos 0,5 %; Budistas
0,5 %;Hinduistas 0.5 % ;Adventistas del
Séptimo día 0,7 %; Ortodoxos 0,43 %;
Unitarios universalistas 0,3 %; Otros 0,7 %;
entre otros.

Estados Unidos, producto de la inmigración,


es una nación donde coexisten muchas
etnias y nacionalidades, donde se destacan
poblaciones de blancos en un 84%, Negros
Nacionalidad en un 12%, descendientes de nativos de la
zona un 1%, asiáticos un 3%, hispánicos en
un 8%. También hay un número
considerable de inmigrantes judíos, hindúes.
Clase baja/media baja 19,6 %, Clase media
Clase Social
46,9% y Clase alta/media alta 35,3%

La mayoría de los adultos en los Estados


Unidos trabaja en una oficina y pasa mucho
tiempo sentando a un escritorio con un
Estilo de Vida teléfono y ordenador. Los jóvenes participan
en los actividades extracurriculares de sus
escuelas como deportes pero la mayoría
también pasa el tiempo en sus casas usando
el ordenador o viendo la televisión.
Psicográficos
Los estadounidenses son motivados desde
una edad temprana a ser independientes, a
utilizar mejor el tiempo, Las amistades son
Personalidad también casuales, los americanos parecen
comenzar y terminar fácilmente las
amistades.

Son personas eficientes, libres, individuales,


Valores aprecian el éxito personal, respetuoso e
informal.

El consumidor estadounidense es
relativamente acomodado y muy diverso en
Frecuencia de Uso
sus intereses y gustos, El gasto de consumo
representa más de dos tercios de la actividad
económica de EEUU.
La mayoría de los estadounidenses siguen
Lealtad a la Marca
siendo fieles a sus marcas favoritas.

Usuarios potenciales, frecuentes y


Tasa de Uso
consumidores divididos.
Conductuales
Ocasión de Uso Frecuentemente
Todas las clases
Tipo de Usuario

Actitud hacia el Producto Aceptación positiva


Desean que estos sean de calidad, garantías
y cumplimiento de promesa de venta,
Beneficios Esperados buscan un buen precio, aunque no les
importa pagar cualquier precio mientras el
producto que adquieran tenga prestigio.
2. De acuerdo al desarrollo del punto anterior, definir cuál es la variable de segmentación
más importante para su producto o servicio a exportar y explicar el por qué.

¿Saber qué es y cuál es nuestro mercado meta?


¿Conocer sus gustos y necesidades?
¿nuestro producto se adapta a ese sector?

La segmentación de nuestro producto (TILAPIA ROJA) Nos enfoca a todo tipo de


consumidores, con características y necesidades muy diferentes, que buscan un tipo de
producto o servicio específico.

Para posicionarte en el mercado de manera exitosa, necesitas seleccionar el grupo de


mercado más beneficioso para nuestro negocio y conocer sus características, a fin de
adaptar el producto a los requerimientos demandados por este público y determinar las
estrategias de marketing más adecuadas.

La capacidad para seleccionar al mercado meta de nuestra empresa, es decir, aquel sector
de población que previsiblemente consumirá tu producto o servicio, es decisiva para
alcanzar los objetivos comerciales y el éxito empresarial de nuestra empresa.

Uno de los elementos claves en el éxito de una empresa exportadora es su capacidad de


segmentar bien sus mercados. Para definir el mercado es necesaria la segmentación de este,
a través de diversas variables que el empresario debe considerar antes de aventurarse a
exportar un producto, dado que esto le ayudara a planear mejor sus estrategias genéricas
así como la promoción y publicidad que acompañara el lanzamiento de sus artículos.

Como sabemos la segmentación internacional tiene por objetivo descubrir, en diferentes


países o regiones, grupos de compradores cuyas expectativas similares de cara a los
productos trascienden los particularismos nacionales y culturales. Las compañías tienen la
posibilidad de segmentar los mercados internacionales utilizando una variable o una
combinación de variables, los segmentos pueden ser por lugar geográfico; es decir, por
regiones.
¿QUÉ ES LA SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA?

La segmentación geográfica, hace referencia a la división del mercado tomando en cuenta


las diferencias geográficas entre un lugar y otro, a la hora de distribuir los productos o
servicios. La segmentación geográfica ayuda a recopilar y analizar información de acuerdo
a la ubicación física de las personas.

Esta clase de segmentación es una importante fuente de datos para la comercialización, para
saber los lugares indicados para vender o realizar campañas de publicidad. La
segmentación geográfica divide a los mercados en diferentes unidades geográficas y esto es
importantes porque las características de los consumidores son diferentes.

Las empresas consideran importante la segmentación geográfica cuando la ubicación de los


clientes es diferente, para ello, debe considerar las diferencias culturales que existen entre
una zona y otra a la hora de envasar, transportar y distribuir el producto.

Este tipo de segmentación es muy importante para las grandes empresas, ya sean nacionales
o internacionales, nos sirve para crear estrategias de marketing propias de la región o para
un área en particular. Este enfoque de marketing es común para las pequeñas empresas que
sirven a una amplia base de clientes demográfica de un territorio local o regional.

De acuerdo a lo anterior consideramos que la variable de segmentación que tiene más


relevancia en el momento de exportar nuestro producto es la segmentación geográfica y se
puede complementar con la variable demográfica.

¿POR QUÉ?
La división del mercado en grupos más pequeños con características similar, proporciona
una serie de ventajas para la empresa.

 Nos Permite identificar y satisfacer las necesidades específicas de cada segmento de


mercado. La segmentación analiza las características y hábitos de consumo de los
diferentes grupos, proporcionando información sobre gustos y necesidades de cada
segmento. Este conocimiento te permitirá seleccionar a tu grupo o grupos de
mercado y cubrir sus necesidades específicas, al crear un producto o servicio
determinado, adaptado a los requerimientos del grupo.

 Ayuda a focalizar las estrategias de marketing para cada segmento. Disponer de una
radiografía de los diversos segmentos de mercado facilita la creación de estrategias
de marketing específicas para cada uno de ellos.

 Pone de relieve nuevos nichos de mercado. El estudio y análisis de los diversos


grupos permite descubrir nuevas oportunidades de negocios no explotadas.

 Facilita el análisis de la competencia. La segmentación de mercado no sólo nos


ofrece información sobre los gustos, necesidades y hábitos de consumo de los
grupos de mercado. También ofrece la oportunidad de conocer mejor el producto y
las estrategias de marketing que utiliza tu competencia. Utiliza estos datos para
averiguar qué necesidades no están cubiertas y qué estrategias son las más
efectivas.

 Se aprovechan más los recursos. Comprender las demandas de tu segmento de


mercado te ayudará a establecer prioridades y a asignar los recursos necesarios, en
función de la estrategia y de los objetivos perseguidos.

 Permite un óptimo posicionamiento de la empresa y un mayor crecimiento. Conocer


a cada segmento de mercado, ofrecerle un producto o servicio adaptado a sus
gustos, necesidades y expectativas, y utilizar la estrategia de marketing adecuada, te
facilitará un mejor posicionamiento, un lugar relevante entre tus competidores.
Cuanto mejor sea tu posicionamiento mayores serán las probabilidades de
crecimiento de tu empresa.
Referencias

http://neuroc99.sld.cu/usa.htm

http://lahamburguesaecologica.weebly.com/haacutebitos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_los_Estados_Unidos

https://www.cuidatudinero.com/13129870/el-ingreso-promedio-de-una-familia-estadounidense

https://www.mundoenred.com/es/blog/2015/06/11/cuales-son-los-valores-estadounidenses

https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/llegar-al-consumidor

También podría gustarte