Está en la página 1de 45

APUNTES TEORÍA NACIONAL DE ARQUITECTURA

SUSTENTABLE

ARQ. CRISTIAN CARNICER


FADU – UBA
AÑO 2016
APUNTES HACIA UNA TEORIA NACIONAL El texto que sigue es la concreción de la etapa “C”
Es, al mismo tiempo, afirmación y pregunta.
DE LA ARQUITECTURA (SUSTENTABLE) Sobre “que” y sobre “como”.
Porque pensamos que estos dos son conceptos
INTRODUCCIÓN inseparables y que en la pregunta se condiciona la
respuesta

El presente texto tiene como objeto poner en “blanco Aceptamos con gusto el riesgo de pretender definir
sobre negro” las convicciones construidas en reglas extremadamente simples - algunas casi
colectivamente a los largo de casi 30 años de la “verdades de perogrullo”- el quehacer de la
cátedra, tratando de establecer la piedra fundamental arquitectura, pues es en la plena convicción de que
desde donde comenzar el debate sobre la arquitectura debemos desmitificar nuestra profesión haciéndola
que queremos, cumpliendo con la vieja aspiración del accesible para todos, en el contexto actual de
taller de contribuir a la generación de teoría bombardeo de tanta palabrería pretenciosa y vacía de
arquitectónica. contenido, reafirmando aquello que en el lejano 1983
escribió Rolo Sorondo: “... porque nada esta mas
Tal como esta expresado en la propuesta oculto que lo que esta a la vuelta de la esquina”.
pedagógica,(cito): “entendemos por tal, a la
formulación de un conjunto sistematizado de ideas con Alguno percibirá un sospechoso parecido estructural
relación al habitar, siguiendo un orden metodológico al “Lenguaje de patrones” de C. Alexander.
que responde a un esquema inductivo – deductivo – Efectivamente, tomamos su organización en capítulos
formulativo – verificativo que plantea: cortos, con títulos y conclusiones en negrita, para
que puedan recordarse con facilidad, estimulando así
a.- Conocimiento de la realidad. la discusión y el debate, en pos de futuras
b.- Discusión, reflexión y sistematización de correcciones y ampliaciones, que esperamos sucedan,
ese conocimiento. cumpliendo - queriendo o sin querer – el punto d.-
c.- Formulación de tendencias o leyes. Verificación en el tiempo.
d.- Verificación en el tiempo.”

Pag.1 de 45
Pusimos la palabra sustentable entre paréntesis,
porque si bien el desarrollo de sustentabilidad
regional es una deuda que merece una especial
dedicación aun para nosotros; no parece adecuado que
se visualice como una especialidad, puesto que toda
la arquitectura debiera ser sustentable.

Nota a los dibujos:


Me hubiera gustado poner fotos de ejemplos de
arquitectura que ilustraran las verdades de
perogrullo que se afirman en las líneas que siguen.
Tan obvias resultan las imágenes de algunas obras que
sobrarían los comentarios.
Pero para publicar las fotos (gran parte son de
arquitectura internacional) hay que pagar derechos
de reproducción, o viajar personalmente a sacarlas,
ambas cosas lejos de los magros recursos disponibles.

Entonces hicimos honor a los dos primeros conceptos


vertidos en estas notas, y en lugar de poner fotos...
Dibujamos!
Porque es " hacer lo menos posible" y " sólo con lo
disponible" ....y ¡ el lápiz está siempre a mano!

Pag.2 de 45
Índice
COMO EVITARLO? 29
APUNTES HACIA UNA TEORIA NACIONAL DE LA
ARQUITECTURA (SUSTENTABLE) 0 5 ACCIONES PARA EVITAR EL DESPILFARRO Y EL DERROCHE ENERGÉTICO 29
A. TRATAR AL SOL CON RESPETO: 30
INTRODUCCIÓN 1 B. VENTILAR RAZONABLEMENTE. 31
C. AISLAR GENEROSAMENTE: 33
D. RECICLAR EL AGUA 34
CONOCER 4
E. SEPARAR LA BASURA 35

1. CONOCER LA NECESIDAD: USUARIO Y PROGRAMA 5


2. CONOCER EL CONTEXTO: LUGAR Y OPORTUNIDAD 6 IMAGINAR 36

HACER 8 10. APLICAR UNA CUOTA RAZONABLE DE CURIOSIDAD E IMAGINACIÓN. 36

3. HACER LO MENOS POSIBLE 9 ANEXO I 39


4. HACER SOLO CON LO DISPONIBLE 11
COMO EVALUARLO? 39
EDIFICAR 13 LOS 4 PASOS PARA COMPONER LA PCE 41

5. PROTEGER CON EL TECHO 14


6. CONECTAR AL PISO 17
7. RESGUARDAR CON LA PARED 19
8. ABRIR LA VENTANA 21

PROPONER 23

9. CRISIS ENERGÉTICA: EVITAR EL DESPILFARRO Y EL DERROCHE. 24

Pag.3 de 45
CONOCER
“Deberemos entender que el protagonista de la
arquitectura es el usuario y que tenemos que
proyectar para el aquí y el ahora, dando respuestas
concretas necesarias de nuestras circunstancias y
potenciando su superación futura.” Rodolfo Sorondo –
Propuesta pedagógica 1983

Independientemente de la disciplina en que se haga,


difícilmente pueda encontrarse la respuesta adecuada
si no está definida con precisión la pregunta.
Y la pregunta a la que debe responder la arquitectura
siempre tiene dos componentes: la necesidad de
alguien, que le da sentido al quehacer de la
arquitectura, y la ponderación de la pertinencia en
términos de contexto: el aquí y el ahora.

Pag.4 de 45
Ambos, sistematización cualificada de la necesidad -
1. CONOCER LA NECESIDAD: USUARIO Y a la que llamamos “programa”- y el conocimiento
profundo del usuario, deben realizarse
PROGRAMA simultáneamente pues no son mas que “cara y seca” de
la misma moneda, toda vez que la ponderación de la
La necesidad de otro es el origen vital del encargo cantidad y calidad de los espacio a materializar
de arquitectura. Es el que le da inevitablemente tiene su “metro patrón” en la subjetividad del “otro”
sentido y destino. y jamás en una falsa “objetividad” de especialistas.

Sujeto y objeto, usuario y programa, son dos Entonces:


incógnitas a resolver con antelación a la actitud Antes de comenzar a proyectar, dedique una porción
propositiva de la arquitectura. importante del tiempo disponible a estudiar el
La adecuada caracterización del usuario - entendiendo problema y a quien va dirigido.
sus necesidades en los términos complejos de la Escuche, siempre que sea posible, atentamente al
contemporaneidad y de su proyección a futuro - será usuario, tratando de ponerse “en sus zapatos”.
siempre una de las tareas más complejas de realizar. Sistematice toda la información lo más clara y
Interviene en ella, por un lado, una cuota de estudio sencillamente posible. Gráficos, croquis y
racional de los datos disponibles ponderados en su adjetivaciones sintéticas son extremadamente útiles
justa medida, y por el otro, una aproximación en esta etapa.
sensible a los sueños y aspiraciones vitales del
“otro”.
Es una tarea que exige particular humildad y respeto,
atentos a nuestra condición de subjetividad,
desarrollando técnicas y tácticas que permitan
superar el inevitable prejuicio que supone tener que
evaluar a personas que desconocemos, de diferente
origen y con diferentes aspiraciones que uno mismo.
Por otro lado, el análisis de la necesidad para su
concreción en términos de arquitectura deberá ser
sistematizada en cantidad, pero también en cualidad,
como las dos variables de definición del espacio
arquitectónico.

Pag.5 de 45
responden a las mas elementales situaciones de
2. CONOCER EL CONTEXTO: LUGAR Y adecuación haciendo imposible su uso razonable.

OPORTUNIDAD Debemos encarar la etapa de proyecto con una mirada


desprejuiciada y sin preconceptos sobre cual es el
camino a la solución más adecuada, entendiendo el
La arquitectura no es otra cosa que la respuesta a la proyecto como una oportunidad de transformación
necesidad concreta de alguien, cualificada para un superadora de un lugar.
lugar y un momento determinados.
Definimos lugar como el espacio cualificado por las
La arquitectura deberá responder sensiblemente a las condiciones naturales y culturales en un momento
condiciones de articulación tanto con el medio determinado.
natural como el cultural. Definimos oportunidad como el momento adecuado para
Esto significa la adaptación particular al clima, la realizar algo de determinada manera.
geografía y el paisaje del lugar, pero también a las Conjugamos ambos simultáneamente en la convicción que
condiciones del entorno sociocultural, económico y lugar y oportunidad son las palabras claves para el
productivo, quehacer de la arquitectura del Aquí y del Ahora
Si entendemos como cultura al conjunto de
manifestaciones y acciones en que una comunidad se Porque hablamos de lugar y oportunidad en vez de
realiza y se reconoce, la arquitectura - que es la tiempo y espacio?
actividad de crear espacios para uso de la gente en
función social - será parte indisoluble del conjunto Tiempo y espacio son conceptos abstractos y
cultural. universales, al decir de Gideon y Zevi, ideales y
libres de cualquier compromiso material, como
Si el origen primitivo de la arquitectura es la conceptos originados en abstracciones de la
necesidad de protección frente a los elementos filosofía, la lógica, las matemáticas y la geometría,
naturales, deberemos conocer profundamente cuales y solo llevados al ámbito material en un sentido
son estos para no apartarnos de la esencia del metafórico. Visión universalista y esquemática de la
problema. “modernidad”.
La pretensión de “gran arquitectura” muchas, En los ‘60 se genera una importante movimiento
demasiadas veces ha olvidado esta verdad “de crítico al espacio abstracto, alegando que el espacio
perogrullo” dando como resultados edificios que no del habitar no es geométrico ni puramente visual,

Pag.6 de 45
sino existencial y ligado a una experiencia concreta Identifique cuales de todas estas condicionantes
en un lugar y tiempo específicos. Las experiencias serán de resolución fundamental en función de la
espaciales promovidas por el movimiento moderno son actividad a realizar.
denunciadas como inventos de laboratorio que Investigue como resuelve la tradición local el
respondían solo a condiciones utópicas generales, problema planteado y determine cuales son aspectos
basándose en un sujeto universal, estándar y unitario recurrentes de la solución y cuales emergentes no
(el hombre moderno), un lugar abstracto (el nuevo resueltos.
espacio, la nueva sociedad) y un tiempo ideal (el Registre minuciosamente la investigación
futuro, la utopía). desarrollada, sintetizando en gráficos y apuntes todo
lo analizado; le será de utilidad no solo en la etapa
En oposición a este concepto, Aldo Van Eyck, define de propuesta, sino también en la de verificación una
Lugar y ocasión, “… El espacio no tiene cabida para vez realizado el proyecto.
el hombre y el tiempo, ni un momento. Está excluido.
Para “incluirlo” - ayudar a su regreso a casa - debe
ser acogido en su significado (el hombre es tanto el
sujeto como el objeto de la arquitectura). Sea el que
fuere el significado de espacio y tiempo, el lugar y
la ocasión significan más. Porque espacio en la
mente del hombre es lugar y tiempo en la mente del
hombre es ocasión…”

Entonces:
Estudie en profundidad las condicionantes del lugar:
las climáticas – sol, viento, lluvia, temperatura,
etc. - las geográficas y las condiciones
socioculturales y económico productivas; entendiendo
que unas y otras, junto con la necesidad, definen
esencialmente la pregunta a la que debe responder la
arquitectura.

Pag.7 de 45
HACER
“El mundo es suficientemente grande para satisfacer
la necesidades de todos, pero siempre será demasiado
pequeño para la avaricia de algunos”
Mahatma Gandhi

Hacer es el verbo que conjuga la arquitectura.


Nuestra profesión es una de las actividades centrales
que definen el quehacer humano: la transformación del
medio natural en medio cultural.
El problema del “hacer” radica en que la
arquitectura deja una huella en el medio natural que
debemos ponderar con cuidado de cara al futuro, pues
es, por ahora, de pronóstico incierto, habida cuenta
del balance entre el “debe” y el “haber” de la acción
humana en relación a la naturaleza.
Por otro lado, el “hacer” implica la toma de decisión
en el manejo de recursos ajenos, que importan, en la
obra privada, al patrimonio individual; y en la obra
publica, al patrimonio colectivo. En definitiva,
patrimonio publico y privado definen la riqueza del
conjunto de la sociedad, que nos preocupa cuidar
para poder distribuir con equidad.

Pag.8 de 45
utilizando algo que ya fue fabricado y que aun tiene
3. HACER LO MENOS POSIBLE capacidad para seguir prestando servicio.
La obsolescencia - real, inducida “ex profeso” o
percibida a través de la imposición de parámetros de
moda - es el recurso mas utilizado por la economía
“Aquel que crea que es posible un crecimiento
para incitarnos a consumir más.
sostenido ilimitado en un planeta de recursos
En el campo de los electrodomésticos vemos campañas
limitados, o esta loco o es economista”
publicitarias basadas en el supuesto “ahorro
energético” que promueven el reemplazo de viejos
¿Por que lo menos? Porque es la mejor forma de
elementos aun útiles, sin evaluar integralmente la
administrar los recursos disponibles.
implicancia del consumo de fabricación de estos
“nuevos productos”, y su amortización en términos de
El mundo viene incrementando exponencialmente los
consumo energético.
niveles de consumo en todos sus aspectos, por una
razón muy sencilla: el esquema de funcionamiento del
En arquitectura, nos han inducido a pensar que “mas
mundo capitalista prioriza el crecimiento económico -
es mejor”: Grandes superficies despojadas, enormes
que tiende en la mayoría de los casos a la
paños de vidrio, triples alturas, son parámetros de
concentración de riqueza - por sobre cualquier otra
la “calidad” en términos espaciales.
variable.
El “menos es mas” de Mies, quintaescencia de la
Y el crecimiento de la economía depende
síntesis que debe expresar la pretendida
principalmente de un factor: el crecimiento del
“modernidad”, se interpreta como menos elementos pero
consumo.
jamás como menos cantidad.
Consumo alentado con todos los medios disponibles y
Y la simplificación de elementos es incompatible con
sin otro objetivo que sostener el crecimiento del
el concepto del ahorro energético, ya que exige
sistema.
ignorar el ajuste a las particularidades en función
Sospechamos que la tan mentada generación de
de la homogeneidad sintética de la solución general.
productos más “ecológicos” tiene como objetivo
El otro factor inducido - extrínseco al problema del
hacernos sentir la necesidad de tirar nuestras viejas
consumo en arquitectura - es la obligación de
cosas para remplazarlas por otras más nuevas.
originalidad que impone la pertenencia a las
Y sin ninguna duda, por más “ecológico” que sea, se
“vanguardias” (fenómeno vinculado a la moda y a la
consumirá mas energía fabricando algo nuevo que
obsolescencia) y que exige a los arquitectos a
agregar un objetivo más, en muchos casos

Pag.9 de 45
excesivamente prioritario, en vez de concentrarse en
optimizar la solución del problema planteado

Un edificio que tiene 20% de superficie menos ahorra


directamente 20% de la energía tanto en su
construcción como en su operación sin aplicar ninguna
técnica sofisticada. Simplemente porque es menos.
El porcentaje de ahorro esta directamente vinculado a
la magnitud de lo construido y siempre es mas fácil
hacer menos que aplicar engorrosas tecnologías que
reducen porcentajes ínfimos de estos consumos.
Lo primero que se debe hacer para consumir menos
es... Consumir menos!

Entonces:
Piense siempre ante cualquier proyecto, si es posible
hacer menos para cumplir integralmente con las
necesidades planteadas, y si es así... es que estaba
haciendo de más!
Revise cabalmente el programa y las soluciones
propuestas, viendo en que lugar esta proponiendo
espacios innecesarios o soluciones complejas que
respondan a otros intereses que no sean estrictamente
los surgidos del problema planteado.
Atienda a las particularidades del problema, sin
preocuparse por las cuestiones del “aspecto “o de la
“originalidad”. Estos serán resultados del proceso y
nunca premisas “a priori”.
En todo los casos, priorice la sencillez sobre la
complejidad.

Pag.10 de 45
pudiéndose fácilmente reemplazarse por elementos
4. HACER SOLO CON LO DISPONIBLE locales de similares prestaciones.

Solo como ejemplo, basta con analizar el auge del


Por que solo con lo disponible? Porque si está a la
hormigón armado elaborado y bombeado, sobre todo en
mano implica hacer lo menos posible por obtenerlo.
cubiertas no transitables y en tabiques y elementos
no portantes, que no solo implica un mayor consumo
Uno de los factores determinantes del aumento del
energético en la fabricación del cemento comparado
consumo en el mundo contemporáneo es la
con las cubiertas livianas y la mampostería de
globalización, que implica conectividad, no solo de
ladrillo, sino que además adicionan el consumo de
la información, sino también económica y por ende
combustible de los mixers y las bombas, que
física. El transporte de insumos para la construcción
representa una porción importante del costo
representa un porcentaje importante del total de
energético del hormigón volcado.
costo energético de esta industria.
Minimizar el volumen y sobre todo el peso de
Siempre será deseable la diversidad de soluciones
materiales transportados significa disminuir
constructivas definidas en correspondencia con las
sensiblemente el consumo energético de la
particularidades de cada región, sobre la
construcción a realizar.
homogeneización “internacionalista” de los sistemas
constructivos, que genera dependencia cultural y
Al mismo tiempo, el uso de materiales locales implica
concentración de la riqueza.
el desarrollo de industrias regionales, la
utilización de mano de obra calificada de lugar,
etc., que conlleva a menores desplazamientos no solo
de materiales sino también del personal de la
construcción y de las industrias afines que la
abastecen.
Hoy, en el mundo globalizado, es normal encontrar en
cualquier obra de pequeña escala materiales y
productos estandarizados que se han desplazado miles
de kilómetros en función exclusivamente de la
rentabilidad de algunos pocos grupos económicos,

Pag.11 de 45
Entonces:
Construya, siempre que se pueda, con materiales y
tecnología locales.
La madera, la piedra y el barro - cocido o no - del
lugar fueron y serán siempre los elementos básicos
con que no solo se construyen edificios sino también
identidades locales.
Utilice los metales, el plástico, el vidrio y otros
productos altamente industrializados solo en el caso
en que no pueda reemplazarlos por otros elementos de
producción local.
Si necesitara otros materiales, elija siempre en
función de las posibilidades de transporte,
priorizando los elementos livianos y de poco volumen
sobre los pesados y voluminosos.

Pag.12 de 45
deberemos analizar y comprender en profundidad para
EDIFICAR poder operar con ellos de manera eficaz en función de
Techo / piso / pared / ventana una arquitectura que resuelvan los conflictos del
(Los elementos de la arquitectura) Aquí y del Ahora, sin mas pretensión que la de
satsifacer la necesidad de las personas que le darán
El hacer específico de los arquitectos es el de hacer sentido y destino.
edificios: Edificar
A los efectos de ilustrar el concepto, viene a cuento
El hombre necesita modificar la naturaleza para poder la anécdota entre Edgar Degas (pintor) y Stephane
vivir en ella, como respuesta a la necesidad de Mallarmé (poeta):
protegerse de los agentes climáticos, pero también
necesidad psicológica de configurar lugares aptos en Degas:- Tengo una idea magnifica para un poema, pero
los que se reconozca en su componente inmaterial, no creo ser capaz de desarrollarla…
hacer visible eso que es intangible y que define al Mallarme: - Mi querido Edgar, los poemas no se hacen
ser humano: su dualidad física y espiritual, que solo con ideas, sino con palabras.
puede expresarse a través de lo que perciben los
sentidos. Igual podríamos decir de la arquitectura, no se hace
Los primeros registros de actividad humana sobre la con ideas sino con ladrillos.
tierra – pinturas rupestres representando cazadores,
seguramente vinculados a rituales propiciatorios -
son la intención de hacer visible deseos y
aspiraciones, materializándolos para registrar su
existencia.

Los elementos básicos de la arquitectura son los que


constituyen los limites entre el afuera y el adentro,
con todas sus variantes y articulaciones
intermedias. Toda la arquitectura, desde la más
primitiva a la más elaborada, se define a través de
estos tres elementos básicos.
Estos elementos son tan físicos como la arquitectura
que componen, tienen cualidades y requerimientos que

Pag.13 de 45
5. PROTEGER CON EL TECHO "...el techo es un símbolo de hogar, como la frase "
un techo sobre nuestras cabezas" y su importancia ha
sido resaltada en gran numero de estudios. En uno de
ellos se subraya la importancia de las imágenes - es
Desde el inicio de la vida humana, el hombre necesito
decir, de los símbolos - para la forma de la casa, y
adaptar el ambiente natural a sus necesidades
se dice que el tejado inclinado es símbolo de cobijo,
Le hizo falta cobijarse del clima, la lluvia, el
al contrario de la cubierta plana, que, en
frío, el sol abrasador, el viento, y protegerse en
consecuencia, resulta inaceptable por razones
la noche de los peligros de la oscuridad.
simbólicas" Amos Rapoport - Vivienda y cultura- GG
En un principio busco circunstancialmente protegerse
1972
en cuevas o en lo alto de los arboles. Mas adelante
empezó a construir refugios, no donde la naturaleza
Para definir espacios interiores necesitamos límites
los ofrecía, sino donde los necesitaba. Y comienza a
verticales de la altura de las cosas y personas que
modificar la naturaleza, la adapta, la transforma.
se mueven sobre el piso. Si entendemos los muros
En definitiva, crea un mundo propio. Y es entonces
como elementos verticales, mas allá de la resolución
que aparece el techo.
particular, el techo se percibe como un elemento
esencialmente horizontal, cuya altura será
El sentido primario y fin último del techo es
determinante no solo para establecer las jerarquías
cubrirnos, protegernos. Nos guarece de la lluvia, no
de los espacios, sino también darles la cualidad
permite apartarnos del sol, nos repara del frío y del
necesaria.
viento, en definitiva el techo nos protege.
Obviamente existe una relación entre la superficie y
Para ello debe cumplir cabalmente su función. Esta
la altura de un lugar para que en él la gente se
función no solo es física, sino también psicológica y
sienta cómoda o incomoda.
simbólica.
Durante el transcurso de la historia hubo mucho
"… El tejado juega un papel primordial en nuestras
escrito acerca de las proporciones ideales.
vidas. Los edificios mas primitivos no son sino un
La fórmula que nos resulta más simpática es la de la
tejado. Si este está oculto, su presencia no se deja
arquitectura japonesa tradicional en que la altura
sentir en torno al edificio; si no es utilizable, a
del techo se establece en 1,90 mts + (9,25 x número
las personas les falta ese sentido fundamental de
de tatami de la habitación). De ahí resulta que para
cobijo" Ch. Alexander -Un lenguaje de patrones - GG –
una habitación pequeña (3 esteras) la altura ideal
1980
sería de 2,15 y para una habitación grande (12

Pag.14 de 45
esteras) 3 mts de alto.(The japanese house - Henrich tiempo hacen de cielorraso y de soporte mecánico de
Engle- 1964). las demás capas.
Cualquiera sea la formula que usemos, a ninguna
deberemos entenderla como infalible, sino como La cubierta plana inaccesible de hormigón
orientativa. Lo que claramente se desprende de todas promocionada por el movimiento moderno desde
es que la altura de los techos no deberá ser principios de siglo XX y difundida hasta el hartazgo
homogénea en casi ningún caso, a pesar de que el 99% como paradigma de la arquitectura contemporánea, mas
de los ejemplos–modelo de la arquitectura “moderna” allá de la cuestión psicológica y simbólica, resulta
indiquen lo contrario. inaceptable como solución técnica en el contexto
La forma de los techos también tendrá relación particular del aquí y el ahora, pues es como matar un
inevitablemente con su materialización constructiva. mosquito con una bomba atómica, veamos porque:
En el caso de resolver la cubierta con materiales que
trabajen bien a la compresión, éstas tomarán formas 1) el hormigón es pésimo aislante térmico, pues es
apuntadas o a lo sumo semicirculares, como en el caso un excelente conductor y posee gran inercia
de las bóvedas ojivales de piedra del gótico y las térmica
bóvedas de cañón corrido de ladrillo. 2) es un pésimo aislante hidrófugo, en especial
En el caso de resolver la cubierta básicamente a la colocado horizontalmente, ya que es
flexión el factor preponderante es el peso, ya que el extremadamente poroso e higroscópico. ( se
momento flector que dimensiona la estructura crece chupa el agua).
directamente proporcional al peso de la misma. Esto 3) es un pésimo aislante acústico, un cielorraso de
obliga a resoluciones técnicas que minimicen el peso hormigón visto es altamente reverberante de la
a sostener. Elementos livianos como la madera, tubos mayoría de las frecuencias de sonido audible.
de acero o estructuras compuestas de cabreadas son ( Genera eco..eco..eco..)
ideales para resolverlas. 4) es extremadamente mas pesado que la mayoría de
Naturalmente la cubierta propiamente dicha se las soluciones alternativas existentes: 650 kg
resuelve con elementos laminares específicos para x m2 contra 15 kg de techo de chapa y 55 kg/ m2
cada necesidad. Son perfectos para esta tarea, la de techo de teja y 250 kg de bóveda de
chapa de acero impermeabilizada, las aislaciones ladrillo. Por supuesto que hay que sostenerlo y
térmicas y acústicas en compuestos de capas de muy esto sobre dimensiona no solo la estructura
bajo peso y los elementos superficiales de bajo sino también las bases del edificio.
espesor y acabados atractivos al ojo que al mismo

Pag.15 de 45
5) se comporta muy mal con los cambios térmicos. La
dilatación y contracción hace que fácilmente se
raje.
6) es difícilmente modificable o ampliable una vez
construido.
Por supuesto que tiene características útiles, como
su enorme capacidad portante que lo hace ideal para
soportar grandes sobrecargas y su moldeabilidad.

Entonces:
Considere la forma del espacio interior y la
resolución de la cubierta al mismo tiempo.
Asígnele un valor importante como parte significativa
del edificio.
Utilice pendientes adecuadas, definidas en función de
evacuar rápidamente la lluvia máxima para la región
y/o la nieve según corresponda
Utilice la menor cantidad de materiales posible, en
especial priorice los livianos sobre los pesados.
Recuerde que el techo es lo mas alto de la
construcción y habrá que subirlos.
Extienda parte de la cubierta en galerías y aleros en
función de regular el sol y la sombra - tanto en
invierno como en verano - y en función de la
protección de muros y ventanas.
Proyecte cubiertas planas solo en cuando precise
“pisar el techo”

Pag.16 de 45
energético, y sobre todo que esté disponible cerca y
6. CONECTAR AL PISO a bajo costo.

Los pisos de piedras y baldosas cumplen bien la


Esencialmente horizontal, el piso es el plano en el
primera de las condiciones, mientras que los de
cual nos movemos.
madera y las alfombras, los de la segunda. Dice C.
Nos aísla, esté apoyado o elevado del suelo natural,
Alexander que las alfombras más hermosas, los tapices
de la humedad, del frío o de las alimañas, pero al
tejidos a mano, son suficientemente delicados para no
mismo tiempo delimita con claridad el área de
resistir un trato violento. La práctica de caminar
intervención de la arquitectura. Pero muchas veces,
con calzado de calle sobre una alfombra persa es una
en el exterior, es el único elemento físico concreto
costumbre bárbara, jamás practicada por el pueblo que
de esta intervención, resolviendo la conexión entre
las invento: los persas siempre se quitan los
la naturaleza – tierra, barro, pasto – y el ámbito
zapatos.
artificial del interior.
Desde el punto de vista psicológico el piso nos
conecta con la realidad.

Como en casi ningún otro elemento de la arquitectura,


la elección del material del piso es definitoria de
gran parte de sus características. De esto se
desprende la importancia de esta elección, que estará
en función de las necesidades diferenciadas de los
locales. Pisos duros y limpios para las áreas de más
tránsito y en contacto con la calle, y pisos más
delicados y agradables al tacto para las áreas
Entonces:
intimas y de menos transito.
Asigne al piso la importancia material que tiene: la
Además sería deseable que reuniera algunas de las
de conexión con la tierra y con la realidad.
siguientes condiciones: fácil de trasladar y preparar
Determine qué áreas del edificio serán públicas, de
a pie de obra, fácil de trabajar sin ayuda de
transito intenso y necesariamente limpias y coloque
maquinaria gigantesca, fácil de adaptar y variar, lo
allí pisos duros y durables. Asimismo determine
bastante sólido para ser durable o de fácil
cuales eran intimas y de poco transito y coloque allí
mantenimiento, biodegradable, de bajo consumo
pisos agradables al tacto del pie descalzo.

Pag.17 de 45
Pag.18 de 45
lineal, vertical y exenta que sirve para proteger o
7. RESGUARDAR CON LA PARED delimitar un terreno, es tapia.
Existen distintos tipos de muros atendiendo a su
función:
Una pared es una obra de albañilería u otro material, • muro de carga, cuando forma parte de la
vertical que limita un espacio arquitectónico. Su estructura del edificio;
forma suele ser prismática, y el largo y el alto son • muro de contención, cuando resiste las cargas
dimensiones sensiblemente mayores que su espesor horizontales del terreno;
(ancho). Pueden construirse con diversos materiales, sin
Por definición es el elemento vertical limitador y embargo, actualmente los más empleados son el
conformador el espacio arquitectónico. ladrillo y el cartón de yeso (Durlock), siendo menos
frecuentes la madera y sus derivados. En determinadas
El muro, real o virtual, es límite y es esencialmente zonas del planeta aún siguen empleándose técnicas
fijo. Configura el espacio, le da forma, tamaño, y ancestrales como las paredes de piedra, adobe o
también tectonicidad, y determina sin ambigüedades tapial.
que es adentro y que es afuera. En climas más benignos, las paredes pueden elaborarse
Tanto es así, que cuando el muro es de vidrio no con materiales más livianos, o estar conformadas por
sabemos si llamarlo muro o ventana, pues pierde su todo tipo de plantas (como la caña de bambú).
característica definitoria, que es constituirse en En lugares con gran amplitud térmica, el muro masivo
límite. es una gran ayuda para amortiguar los cambios de
Están “sobreestimadas” las características del temperatura.
vidrio, al que se le asigna cualidad de absoluta La aislación térmica de un muro dependerá de su
transparencia y por ello inmaterialidad, cuando en resistencia a conducir el calor (el aire estancado es
realidad solo es transparente en alguna condición de fabuloso como aislante) el nivel de aislación
iluminación particular (todos hicimos alguna vez acústica dependa de su masa, y de su terminación
“anteojeras” con las dos manos contra el vidrio para superficial interior el grado de acondicionamiento
poder ver hacia afuera desde el interior de un acústico.
edificio iluminado). La aislación hidrófuga necesaria dependerá de la
Es pared, cuando el muro no está exento, y forma condición del lugar y podrá pasar desde un simple
parte de un edificio. Cuando es una construcción alero, que aleje el agua de lluvia, hasta las
sofisticadas capas de productos hidrorreplentes que
invierten el ángulo de mojado.

Pag.19 de 45
La capacidad del muro de protegernos de la intemperie El muro es, en la mayoría de los casos, el elemento
dependerá de que la solución que adoptemos esté en más abundante en la obras y de ahí la importancia de
sintonía con las condiciones exteriores. tomar correctamente la decisión de cómo
El caso de los cerramientos textiles, como los de las materializarlo en función del costo energético.
carpas y/o puestos de feria, supondría el límite del Más allá de las innumerables variantes de
concepto "pared", pues aunque seguirían cumpliendo materialización, el muro, junto con el piso y el
las funciones de separación y protección, carecerían techo, es el principal elemento de contención del
de la cualidad de rigidez inherente al concepto de espacio y con sus cualidades - color, textura, tacto,
pared. sonoridad, etc. - convierte el espacio abstracto en
Si la pared sólo cumple la finalidad de simple lugar concreto, protagonizando el concepto de
cerramiento, normalmente se emplea ladrillo cerámico, adentro y afuera.
macizo o hueco. En la actualidad, para divisiones Como elemento esencialmente vertical, y más allá del
interiores no estructurales se emplea con mucha debate sobre el significado de la arquitectura y de
frecuencia también el cartón de yeso, en forma de toda cuestión expresiva vinculada a él, será siempre
paneles anclados a un armazón interior, que puede ser un intento por reafirmar el valor de la materia
de listones de madera (caso del Balloon frame conformada por la mano del hombre y su voluntad
norteamericano) o más comúnmente de perfiles plegados creadora.
de acero. También es posible sustituir la placa de
yeso por planchas de madera o de algún derivado de la
madera, como tableros de aglomerados, OSB, MDF, etc.
Los muros de hormigón armado nunca debieran ser sólo Entonces:
un elemento delimitador, sino que su uso se Construya un muro toda vez que necesite resguardarse
justifica cuando es básicamente estructural, y generar un lugar protegido de las inclemencias del
soportando vigas, losas u otros elementos de peso clima y de los peligros del exterior.
significativo. Al ser uno de los elementos de mayor volumen en la
El abuso del hormigón armado en muros con el solo materialización del espacio arquitectónico, hágalo
justificativo de su aspecto, es de una banalidad tal del material que tenga disponible y utilizando la
que ignora displicente y absolutamente las mínima cantidad indispensable, tal como se definió en
implicancias de semejante consumo energético para hacer los menos posible y solo con lo disponible.
satisfacer apenas pretensiones estéticas y de falsas Recuerde que siempre podrá instalar una ventana para
pertenencias al mundo “a la page”. reconstruir aquello que el muro le quitó.

Pag.20 de 45
Sea cual fuere que sea la solución adoptada para
8. ABRIR LA VENTANA ésta, la ventana permite regular el grado de relación
del espacio artificial de la arquitectura con el
espacio natural de la intemperie. Esta regulación
La ventana recupera aquello que el muro nos quita: la
debe ser flexible, adaptable: al momento a la hora
relación con el exterior, el sol, el aire, la vista
del día, a la estación, al estado de ánimo.
del paisaje, sea natural o urbano.
La ventana es también un elemento de regulación, y
Cuando el problema es el sol y el calor, la ventana
por ello... debe ser regulable!
es persiana o celosía, dejando pasar el aire pero no
Transparencias de celosías, de cortinas,
el sol; cuando el problema es el frío, la ventana es
combinaciones de apertura, y otros ingenios fijos,
de vidrio, dejando entrar el sol pero no el aire
móviles y/o de quita y pon, permiten regular
frío; pero siempre reconstituye aquello que el muro
intimidad, sol, aire, ruidos, en fin, todos los
nos saco.
elementos de percepción física y sensible de la
Aire y sol, pero también vistas, sonidos, olores,
naturaleza.
todas percepciones de los sentidos, siempre se
recomponen al abrir la ventana.
Los grandes paños de vidrio fijo impuestos por la
La ventana denota su importancia toda vez que y en
arquitectura moderna no resuelven las tensión
casi cualquier situación, la gente prefiere los
originada por la contradicción aislar –relacionar
lugares cerca de las ventanas que los alejados.
del par muro - ventana, sino que la agravan, pues su
La forma y dimensión de las aberturas estarán en
diseño siempre estuvo subordinado a concepciones
función de la necesidad de iluminación y ventilación
abstractos propias del debate hermético de iniciados
para un local determinado - en una situación
y nunca en relación al servicio que debía prestar.
geográfica y climática específica -, pero también de
las visuales y de un grado de relación particular con
el exterior.
La altura de antepecho, por ejemplo, es determinante
de este grado de relación: un antepecho bajo habla de
un alto grado de relación con el exterior, y
viceversa.
La forma de abrir dependerá de la necesidad de
contacto con el exterior y de la disponibilidad de
elementos de regulación.

Pag.21 de 45
Entonces:
Siempre haga que las ventanas se puedan abrir,
incluso en climas muy fríos, puesto que recomponen la
relación con el exterior que el muro les negó.
En climas cálidos disponga las ventanas de tal manera
que generen ventilación cruzada.
En climas fríos o muy ventosos dispóngalas de modo
que permitan ventilar sin generar corrientes de aire
molestas.
Recuerde que la condición saliente del vidrio es la
transparencia y para que esta condición se
verifique, tiene que poder limpiarse regularmente.
Asegúrese que se pueda.

Pag.22 de 45
PROPONER
Es evidente que la situación del mundo en términos de
consumo de recursos no puede continuar tal y como
está planteada.
No pretendemos resolver el problema en estas líneas
que siguen, pero parece razonable desde nuestra
humilde posición, proponer un cambio acerca del qué y
del cómo, de concepto y de método, y sobre todo de
actitud, en función de ir aportando un granito de
arena a las posibles soluciones.
Al mismo tiempo, aspiramos a poner los puntos sobre
las íes de algunos falsos conceptos, en particular en
el actual contexto de tanta solución “ecológica”,
promocionada como la panacea desde los centros de
poder, minimizando la gravedad del problema o las
implicancias de las soluciones propuestas.

Pag.23 de 45
consumo y crecimiento incesante, ya indica mucho
9. CRISIS ENERGÉTICA: EVITAR EL sobre las verdaderas intenciones de los gobiernos y
de las economías más dependientes del crecimiento y
DESPILFARRO Y EL DERROCHE. el consumo.

Es más que evidente que la preocupación mayor de las


La energía no es inagotable. grandes potencias es de posicionamiento estratégico
La dependencia actual de los combustibles fósiles es sobre las escasas reservas disponibles en el planeta,
enorme. y no sobre posibles soluciones del problema
Al ritmo actual, queda en el planeta petroleo para energético. Dicho más claramente: se asume como
unos 40 años, gas natural pára unos 60, carbón para inevitable el conflicto en el corto plazo y se
unos 230 y uranio para unos 67 años. Todo ello preparan para imponer por la fuerza la distribucion
suponiendo que ninguno de estos combustibles tenga inequitativa de las reservas, en función de conservar
que sustituir a los que primero se vayan agotando, la hegemonía de sus economías y su modelo, mientras
siendo el petróleo el primero que se va a agotar y el el petróleo les dure.
que mayor peso soporta en el consumo humano actual:
40% de toda la energía fósil y nuclear que el planeta Esto da cuenta de la verdadera dimensión del
consume. problema.
Aún si hubiera reservas suficientes, supongamos el
Para tener una imagen gráfica de la cantidad de doble, por arte de magia o porque, como dicen algunos
petróleo que se consume actualmente, es el optimistas, ocurriera el improbable y afortunado
equivalente al chorro que saldría de una tubería de 2 hallazgo de nuevos yacimientos luego de desesperadas
metros de diámetro (si la viscosidad del petróleo lo búsquedas, está la inquietante pregunta de si debemos
permitiera) a 150 km/h las 24 horas del día, los 365 o no quemar todo el combustible fósil disponible,
días del año. sumado el que podamos encontrar en el futuro en el
La escasez de petróleo es la más alarmante, pues es planeta, considerando que consumir es calentar.
el combustible considerado de mayor calidad por
facilidad de extracción, transporte, alamacenamiento Para aquellos que creen que el uso de nuevas
y, por sobre todo, combustión. tecnologías ayudará a aumentar las reservas, o que
la escasez hará aumentar el precio y justificar la
La ausencia total de planes serios de sustitución aplicación de las nuevas técnicas hasta hoy no
energética, o mejor dicho, de cambios del modelo de rentables, les tengo una mala noticia: no se debe

Pag.24 de 45
confundir los inciertos y ambiguos postulados de la Esto sin tener en cuenta que para ello habría que
pseudo-ciencia económica, con las irreductibles leyes disponer de los 11 millones de kilómetros cuadrados
de la física. que actualmente se destinan principalmente, directa o
En el año 1950, el costo de la extracción de 50 indirectamente, a la producción de alimentos.
barriles de petróleo era equivalente al costo de un La sola sustitución de un procentaje menor de
barril. Independientemente del precio, este era el combustibles fósiles por biocombustibles supone un
costo energético. aumento de precios en los alimentos que resultaría en
En la actualidad, por las dificultades de extracción un aumento directo, y en la misma proporcion, del
propias del agotamiento de los pozos, un barril cubre hambre y la pobreza en el mundo.
la extracción de apenas 5.
Cuando el costo de la extracción de un barril se Y las energias alternativas?
igualé en uno (y es el pronóstico de muchos A la fecha la producción de energía por medios
expertos para la próxima década en gran cantidad de alternativos (solar, eólica, etc) es insignificante,
yacimientos) no se extraerá más petróleo, aunque el amén de que estos medios producen básicamente energía
barril valga 1.000 dólares o más, porque es en forma eléctrica, que representa hoy sólo el 12,5%
imposibilidad física y no económica. del consumo mundial total.

El ejemplo que vale para ilustrar el concepto es el Aún en el caso de que se pudiera reemplazar por
de la moto que tiene una autonomía de 200 km y tiene sistemas de producción alternativos a la energía de
la estación de servicio más cercana a 100 km de combustibles fósiles, es dificil imaginar la
distancia: sólo sirve para ir y venir a cargar transformación a energía eléctrica en sólo 30 o 40
combustible. años de sistemas completos como la aviación civil, la
maquinaria agricola, la maquinaria de obra pública,
la minera, el transporte marítimo y el terrestre, sin
Y los biocombustibles? que cambien drásticamente los modelos sociales, algo
La solución de la utilización intensiva de biomasa que ni siquiera esta en el temario de los debates
para sobre sustentabilidad.
reemplazar todo el combustible fósil que se quema
hoy en el mundo, supone que habría que cultivar- De todas maneras, para la reconversión de los
aproximadamente 22 millones de kilómetros cuadrados sistemas de producción de energía de las actuales
(el doble del área de cultivo actual), para producir plantas térmicas a parques eólicos o a parques
etanol o metanol. fotovoltaicos, o a cualquiera otra que se puedan

Pag.25 de 45
imaginar en el futuro, harán falta grandes - del que se dice que es inagotable - requiere un
inversiones en infraestructura y grandes gastos de isótopo radiactivo de trítio, que sale del litio,
energía... De dónde saldrá? mineral muy escaso en la corteza terrestre.
Con qué energía se construirán las cientos de miles
de molinos de viento, o el medio millón de kilómetros Y el hidrógeno?
cuadrados de paneles fotovoltaicos necesarios para Ya hace tiempo que muchos gurúes modernos ""baten el
reemplazar en el corto plazo (40 años) la producción parche" con el hidrógeno y con la "pila" (celda de
de energía fósil y al mismo tiempo sostener el hidrógeno) como combustible limpio, ecológico, no
crecimiento? contaminante e ilimitado.
Pero el problema con el hidrógeno es que no es una
Para dicha sustitución habría sido necesario iniciar fuente de energía.
hace mucho tiempo un sostenido programa que, a todas Porque? El hidrógeno no se encuentra libre en la
luces no se implementó (la produccion mundial total naturaleza, como el petróleo, el gas o el carbon. Y
de energia a traves de sistemas no convencionales no para extraerlo del agua (o del gas natural, del que
llega a sumar hoy el 3% de la produccion energetica se extrae la mitad del hidrógeno que se produce hoy
total) y para el cual se percibe como tardia. en el mundo) se gasta más energía de la que luego
proporciona el hidrógeno cuando se quema.
Y la energía nuclear? Ya resulta sospechoso cuando multinacionales como la
El planeta cuenta actualmente con 430 centrales BMW, Volskwagen y otras, anuncian que están
nucleares que aportan el 7% del consumo mundial. invirtiendo en desarrollar el " motor a agua" sin
Manteniendo el consumo de uranio actual, hay reservas explicar aún de donde sacaran la energía para
apenas para 60 años. producir el hidrógeno... Si llegan a afirmar que lo
En cuanto se consumirían las reservas si se sacaran de la eólica o de la fotovoltaica, ya sabemos
construyeran las 8.000 plantas nucleares necesarias de que se trata!...
para abastecer sólo el 50% del consumo actual? Apenas
en 10 años... Es menos que el tiempo que llevaría su Y mientras tanto?
construcción, si es que hubiera el dinero y la Dice Sennett "... Tanto en la cuestión de los
voluntad para hacerlas. recursos naturales como en la del cambio climático
La energía de fusión podría ser una alternativa, pero afrontamos una crisis física que en gran parte afecta
aún no está desarrollada y dificilmente lo pueda a nuestro propio hacer humano. Hoy, el mito de
estar antes de un siglo. Si bien es cierto que Pandora se ha convertido en un símbolo secular de
necesita como combustible el deuterio (agua "pesada") autodestrucción. Para hacer frente a esta crisis

Pag.26 de 45
física estamos obligados a cambiar tanto las cosas la humanidad con el mundo físico, que únicamente esta
que producimos como nuestro modo de utilizarlas. sensación de autodesplazamiento y extrañeza puede
Necesitaremos aprender otras maneras de construir impulsar las prácticas reales del cambio y la
edificios, utilizar los transportes e idear rituales reducción de nuestros deseos de consumo; el sueño de
que nos acostumbren a ahorrar. Necesitaremos vivir en equilibrio y en paz con el mundo corre el
convertirnos en buenos artesanos del medio ambiente. riesgo, a mi juicio, de llevarnos a tratar de escapar
El término “sostenible” se uso hoy para expresar este a una naturaleza idealizada antes de que hacer frente
tipo de artesanía, y es portador de una carga al uso autodestructivo del territorio que hemos
particular. “Sostenible” sugiere vivir en unión mas practicado realmente. Al menos este es el punto de
intima con la naturaleza – como imaginaba Martin partida en mi esfuerzo por comprender otro tipo de
Heidegger en su vejez – establecer un equilibrio técnicas de habilidad medioambiental y la razón
entre nosotros y los recursos de la tierra, imagen de porque he titulado “el extranjero” este tercer
armonía y de reconciliación. A mi juicio, es una volumen.
manera inadecuada, insuficiente, de considerar el Hoy en día, esta habilidad nos es ajena…”
oficio medioambiental: para cambiar procedimientos
productivos y al mismo tiempo los rituales de uso Coincidimos plenamente con él en que el cambio
hace falta una autocritica más radical. Mas vigoroso necesario es drástico y estructural.
seria el impulso a cambiar la manera en que hemos Pero también es cierto que, para producir resultados
empelado los recursos si nos imagináramos como efectivos, estos nuevos acuerdos son necesariamente
inmigrantes empujados por el azar o el destino a un colectivos y globales, y que desde nuestro quehacer
territorio que no es el nuestro, extranjeros en un individual no podemos sentarnos de brazos cruzados a
lugar que no podemos dominar como propio. esperar que estos cambios ocurran. Lo que sí podemos
El extraño, observa el sociólogo Georg Simmel, hacer desde ahora es modificar los hábitos y
aprende el arte de la adaptación de manera mas replantear los conceptos errados que han signado la
minuciosa, aunque más penosa, que la gente que se arquitectura de este último siglo.
siente con derechos de pertenencia, en paz con su Esto importa un efectivo cambio de actitud, tomando
entrono. Además, a juicio de Simmel, el extranjero conciencia de que no podemos seguir con nuestra
refleja fielmente a la sociedad a la que ingresa, ya actitud displicente, de despilfarro y derroche, sin
que no puede dar por sentados determinados modos de sentido de la energía y los recursos disponibles.
vida que para los nativos son completamente El despilfarro no es otra cosa que la negligencia de
naturales. Tan grandes son los cambios que se los privilegiados en detrimento de los demás. El
requieren para modificar los acuerdos a los que llega

Pag.27 de 45
derroche es directamente la obscenidad de la
abundancia.

Entonces:
Evite a toda costa el despilfarro y el derroche, que
son los dos sustantivos que encuadran con precisión
actitudes típicas de la sociedad contemporánea,
vinculadas al modelo de economía de crecimiento
continuo que sostiene actualmente la mayoría de los
países del 1er mundo.
Este modelo es decididamente inviable y deberemos
cambiar.
Para cambiar habrá que - como actitud - practicar,
promover y ejercitar el ahorro y la sana
administración de los recursos, dicho de otro modo:
¡hacer lo menos posible y sólo con lo disponible!

Pag.28 de 45
COMO EVITARLO? También el agua es un recurso finito que debemos
racionalizar si queremos evitar otra crisis por su
5 ACCIONES PARA EVITAR EL DESPILFARRO Y falta. El manejo del agua necesita también de una
EL DERROCHE ENERGÉTICO estrategia que dependerá del grado de disponibilidad
del recurso no solo en lo inmediato, sino también en
El calor, que es una de las formas de la energía, el mediano y largo plazo.
tiene solo tres maneras de transmisión: radiación, Podremos tratar de proveernos de energía activamente
conducción y convección. Sabemos que no existe el (transformando la energía colectada) con artefactos
frío, es simplemente ausencia de calor. de construcción domestica que nos permitan generar la
Sabemos también que el sol es la principal fuente de necesaria para la vida doméstica y el confort a
energía disponible y que, en menor medida junto con partir de calentar el agua con el sol, producir gas
el viento, serán los recursos que debemos manejar con la digestión de la basura o generar energía
astutamente para una buena adecuación climática de eléctrica con la fuerza del viento. (Ver punto 10.
nuestro proyecto, evitando el despilfarro y el Aplicar una cuota razonable de curiosidad en
derroche energético. imaginación)
La base de la adecuación pasiva (el aprovechamiento
directo de la energía sin transformación) es la En definitiva, diseñar estrategias de adecuación a
disposición de los elementos propios de la las condiciones climáticas de manera de - en términos
arquitectura. de acondicionamiento - hacer lo menos posible!
En castellano antiguo: la calidad de las condiciones Si el acondicionamiento se basa en una estrategia de
de confort y el aprovechamiento de las condiciones disposición de los mismos elementos de la
naturales dependerá casi exclusivamente de cómo y arquitectura y sin aporte sustantivo de energía,
dónde dispongamos los elementos propios de la utilizando inventos e ingenios simples para resolver
arquitectura (que, de todas maneras, en alguna parte las necesidades de energía adicional, y si además
íbamos a poner!) reutilizamos el agua y reciclamos la basura,
estaremos haciendo… solo con lo disponible!
Por ejemplo: en invierno, deberemos minimizar las
pérdidas y tratar de retener las ganancias de calor
por radiación; en verano, minimizar las ganancias y
aprovechar el movimiento del aire tanto para
refrigerar como generar sensación de confort.

Pag.29 de 45
5 acciones sencillas para esto: asoleamiento es fundamental a la hora de hacer
cuentas en el gasto de calefacción.
La energía del sol puede ser utilizada también,
aprovechando el efecto invernadero, para variadas
A. TRATAR AL SOL CON RESPETO: cosas. La más sencilla, conocida, probadamente
aprovechable y directa es para calentar el agua, (Ver
punto 10. Aplicar una cuota razonable de curiosidad
El sol es la principal fuente de energía del planeta.
en imaginación / 4. Colector solar plano)
Para ello deberemos maximizar las superficies de
Entonces:
ganancia en invierno y minimizarlas en verano.
Estudie el asoleamiento de cada lugar en función del
Un alero calculado en función de la latitud del lugar
tipo de uso y horario.
(la única determinante de la altura del sol es la
Proteja las paredes y los aventamientos diseñando
latitud) podrá optimizar el asoleamiento de los
elementos, como aleros, galerías y pérgolas.
elementos de masa de la arquitectura (que son los que
Incorpore la vegetación como elemento de protección
pueden acumular calor- deseable en invierno,
solar, utilizando especies caducas cuando sea
indeseable en verano) de manera de recibir mucho solo
necesario el paso de los rayos de sol en invierno.
en invierno y poco o casi nada en verano.
Siempre y siempre, verifique que hizo lo menos
Deberemos orientar correctamente los locales en
posible y solo con lo disponible.
función de su exposición al sol y los horarios de
uso: dormir al este (pues de ese lado se levanta el
sol), generar lugares exteriores frescos y con
brisas para las tardes calurosas, o ubicar locales de
servicio como “colchón térmico” del área más
expuesta, son, en general estrategias adecuadas de
acondicionamiento pasivo deseables.
Por otro lado cuando hace frio nada hay más agradable
que recibir el calor por radiación, que es la forma
en que recibimos el calor del sol, igual que cuando
nos calentamos frente a una chimenea. Por ello la
cuidadosa orientación de las ventanas en función de

Pag.30 de 45
B. VENTILAR RAZONABLEMENTE. Pero, ¿como producir pasivamente movimiento aire?
Por diferencia de presión: la presión, que no es otra
cosa que el peso de la columna de aire, va
“…Todas las hojas son del viento, disminuyendo con la altura.
ya que el las mueve hasta en la muerte; Dos puntos de diferente altura tienen inevitablemente
Todas las hojas son del viento, diferentes presiones. El aire naturalmente se moverá
menos la luz del sol…” Luis Alberto Spinetta de la “alta presión" hacia la " baja presión". Este
efecto es muy utilizado en muchas culturas para
En general, los animales de sangre caliente regulan producir corrientes de aire.
su temperatura a través su órgano más extenso - la Chimeneas solares, extractores eólicos y muchos
piel -y se " refrigeran" con el mismo sistema que las ingeniosos inventos son útiles para producir el
heladeras: utilizando el pasaje de estado en forma de movimiento confortable del aire y su renovación sin
calor latente de manera de " chuparse el calor". consumir energía, además del enfriamiento de los
La evaporación del agua es una de las maneras más objetos, que también irradian calor.
efectivas de producir al mismo tiempo enfriamiento y También es fundamental la captación de vientos
humedad, en climas secos. dominantes, la orientación y disposición de las
La evaporación de la transpiración es la que produce ventanas de manera de generar circulación de aire
el enfriamiento de la piel, que da la sensación de " cruzada, porque es particularmente eficaz y agradable
frescura". La circulación de aire (viento) aumenta una suave brisa soplando por una ventana abierta.
notablemente la velocidad de evaporación y por ende
la sensación ( y realidad!) de la temperatura de la Por otro lado, demasiado viento puede ser útil, pero
piel. también incómodo y hasta peligroso.
De ahí que para conseguir sensación de confort, en Las paredes, las barreras de árboles y la
climas cálidos, sea necesario el movimiento lento del disposición de las construcciones son soluciones
aire. efectivas para protegerse de los vientos molestos,
La dinámica de flujo es una ciencia compleja que que además arrastran polvo y a los elementos pequeños
requiere de especialistas, pues algunas de sus que estamos usando ( a quien no se le volaron los
características son antintuitivas. A pesar de esto, papeles que estaba escribiendo!)
son claramente intuitivos los efectos molestos del También lo podremos aprovechar para que el viento,
viento fuerte sobre las personas, por no hablar de moviendo molinos, convierta la energía cinética en
los muy fuertes sobre las construcciones. trabajo (la trilogía molino – bomba- tanque

Pag.31 de 45
australiano da de beber agua a los animales en el
campo desde hace 200 años!) o con un alternador, en
energía eléctrica. (Ver punto 10. Aplicar una cuota
razonable de curiosidad en imaginación. 1. Molino
agrícola 2. Rotor Savonius)

Entonces:
Utilice estrategias de ventilación para mejorar las
condiciones de confort, tanto en invierno como en
verano.
Recurra a cubiertas ventiladas, antecámaras, cortinas
de arboles y otros recursos para utilizarlos como
sistemas de adecuación climática pasiva, eficaz y
efectiva.
Guarda con los elementos planos de gran superficie...
Se vuelan!

Pag.32 de 45
C. AISLAR GENEROSAMENTE:

Mi abuela decía que no tiene el que gana sino el que


guarda.

Preservar la situación térmica obtenida es básico y


fundamental.
Tanto para el frío como para el calor, conviene
aislar para evitar pérdidas y ganancias no queridas.
Recordemos que el mejor aislante es el vacío, y luego
le sigue el aire. Todos los elementos que contienen
aire (y mejor si éste está aislado y seco) son
excelentes aislantes térmicos. Poliestireno
expandido, lana de vidrio, espumas de todo tipo,
huecos conteniendo aire seco, etc. son los aislantes
térmicos más utilizados.

Entonces:
No escatime aislaciones. Es un ahorro a futuro.

Pag.33 de 45
contaminantes como el de ropa), haciéndole el
D. RECICLAR EL AGUA tratamiento que corresponda de acuerdo a su
contaminación y su uso, o reciclar el agua cloacal a
la salida de un pozo digestor o ingenio similar, por
Seis de cada diez partes de nuestro cuerpo son de ejemplo para riego por goteo u otros usos
agua. compatibles con su nivel de peligrosidad.

Las personas, además de tomar agua, la utilizan para En lugares con baja disponibilidad de agua potable,
muchísimos procesos de todo tipo. es adecuado pensar en una red de distribución de agua
Estos procedimientos la contaminan y la mezclan con reciclada para depósitos de inodoros y lavado porque,
sustancias que imposibilitan su posterior consumo, a pesar que se duplica la cantidad de cañerías en la
reduciendo las reservas de agua potable en el mundo, vivienda, ahorra en un porcentaje significativo el
situación por demás alarmante. consumo de agua familiar.
La complejidad del problema claramente supera
nuestras capacidades y conocimientos, pero no por
esto vamos a dejar de opinar sobre un tema de tanta
trascendencia.
Nos ocuparemos solo de analizar los procesos
domésticos, por aquello de que “la caridad bien
entendida empieza por casa”. Entonces:
Trate el agua como lo que es: un recurso vital,
Es verdad que tanto por desidia y negligencia, como indispensable y finito. Úsela, pero no la derroche.
por superabundancia en nuestro medio, consumimos Si puede reciclarla, hágalo.
muchísima más agua de la indispensable, y que para
todo no hace falta que ésta sea potable (ej.: para
regar, para el deposito del inodoro, para refrigerar,
para lavar el auto o los pisos, etc.)

Para estas tareas podemos usar tanto agua disponible


no potable (como la de lluvia, que se puede acumular
con facilidad), reutilizar el agua llamada “gris” (de
lavatorios y duchas, o la de lavados poco

Pag.34 de 45
de los mismo en reutilizarse para otra cosa debería
depender de su composición.
O sea que independientemente de la solución que se
E. SEPARAR LA BASURA adopte la separación de basura es indispensable y el
1er paso para el reciclaje.
Algunos tipos de plásticos, vidrio, papel y celulosa,
El destino final de la basura es hoy uno de los y metales son elementos que hoy se reconocen como de
dilemas a futuro de la humanidad. fácil reciclabilidad.
Por otro lado la basura orgánica, por su capacidad de
En nuestro país, la gestión de los residuos sólidos descomponerse naturalmente, es fácilmente
urbanos tiene puntos a favor y en contra, según desde aprovechable para ser reciclada obteniendo gas, abono
donde se la mire. En el área metropolitana se ven y agua para riego, a partir de digestores sencillos
gestos de acercamiento entre la Ciudad y el Conurbano de construcción casera. (Ver punto 10. Aplicar una
para abrir nuevos rellenos sanitarios que darían un cuota razonable de curiosidad en imaginación 4.
respiro al sistema, aunque sin aportar soluciones de Tanque digestor)
fondo. Pero el interior los basurales a cielo abierto
parecen ser, hasta ahora, el único destino posible
para más de la mitad de los residuos que se generan y
se amontonan sin ningún tipo de tratamiento,
volviéndose altamente nocivos para sus vecinos más
cercanos y todavía más para quienes viven de la Entonces:
basura. Separe la basura según el tipo e instale, siempre que
Al igual que con el agua, pensamos que hacen falta sea posible, digestores que permitan reciclar la gran
soluciones estructurales con este tema, que exceden cantidad de residuos orgánicos que produce la vida
largamente nuestras capacidades y conocimientos, pero cotidiana.
no por ello podemos dejar de tener una opinión al
respecto, siempre en la íntima convicción que lo que
hace falta es un cambio de “actitud”.

La basura doméstica producida por una familia es de


elementos variados y su destino final y la capacidad

Pag.35 de 45
Esto estimula la experimentación libre y le da a la
IMAGINAR palabra "fracaso" una connotación de carácter
positivo.
10. APLICAR UNA CUOTA RAZONABLE DE Advertimos asimismo que, siendo la satisfacción de
CURIOSIDAD E IMAGINACIÓN. hacer las cosas bien uno de los motores básicos que
estimula la práctica, no habrá que abusar del
recurso, porque si bien es verdad que el error
enseña, también sabemos que el fracaso sistemático y
“La curiosidad ingenua que, desarmada, está asociada
reiterado paraliza, ya que corroe el sentimiento de
al saber del sentido común, es la misma curiosidad
autoestima indispensable para sentirse capaz de
que, al hacerse crítica, al aproximarse de forma cada
encarar la tarea que nos ocupa.
vez más metódicamente rigurosa al objeto cognoscible,
se vuelve curiosidad epistemológica. Cambia de
No siempre estas soluciones resultarán exitosas, pero
cualidad pero no de esencia.” Paulo Freire
permitirse la posibilidad del fracaso es siempre
estímulo para el aprendizaje, pues entendemos que la
La investigación es la base de los desarrollos
actual obligación del éxito impuesto no sólo es
futuros que tiendan a mejorar el actual estado de
alimento de la vanidad - y no del orgullo, conceptos
cosas y la capacidad de indagar no es otra cosa que
parecidos pero opuestos ** -sino que también es
la habilidad de “curiosear “en el lugar donde algo
esencialmente conservadora, porque mata la iniciativa
ocurre.
experimental, condena la vacilación y el error,
Obviamente, si el tema es nuevo o si se intuye la
indispensables para la transformación superadora de
necesidad de una nueva visión del problema, necesita
la realidad futura.
obligadamente del "aprender haciendo” poniendo en
marcha la dinámica de la prueba y el error,
** " En esto del prestigio es de aplicación la
conviviendo con la angustia que produce la
diferencia que hay entre el orgullo y la vanidad:
incertidumbre.
parecen la misma cosa y son opuestas, por cuanto la
Y el método basado en la capacidad de aprender de los
vanidad solo le interesa el parecer, y al parecer
errores, y en particular de los propios, necesita
sacrifica el ser. El orgullo, en cambio, es una
obligadamente de la aplicación del concepto de dar y
afirmación del ser en lo que subsidiario es el
darse "otra oportunidad" para legitimar y validar el
parecer y en todo caso, esto es lo que se sacrifica"
error, y la vacilación como método de aprendizaje y
Don Arturo Jauretche, El medio pelo.
mejoramiento.

Pag.36 de 45
En términos de producción energética para la vida - No estoy de acuerdo on lo que dices, pero
doméstica y el consumo de pequeña escala ( no nos da dfenderia hasta la muerte tu derecho a
“el piné “ para plantear soluciones para el problema decirlo.
a nivel industrial, o de infraestructura de • Georg Fiedrich Hegel nunca escribió:
transporte, etc., pero para la arquitectura que - Gris es la teoría, y verde el árbol de la
hacemos todos los días los " giles" , creo que vida.
nuestro aporte puede ser sustantivo) deberemos • Sherlock Holmes jamás dijo:
estudiar seriamente el problema, priorizando las - Elemental, mi querido Watson.
soluciones sencillas y posibles de realizarse con • En ninguno de sus libros, ni panfletos, Lenin
elementos y tecnologías locales disponibles en el escribió:
mercado. - El fin justifica los medios.
• Bertol Brecht no fue el autor de su poema más
Cultivar una actitud de inquisitiva curiosidad nos celebrado:
permitirá el cuestionamiento de lo establecido, única • -Primero se llevaron aa los comunistas/ pero ami
manera de transformar la realidad para mejor, puesto no me importo/ porque yo no era comunista...
que nadie mejora lo que sabe que está bien. • Jorge Luis Borges no fue el autor de su más
difundido poema:
Y la historia está llena de ejemplos de verdades
- Si pudiera vivir nuevamente mi vida/ trataría
establecidas que no son tales. Valga, sólo como
de cometer más errores...”
muestra, un breve fragmento del texto de Eduardo
Galeano " La fama es puro cuento":
• “...¿cuál es el episodio más popular de la Biblia?
Adan y Eva mordiéndo la manzana. En la Biblia, no
está.
• Platón nunca escribió su famosa frase:
- Sólo los muertos han visto como termina la
guerra.
• Don Quijote de La Mancha nunca dijo:
- Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.
• No fue dicha por Voltaire su frase más conocida:

Pag.37 de 45
• Presentamos 4 iniciativas aplicables en lo personal, búsqueda propia de las “élites
doméstico, recopiladas de entré la sabiduría iluminadas”.
popular y/ o de emprendedores curiosos e
imaginativos que no tuvieron miedo a equivocarse.

a) Molino de campo para extraer y elevar el agua de


pozo.
b) Rotor Savonius - generación eléctrica eólica -
iluminación y otros consumos menores (confort,
electrodomésticos, internet, comunicaciones,
teléfono, radio, tv, etc.)
c) Pozo digestor - generación de gas de metano para
calefacción y cocinar
d) Colector solar plano de agua - agua caliente
para calefacción y consumo

Entonces:
Tenga, siempre que enfrente un problema no resuelto
aún, una actitud curiosa que le permita imaginar
soluciones nuevas, incluso aquellas que intuya con
alto riesgo de fracaso.
Esté dispuesto a poner en práctica nuevas formas y
nuevos métodos de resolución de los conflictos que
visualiza, dándose la posibilidad de aprender de sus
errores y de los de los demás.
Descrea en general de los adjetivos tale como "
moderno" high- tech" o "vanguardia”, entendiendo que
la originalidad debe ser siempre resultado y no
búsqueda, en pos del real aporte colectivo a la
solución de los problemas de todos y nunca del brillo

Pag.38 de 45
proponemos utilizar la técnica de evaluación que
ANEXO I dimos en llamar “teoría de la incertidumbre”, que no
es un complicado postulado de la física cuántica,
Consumo energético en la etapa de proyecto sino una mecánica sencilla para poder acotar el grado
de incógnitas que tiene una variable, estableciendo
rangos.
COMO EVALUARLO?
Siempre se puede “achicar la incertidumbre a partir
de comparar situaciones o características similares,
Como sabemos que el consumo energético estará más y usando el sentido común.
vinculado a la ejecución de la obra, y el ahorro al Se establece así “el techo y el piso”- el rango de lo
proyecto y su proceso constructivo y no al consumo posible – de magnitudes que uno desconoce por
operativo, necesitamos una herramienta que nos completo.
permita estimar cuanta energía consumiremos durante El conjunto de lo posible tiene bordes, y los bordes
la construcción. están justo en el extremo de lo posible… llegando a
Deberá ser de manejo intuitivo, ágil y sencillo de casi lo ridículo
utilizar, puesto que las herramientas complejas y
engorrosas terminan no utilizándose y entonces, dejan Y como establecemos los “bordes” de lo posible? Es
de ser herramientas. fácil… exagerando para buscar el ridículo, que es lo
La llamaremos PCE (por decir algo…), y es contrario del sentido común!
básicamente una planilla. Voy a poner un ejemplo para ser más claro. Supongamos
que necesito saber cuánta gente hay en un edificio X
Teoría de la incertidumbre en este momento, y no tengo la menor idea.
Los “bordes” de lo posible estarían cerca de lo
En general la precisión atenta contra la ridículo, el promedio entre los bordes estará el dato
posibilidad real de resolver rápidamente un problema a utilizar.
dado, lo mejor es enemigo de lo bueno, decía mi
abuela, pero también es cierto que el dato que falta El edificio tiene, por ejemplo 5.000 m2, es un
muchas veces paraliza. edificio público y está funcionando. Entonces,
establezcamos el piso. Hay más de 10? Siiii. Hay más
Aplicar la PCE nos permitirá saber si efectivamente de 100, también. Son apenas dos colectivos de 50
estamos haciendo lo menos posible o no, por ello personas…

Pag.39 de 45
Hay más de 500… ,10 colectivos? mmmm, no lo sé… y acá
está el piso!
Vamos por el techo: hay menos de 100.000? siii. Hay
menos de 10.000? también. Hay menos de 1.000?... no
sé, sería una persona de promedio cada 5 m2 o sea una
persona en una grilla de más o menos 2 x2 mts.… miro
un sector y no lo veo….a lo sumo habrá 1000… entonces
este es el techo.
Y sin hacer cuentas, paso de no tener la menor idea
de cuanta gente había en el edificio X a saber que
hay entre 500 y 1000 personas!!!
El método sirve para cualquier magnitud, desde
cuantos colectivos pasaran por esta calle por día,
hasta cuanto pesará algo. Cuanto más comparaciones
ciertas tenga, más precisa la estimación.

Entonces:

Aplique la teoría de la incertidumbre siempre que le


falte datos sustanciales para tomar decisiones de
proyecto, ya que la diferencia entre ignorar
completamente un valor y tener rangos de máximos y
mínimos posibles es inmensa.
Aún sin precisiones, manejará con facilidad la
angustia que supone la falta de certezas.

Pag.40 de 45
Tabla pesos específicos
LOS 4 PASOS PARA COMPONER LA PCE1
POLIESTIRENO EXPANDIDO: 20/25 Kg/m3
LANA DE VIDRIO: 140/200 Kg/m3
LECA (ARCILLA EXPANDIDA): 300/600 Kg/m3
I. Estime correctamente el peso de los elementos H° DE VERMICULITA: (1:6) 450 kg/m3
componentes de su proyecto. MADERAS BLANDAS 500/800 Kg/m3
(PINO, EUCALIPTO, SAUCE, ETC.):
1. NAFTA: 750 Kg/m3
Aunque no sea la principal característica del AGUA: 1000 Kg/m3
material, el peso es una buena unidad de medida para CAL: 1000 Kg/m3
ponderar materiales porque relaciona el volumen de MADERAS DURAS 900/1100 kg/m3
material con la cantidad de trabajo necesario para (LAPACHO, VIRARÓ, QUEBRACHO,ETC.)
izarlo o colocarlo, y al mismo tiempo establece MAMPOSTERÍA DE LADRILLO HUECO: 1200 kg/m3
fácilmente el costo de transporte, que es de alta TIERRA SECA (SIN COMPACTAR): 1300 kg/m3
incidencia en el consumo energético. CEMENTO SECO: 1400Kg/m3
Sabiendo la densidad de los materiales más PVC: 1420Kg/m3
utilizados en la construcción, con un poco de sentido ARENA SECA: 1600 Kg/m3
común y por comparación se puede ir entrenando el ADOBE: 1600 Kg/m3
“ojo” para calcular el peso. No se olvide que la MAMPOSTERÍA DE LADRILLO MACIZO: 1600 Kg/m3
comparación con el agua es muy útil: si flota, pesa PIEDRA PARTIDA GRANÍTICA: 1600 kg/m3
menos de 1000Kg/m3 y si no flota pesa más. Para saber CANTO RODADO: 1700 Kg/m3
cuánto más, aplicar “teoría de la incertidumbre”. MORTERO: 1700/2100 Kg/m3
TIERRA HÚMEDA: (SIN COMPACTAR) 1800 Kg/m3
Acá van pesos específicos de algunos de los más ARENA HÚMEDA: 1800 Kg/m3
usados (en orden y por m3). H° POBRE: 1800 Kg/m3
CERÁMICA: 1800kg/m3
H°A°: 2400 Kg/m3
VIDRIO: 2600 Kg/m3
1
Está sección aún se encuentra en etapa de ALUMINIO: 2700 Kg/m3
desarrollo. Consultas a carnicerarq@yahoo.com.ar GRANITO: 3800 Kg/m3
ACERO: 7850 Kg/m3

Pag.41 de 45
BRONCE: 8500 Kg/m3
COBRE: 8900 Kg/m3 II. Reduzca a una sola unidad el consumo
PLOMO. 11400 Kg/m3 energético.

Por superficie Medir no es otra cosa que comparar, necesitamos


MEMBRANA CON ALUMINIO: 2,5 kg/m2 establecer un patrón de comparación que sea
VIDRIO: 2,6 Kg/mm/m2 gráfico, directo y lo más explícito posible. A
CHAPA SINUSOIDAL DE ACERO: 10 Kg/mm/m2 este efecto nos pareció que la lamparita de 45
AZULEJOS: 10 kg/m2 watts, es un buen “metro patrón” de comparación.
MOSAICO: 15 Kg/m2 Todo el mundo sabe cuánto consume una lamparita!!!
TECHO DE CHAPA C/ ESTRUCTURA: 15 Kg/m2 La tabla comparativa de cuantas lamparitas por kg
TECHO DE TEJAS FRANCESAS 55 Kg/m2 de material estaremos consumiendo es muy amigable
C/ESTRUCTURA: y fácil de recordar.
TECHO DE TEJAS COLONIALES C/ 100 kg/m2 Para elementos que no tengamos datos siempre
ESTRUCTURA: podremos compararlos con los conocidos y/o aplicar
TECHO PLANO DE HORMIGÓN 650Kg/m2 “teoría de la incertidumbre”
C/ESTRUCTURA:
PARED DE LADRILLO HUECO 12 REVOCADA 160 kg/m2
III. Elabore una planilla comparativa simple de
AMBAS CARAS:
consumo en la construcción.
PARED DE LADRILLO HUECO 18 REVOCADA 220 kg/m2
AMBAS CARAS:
PARED DE LADRILLO COMÚN 15 REVOCADA 240 kg/m2 La planilla deberá contener el material de los
AMBAS CARAS: principales rubros de obra, su peso, el consumo
PARED DE LADRILLO COMÚN 30 REVOCADA 650 kg/m2 en Watts/Kg, el consumo si hubiera que
AMBAS CARAS: transportar materiales a la obra (establecer
PARED DURLOCK ESP. 10: 25 Kg/m2 tablita de costo energético de transporte por
CIELORRASO DURLOCK: 13,5 kg/m2 kg/ Km).
CIELORRASO MACHIMBRE ½”: 15 Kg/m2
Acá van los consumos en Watt/kg de los
principales materiales.

Pag.42 de 45
TABLA DE CONSUMOS TECHO DE CHAPA KG/M2
MADERA _ BALLON FRAME: AZOTEA DE HORMIGÓN KG/M2
LADRILLO MACIZO ESTRUCTURA DE H°A° COMPLETA KG /M2 CUBIERTOS
LADRILLO HUECO POLIESTIRENO 5 CM KG/M2
H°A° LANA DE VIDRIO KG/M2
H° POBRE MEMBRANA CON ALUMINIO KG/M2
VIDRIO: 2700 Wh/kg REVOQUE FINO Y GRUESO KG/M2
ACERO: 6700 Wh/kg AZOTADO HIDRÓFUGO KG/M2
ACERO – ESTRUCTURA METÁLICA
ALUMINIO 45.560 Wh/kg UNIDADES Y EQUIVALENCIAS
ALUMINIO - CARPINTERÍAS EL CONSUMO DE ENERGÍA SE PUEDE REPRESENTAR EN
PVC 7190 Wh/kg UNIDADES DISTINTAS. EQUIVALENCIAS APROXIMADAS
MADERA 580 Wh/Kg [1]:
CERÁMICA 1 L NAFTA = 0,74 KG; 1 KG NAFTA = 1.35 L
ACERO EN CHAPA EQUIVALENTE ENERGÍA DE 1 L NAFTA = 32 MJ (MEGA
POLIESTIRENO EXPANDIDO JOULE)
EQUIVALENTE ENERGÍA DE 1 KG NAFTA: 43,5 MJ
Complementariamente van el Wh/ m2 de los 1 KWH (KWH, KILOWATIOHORA) ENERGÍA ELÉCTRICA = 3,6
sistemas de paramentos, cubiertas y sistemas más MJ
usados: 100 KWH CORRESPONDEN A 8,28 KG O 11,25 L NAFTA
1 L NAFTA CORRESPONDE A 8,9 KWH ENERGÍA ELÉCTRICA
MADERA- BALLONFRAME 1 KG NAFTA CORRESPONDE A 12 KWH
MAMPOSTERÍA DE LADRILLO MACIZO DE 30 CM 1 L COMBUSTIBLE DIESEL TIENE EL CONTENIDO
MAMPOSTERÍA DE LADRILLO MACIZO DE 15 CM ENERGÉTICO DE 1,1 L NAFTA
MAMPOSTERÍA DE LADRILLO HUECO DE 20 CM 1 KG EQUIVALENTE PETRÓLEO = 11.6 KWH = 0.97 KG
MAMPOSTERÍA DE LADRILLO HUECO DE 10 CM NAFTA = 1.31 L NAFTA
MAMPOSTERÍA PARED DOBLE 15 HUECO Y 10 1000 CAL/H = 1KCLAL = 4187 JULIOS= 1,163 WH
MADERA PISOS 1KWH = 3600000(3,6 * 10(6) JULIOS =
CERÁMICA PISOS
CONTRA PISO H° POBRE 18 CM
CONTRA PISO H° POBRE 10 CM
ALUMINIO CARPINTERÍA KG/M2

Pag.43 de 45
Notas:
Otros datos: En la planilla no figuran instalaciones, no por
olvido, sino que las sanitarias y eléctricas deberían
Una persona de 70 kg consume: ser iguales para cualquier sistema, y va de suyo que
caminando: 200 Cal/h = 0,23 Wh se anulan entonces en una comparativa.
Trabajo ligero: 250 cal/h = 0,29 Wh Para las instalaciones de acondicionamiento térmico
Trabajo pesado: 500 cal/h= 0,58 Wh (termo mecánicas) hace falta un capítulo aparte, pues
Levantando pesas: 750 cal/h= 0,87 Wh es tema de especialistas.

Iluminación para producir 1000 lúmenes


Incandescente: 100W/h
Bajo consumo fluorescente: 18W/h
LED 12W/h
Micro LED 10W/h
Les damos un ejemplo de planilla sencilla, que
esta además disponible en formato .xls, como una
calculadora sencilla, con solo llenar los campos
en blanco, calculará el consumo energético de su
proyecto.
Pedirla a carnicerarq@yahoo.com.ar

IV. Sea imaginativo!!!

Para cualquier de los datos que le falten,


utilice el sentido común y/o la metodología
establecida en “teoría de la incertidumbre”.
Acá abajo va una planilla de ejemplo.( hacer
planilla comparativa de varios sistemas Adobe-
Paja/ madera y chapa/ ladrillo y teja / tabique
de hormigón – losa de hormigón)

Pag.44 de 45

También podría gustarte