Está en la página 1de 1

Segunda Evaluación

Aprendizajes Esperados:
Al finalizar con éxito la unidad, el estudiante será capaz de:
1. Explicar la diferencia entre experimento determinista y experimento aleatorio.
2. Determinar el espacio muestral y eventos asociados a un experimento aleatorio.
Explicar la diferencia entre
3. Utilizar el álgebra de eventos y diagramas de Venn para manipular eventos.
experimento determinista y
4. Calcular la probabilidad de un evento utilizando propiedades de probabilidad o técnicas de conteo.
experimento aleatorio.
5. Aplicar la definición de probabilidad condicional para el cálculo de probabilidades.
Para lograr este objetivo puedes consultar
6. Aplicar la regla multiplicativa de la probabilidad.
7. Aplicar la Ley de la Probabilidad Total. el guion de clases. En la página 1
8. Aplicar el Teorema de Bayes para calcular probabilidades a Posteriori. encontrarás el concepto. A medida
9. Determinar la independencia de eventos y usarla para el cálculo de probabilidades. resuelvas los problemas propuestos en las
guías el conceto de experimento aleatorio
se volverá más claro.
Determinar el espacio muestral y eventos asociados a
un experimento aleatorio.
Resuelve los problemas 1, 2 y 3 de la guía de discusión parte I Calcular la probabilidad de un
evento utilizando propiedades de
probabilidad o técnicas de conteo.
Utilizar el álgebra de eventos y diagramas de Venn
Resuelve los problemas 6, 7, 8, 9, 10,
para manipular eventos
11, 12, 13, 14, 15, 16.17, 18, 19, 20, 21,
Resuelve los problemas 4, 5 de la guía de discusión parte I 22, 23, 24, 25 y 26 de la guía de
discusión parte I

Aplicar la regla multiplicativa de la probabilidad


Resuelve los problemas 14, 15, 16.d, 17.c de la guía de discusión Aplicar la definición de probabilidad condicional para el
parte II cálculo de probabilidades.
Resuelve los problemas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de la guía de discusión
parte II

Aplicar la Ley de la Probabilidad Total


Determinar la independencia de eventos y usarla para el
Aplicar el Teorema de Bayes para calcular cálculo de probabilidades.
probabilidades a Posteriori Resuelve los problemas 10, 11 y 18 y 19 c.d de la guía de
Resuelve los problemas 9, 12, 13, 16, 17a.b y 18 a.b de la guía de discusión parte II
discusión parte II

También podría gustarte