Está en la página 1de 3

MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

ANALISIS DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY EN CASO CONCRETO Y


GENERAL

RUT NOEMÍ ARGUETA PÉREZ

18013470

M. A SERGIO PÉREZ ALVARADO


Para hacer análisis comparativo de las inconstitucionalidades que pueden plantearse es necesario
recordar que las leyes constitucionales nunca podrán verse tergiversadas por otras leyes, normas,
acuerdos, reglamentos o disposiciones jurídicas en general. Hacer las comparaciones necesarias
para encontrar diferencias y relaciones entre cada uno de los procesos requiere que la ley misma
lo indique.

 En cuanto a que una ley puede ser impugnada de inconstitucional en casos concretos la ley
de Amparo, exhibición Personal y de Constitucionalidad -LAEPyC- decreta que: “…, las partes
podrán plantearla como acción, excepción o incidente, […] el tribunal deberá pronunciarse
al respecto. El planteamiento de la inconstitucionalidad en caso concreto lo hace la persona
que vea que una norma le afecte en un derecho garantizado por la constitución, el mismo
se hace ante el órgano que esta conociendo del proceso.
 La inconstitucionalidad de carácter general, solo puede ser planteada como proceso ante la
Corte de Constitucionalidad y por quienes estén legitimados para hacerlo, según lo
establece LAEPyC, siendo ellos: El Presidente del colegio de abogados y notarios como
representante de la junta directiva de este, El Ministerio Publico, a través del Procurador
general de la Nación, El Procurador de los Derechos Humanos, solo cuando afecten
intereses de su competencia, Tres abogados en auxilio de un particular.
 La inconstitucionalidad en caso concreto se plantea dentro de cualquier proceso, y el órgano
que conoce debe considerar que se cumplen los requisitos, pero si la inconstitucionalidad
se observa en proceso administrativo, este solo se hace notar y se lleva como recurso en el
Contencioso-administrativo. Pero puede solicitarse aun en casación cuando ya exista
sentencia.
 En la Inconstitucionalidad general, únicamente deben llenarse los requisitos que la ley
establece para su solicitud y de no hacerlo la Corte de Constitucionalidad fija el plazo para
subsanarlos para luego entra a conocer, dictando se deje sin efecto la aplicación de la norma
impugnada mientras dura el análisis de la solicitud.
 En caso concreto puede solicitarse como única pretensión, pero los plazos serán menores
para que le tribunal resuelva, si al contrario se diera junto a pretensiones de otro carácter,
se resolverá primeramente la inconstitucionalidad y luego se entraran a conocer las otras
pretensiones.
 La Inconstitucionalidad General se resuelve y se retira del ordenamiento jurídico la ley,
acuerdo, o las disposiciones declaradas de inconstitucionales.
 La inconstitucionalidad en caso concreto solo afecta al proceso en el que se plantea y
únicamente se dictamina que en ese proceso y al afectado no se le aplique la ley impugnada
de inconstitucional.
 En el caso concreto el tribunal que conoce el proceso realiza en análisis de la ley impugnada,
este resuelve y cumple con la disposición de no aplicar en el caso objeto de la impugnación.
 En la inconstitucionalidad general la Corte de Constitucionalidad debe constituirse con siete
magistrados y solo se declara inconstitucional si los siete miembros votan a favor de la
inconstitucionalidad. Se publica la sentencia y se deja sin efecto la ley declarada
inconstitucional.

También podría gustarte