Está en la página 1de 4

CONVIVENCIA FAMILIAR

Y REFLEXIÓN CÍVICA
• DÍA DE LA INDEPENDENCIA •
1 6 D E SEPT IEMBRE

El Grito de Independencia

¡Viva nuestra Independencia nacional!



¡Vivan los héroes que nos dieron
patria y libertad!

¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos!
¡Viva Allende!

¡Viva doña Josefa Ortiz de
Domínguez!

¡Viva México!
CONVIVENCIA FAMILIAR El 16 de
septiembre de
Y REFLEXIÓN CÍVICA 1810, Hidalgo
reunió a la gente
• DÍA DE LA INDEPENDENCIA • del pueblo de
16 DE SEPT IEM BR E Dolores y los
animó a luchar por
la Independencia.

Durante 300 años, nuestro país estuvo gobernado por la corona


española. La gente vivía en la pobreza y sufría injusticias y
maltratos. Cada año los
mexicanos
festejamos para
recordar el Grito de
Dolores.

Miguel Hidalgo, Josefa


Ortiz, Ignacio Allende y
¡Celebremos
Juan Aldama, entre otros,
nuestra Independencia!
deseaban una nación justa.
CONVIVENCIA FAMILIAR
Y REFLEXIÓN CÍVICA
CONVIVENCIA FAMILIAR
Y REFLEXIÓN CÍVICA 16 DE SEPTIEMBRE

• DÍA DE LA INDEPENDENCIA •
1 6 D E SEPT IEMBRE
Celebra en familia

• Platica con personas mayores o


familiares cómo conmemoran la
La independencia y la libertad Independencia de México.

La independencia se relaciona con la libertad que CONVIVENCIA FAMILIAR


• Utiliza ropa
Y REFLEXIÓN y objetos sencillos
CÍVICA
nos permite elegir nuestras ideas para vivir de para representar a algún héroe de la
manera plena y feliz, sin causar daño a otros o a Independencia.
nosotros mismos. Esto implica adquirir nuevas
20 DE NOVIEMBRE
responsabilidades, tomar decisiones y asumir las • Junto a tu familia da el Grito de
consecuencias de nuestros actos. Independencia.

Cuando hablamos de la independencia de un país • Prepara un platillo típico para que los
hablamos de su capacidad para tomar decisiones como disfrutes en la noche del Grito.
elegir a sus gobernantes y decidir su destino frente a
otras naciones. • Toma fotos y compártelas
CONVIVENCIA FAMILIAR
Y REFLEXIÓN CÍVICA
• DÍA DE LA INDEPENDENCIA •
16 DE SEPT IEM BR E

Para conocer más respecto al movimiento de Independencia de México,


pueden consultar las siguientes fuentes:

• Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Jóvenes y niños:

C O N S U LT A R https://bit.ly/2k7FTEa

• Instituto Nacional de Antropología e Historia. Paseos virtuales:

C O N S U LT A R https://bit.ly/2lFcpxU (Requiere Flash Player)

• Fonoteca Nacional. Estampas sonoras de la Independencia de México:

C O N S U LT A R https://bit.ly/2lKhh4I

• Instituto Mexicano de la Radio. Programas sobre la Independencia de México:


C O N S U LT A R https://bit.ly/2krBKLF

Créditos iconográficos
Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco
Museo Casa de Hidalgo
Museo Nacional de Historia
Ángel Campos (ilustración)
Reproducción autorizada para la dgme-sep

También podría gustarte