Está en la página 1de 15

Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007

983 117 844 / 675 753 689


Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

EDAD MEDIA

→ SIGLOS
Comprende desde el siglo V hasta el XV
→ ENTORNO HISTÓRICO
Época de la caída del Imperio romano y la toma de Constantinopla por los
turcos.
En los siglos XII y XIII, que es la Baja Edad Media, se aprecian muchos
cambios significativos en las ciudades, en la artesanía y en el comercio y
aparecen las primeras universidades.
→ CARACTERÍSTICAS GENERALES
Un rasgo particular en la cultural medieval es la convivencia de tres culturas
que dan lugar a tres religiones: cristianos, musulmanes y judíos, cultura que
se verá reflejada en las obras literarias de la época.
→ GÉNEROS LITERARIOS
- 1. POESÍA
a/LAS JARCHAS
Son los textos literarios romances más antiguos ( s. XI), se presentan en
composiciones breves (2-3 versos), están escritas en mozárabe y sus temas
son los amorosos (lamento de una mujer)
b/ LÍRICA TRADICIONAL
Son textos anónimos que se bailan y se cantan, utilizan estribillos y rima
asonante y sus temas son el trabajo, la naturaleza y el amor
c/ CANTIGAS
Son textos con influencia provenzal y son de tres tipos: cantigas de amigo: el
lamento de una mujer; cantigas de amor: el amado se queja; cantigas de
escamio: poemas satíricos cortesanos

- 2. NARRATIVA EN VERSO

1
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

a/ ROMANCES
Son textos del siglo XV y su rima es 8-, 8ª, 8-, 8ª, eran de tradición oral y sus
temas son. Históricos, noticieros y novelescos.
b/ MESTER DE JUGLARÍA
Eran poemas heroicos con temas populares, se trasmitían oralmente y su
finalidad era entretener. Tienen una métrica irregular
→ AUTORES
ANÓNIMO
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Cantar del Mío Cid”
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
El tema fundamental es la recuperación del honor, el narrador defiende al
héroe, su estilo es directo, presenta muchas repeticiones, se narra en 2ª
persona y su métrica es asonante.
El “Cantar del Mío Cid” se divide en tres cantares:
- EL DESTIERRO: comienza con la salida del Cid, desterrado por Alfonso VI y
la despedida de su mujer y sus hijas. Va conquistando territorios como
Toledo y Zaragoza y hace prisionero al conde de Barcelona, al que más
tarde libera. Tras cada victoria manda regalos al rey con el fin de ser
perdonado.
- LAS BODAS: El Cid es perdonado por Alfonso VI y le pide que case a sus
hijas con los infantes de Carrión, el Cid recela pero consiente y después de
las bodas se van a pasar 2 años a Valencia.
- LA AFRENTA DE CORPES: los infantes muestran su cobardía al recibir las
burlas de los hombres del Cid. Ellos deciden vengarse y en el robledal de
Corpes azotan a las hijas del Cid dándolas por muertas pero son
rescatadas por su primo y entonces el Cid pide justicia al rey y los infantes
son vencidos en duelo por los defensores del Cid, el poema acaba con la
noticia de la boda de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón.

c/ MESTER DE CLERECÍA
2
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

La finalidad de estos textos es didáctica o moral, utilizan versos irregulares y


sus temas son religiosos: vida de santos, milagros…
→ AUTORES
GONZALO DE BERCEO
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Milagros de Nuestra Señora”. S XIII
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
La obra está formada por 25 poemas escritos cuyos temas son religiosos,
como: devoción del protagonista por la virgen, apariciones y milagros….
→ AUTORES
ARCIPESTRE DE HITA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“El Libro del Buen Amor”. S.XII
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Su finalidad es divertir y entretener, son pequeñas historias cotidianas
adornadas, está presente el tema religioso y el amor. Habla de la muerte y de
la vida futura y está contado en 1ª persona.
- 3. PROSA

→ AUTORES
ALFONSO X EL SABIO
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Una Estoria de España” / “La general Estoria”

o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Estas obras están escritas en castellano (s. XIII) y sus temas son históricos y
jurídicos.

→ AUTORES
DON JUAN MANUEL

o OBRAS MÁS IMPORTANTES


3
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

“Libro de Patrocinio” / “Conde Lucanor” s. XII-XIV


o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Son libros de relatos con temas medievales y con una moraleja final. Tiene una
estructura fija: planteamiento de un problema, desarrollo de la moraleja y
resumen de la misma.
- 4. TEATRO
Esté unido a celebraciones religiosas.

SIGLO XV: TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO


→ SIGLOS
4
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

Comprende el siglo XV
→ ENTORNO HISTÓRICO

→ CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta época tiene influencias de la literatura culta europea, sus autores son
conocidos y tiene como finalidad transmitir las lenguas romances.
→ GÉNEROS LITERARIOS
- 1. POESÍA
a/ POESÍA PROVENZAL (S. XII- XIII)
Esta poesía está compuesta por trovadores y en ella el autor idealiza a la mujer
amada e inalcanzable.
b/ POESÍA ITALIANA
→ AUTORES
DANTE
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“La divina comedia” (s. XIII-XIV)
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Sintetiza el saber clásico y el cristianismo, viaja al infierno, al paraíso y el
purgatorio y sus temas son el destino humano.
→ AUTORES
PETRARCA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“El cancionero” (s. XIV)

o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Fue el primer humanista y sus temas son el amor inalcanzable.

c/ CANCIONEROS
Los cancioneros recopilan la poesía provenzal e italiana, incluyen poemas,
música y el nombre del autor y alcanzan gran difusión gracias a la imprenta.

5
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

d/ LÍRICA CULTA
→ AUTORES
MARQUÉS DE SANTILLANA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Sonetos, poemas alegóricos, serranillas”
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tiene influencia del petrarquismo
→ AUTORES
JUAN DE MENA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“El laberinto de la fortuna o las trescientas”
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Influencia de Dante
→ AUTORES
JORGE MANRIQUE
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Coplas a la muerte de su padre”
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tiene influencia de la lírica provenzal y del doce stil novo, el tema de la obra es
la muerte, son 40 coplas y su estructura es la siguiente: 1. reflexión sobre la
vida y la muerte, 2. recuerdo al poder y el lujo de numerosos nobles y 3.
recuerdo de don Rodrigo y sus virtudes.
- 2. PROSA
→ AUTORES
FERNANDO ROJAS
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“La Celestina”
o CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es un texto dialogado que no tiene narrador y presenta numerosos escenarios,
su duración es larga por lo que su interpretación es difícil.

6
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

En la obra se hace alusión a una infinidad de temas: el amor, el egoísmo, la


magia o la fortuna, la muerte, el paso del tiempo…, todo ello llevado con tintes
de comedia humorística.
El Argumento:

RENACIMIENTO

→ SIGLOS
El Renacimiento comprende el siglo XVI

7
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

→ ENTORNO HISTÓRICO
El Renacimiento va desde la expansión del Imperio español por Europa y
América al comienzo de su decadencia.
Aparece una nueva clase social: la burguesía y hay un cambio de mentalidad a
valores humanos más positivos y a la importancia de la naturaleza.
Protestantismo y catolicismo.
→ CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se presentan nuevos metros y estrofas y junto al endecasílabo y el soneto, en
el Renacimiento se incorporan estrofas italianas como la lira, los tercetos
endecasílabos, la octava real y la estancia.
Los temas más representativos son el amor, la mitología y la naturaleza.
→ GÉNEROS LITERARIOS
- 1. LA LÍRICA
En la segunda mitad el siglo XVI se originaron dos escuelas; la salmantina,
representada por Fray Luis de León y la sevillana, representada por Fernando
de Herrero, en esta época recobra fuerza el tema religioso y aparece la mística.
→ AUTORES
GARCILASO DE LA VEGA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“ 1 Epistola”, “ 3 Églogas”, “ 8 Coplas”, “ 40 Sonetos”, “ 2 Elegías”, “ 5
Canciones”
o CARACTERÍSTICAS
Representó al hombre renacentista en sus obras: el noble, soldado, cortesano y
religioso.
Escribe endecasílabos y le influyen los italianos y así escribe estrofas como el
soneto, la lira, los tercetos endecasílabos, la octava real y la estancia.
Sus temas son el amor y la naturaleza.

→ AUTORES
FRAY LUIS DE LEÓN
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
8
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

“Poesía del s. XVI”


o CARACTERÍSTICAS
Presenta temas religiosos, adopta nuevas formas métricas renacentistas y
utiliza la lira, el encabalgamiento, la antítesis y exclamaciones y así hace que
sus poemas tengan ritmos musicales.

→ AUTORES
SANTA TERESA DE JESÚS
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Las moradas”, “Libro de las fundaciones”, “Libro de su vida”
o CARACTERÍSTICAS
Su obra tenía una clara intención didáctica y tanto en su prosa como en su
lírica utiliza comparaciones y metáforas muy personales y un léxico directo
para ser mejor comprendido.

→ AUTORES
SAN JUAN DE LA CRUZ
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Cálitico espiritual”, “Noche oscura del alma”, “Llama de amor viva”
o CARACTERÍSTICAS
Sus temas principales son el amor y la vivencia inefable y la consideración de
lo poético. Utiliza el lenguaje de la experiencia amorosa.

- 2. LA NARRATIVA
Las novelas del Renacimiento tienen en común:
- la irrealidad de sus elementos fantásticos
- la novela bizantina o inacabada
- la novela pastoril, que narra amores entre pastores

9
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

- la novela morisca
- la novela de caballerías, que relata hazañas de un caballero
andante
- se representaban hechos fantásticos o imaginarios como
verdaderos
→ AUTORES
ANÓNIMO
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Lazarillo de Tormes”
o CARACTERÍSTICAS
Se escribió en forma de carta autobiográfica dividida en 1 prólogo y 7 tratados.
El “Lazarillo” es la historia de un aprendizaje, es una novela con realismo y
verosimilitud. Los personajes abundan en la España de esta época:
vagabundos, niños huérfanos, escuderos, hidalgos, pobres…
El protagonista es un antihéroe o perdedor y el estilo de la obra es coloquial y
el lenguaje es natural y sencillo. Con el “Lazarillo” comienza la novela
picaresca.

→ AUTORES
MIGUEL DE CERVANTES
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“El viaje de Pármaso”, “La Galatea”, “Los baños de Argel”, “Novelas
ejemplares”, “La gran sultana”
o CARACTERÍSTICAS
En su poesía utilizó estrofas y temas propios del renacimiento.
En el teatro cambió sus tragedias renacentistas por la comedia barroca.
Aportó los entremeses que son obras cortas escritas en verso y prosa. Los
temas que le preocupan son la verosimilitud por hacer la historia creíble,
Cervantes quería entretener pero con un carácter moralizador.
OBRA: “Don Quijote”

10
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

Esta obra es una parodia de las novelas de caballería. El libro puede dividirse
en dos partes que se corresponden con las dos salidas que realiza el
protagonista:
1ª salida: Capítulos del I al IV: se presenta al personaje y se explica que pierde
el juicio por leer novelas de caballería. Cuenta varias aventuras
2ª salida: Capítulos del VII al LII: Cervantes intercala con la historia principal
otras historias de los más variados géneros y muchos protagonistas.
El “Quijote” es un documento social de la época, los caracteres de los
protagonistas evolucionan a los largo de la obra.

BARROCO

→ SIGLOS
El Barroco comprende los siglos XVI y XVII
11
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

→ ENTORNO HISTÓRICO
Se hace patente la decadencia del Imperio español, hay muchas guerras y un
gran descenso demográfico y como consecuencia una gran crisis económica.
→ CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Barroco se caracteriza por una época e contrastes ( lujo , pobreza,
desengaño, pesimismo, ironía, humor, sensualidad y cinismo)
→ GÉNEROS LITERARIOS
- 1. TEATRO
El teatro del Barroco se hace popular gracias a un nuevo tipo de comedias, que
no siguen reglas clásicas y cuyo creador el LOPE DE VEGA.
Este teatro nuevo es en verso, utiliza varias estrofas y la historia tiene dos
historias paralelas.
Es característico el teatro de COMEDIAS que se representa en patios de
vecinos. La obra comienza con una loa (dialogo o poema) en verso como
presentación. Entre la 1ª y la 2ª jornada o acto se representaba un entremés y
entre la 2 ª y la 3ª jornada o acto hacían un baile.
Los temas son el amor y los celos junto al honor y a la honra. Los personajes
son el rey, un noble con poder, el caballero valiente y el galán y la dama junto
con el villano.
→ AUTORES
LOPE DE VEGA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo”, “Fuenteovejuna”, “La dama
boba”, “El perro del hortelano”, “El caballero de Olmedo”

o CARACTERÍSTICAS
En esta obra, Lope se dirige al público popular utilizando un lenguaje coloquial.
Se rompen las tres unidades; lugar, tiempo y acción. Lugar, ocurre en los
corrales; Tiempo: la representación es más larga; Acción: se cuentan dos
acciones paralelas.

12
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

La obra se estructura: exposición, nudo y desenlace y los protagonistas son los


típicos del teatro barroco: el rey, el caballero valiente, el villano, el galán y la
dama.
Es tragicomedia e introduce elementos líricos y se escribe en verso.
Los temas principales son el amor, el honor, la honra…
→ AUTORES
CALDERÓN DE LA BARCA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“El alcalde de Zalamea”, “La vida es sueño” , “ El gran teatro del mundo”
o CARACTERÍSTICAS
En el teatro de Calderón de la Barca aparecen menos personajes y el lenguaje
es más culto.
Los temas más importantes son el filosófico y el religioso.

- 2. LA PROSA BARROCA
Aparece la novela de ideas con estilo innovador, difícil y agudo.
→ AUTORES
MATEO GALÁN
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Primera parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache”, “Segunda parte de
la vida del pícaro Guzmán Alfarache”
o CARACTERÍSTICAS
Son obras autobiográficas con reflexiones morales e intención moral.

→ AUTORES
BALTASAR GRACIÁN
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“El criticón”, “El político”, “El invierno de la vejez”
o CARACTERÍSTICAS

13
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

Baltasar publicó sus obras bajo un seudónimo y éstas tienen un estilo breve y
conciso, con antítesis, elipsis y paralelismos.
- 3. LA LÍRICA
Se perfeccionan las estrofas como el romance y el soneto. Los temas más
característicos son el tiempo fugaz, el amor, aprovecha el momento y se
incluyeron nuevas tendencias basadas en el lenguaje y en el concepto. El
culteranismo y el conceptismo.
→ AUTORES
LUIS DE GÓNGORA
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“El Polifemo”, “Las soledades”
o CARACTERÍSTICAS
Destaca como representante del culteranismo y utiliza la metáfora, el cultismo
y los hipérbatos lo que hace que su poesía sea difícil. Busca la belleza con un
lenguaje poético y culto lo que dará origen a un estilo personal: el gongorismo.
→ AUTORES
FRANCISCO DE QUEVEDO
o OBRAS MÁS IMPORTANTES
“Mas si es ley, y no pena, ¿qué me aflijo?”, “Canta sola a Lisi y la amorosa
pasión de su amante”

o CARACTERÍSTICAS
Realizó poesía amorosa, grave y satírico – burlesca. Es el máximo
representante el conceptismo.
Los temas son sus ideas filosóficas, morales y religiosas. También trata el amor
inalcanzable y lo imperecedero de ese amor.
Emplea símbolos: el fuego es el amor, el agua es el dolor.
14
Paseo Zorrilla 85, 1º C 47007
983 117 844 / 675 753 689
Gabinete Psicopedagógico
Valladolid

En su poesía satírico – burlesca se ríe de todo y de todos, refleja temas


morales, la vejez, la muerte y sus personajes tiene defectos y vicos.

15

También podría gustarte