Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


BIOLOGÍA

DOCENTE:
ING. SADY HARO CASILDO

JULIACA – 2017 I
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN

Desde el siglo XIX, después de la construcción del primer laboratorio; se encontró que todos los
trabajadores estaban expuestos a una serie de riesgos que atentaban contra su integridad. Por este
motivo es que los laboratorios han sido construidos y modificados para que los riesgos sean mínimos
(campanas extractoras de gases, alarma para gas, extintores, lavaojos o duchas, entre otros), se deben
tener siempre en cuenta una serie de precauciones y seguir unas normas de seguridad básicas como:
utilizar una bata de laboratorio que deberá estar siempre abrochada, evitar el contacto con fuentes de
electricidad y de calor, etc.

Estas normas están destinadas a mantener el control de los factores de riesgo, tanto químicos,
físicos, orgánicos, psicológicos, ambientales, biológicos, ergonómicos y de seguridad, los cuales atentan
contra la salud de las personas que trabajan en el laboratorio. Muchos de los accidentes que ocurren en
un laboratorio, son ocasionados principalmente por dos razones: la falta de conocimiento acerca de la
labor que se realiza dentro de él y a la negligencia para seguir las normas mínimas de seguridad. Es
importante tener en cuenta que las normas no son la respuesta única en los laboratorios en donde se
realiza actividades de investigación, pero es muy importante que esas normas sean aplicadas
rigurosamente en el recinto donde se realiza la experiencia.

Según el manual de microbiología medica de Jawets Ernest, todos los establecimientos


laborales, incluyendo los laboratorios de análisis, investigación y demás, necesitan tener una serie de
normas para llevar un desempeño seguro y garantizar resultados exitosos.

NORMAS GENERALES DEL LABORATORIO

1. El acceso al laboratorio estará limitado solo al personal autorizado.


2. El personal que trabaje en el laboratorio debe cumplir a cabalidad las normas de bioseguridad.
3. Toda área debe estar marcada con la respectiva señal de riesgo biológico y su nivel de
contención.
4. A l ingresar al laboratorio se debe tener en cuenta el debido porte de la bata manga larga,
abotonada y limpia, así mismo una vez se ingrese se debe colocar los abrigos libros y demás
objetos, en sitios adecuados para evitar un posible accidente y NUNCA sobre los bancos o
mesones.
5. Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas durante la sesión de laboratorio para evitar
la contaminación por corrientes de aire.
6. Al inicio y término de una práctica se debe limpiar la superficie de trabajo con una solución
desinfectante.
7. El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado, durante el trabajo o el término del mismo.
8. Lévese las manos a la hora de entrar y al término de cada sesión de trabajo, secándolos con
toallas de papel.
9. El personal con cabello largo deber recogerlo para trabajar dentro del laboratorio. Así como usar
todos los implementos necesarios para la protección según el nivel de riesgo biológico.
10. Durante la práctica no se deben guardar ni consumir alimentos y bebidas dentro del laboratorio.
11. No se debe aplicar rímel o mascara, (damas) porque deteriora los oculares del microscopio.
12. Se debe colocar un calzado adecuado para las prácticas en el laboratorio, así como mantener
las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
13. Hable en tono bajo y evite al máximo el movimiento dentro del laboratorio.
14. Emplee los equipos según las instrucciones o los procedimientos operativos estandarizados, al
igual que emplee los protocolos correspondientes a la práctica.
15. El trasporte de materiales o de muestras entre los laboratorios se realizara de manera tal que en
caso de caídas no se produzca salpicadura.
16. Todo personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto con materiales potencialmente
infecciosos sin la debida protección.
17. Los derrames y accidentes deben ser informados inmediatamente el supervisor y/o profesor de
laboratorio.
18. Se usaran máscaras faciales si existe el riesgo de salpicaduras o aerosoles.
19. Apagar los instrumentos eléctricos antes de manipular las conexiones.

La aplicación de las normas de bioseguridad, es importante para obtener unos resultados óptimos
durante cada práctica y no presentar accidentes inesperados en los procesos analíticos, relacionados
con el uso de los materiales adecuados y de la forma adecuada. Cualquier tipo de contaminación de las
muestras y del personal por la ingesta de alimentos dentro del laboratorio es uno de los factores que
menos se toma en cuenta por parte de nosotros. Otro de los casos más frecuente es el trasporte y
manejo inadecuado del material, que generan más de un 70 % de los accidentes, y no permiten
continuar con las practicas programadas.

CONCLUSIONES

En el laboratorio se debe conocer y ser consiente de cada una de las normas de bioseguridad con
el fin de evitar o prevenir accidentes.
Cuando estamos trabajando dentro del laboratorio, debemos tener las prendas adecuadas para la
labor que estamos realizando.

La higiene es un factor importante, del cual depende el buen desempeño de las actividades que
se realizan durante la práctica.

El conocimiento de soluciones para realizar limpieza antes y después de la práctica, nos


concientiza del peligro que podemos correr si no lo hacemos de la forma correcta.

EN EL LABORATORIO

• USAR GUARDAPOLVO Ó BATA BLANCA


• EN LA MESADA SOLO MATERIALES DE
TRABAJO
• SENTARNOS SOLO EN LAS SILLAS
• NO COMER, BEBER …
• CABELLO RECOGIDO

MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA

• LIMPIAR LOS MESONES ANTES Y


DESPUÉS DE TRABAJAR

• DESCARTAR LOS MATERIALES


CONTAMINADOS EN LUGARES
DESTINADOS.

• DESCARTAR MATERIALES NO
CONTAMINADOS EN LA BASURA

LAVARSE LAS MANOS

• DESPUÉS DE TRABAJAR CON MUESTRAS


O CULTIVOS
• ANTES DE SALIR DEL LABORATORIO
• ANTE CUALQUIER SITUACIÓN DE
CONTAMINACIÓN

FRENTE A CUALQUIER ACCIDENTE

• AVISAR INMEDIATAMENTE AL DOCENTE


RESPONSABLE
Práctica Nº 1
RECONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO

I. OBJETIVOS:

 Reconocer, describir los materiales más usados en los trabajos de laboratorio.


 Señalar los usos y funciones de cada uno de ellos.

II GENERALIDADES:

Es muy importante conocer los materiales y equipos del laboratorio de biología, ya que posteriormente
se darán uso en los trabajos a realizarse durante las prácticas.
El uso que debe darse a cada uno de ellos, implica, conocer los materiales de su constitución,
características físicas y químicas, y el propósito para el cual fueron diseñados.
Del mismo modo, se debe conocer su mantenimiento adecuado y conservación.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Materiales

a. Materiales de vidrio:

 El vidrio es el material más importante en la fabricación de materiales de laboratorio, resistente a


los agentes químicos como ácidos, álcalis, sales, etc.
 Su transparencia permite observar fácilmente todos los fenómenos que ocurren al realizar un
ensayo.
 Posee bajo coeficiente de dilatación, esta cualidad le permite ser resistente a los cambios de
temperatura.
 Debe ser manufacturado de vidrio neutro, o con mínima cantidad de álcali libre, evitando así
interferencias den las reacciones químicas.

b. Materiales de acero:

 Es de alta resistencia física y viene a ser una mezcla de hierro, cromo, níquel, bronce latón,
carbón etc.

c. Materiales de arcilla:
 Son resistentes a elevadas temperaturas.
d. Equipos
 Los equipos del laboratorio, son muy variados, y su conocimiento es importante en la realización
de experimentos y prácticas de los diferentes procesos. El éxito de los procedimientos
realizados, dependerá del buen uso que se les dé, y de su óptimo funcionamiento.

3.2 Métodos

Los alumnos deben reconocer el material y equipos de laboratorio de laboratorio con sus características
y funciones, mientras es presentado por el docente. Los estudiantes, dibujan cada uno de los materiales
e indican la función que cumplen. El alumno revisará otros materiales y equipos y para indicar usos
específicos en áreas de su profesión.

IV. RESULTADOS

Dibuje cada uno de los materiales y equipos presentados en el laboratorio, indicando su nombre
correctamente, sus propiedades y características principales, y los usos que se les da en el trabajo
práctico. (24 como mínimo)

V. DISCUSIONES

VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un desecador, y cuáles son sus usos en el laboratorio? Dibuje.


2. ¿Cuándo y para qué, se utilizan los papeles de pH, y el potenciómetro, el primero puede
sustituir al segundo, o viceversa?
3. ¿Para qué se utiliza la rejilla metálica?
4. Dibuja el símbolo de Bioseguridad.

VIII BIBLIOGRAFÍA
Práctica Nº 2
EL MICROSCOPIO, SUS PARTES, CUIDADOS Y MANTENIMIENTO

I. OBJETIVOS

- Identificar sus partes, describir y manejar el microscopio compuesto.

II. GENERALIDADES

El microscopio es un instrumento principal y elemental en los laboratorios de investigación, y es


básico para el estudio de la biología, ya que nos permite percibir detalles de organismos y
estructuras que no podrían ser observados directamente, por simple inspección ocular. La
palabra microscopio deriva de los términos Mikros = pequeño, Skopeo = obervar,
etimológicamente microscopio significa observar muestras pequeñas. Su descubrimiento fue en
el año de 1950 por el holandés Zacarias Janssen. El verdadero impulsor de la microscopía fue
Antonio Van Lenwenhock con lentes convexos, con los que realizo observaciones, adquiriendo
renombre como anatomista y fisiólogo.
Actualmente se conocen dos grupos de microscopios los ópticos y los electrónicos. Los
microscopios ópticos constan de lentes de cristal y usan luz natural o artificial para formar
imágenes. Los microscopios electrónicos usan electrones como fuente de luz.
El microscopio simple se denomina lupa, y está formado por un sistema de lentes biconvexas o
planoconvexos que suelen ir montados en una armadura metálica. El objeto a observar debe
colocarse entre la lente y el foco de la misma.
El microscopio compuesto utiliza dos sistemas de lentes, el primero produce una imagen
amplificada del objeto, y el segundo agranda la imagen formada por el primero.
El microscopio empleado normalmente en biología es el microscopio óptico de campo claro. Se
caracteriza porque el campo del microscopio esta intensamente iluminado, mientras que los
objetos observados aparecen más oscuros. En general con este microscopio se puede alcanzar
los 1000 aumentos, pudiéndose llegar con ciertas modificaciones a 2000 y 3000 aumentos.
Todo microscopio óptico consta de tres partes fundamentales o sistemas: Sistema mecánico,
sistema óptico o de magnificación y el sistema de iluminación.

III. MATERIALES

- Microscopio compuesto
- Lamina portaobjetos
- Trozo de papel con letras impresas.
PROCEDIMIENTO

Con el microscopio que esta sobre su mesa de trabajo, identifique sus partes, diferenciando cada
parte, tomando como referencia el contenido teórico de la bibliografía correspondiente.

Colocar el portaobjetos sobre la platina, con la letra “e” y llevarla al centro del orificio de la platina.

Mirar a través del ocular y subir lentamente la platina (usando los tornillos macrométricos) hasta
ver en el campo del microscopio la imagen de la preparación. Aclara la imagen con el tornillo
micrométrico. Anotar y graficar sus observaciones.

Desplace a la derecha e izquierda el portaobjetos con la letra “e” ¿Qué sucede con la imagen?
¿Por qué?

IV. RESULTADOS

1. Descripción de cada una de las partes del microscopio


a. Sistema Mecánico

- Pie
- Brazo
- Tubo.
- Revolver
- Platina
- Tornillo macrométrico
- Tornillo micrométrico
- El carro.

a. Sistema óptico
- El ocular
- Los objetivos.

b. Sistema de iluminación.
- Fuente de luz.
- Espejo
- Diafragma.
- Condensador.

2. Graficar el microscopio.
3. Descripción de lo observado
- Dibujar la letra “e” que observa con menor y mediano aumento

Descripción Descripción

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES
VII. CUESTIONARIO

1. Menciona la posición de la figura observada, y explica por qué se ve así? Explica el fenómeno
de la inversión de imágenes al microscopio.
2. Calcule el tamaño de la imagen observada, a 4X, 10X y 40X.

VIII. Bibliografía
Práctica Nº 3
OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS DE AGUAS ESTANCADAS

I. OBJETIVOS
- Realizar correctamente el uso y manejo del microscopio.
- Observar los microorganismos “in vivo”
- Observar los movimientos de los microorganismos (bacterias, algas, protozoarios y hongos)

II. INTRODUCCIÓN
Una de las herramientas más útiles en el área de la biología es el microscopio. Desde que el primer
ser humano (Anthony Van Leeuwenhoek 1676) observó por primera vez los microorganismos, con
un microscopio rudimentario, hasta la actualidad sigue siendo un instrumento indispensable e
insustituible para el estudio de la morfología, tamaño, fisiología, metabolismo, genética, etc. de los
microorganismos.

El uso del instrumento en mención por parte del estudiante, debe ser realizado con sumo cuidado,
desde que se conecta al interruptor, hasta que se concluya su uso; ya que todas las formas
vivientes (microorganismos) con las que se experimentará, son invisibles a simple vista, es
necesario estar plenamente familiarizado con el uso y manejo del microscopio.

Afortunadamente, contamos con estudiantes que conocen con suficiencia, todas las partes y las
funciones que cumplen cada una de ellas en el momento de la observación microscópica, en
consecuencia tienen pericia y experiencia en el uso y manejo del microscopio.

Durante las observaciones con el objetivo de inmersión, se debe tener especial cuidado de evitar el
contacto de la lente con la lámina porta objetos

III. MATERIALES Y MÉTODOS


- Muestra liquida (agua) con microorganismos viables.
- Microscopio
- Pipeta
- Gradilla
- Lamina porta objetos
- Laminilla

PROCEDIMIENTO: OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS VIABLES


1. Tomar con la pipeta una gota de muestra conteniendo microorganismos viables y colocar sobre
la lámina porta objetos.
2. Conectar el cable al toma corriente y encender la lámpara del microscopio, enfocando con el
objetivo menor (panorámico) bajando el condensador.
3. Cambiar los objetivos de menor a mayor secuencial mente hasta el objetivo de 40X como
máximo; simultáneamente elevar el condensador suavemente.

IV. RESULTADOS
a. Dibuja el resultado de su observación microscópica de los microorganismos “in vivo”
b. Enumera los tipos de microorganismos observados en la muestra de agua como organismos
vivientes, precisando alguna de sus características que más le han impresionado.
c. Calcula y compara los tamaños de los organismos observados y anótelos en forma precisa.
d. Indica el tipo de movilidad observado en el examen al fresco
V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

1. Indague sobre otros tres microorganismos que habitan en aguas estancadas, y que no haya
logrado observar en su práctica, anotando sus características más resaltantes.
2. Qué tipos de movilidad presentan los microorganismos en un examen en fresco?
Práctica Nº 4
CÉLULA ANIMAL

I. OBJETIVOS
- Prepara muestras de células de animales para el estudio de su morfología.
- Diferenciar y describir la estructura de células animales vistas al microscopio óptico.

II. GENERALIDADES

Las células animales presentan una forma irregular, carecen de pared celular y plastos, las células
animales miden de 12 a 15 micrones de longitud pudiendo llegar hasta varios mm de longitud, son
heterótrofas, es decir, se alimentan de materia orgánica ya sintetizada. Poseen numerosos organelos: el
aparato de Golgi, los nucléolos, los ribosomas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, las
mitocondrias, los centriolos. Además poseen la membrana nuclear que protege el material genético y la
membrana plasmática. Las formas diversas de las células eucariontes animales están en relación con
la función que desempeñan, el tamaño es variable, pueden ser cúbicas, cilíndricas, planas, etc.

Las células eucariontes animales vistas al microscopio óptico se observan como cuerpos brillantes y
transparentes, en donde se distinguen el citoplasma, el endoplasma con abundantes granulaciones que
rodea al núcleo y ectoplasma con escasas granulaciones finas y corresponden a la mayor parte del
citoplasma. Este se encuentra rodeado por la membrana plasmática (visible al microscopio electrónico).
El núcleo es un corpúsculo de forma, tamaño y ubicación variable con la actividad celular y las clases de
las células, el núcleo presenta granulaciones (cromatina) en el llamado jugo nuclear. En el núcleo se
puede distinguir uno o dos nucléolos.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


- Microscopio óptico.
- Lugol.
- Porta objetos.
- Algodón.
- Cubreobjetos.
- Azul de metileno.
- Palillo de dientes.
- Colorante de Wright.
- Sangre fresca.
- Alcohol yodado.
- Aceite de inmersión.
- Lanceta.
- NaCl 0,9%.

PROCEDIMIENTO

a. Célula animal sin colorante.


Con un palillo de dientes limpio frotar suavemente la cara interna de la mejilla. El material poco visible
de la punta del palillo se extiende en el centro del porta objetos (frotis). Agregue al frotis una gota de
solución isotónica de NaCl al 0,9%, cubrir con una laminilla. Observar al microscopio con objetivo de
menor y mediano aumento. Describir, esquematizar y rotular.

b. Célula animal con colorante.


Preparar un frotis como en el caso anterior, luego cubrir el frotis con azul de metileno durante unos 5
minutos. A continuación se elimina el exceso de colorante mediante un lavado de agua de caño a
chorro débil. Dejar secar el frotis. Se puede teñir con el lugol, para esto sólo se cubre la muestra con
unas gotas de lugol durante uno o dos minutos, luego se coloca sobre el frotis la lámina cubreobjeto.
Observar al microscopio con objetivos de menor y mediano aumento. Describir, esquematizar y
rotular.

c. Núcleo de la célula animal: leucocitos.


Con un algodón empapado con alcohol yodado desinfectar el pulpejo del dedo anular. Con una
lanceta esterilizada efectúe una punción, coloque una gota cerca de uno de los extremos del
portaobjetos (este debe estar completamente limpio), extienda la sangre con otro portaobjetos
haciendo un ángulo de 45° con el que tiene la muestra, de tal manera que la gota de sangre queda
extendida en toda la superficie del portaobjetos, extendiéndose así un frotis. Dejar secar el frotis,
luego cubrirlo con el colorante de Wright por 5 a 10 minutos (evitar que el colorante se seque, si esto
sucediera agregar más colorante), transcurrido este tiempo lavar el frotis con agua corriente, dejar
secar. Observar al microscopio con objetivo de mayor aumento. Describir, esquematizar y rotular.

IV. RESULTADOS
ESQUEMATICE SUS OBSERVACIONES.

1. Célula animal sin colorante


2. Célula animal con colorante

Descripción: Descripción:

3. Núcleo de la célula animal: leucocitos.

Descripción:

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES
VII. CUESTIONARIO

1. ¿Qué importancia tiene el uso de colorantes cuando se quiere observar células al microscopio?
2. ¿Qué es un frotis?, describa como se prepara.
Práctica Nº 5
CÉLULA VEGETAL

I. OBJETIVOS
a. Preparar tejido epidérmico para el estudio de la morfología de las células vegetales.
b. Identificar y estudiar la estructura de la célula vegetal aplicando técnicas de coloración.
c. Identificar y estudiar la estructura de los plastos de la célula vegetal.

II. GENERALIDADES

La información que se obtiene de la célula varía con el instrumento de observación usado (por
ejemplo el microscopio óptico) y las técnicas de preparación de las muestras. Las células eucariontes
vegetales son células con forma geométrica (poligonal), y que en su mayoría son capaces de realizar
la fotosíntesis. Todas les células eucariontes vegetales son autótrofas, es decir, fabrican su propio
alimento. Poseen también numerosos organelos que citamos a continuación: el aparo de Golgi, las
vacuolas (presentan un tamaño mucho mayor en las células vegetales desplazando al núcleo y
demás organelos), nucleolos, los ribosomas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, las
mitocondrias y los cloroplastos. Poseen una membrana nuclear para proteger la información del
núcleo, una membrana plasmática y la pared celular, compuesta de celulosa. Por debajo de la pared
celular se encuentra la membrana celular (no visible al microscopio al microscopio óptico) y por
debajo de esta el citoplasma, como una linea brillante, periférica y amarilla y rodea al núcleo. En el
citoplasma observamos los organoides característicos de una célula vegetal: las vacuolas y los
plastos (plastidios). La mayoria de las células vegetales carecen de centriolo. El citoplasma esta
dotado de movimientos (ciclosis). Los plastos o plastidios son abundantes y muchos de ellos con
pigmentos; desempeñan varias funciones, unos hacen fotosíntesis, otros almacenen sustancias,
proporcionan color a la planta. Los leucoplastos incoloros tenemos a los amiloplastos, que almacenan
almidón. Los cloroplastos tienen clorofila e intervienen en la fotosíntesis y poseen una forma variada
(esféricos, discoidales, ovoides, cintas). Los cromoplastos con carotenos rojos, amarillos,
anaranjados, etc. Proporcionan el color a algunos órganos de la planta (fruto, hojas, flores).

III. MATERIALES

- Microscopio óptico.
- Lugol.
- Portaobjetos.
- Cubreobjetos.
- Rojo neutro.
- NaCl 0,9%.
- Mechero.
- Estilete.
- Aceite de inmersión.
- Azul de metileno.
- Tomate.
- Papa.
- Catáfilo de cebolla.
- Hoja de cala.
- Hoja de elodea.

PROCEDIMIENTO

1. Célula vegetal: sin colorante.


Cortar trozos pequeños de la epidermis de la cara interna del catáfilo de cebolla, el cual se extiende
con una gota de agua pura sobre el portaobjetos y se cubre con una laminilla. Observar al microscopio
con objetivo de menor y mediano aumento. Esquematizar.

2. Célula vegetal: con colorante.


Obtener una muestra de la epidermis de la cara interna del catáfilo de cebolla como el caso anterior,
sobre la muestra colocar una gota de solución de lugol, dejar el colorante durante 1 ó 2 minutos luego
cubrir con una laminilla. Observar al microscopio con objetivo de menor y mediano aumento. Describir y
esquematizar.

3. Célula vegetal: cloroplastos.


En un porta objetos colocar una hoja tierna de elodea y unas gotas de agua corriente y cubrir con una
laminilla para eliminar las burbujas de aire. Observar al microscopio con objetivo de menor y mediano
aumento. Describir y esquematizar.

4. Célula vegetal: cromoplastos.


Colocar un raspado fino de la pulpa de tomate maduro, este se extiende formando una capa fina en un
portaobjetos con unas gotas de agua corriente, cubrir con una laminilla. Presionar suavemente la
laminilla para eliminar burbujas de aire de la muestra. Observar al microscopio con objetivo de menor y
mediano aumento. Describir y esquematizar.

5. Célula vegetal: leucoplastos.


Colocar un raspado fino de la parte comestible de la papa, se extiende formando una capa fina en un
portaobjetos con unas gotas de agua corriente, cubrir con una laminilla. Presionar suavemente para
eliminar las burbujas de aire de la muestra. Observar al microscopio con objetivo de menor y mediano
aumento. Describir y esquematizar.

6. Célula vegetal: vacuola.


Trozos pequeños de epidermis de catáfilo de cebolla o de epidermis de hoja de cala se colocan en una
placa petri que contenga una solución diluida de rojo neutro, dejar en reposo durante unos 2 o 3
minutos. Después la epidermis se coloca en un portaobjetos y se cubre con una laminilla. Presionar
suavemente para eliminar burbujas de aire. Observar al microscopio con objetivo de menor y mediano
aumento. Describir y esquematizar.

IV. RESULTADO

ESQUEMATICE SUS OBSERVACIONES.

1. Célula vegetal: sin colorante.

Descripción: Descripción:

2. Célula vegetal: con colorante.

Descripción: Descripción:
3. Célula vegetal: cloroplastos.

Descripción: Descripción:

4. Célula vegetal: cromoplastos.

Descripción: Descripción:

5. Célula vegetal: leucoplastos.

Descripción: Descripción:
6. Célula vegetal: vacuola.

Descripción: Descripción:

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO
1. ¿Qué forma poseen las células vegetales?, esquematízalos.
2. ¿Qué unidad se toma para medir las células, cuáles son sus equivalencias?.
3. ¿Se puede estudiar a los organismos sin colorearlos, Por qué?
4. Defina ¿qué es un alga?
5. ¿Dónde se desarrollan las algas?
Práctica Nº 6
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA

I. OBJETIVOS
a. Clasificar especies de animales y plantas en los taxones respectivos
b. Identificar y valorar el nombre científico de cada ser vivo

II. GENERALIDADES

El examen más superficial sobre los seres vivos nos permite observar que presentan grandes
variaciones en todos los aspectos, tamaño, estructura. Por todo ello debe haber un sistema para
nombrarlos e identificarlos. La taxonomía es una rama de la botánica y de la zoología que se encarga
de la clasificación y nomenclatura de los seres vivos de tal forma que los seres vivos relacionados entre
si se colocan en un mismo grupo. El taxónomo debe de tener en cuenta a la hora de aplicar un nombre a
un ser vivo y asegurar que lo ha aplicado correctamente: que el nombre utilizado no haya sido usado con
anterioridad, debe describir a ese ser vivo con el mayor número de datos posibles para que otro
taxónomo pueda identificarlo con posterioridad, finalmente debe colocar el organismo dentro de una
clasificación o dentro de un grupo con el cual tenga relaciones conocidas o supuestas. El sistema para
dar nombre a los seres vivos ha surgido a lo largo de los siglos basado en un método desarrollado. Un
taxónomo trata de entender las relaciones entre los organismos y de identificar y dar nombre a los
organismos (características del grupo = características del individuo).

Aristóteles (384-322 a.C.) clasificó a las especies animales que se conocían en su época basándose en
las características externas de los animales. Este sistema permaneció hasta el siglo XVIII. Aristóteles
distinguía dos grupos: animales provistos de sangre y animales desprovistos de sangre. Esta distribución
se correspondía a grandes rasgos a la actual clasificación en vertebrados e invertebrados.

La sistemática es la ciencia de la diversidad, es decir, la organización del conjunto total del conocimiento
sobre los organismos. Incluye la información filogenética, taxonómica, ecológica o paleontológica. Es una
disciplina de síntesis, de abstracción de conceptos, de enunciado de teorías explicativas de los
fenómenos observados. Por lo tanto, tiene en sí, un trasfondo teórico que supera al de la taxonomía y
una vocación predictiva. Además de describir organismos, la importancia de la taxonomía estriba en que
organiza la diversidad entomológica en forma de clasificaciones.

Linneo clasificó los seres vivos según sus semejanzas morfológicas estableciendo el actual sistema
nomenclatura. No obstante, los grupos que creó no fueron hechos de cualquier modo. De acuerdo con
las creencias de la época el mundo había sido creado, tal como lo conocemos hoy, por una entidad
Divina superior. Por este motivo, Linneo buscaba describir el orden natural que encierra toda la
naturaleza y que es el orden establecido en la ley divina. Después de la publicación del Origen de las
Especies por Darwin en 1859 se adquirió conciencia de la mutabilidad de las especies y de que la
relación que hay entre unas y otras obedece a criterios de semejanza evolutiva entre ellas, además de la
nueva concepción relativa a que las especies se originan unas de otras. Por este motivo la taxonomía
tiene actualmente un trasfondo evolutivo. Hay que recordar que cualquier grupo ha sufrido numerosas
revisiones y reclasificaciones hasta adquirir cierto consenso, lo que da a la taxonomía tradicional una
gran autoridad en cuanto a sus resultados. Hoy en día en el reino animal se incluyen 28 tipos, siendo los
criterios de clasificación diferentes dependiendo de los autores. En el reino vegetal existen 24 unidades
sistémicas. En la obra de Linneo se aplicaba un nombre científico a los organismos que identificaba.

El nombre científico consistía en dos palabras latinas o latinizadas de las cuales la primera es el nombre
del género y la segunda el nombre de la especie, aparece la nomenclatura binomial. Linneo opinaba
que una especie es un determinado ser vivo que ha sido creado de forma separada por un poder
sobrenatural y que poseía rasgos que la diferenciaban de los demás. A las especies semejantes las
agrupó en un sólo género, a los géneros semejantes los agrupaba en órdenes, en clases y las clases
dentro de un reino. Se emplean nombres científicos frente a los vulgares, ya que estos pueden tener
significados diferentes según el país y por la tendencia a la universalidad de los científicos. Con el paso
del tiempo aparece una gran diversidad de animales y plantas así como una gran diversidad de
caracteres transmitidos a la descendencia. Los taxónomos empezaron a comprender que las especies
no se crean solas ni aisladas sino que son el resultado en la herencia dentro de un mismo tronco común.

REGLAS DE LA NOMENCLATURA:
 La primera palabra indica el género del organismo. La primera letra va con mayúscula.
 La segunda palabra es una palabra específica y descriptiva que indica la especie en particular,
la misma puede hacer referencia a una aspecto morfológico del ser vivo, a una conducta del
mismo, a la región donde fue observado por primera vez o al apellido del que lo descubrió o
clasifico o en homenaje a algún científico.
 Se usa latín como idioma.
 Cuando se escribe a mano o a máquina, se subraya. Cuando se imprime, se escribe en
negrillas o bastardillas (cursiva).
 Se puede abreviar, usando la primera letra del nombre del género y el nombre de la especie.
 Si se identifica una subespecie o una variedad, se le añade una tercera palabra al nombre.

VENTAJAS DE LA NOMENCLATURA
 Los científicos de todo el mundo aceptan el latín como el lenguaje de la clasificación.
 El latín es un idioma estable que no está sujeto a cambios (lengua muerta).
 El sistema muestra las relaciones de especie dentro de un género en particular.
 La segunda palabra del nombre en latín es un adjetivo. Este término ayuda a describir la
especie.

Se define taxón, " el taxón más pequeño es el de especie", la especie es una población o grupo de
poblaciones formada por individuos en su hábitat natural y con capacidad real o potencial para cruzarse,
se define el género como el grupo de especies que tienen estrechas relaciones ancestrales pero que no
son capaces de cruzarse entre si (salvo excepciones). Los géneros se agrupan en familias, las familias
en órdenes, las órdenes en clases, las clases en phylum y estos en reino.

EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN POR TAXÓN

Ser Humano Girasol

Dominio Eukarya Eukarya

Reino Animalia Plantae

Filo Chordata Anthophyta

Clase Mammalia Dicotyledoneae

Orden Primates Asterales

Familia Hominidae Asteraceae

Género Homo Helianthus

Especie sapiens annuus

III. MATERIALES Y MÉTODOS

- Material bibliográfico
PROCEDIMIENTO

1. Con la ayuda de material bibliográfico de acuerdo a la nomenclatura utilizada para humanos y


el girasol, clasifica en sus respectivos taxones las siguientes especies:

Perro doméstico Vaca Lombriz

Dominio

Reino

Filo

Clase

Orden

Familia

Género

Especie

Maíz Abeja Ameba

Dominio

Reino

Filo

Clase

Orden

Familia

Género

Especie
2. En relación a la salida de campo u observación de tu comunidad, identifica 5 plantas y 5
animales típicos de tu región o comunidad y con ayuda de material bibliográfico clasifica
en sus respectivos taxones.

Dominio

Reino

Filo

Clase

Orden

Familia

Género

Especie

Dominio

Reino

Filo

Clase

Orden

Familia

Género

Especie
PRÁCTICA Nº 7

ORGANOGRAFÍA VEGETAL

RAÍZ, TALLO, HOJAS, FRUTO (reproducción en plantas)

I. OBJETIVOS

 Reconocer las estructuras morfológicas de raíces, tallos, hojas y fruto

II. MARCO TEÓRICO

Las plantas superiores, tienen un cuerpo vegetal bien diferenciado. Embriológicamente estos órganos se
originan de dos estructuras primarias: la radícula y el vástago, la primera da origen a la raíz y el segundo
al tallo y sus subsecuentes modificaciones: hoja, flores y fruto.

La raíz, estructura.

Habitualmente la parte subterránea de las plantas está constituida por un órgano vegetal
denominado raíz. Al igual que el tallo, este órgano está constituido, entre otros, por xilema y floema,
por lo que ayuda a distribuir los distintos materiales por los tejidos de la planta. De hecho, una de
las funciones principales de la raíz es a b s o r b e r agua y sustancias disueltas del suelo (sales
minerales e iones principalmente), que son transportadas por el xilema hacia el resto del
organismo. Asimismo, esta estructura es la encargada de fijar la planta al sustrato y en algunos
casos puede servir también como órgano de reserva energética.

De forma similar a los que ocurre en el tallo, el crecimiento de la raíz depende de la zona d e l
ó r g a n o q u e c o n s i d e r e m o s . De esta manera, en las zonas terminales la raíz
experimenta un crecimiento en longitud, debido a la acción de meristemos apicales
primarios, mientras que en el resto del órgano predomina un crecimiento en grosor, en que están
implicados los meristemos laterales secundarios

Normalmente, al observar a simple vista una raíz se hace evidente la existencia de una zona de
ramificación, que es el lugar donde la raíz principal se divide dando lugar a las raíces
secundarias. Cada una de estas raíces, a su vez, presenta una región con múltiples pelos
absorbentes muy finos, llamada zona pilífera. Éste es el lugar donde se produce la absorción
del agua, las sales minerales y los iones del sustrato.

Contigua a dicho lugar y más próxima al extremo de la raíz, está la zona de crecimiento,
la cual experimenta un crecimiento primario en longitud debido a un meristemo apical primario. En la
punta de cada raíz, llamada zona terminal, hay una cobertura cónica que recibe el nombre de
cofia, que recubre, protegiéndolo, al tejido meristemático. Así, la función de la cofia es protección
mecánica de las células meristemáticas contra la fricción, cuando la raíz crece y se extiende a
través del suelo.

El tallo, estructura.

Normalmente las partes aéreas de las plantas consisten en un eje denominado tallo, que sirve,
entre otras cosas, de soporte a los diferentes órganos. Además, éste órgano contiene en su interior
xilema y floema por lo que es esencial para distribuir los diferentes materiales por los distintos
tejidos del individuo vegetal. Sin embargo, al contemplar la gran diversidad vegetal del planeta es
fácil encontrar organismos cuyos tallos desempeñan algunas otras funciones, como pueden ser
los cactus, en los cuales los tallos realizan la fotosíntesis. También existen especies vegetales
que han modificado sus tallos con el fin de servir como estructuras de reserva alimenticia o incluso
para la realización de la reproducción asexual.

En una planta típica, la zona donde se unen el tallo y la raíz se denomina cuello. Los ejes
principales que nacen del cuello y se dirigen a las partes aéreas de la planta son los tallos
principales, desde donde surgen los tallos secundarios, que normalmente se disponen
lateralmente. El lugar dónde se une los t a l l o s principales y los tallos secundarios, llamado nudo,
es también la parte del tallo que conecta con el peciolo de las hojas. El espacio entre dos nudos
tiene el nombre de entrenudo.

Además, en un tallo se pueden encontrar pequeños brotes que nacen desde éste, las yemas. Si
éstas se sitúan en los ápices se llaman yemas terminales mientras que si se sitúan en el vértice
que forma el tallo con el peciolo de las hojas se denominan yemas axilares. Estás últimas dan
lugar a ramas laterales, hojas, flores y frutos.

La hoja, estructura

Las hojas son expansiones de gran importancia funcional que se presentan en el tallo. Generalmente,
su principal función es realizar la fotosíntesis, para la cual se encuentran muy especializadas, t a n t o
en su estructura como en su fisiología. De hecho, las células que constituyen este órgano
suelen tener una inmensa cantidad de cloroplastos. Sin embargo, las hojas están también implicadas
de forma directa en fenómenos como la transpiración, ya que la pérdida de vapor de agua a través
de los estomas suele ocurrir en la superficie foliar. Además, muchas especies vegetales han
adaptado sus hojas a otras funciones. Un ejemplo son los cactus, cuyas hojas han quedado reducidas
a espinas, evitando así la pérdida innecesaria de agua por transpiración y sirviendo al mismo
tiempo de protección al organismo. La formación, el desarrollo y el crecimiento de la hoja es
r e s u l t a d o de la complicada actividad de varios meristemos, entre los que destacan varios
meristemos apicales.

Desde algunos de los nudos del tallo surge una prolongación llamada peciolo, la cual sujeta al
limbo de la hoja, que es la región laminar del órgano. La zona de conexión e n t r e el
p e c i o l o y el l i m b o s e denomina base. En el limbo están marcados los nervios, entre los
cuales destaca el nervio principal, que habitualmente termina en el ápice. La cara de la hoja
orientada hacia el suelo se llama envés, mientras que la cara orientada hacia arriba recibe el nombre
de haz. Por último, el contorno de la hoja se denomina borde.

Los estomas son aberturas en la epidermis que normalmente se sitúan en el envés de las
hojas, aunque dependiendo de la planta se pueden también encontrar en otras zonas, como por
ejemplo en el haz de la hoja, en tallos o en algunas partes de las flores. En general hay estomas
en aquellos lugares donde hay clorofila. Esta estructura es muy abundante en las plantas superiores,
pudiendo llegar a haber entre cien y trescientos estomas por milímetro cuadrado de la superficie
del envés de una hoja. Se forman gracias a la acción de la capa más externa del meristemo
apical del brote y tienen la particularidad de que pueden abrirse o cerrarse según las
circunstancias. De este modo, las principales funciones de los estomas son el control de la
transpiración y el intercambio de gases (CO2 y O2) con el medio.

Teniendo en cuenta su estructura, los estomas consisten en dos células con forma de
riñón llamadas células oclusivas, que contienen numerosos cloroplastos en su citoplasma. Cuando
el estoma está abierto, entre estas células existe una apertura, el ostiolo, que conduce al
interior de un amplio espacio intercelular, que recibe el nombre de cámara subestomática. Ésta
última conecta con las células del mesófilo, de modo que, la existencia de las estructuras
estomáticas implica que exista una conexión entre la atmósfera ylostejidos
parenquimáticos fotosintéticos característicos de la hoja.

La flor, estructura.

Las plantas superiores, gimnospermas y angiospermas, presentan en las épocas favorables


un órgano destinado a la reproducción sexual que se denomina flor. Éste suele situarse en las
zonas aéreas de los organismos y consiste en un grupo de hojas modificadas que constituyen una
serie de piezas, las piezas florales, que en conjunto están destinadas maximizar la eficiencia de
los procesos reproductivos. Aunque es habitual pensar en las flores como estructuras vistosas con
mucho colorido, esta idea no tiene por qué ser cierta, ya que en muchos casos las plantas presentan
flores muy discretas que pueden pasar desapercibidas.

En la flor se encuentran los gametos del organismo. En algunos casos, la flor solo presenta
gametos masculinos mientras que en otros el órgano contiene los gametos femeninos. Sin
embargo, la situación más habitual es el de las flores hermafroditas, es decir, aquellas flores que
poseen ambos tipos de ambos tipos de gametos.

En cuanto a la formación y desarrollo de la flor hay que destacar que se debe a meristemos
apicales de los brotes y yemas, y que a diferencia de otras partes de la planta, su crecimiento es
limitado. Asimismo, es importante tener en cuenta que las células reproductoras que
contiene este órgano se diferencian a partir de células somáticas y no a partir de una línea
germinal, como ocurre con los animales.

El estudio de la estructura de la flor es habitual hacerlo considerando una flor hermafrodita.


En este tipo de flores se puede observar que las piezas que las componen se organizan en cuatro
verticilos distintos, cada uno de ellos compuesto por piezas florales del mismo tipo. Los dos
verticilos situados en la parte inferior, llamados cáliz y corola, se denominan verticilos
estériles, ya que en ellos no hay gametos, mientras que los verticilo que se sitúan en la parte
superior, denominados androceoy gineceo,se denominan verticilosfértiles, ya que contienen los
gametos.

Las piezas florales del cáliz reciben el nombre de sépalos, los cuales suelen ser de color verde y
sirven para proteger la flor así como servir de sujeción para el resto de las piezas florales. La corola,
por su parte, está compuesta por los pétalos, que son piezas florales a veces muy llamativas y
coloridas y que pueden tener la función, entre otras, de atraer insectos hacia la flor para que se dé el
proceso de polinización. Los pétalos generalmente rodean al androceo, que es el verticilo
reproductor constituido por los estambres, lugar donde se forman los granos de polen con los
gametos masculinos en su interior. Por último, en la parte central de la flor se sitúa el gineceo,
cuyas piezas florales, los carpelos, contienen los gametos femeninos.

Para poder entender bien la estructura de una flor hay que tener en cuenta que todas las plantas
que presentan este órgano realizan ciclosbiológicos diplohaplontes, que se caracterizan por tener
una fase pluricelular diploide, el esporófito, y una fase pluricelular haploide, el gametófito. El
esporófito de estos organismos está representado por casi todo el cuerpo de la planta, mientras
que el gametófito queda reducido a unas pocas células que hay en los estambres y en los carpelos,
por lo que estas dos últimas estructuras merecen un mayor análisis.

Cada estambre consiste en un filamento fino y largo que termina ensanchándose en una
estructura que recibe el nombre de antera. En esta zona de la pieza ocurre la meiosis y se forman los
granos de polen, que al estar compuestos por unas pocas células haploides, constituyen el
gametófito masculino. Así, en los granos de polen se encuentran los gametos masculinos. Por
otro lado en los carpelos se sitúa el ovario, que es un lugar ensanchado donde, gracias a la meiosis,
se forma el gametófito femenino, formado también por un pequeño grupo de células haploides. Una
de estas células es el gameto femenino.

El proceso de polinización

La polinización se puede definir como el proceso de transferencia de los granos de polen desde
las anteras de los estambres hasta los estigmas de los carpelos, que son las partes de estas
piezas que se encargan de la recepción del grano de polen. Esta transferencia se puede realzar por
medios físicos, por ejemplo el viento, o mediante un animal polinizador, que suele ser un insecto
que se ve atraído por los colores llamativos de las flores, y transporta así el polen entre las
distintas plantas.

El grano de polen, al entrar en contacto con el estigma del carpelo, genera un tubo fino, el tubo
polínico, que se introduce en el interior del carpelo llegando hasta el ovario, y conectando así con
el gameto femenino. De este modo el gameto masculino viaja a través de la estructura tubular,
llega al gameto femenino y se produce la fecundación con la consecuente formación del
zigoto. Una vez ocurrido esto, el zigoto comienza a experimentar una serie de divisiones
mitóticas y la flor experimenta algunas importantes transformaciones que terminan con la
formación del embrión, la semilla y el fruto.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

A. Materiales:

 Guía de clasificación de raíces, tallo, hojas y frutos.


 Material biológico, muestras de raíces, tallos, hojas y flores.

B. Método:

- Preparar los materiales biológicos y observarlos en el estereoscopio y graficar los resultados


(con su respectivo rotulo)

IV. RESULTADOS

Realizar los gráficos de raíces, tallos, hojas y frutos, indicando al tipo que corresponda, comparándolos
con la revisión bibliográfica.
Gráficos de raíces

Gráfico de tallos.

Gráfico de hojas

Gráfico de órganos reproductores en plantas

Gráfico de frutos.

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las cuatro zonas morfológicas de la raíz? ¿Qué sucede en cada una de ellas?
2. ¿Cuáles son los elementos de la raíz responsables de su crecimiento en grosor?
3. ¿Dónde se encuentra el xilema y el floema? ¿Cuál es su función?
4. ¿Cuáles son las diferentes partes de un tallo? ¿Qué sucede en cada una de ellas?
5. ¿Qué tejido conductor está formado por células vivas y cual lo está por células muertas?
6. ¿Por qué las células de los vasos leñosos presentan paredes celulósicas muy gruesas? ¿Qué
ventaja suponen esos engrosamientos para la planta?
7. ¿Qué diferencia hay entre la epidermis del haz y la epidermis del envés de una hoja?
PRÁCTICA Nº 8

EXTRACCIÓN DE ADN

I. OBJETIVOS

- El objetivo fundamental de esta práctica es utilizar unas sencillas técnicas para poder extraer
el ADN de un tejido animal y por el aspecto que presenta, confirmar su estructura fibrilar.
- A partir de la longitud enorme de las fibras también se confirma que en el núcleo el ADN se
encuentra replegado.

II. INTRODUCCIÓN

El ADN, lleva codificada la información genética. En las células eucariotas se encuentra


asociado a proteínas histonas formando la cromatina. Ésta se encuentra totalmente
condensada con el fin de ocupar el mínimo volumen posible en el interior del núcleo de la
célula.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES

 Higadido de pollo, arvejas


 Alcohol de 96:
 Varilla de vidrio
 Cloruro sódico 2M
 Mortero
 Detergente
 Vasos de precipitado
 Arena
 Pipeta
 Papel filtro
 Probeta

PROCEDIMIENTO

1. Triturar medio higadito de pollo en un mortero. Añadir arena para que al triturar se
puedan romper las membranas de y queden los núcleos sueltos.
2. Añadir al triturado, 50 centímetros cúbicos de agua. Remover hasta hacer una especie
de papilla o puré.
3. Filtrar varias veces sobre una tela para separar los restos de tejidos que hayan quedado por
romper.
4. Medir el volumen del filtrado con una probeta.

5. Añadir al filtrado un volumen igual de cloruro sódico 2M. Con ésto conseguimos producir el
estallido de los núcleos para que queden libres las fibras de cromatina.
6. A continuación se añade 1 centímetro cúbico de un detergente de vajillas. La acción de este
detergente es formar un complejo con las proteinas y separarlas del ADN. Así nos quedará el
ADN libre de las proteinas que tiene asociadas.
7. Añadir mediante una pipeta 50 centrímetros cúbicos de alcohol de 96. Hay que hacerlo de forma
que el alcohol resbale por las paredes del vaso y se formen dos capas. En la interfase, precipita
el ADN.
8. Introducir una varilla de vidrio e ir removiendo en la misma dirección. En la fotografía número 9
se indica con mayor precisión las capas. Sobre la varilla se van adhiriendo unas fibras blancas,
visibles a simple vista, que son el resultado de la agrupación de muchas fibras de ADN.
Esta práctica puede completarse con una tinción
específica de ADN.
Tenemos que tomar una muestra de las fibras
que se van depositando sobre la varilla de vidrio
y depositarlas sobre un porta.
Teñir durante unos minutos con un colorante
básico.
Observar al microscopio.

IV. RESULTADOS
- Graficar los resultados obtenidos en cada una de las etapas del procedimiento
- Graficar las observaciones microscópicas, a mediano y mayor aumento.

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los mecanismos de división celular?, explique los procesos y las diferencias
entre cada uno de ellos.
2. Grafique la estructura primaria y secundaria del ADN.
3. ¿Qué es el ARN y que función cumple en la célula?
Práctica Nº 9
ENZIMAS Y REACCIONES BIOQUÍMICAS

I. OBJETIVOS

- Definir la actividad de una enzima.


- Estudiar el comportamiento de algunos factores que afectan la actividad enzimática.

II. GENERALIDADES
El Peróxido de hidrogeno es un producto químico que se forma continuamente como subproducto en las
reacciones de células vivas. Es tóxico y la célula debe descomponerlo inmediatamente antes que lo
destruya. ¿Cómo desdobla la célula el peróxido de hidrogeno? Esta reacción recibe la ayuda de un
catalizador.

Un catalizador actúa para acelerar la velocidad de una reacción. No se consume ni se destruye durante
la reacción. Los catalizadores se encuentran presentes casi en todas las reacciones químicas de los
organismos vivos. Los catalizadores de las células se denominan enzimas y son moléculas de proteínas.
En este experimento verá el desdoblamiento del peróxido de hidrogeno “in vitro”, acelerado por una
enzima denominada catalasa. Comparará la catalasa, tal como se encuentra en los tejidos de los
organismos vivos, con un catalizador no proteico y examinará su reacción bajo diferentes condiciones.

Las enzimas son cuerpos globulares, con actividad específica absoluta y con especificidad relativa,
permite que las reacciones químicas biológicas se efectúen a la temperatura corporal.

La actividad de las enzimas se encuentra regulada por factores como la temperatura corporal, la
concentración de la enzima y del sustrato, el pH del medio.

III. MATERIALES
- Dióxido de manganeso en polvo.
- Solución de peróxido de hidrógeno al 3% (reciente)
- Trozos de hígado y papa crudos.
- Tubos de ensayo.
- Cilindro graduado o jeringa.
- Pinzas.
- Gradillas.
- Bagueta.
- Arena fina.
- Mortero.
PROCEDIMIENTO

(En los experimentos que se propone a continuación, mida la velocidad de la reacción de acuerdo a la
siguiente escala: 0= no hay reacción; 1= reacción lenta; 2= reacción moderada; 3= reacción rápida; 4=
reacción muy rápida)

1. Efecto de un catalizador.
Tome dos tubos de ensayo y vierta unos 2 ml de solución de peróxido de hidrógeno, en cada
uno. En uno agregue una pequeña cantidad de arena fina y en el otro más o menos la misma
cantidad de dióxido de manganeso. Observe y tome nota a la velocidad de reacción en cada
tubo.

2. Efecto de una enzima.


Dentro de dos tubos de ensayo bien limpios vierta cantidades iguales (cerca de 2ml) de
peróxido de hidrógeno. En uno de ellos coloque una porción de hígado más o menos del
tamaño de un grano de arroz, y en el otro una porción de papa aproximadamente del mismo
tamaño. Compare los resultados con los obtenidos al utilizar el dióxido de manganeso. (No
elimine el contenido, será utilizado más adelante).

Tome nota de la velocidad y reacción, asígnele el valor que le corresponde según la escala
dada.

3. Reutilización de una enzima.


Reparta en dos tubos de ensayo limpios el líquido del tubo que contiene hígado; corte la
porción de hígado en partes iguales y coloque una en cada tubo. En uno de estos tubos añada
una porción de hígado fresco. En el otro añada 1 ml de peróxido de hidrógeno fresco. Anote
sus observaciones.

4. Efecto del tamaño de las partículas.


Coloque en un tubo de ensayo una cantidad de hígado del tamaño de un grano de arroz y en
el otro igual cantidad de papa; vierta en ambos tubos un poco de arena y triture los materiales
con la bagueta. Añada 2 ml de peróxido de hidrógeno en cada tubo. Compare estos resultados
con los de las porciones de hígado y papa sin triturar; mida la velocidad de reacción.

IV. RESULTADOS
1. Grafique las observaciones en los procedimientos 1, 2, 3, 4.

2. Basado en tus anotaciones sobre la velocidad de las reacciones en las etapas 1, 2, 3, 4 del
procedimiento, prepara un gráfico de barras y haga las discusiones correspondientes.

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES

VII. CUESTIONARIO
1. ¿Puede el peróxido de hidrógeno ser descompuesto por otros catalizadores diferentes de los que
se encuentran en los tejidos vivientes?. Explique.
2. ¿Cuáles sustancias cambien durante las reacciones entre el peróxido de hidrógeno y el hígado?.
Apoye sus respuestas en las evidencias de la etapa 3.
3. ¿Qué técnica e instrumento pueden usarse para obtener una medida más cuantitativa de la
producción de gas?.
Práctica Nº. 10

DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS

I. OBJETIVOS

- Preparar muestras de células (animales o de plantas) para el estudio de la difusión y ósmosis.


- Identificar indirectamente los procesos de difusión y ósmosis a través de cambios en las células.
- Describir los procesos de difusión y ósmosis.

II. GENERALIDADES

La membrana plasmática es la estructura superficial de las células, separa el medio interno celular del
medio extracelular, y por ella pasan cuerpos para la conservación del medio interno celular y las
funciones celulares.

Este paso de cuerpos se realiza por difusión simple o transporte facilitado pasivo o activo. En el primer
caso pasan moléculas pequeñas (agua e iones) según el gradiente de su concentración y leyes de
difusión y ósmosis sin consumo de energía. Una manera indirecta de conocer estos procesos es usando
soluciones de diferentes concentraciones (isotónicas, hipertónicas, hipotónicas) sobre células vivas y
observar cambios en algunos componentes de las células (vacuolas, etc).

El agua atraviesa la membrana plasmática permeable (ósmosis) por difusión y tiene consecuencias muy
importantes para las células. Las células animales carecen de una pared celular y pueden destruirse por
el ingreso excesivo de agua al citosol, como vemos en los hematíes (hemólisis), mientras que la pared
celular de las células vegetales evita su destrucción, y sólo aumenta el volumen citoplasmático
(turgencia). La salida de agua de la célula, origina la reducción del volumen celular, cambia la forma
celular (crenación en hematíes, plasmólisis para las células de una planta).

III. MATERIALES.
- Microscopio
- Portaobjetos.
- Cubreobjetos.
- Goteros.
- Lancetas.
- Embudo.
- Placas petri.
- Pinzas y bisturí.
- Alcohol.
- Algodón.
- Agua destilada.
- Solución al 0,9%, 2% y 0,2% de NaCl.
- Sangre fresca de mamifero.
- Catáfilo fresco de cebolla.

PROCEDIMIENTO

Difusión a través de una membrana viva

1. Células animales: hematíes.


- En una placa petri se coloca 5 ml de solución al 0,9% de NaCl, en otra placa petri
NaCl al 2% (hipertónica) y en una tercera placa NaCl al 0,2 % (hipotónica).
- A cada placa petri, se agrega dos o tres gotas de sangre fresca de mamífero. Mezclar
la sangre con la solución.
- Llevar una gota de las mezclas al portaobjetos, cubrir la gota con una laminilla y
observar al microscopio.
2. Células vegetales: epidermis de cebolla.
- En una placa petri se coloca unos 5 ml de solución al 0,9% de NaCl, en otra placa
petri NaCl al 2% y en una tercera placa NaCl al 0,2 %.
- Se coloca en cada solución trozos pequeños de catáfilo de cebolla de un centímetro
cuadrado aproximadamente, procurar que los trozos de epidermis queden sumergidas
en las soluciones.
- Con una pinza coger un trozo de la epidermis del catáfilo de la cebolla de cada una de
las soluciones más unas gotas de la misma solución y llevar al portaobjetos, cubrir el
trozo con una laminilla. Observar al microscopio.

IV. RESULTADOS

1. CÉLULAS ANIMALES: HEMATÍES.


a. Observación de una gota de la mezcla con NaCl al 0,9%

Descripciones:
b. Observación de una gota de la mezcla con NaCl al 0,2%

Descripciones:

c. Observación de una gota de la mezcla con NaCl al 2%

Descripciones:

2. CÉLULAS VEGETALES: EPIDERMIS DE CEBOLLA.


a. Observación de catáfilo de cebolla sumergido en la solución de NaCl al 0,9%

Descripciones:
b. Observación de catáfilo de cebolla sumergido en la solución de NaCl al 2%

Descripciones:

c. Observación de catáfilo de cebolla sumergido en la solución de NaCl al 0,2%

Descripciones:

V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES
VII. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué no varía la forma ni el tamaño de los hematíes en la solución isotónica?
2. ¿Cómo se llama el cambio de la forma de los hematíes en la solución hipotónica?
3. ¿Cómo se llama el cambio de la forma de los hematíes en la solución hipertónica?
4. ¿Qué cree usted que le sucedería a las células vegetales si permanecieran en solución salina por
varias horas? Podríamos esperar que un alga que habita en aguas dulces sobreviva si la
transplantamos al mar?. Explique su respuesta.
5. Las bacterias causan la descomposición de los alimentos y la putrefacción de la carne. Explique
porqué la carne salada, las pasas y los encurtidos no se dañan aunque estén expuestos a la acción
de las bacterias. Nombre otros alimentos preservados en esta forma.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. ALVARADO G. ELARD. 2004. Prácticas de Biología general para alumnos de enfermería.


Impresión mimeografiada. Arequipa. UNSA.

2. CARRASCO VENEGAS, Luis, 1996, Química Experimental Laboratorio, 3 ed. Editorial América.

3. GARCIA GÁLVEZ, José, 1997, Manual de Laboratorio Químico, Editorial Ciencia y Técnica.

4. BERTRM G. KATZUNG, 7999, Farmacología Básica y Clínica, 7 ed. Editorial Manual moderno.

5. GUYTON may, 1997, Tratado de Fisiología Médica. 9 ed. Editorial Interamericana.

6. KATHLEEN MORRISON TRESELER, 1998, Laboratorio Químico y Pruebas de Diagnóstico.


Editorial Manual Moderno.

7. LEHNINGER A. L, 1995, Bioquímica, 2 ed. Editorial Omega

8. LYNCH Rápale, 1980, Metodos de Laboratorio, Editorial Interamericana.

9. MINSA, 1997, Manual de procedimientos de Laboratorio, Editorial MINSA

10. MONTGOMERY S. CH, 1999 Bioquímica, 6 ed. Editorial Harcourt Brace España.

11. MURRAY GRANNER M.R, 2001, Bioquímico de Harper, 15 ed. Editorial Manual Moderno.
12. VILLAVICENCIO NÚÑEZ, Marino, 1999. bioquímica 2 ed Editorial UNMSM

13. TIERNEY JR. MC PHEE PAPADAKIS, 2000 Diagnostico Clínico y Tratamiento, 35 ed. Editorial
Manual Moderno.

14. UNSCH, 2000 Manual de Laboratorio de Bioquímico.

15. WATSON JD, 1992. Recombinant DNA, 2 ed, Scientific. American Books Freeman.

También podría gustarte