Está en la página 1de 12

Infancia y Aprendizaje

Journal for the Study of Education and Development

ISSN: 0210-3702 (Print) 1578-4126 (Online) Journal homepage: https://www.tandfonline.com/loi/riya20

Ajuste al divorcio de los progenitores y problemas


de conducta en hijos de familias separadas

Sagrario Yárnoz-Yaben, Priscila Comino & Alaitz Garmendia

To cite this article: Sagrario Yárnoz-Yaben, Priscila Comino & Alaitz Garmendia (2012) Ajuste al
divorcio de los progenitores y problemas de conducta en hijos de familias separadas, Infancia y
Aprendizaje, 35:1, 37-47, DOI: 10.1174/021037012798977485

To link to this article: https://doi.org/10.1174/021037012798977485

Published online: 23 Jan 2014.

Submit your article to this journal

Article views: 388

View related articles

Citing articles: 8 View citing articles

Full Terms & Conditions of access and use can be found at


https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=riya20
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 37

Ajuste al divorcio de los progenitores y


problemas de conducta en hijos de familias
separadas
SAGRARIO YÁRNOZ-YABEN, PRISCILA COMINO Y ALAITZ GARMENDIA
Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea

Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de diversos aspectos del ajuste al divorcio de los progenitores en los pro-
blemas de conducta que puedan mostrar sus hijos e hijas. Los datos del presente estudio corresponden a 575 personas, 223
progenitores y 352 hijos e hijas, de familias separadas o divorciadas. Se utilizaron diversas medidas para evaluar la adap-
tación al divorcio de los progenitores, y el Child Behaviour Checklist (CBCL) para evaluar los problemas de conducta en los
hijos. Nuestros datos muestran las asociaciones encontradas entre variables que reflejan el ajuste al divorcio de progenitores
con problemas de los hijos evaluados mediante el CBCL. Asimismo, las pruebas realizadas reflejan diferencias significati-
vas en la ocurrencia de problemas de conducta (internalizantes, externalizantes y totales) en los hijos según la puntuación
obtenida por los progenitores en las medidas de adaptación al divorcio utilizadas. Creemos que estos datos pueden contribuir
al diseño de programas de prevención / intervención que permitan al grupo familiar en su conjunto –madres, padres e hijos–
adaptarse con éxito a la situación de divorcio.
Palabras clave: Divorcio, adaptación, satisfacción vital, coparentalidad, perdón, CBCL.

Parental adjustment to divorce and behaviour


problems in children from divorced families
Abstract
The study analysed the influence of various aspects of parents’ adjustment to divorce on the behaviour problems displayed
by their sons and daughters. Participants were 575 parents and children (223 parents and their 352 sons and daughters)
from separated or divorced families. Different measures were used to assess parental adjustment to divorce, and the Child
Behaviour Checklist (CBCL) was employed to assess behaviour problems in the children. Our data shows associations
between variables reflecting parental adjustment to divorce and behavioural problems in their children evaluated with the
CBCL. Also, performed statistical tests reflect significant differences in the occurrence of behavioural problems
(internalising, externalising, and total) in children according to the score obtained by parents on measures evaluating
adaptation to divorce. We discuss the implication of our findings for designing prevention/intervention programmes to help
the family group as a whole –mothers, fathers and children– to adapt successfully to the situation of divorce.
Keywords: Divorce, adjustment, satisfaction with life, co-parenting, forgiveness, CBCL.

Agradecimientos: Este trabajo es parte de un Proyecto más amplio sobre Adaptación al Divorcio realizado en el marco de la
subvención general a grupos de investigación que la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea otorgó al
grupo Harremanak, código GIU07/61.
Gracias a la Confederación Estatal de Puntos de Encuentro Familiares, a los profesionales y las entidades oficiales responsa-
bles de los PEF y los CAF y a la Confederación Estatal de Padres y Madres separados por su ayuda en la materialización de
este trabajo.
Correspondencia con los autores: Universidad del País Vasco. Facultad de Psicología. Avda de Tolosa 70, 20018 San Sebastián.
Tfno.: 943 018346. E-mail: sagrario.yarnoz@ehu.es

© 2012 Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210-3702 Infancia y Aprendizaje, 2012, 35 (1), 37-47
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 38

38 Infancia y Aprendizaje, 2012, 35 (1), pp. 37-47

La investigación muestra que el divorcio de los progenitores implica consecuencias


negativas para los hijos, algunas de las cuales perduran hasta bastante después de que esos
niños se convierten en adultos (Ahrons, 2007; Amato y Afifi, 2006) o se materializan en
maneras de relacionarse con los demás que subyacen a la llamada transmisión intergeneracio-
nal del divorcio (Amato, 1996; Amato y Cheadle, 2005; Crowell, Treboux y Brockmeyer,
2009), o a la tendencia de hijos (e incluso nietos) de familias en las que se ha vivido un
divorcio o separación a manifestar una menor estabilidad en sus relaciones. Problemas de
conducta (internalizantes y externalizantes), peores resultados académicos, abandono de
los estudios, embarazos adolescentes son algunas de las consecuencias que el divorcio de
los padres provoca en niños y adolescentes (Amato 2000 para una completa revisión).
Estudios realizados en España reflejan también este estado de cosas: Morgado y González
(2001) encontraron diferencias, aunque de escasa magnitud, en diversos indicadores de
ajuste psicológico –competencia escolar, competencia cognitiva y social, problemas de
conducta y autoestima– entre niños de familias divorciadas o separadas y familias biparen-
tales. Cantón, Cortés y Justicia (2002, 2007) encontraron que los descendientes de fami-
lias divorciadas o separadas presentaban mayores problemas de conducta y personales que
los hijos de familias no separadas. Orgilés, Espada y Méndez (2008) encontraron en ellos
una mayor incidencia de la ansiedad por separación y Orgilés, Espada, Méndez y García
(2008) de los miedos escolares.
Aportaciones actuales presentan una visión más compleja y menos lineal de las relacio-
nes entre divorcio de los progenitores y problemas en los hijos, resaltando que la inmensa
mayoría de los niños y adolescentes se adaptan bien al divorcio de sus progenitores
(Amato, 2000; Barber y Demo, 2006) y la necesidad de analizar los efectos del divorcio a
la luz de un modelo que incorpore factores de riesgo y resiliencia en la adaptación al proce-
so (Eldar-Avidan, Haj-Yahia y Greenbaum, 2009). Estos estudios (por ejemplo, Kelly y
Emery, 2003) indican que la adaptación al divorcio de los progenitores condiciona en gran
medida la adaptación al mismo de sus hijos e hijas, y que dicha adaptación está muy rela-
cionada con el ejercicio de la coparentalidad (Bonach, 2005; Yárnoz-Yaben, 2010a) razón
por la cual esta variable es tenida muy en cuenta a la hora de implementar intervenciones
con el objetivo de ayudar a resolver cuestiones relacionadas con la nueva dinámica familiar
que impone el divorcio (por ejemplo, Mitcham-Smith y Henry, 2007). Desgraciadamen-
te, en nuestro medio cultural, las intervenciones de este tipo son todavía inexistentes, y los
estudios sobre la adaptación al divorcio de los progenitores divorciados son aún más esca-
sos que los referidos a la adaptación de los niños: aún así, Yárnoz-Yaben, Guerra Plaza,
Plazaola Rezola, Biurrun Monreal y Comino González (2008) examinaron el efecto de la
iniciativa, las actitudes y el nivel de dependencia interpersonal en la adaptación al divorcio
de los progenitores y utilizaron la afectividad positiva y negativa, la preocupación por la
ex pareja y el ajuste autopercibido como variables que reflejan dicha adaptación. En una
intervención grupal con progenitores divorciados, Yárnoz-Yaben (2008) utilizó además el
nivel de soledad, la ansiedad o evitación hacia las relaciones y el perdón hacia la ex pareja
como variables que reflejan el ajuste al divorcio.
Como base para posibles tratamientos o intervenciones preventivas realizadas con el
objetivo de facilitar la adaptación al divorcio del grupo familiar que, tímidamente,
comienzan a realizarse en nuestro medio cultural (Yárnoz-Yaben, 2008; Yarnoz-Yaben y
Plazaola, 2007), consideramos que puede ser de interés identificar aquellas variables inte-
grantes de la adaptación al divorcio de los progenitores divorciados que se relacionan con
la existencia de problemas de conducta en sus hijos e hijas.
Investigaciones anteriores han identificado el bienestar psicológico post divorcio (Yár-
noz-Yaben et al., 2008), el perdón hacia la ex pareja (Yárnoz-Yaben, 2009), su satisfacción
vital (Yárnoz-Yaben, 2010b), el estilo de relación o tipo de apego (Yárnoz-Yaben, 2010c)
y el ejercicio de la coparentalidad (Yárnoz-Yaben, 2010a) como variables clave estrecha-
mente relacionadas con la adaptación al divorcio de los progenitores separados. El objetivo
del presente estudio es analizar los efectos que estos aspectos del ajuste de los progenitores
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 39

Ajuste de los progenitores y problemas de conducta en hijos de familias divorciadas / S. Yárnoz-Yaben et al. 39
a la situación de divorcio o separación –la adaptación al divorcio, la satisfacción vital, y la
percepción mantenida por los progenitores divorciados de que la ex pareja colabora en la
crianza de los hijos– tienen sobre los problemas de conducta en los hijos de esas parejas.

Método
Participantes
En este estudio, que se inscribe en una investigación más amplia sobre adaptación al
divorcio o separación del grupo familiar, han participado un total de 223 progenitores
divorciados (130 madres, 118 de ellas custodias y 12 no custodias; 93 padres; 13 custodios
y 80 no custodios) y sus hijos e hijas, 352 en total.
La edad media de los progenitores era de 41,21 años, habían sido pareja durante una
media de 11,03 años y llevaban divorciados entre 1 mes y 24 años. La edad media de los
hijos era de 10,90 años (D.T. = 7,06). En este trabajo utilizamos también datos obtenidos
sobre los hijos e hijas con una edad situada entre 4 y 18 años (n = 160), edad correspon-
diente a los criterios de utilización del CBCL (Achenbach, 1991). Los participantes eran
usuarios-as de Puntos de Encuentro Familiares de Galicia, Euskadi, Valencia, Ceuta y
Toledo, y de Centros de Apoyo a la Familia del Ayuntamiento de Madrid, así como padres
y madres pertenecientes a asociaciones de divorciados y separados del estado y finalmente,
progenitores divorciados no asociados.

Material Empleado
Presentamos a continuación las variables analizadas en este estudio, junto con los ins-
trumentos utilizados:
Cuestiones demográficas relacionadas con el divorcio: los participantes rellenaron un cuestio-
nario con preguntas acerca del tiempo que han estado casados y divorciados, número de
hijos, edad de los mismos, nivel de estudios, nivel de ingresos, y si tienen o no la custodia
de los hijos.
La adaptación al divorcio del grupo familiar se evaluó por medio del Cuestionario de
Adaptación al Divorcio-Separación, CAD-S (Yárnoz-Yaben y Comino González, 2010).
Este cuestionario de 20 ítems, a los que se responde según una escala de 5 puntos (1 total-
mente en desacuerdo, 5 totalmente de acuerdo), evalúa la adaptación al divorcio – separa-
ción del progenitor que responde y, a través de él, del grupo familiar en su conjunto.
Consta de 4 factores: dificultades psicológicas y emocionales, que describe enfado hacia la ex
pareja, ideas de que nunca se va a poder superar la separación, dificultades para creer que
se esté realmente separado e interés obsesivo por las actividades actuales de la ex pareja;
conflicto con la ex pareja, que refleja discusiones y desacuerdos con la ex pareja; disposición a la
coparentalidad, que describe la colaboración de la ex pareja para trabajar conjuntamente en
beneficio de los hijos, y consecuencias negativas del divorcio – separación para los hijos e hijas,
donde se refleja la creencia del progenitor que responde de que el divorcio ha afectado
negativamente a sus hijos e hijas: notas más bajas en la escuela, empeoramiento de la rela-
ción del progenitor con los hijos, dificultades económicas para mantener a los hijos, etcé-
tera. El índice de fiabilidad de la escala total (a de Cronbach) es de 0,77, y de 0,78, 0,81,
0,72 y 0,65 para cada uno de los cuatro factores. Las propiedades psicométricas del instru-
mento y la consistencia interna del mismo son adecuadas (Yárnoz-Yaben y Comino Gon-
zález, 2010).
La satisfacción vital se evaluó por medio de la Escala de satisfacción con la Vida (SWLS,
Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985; utilizamos la versión en español de Atienza,
Pons, Balaguer y García-Merita, 2000). Esta escala mide el nivel de satisfacción vital en
cinco ítems, a los que se responde según una escala de 5 puntos (1 totalmente en desacuer-
do, 5 totalmente de acuerdo). El índice de fiabilidad de la escala (a de Cronbach) es, en
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 40

40 Infancia y Aprendizaje, 2012, 35 (1), pp. 37-47

nuestra muestra, de 0,84, muy similar a la obtenida en otros estudios (Atienza et al.,
2000; Cabañero et al., 2004; Pons, Atienza, Balaguer y García-Merita, 2002).
La Ayuda recibida de la ex pareja se evaluó con el CARE (Yárnoz-Yaben, 2010d), un
cuestionario compuesto por 8 ítems a los que se responde según una escala de 5 puntos (1
totalmente en desacuerdo, 5 totalmente de acuerdo). Las preguntas reflejan la percepción
por parte del progenitor que responde (custodio o no custodio) del apoyo que le brinda su
ex pareja en la crianza de los niños (en general siento que mi ex pareja entiende y apoya
mis necesidades como progenitor, custodio o no) y la satisfacción de los hijos (mis hijos
están satisfechos con los arreglos de custodia; por ejemplo, pueden ver o pueden hablar
con el otro progenitor tanto como quieran). Está compuesto por un único factor, y el índi-
ce de fiabilidad de la escala (a de Cronbach) es de 0,79.
El Perdón se evaluó con el Cuestionario de Perdón en el ámbito del Divorcio y la Separa-
ción (CPD-S, Yárnoz-Yaben, en prensa), un cuestionario de 5 ítems (por ejemplo, he per-
donado a mi ex-pareja; espero que mi ex pareja reciba lo que se merece por todo el daño
que me hizo) que utiliza como formato de respuesta una escala Likert con cinco alternati-
vas (1 totalmente en desacuerdo, 5 totalmente de acuerdo). Consta de un único factor y su
coeficiente a de Cronbach es 0,77.
Los problemas de conducta de los hijos se evaluaron con una versión en castellano del
ampliamente utilizado Child Behaviour CheckList (CBCL; Achenbach, 1991). El CBCL
es un formulario estandarizado para registrar, a través de la información obtenida de los
padres o madres, los problemas de comportamiento en niños y niñas de 4 a 18 años por
medio de 113 ítems. Cada ítem es puntuado con 0, 1 ó 2 puntos, según el grado en que
refleje el comportamiento del niño o de la niña –“falso”, “de alguna manera o algunas
veces es verdad” o “muy cierto o a menudo cierto”–. Esta escala posee adecuados índices de
fiabilidad y validez reflejados en un sinnúmero de trabajos (Achenbach, 1985; Cohen,
Costello y Mc Consughy, 1982).

Procedimiento
La Confederación Española de Puntos de Encuentro Familiar nos facilitó el contacto
con profesionales de diversos Puntos de Encuentro del estado. En este estudio han partici-
pado los Puntos de Encuentro Familiar de Galicia (Ferrol, Vigo, Santiago de Compostela,
Ourense, Pontevedra, A Coruña), Euskadi (San Sebastián, Irún, Portugalete, Bilbao),
Valencia, Ceuta y Toledo. Asimismo, hemos contado con la colaboración de profesionales
de los Centros de Apoyo a la Familia del Ayuntamiento de Madrid, que ofrecen servicios
básicos como información, orientación y atención psicológica y que desde su apertura en
2006 se estima que han atendido a unas 8.000 personas.
El contacto con las asociaciones de padres y madres separados o divorciados se realizó a
través de la Confederación Estatal de Padres y Madres separados, de la cual forman parte,
entre otras, la APFS –Asociación de Padres de Familia Separados de Madrid–, FASE, fede-
ración andaluza de padres y madres separados, la Asociación gallega de padres y madres
separados, y KIDETZA, la Federación vasca de padres y madres separados. El número de
asociados puede cifrarse en torno a 40.000 personas.
En el caso de los PEF y CAF, los trabajadores de los centros explicaron a los usuarios la
finalidad de esta investigación y les propusieron que colaboraran en ella. Las personas que
accedieron a ello, completaron los instrumentos de evaluación en el centro correspondien-
te contando, si fuera necesario, con la ayuda de los profesionales del centro. En el caso de
las asociaciones de padres y madres separados o divorciados, se envió un correo electrónico
a la Confederación Estatal de Padres y Madres separados explicando la investigación a rea-
lizar y solicitando la colaboración de sus asociados. Posteriormente, se contactó indivi-
dualmente con aquellas personas que se mostraron interesadas en la investigación, a los
que se envió por correo (postal o electrónico) los instrumentos para que los respondieran y
una dirección y teléfono de contacto por si tuvieran algún tipo de duda.
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 41

Ajuste de los progenitores y problemas de conducta en hijos de familias divorciadas / S. Yárnoz-Yaben et al. 41
Resultados
Análisis Descriptivos
Las medias y desviaciones típicas de las variables analizadas en este estudio, pueden
observarse en la tabla I.
TABLA I
Medias y desviaciones típicas de las variables analizadas en este estudio

Rango Media D.T.

Variables Demográficas N = 223 progenitores


Edad 21-64 41.21 7.96
Sexo 58.3% mujeres
41.7% hombres
Duración de la relación 0.2 a 29 años 11.03 6.65
Tiempo separados (meses) 1 mes a 24 años 51.85 49.44
CPD-S (Perdón) 5 a 25 15.75 4.74
CAD-S (Adaptación al divorcio) (total) -2.51 a 3.04 0.01 1.13
Dificultades 1 a 4.67 2.06 0.86
Conflicto 1a5 2.43 1.19
Efectos Negat. Hijos 1 a 4.67 2.59 0.79
Coparentalidad 1 a 4.60 2.37 0.87
CARE (Ayuda ex pareja) 8 a 38 19.60 6.52
ESV (Satisfacción Vital) 7 a 25 16.87 3.76
CBCL (160 hijos entre 4 y 18 años)
INTERNALIZANTE 0 a 32 8.24 6.81
EXTERNALIZANTE 0 a 40 10.09 7.53
TOTAL 0 a 114 29.83 20.07

Correlaciones entre las variables analizadas


En la tabla II se muestran las correlaciones entre las variables del ajuste al divorcio de
los progenitores analizadas en este estudio –adaptación al divorcio total y los cuatro facto-
res del CAD-S, satisfacción vital, ayuda recibida de la ex pareja y perdón con problemas de
los hijos evaluados con el CBCL. Los problemas de conducta de los hijos (internalizantes,
externalizantes y totales) correlacionan negativa y significativamente con la adaptación al
divorcio global de los progenitores (r = -.24, p = .002; r = -.22, p = .005; r = -.23, p =
.004), y con el subtest dificultades psicológicas y emocionales (r = .27, p = .001; r = .25, p =
.001; r = .24, p = .002). La percepción por parte de los progenitores de consecuencias

TABLA II
Correlaciones entre las variables analizadas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1. CADS total 1
2. CADS Dificultad. -.43** 1
3. CADS Conflicto -.52** .34** 1
4. CADS Neg. Hijos -.48** .39** .36** 1 .
5. CADS Coparent. .77** .04 .00 -.02 1
6. Satisfacción Vital .23** -.46** -.21** -.29** -.03 1
7. Ayuda Ex pareja .77** -.03 -.05 -.10 .94** -.00 1
8. Perdón .51** -.48** -.31** -.31** .27** .26** .31** 1
9. CBCL Intern. -.24** .27** .09 .27** -.11 -.16* -.13 -.21** 1
10. CBCL External. -.22** .25** .09 .14 -.13 -.10 -.14 -.13 .56** 1
11. CBCL Total -.23** .24** .07 .23** -.12 -.11 -.14 -.15 .87** .84** 1
NOTA: * p < .05; ** p < .01.
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 42

42 Infancia y Aprendizaje, 2012, 35 (1), pp. 37-47

negativas del divorcio en los hijos correlaciona con problemas internalizantes (r = .27, p =
.000) y totales (r = .23, p = .004), pero no externalizantes. No hemos encontrado asocia-
ciones significativas entre el conflicto con la ex pareja y los problemas de conducta de los
hijos, y lo mismo ocurre con la disposición a la coparentalidad y la percepción de la ayuda
recibida de la ex pareja. En cambio, hemos encontrado asociaciones negativas entre la
satisfacción vital del progenitor y su nivel de perdón de la ex pareja con problemas inter-
nalizantes en los hijos (r = -.16, p = .048 y r = -.21, p = .008 respectivamente).

Adaptación al divorcio de los progenitores y problemas de conducta de los hijos


Realizamos una serie de pruebas de comparación de medias (pruebas t) con el objetivo
de analizar las diferencias en problemas de conducta de los hijos (internalizantes, externa-
lizantes y totales) según diferentes medidas de ajuste al divorcio de los progenitores. La
tabla III muestra que existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a una
mayor ocurrencia de problemas de conducta internalizantes, externalizantes y totales en
los hijos en función de la puntuación media obtenida por los progenitores en adaptación
global al divorcio, dificultades psicológicas y efectos negativos en los hijos del CAD-S. No
hemos encontrado diferencias significativas con respecto a dos subtests del CAD-S: con-
flicto entre los progenitores (t = 1,86; p = .06 para problemas internalizantes, t = 1,65; p =
.10 para problemas externalizantes y t = 1,42; p = .16 para el total) y disposición a la copa-
rentalidad (t = -1,02; p = .31 para problemas internalizantes, t = -1,59; p = .11 para pro-
blemas externalizantes y t = -1,52; p = .13 para el total).
TABLA III
Adaptación de los progenitores y problemas de conducta en los hijos

VARIABLE N Media D.T. t p

ADAPTACIÓN GLOBAL DIVORCIO


>= 0.01 75 6.60 5.77 -2.93 .004
CBCL INTERNALIZANTE < 0.01 85 9.69 7.35
>= 0.01 75 9.07 6.78 -1.65 .105
CBCL EXTERNALIZANTE < 0.01 85 11.00 8.07
>= 0.01 75 26.20 18.95 -2.19 .031
CBCL TOTAL < 0.01 85 33.03 20.59

DIFICULTADES PSICOLÓGICAS
>= 2.06 56 10.21 7.54 2.57 .012
CBCL INTERNALIZANTE < 2.06 104 7.18 6.14
>= 2.06 56 12.93 8.04 3.45 .001
CBCL EXTERNALIZANTE < 2.06 104 8.57 6.81
>= 2.06 56 36.21 19.74 3.01 .003
CBCL TOTAL < 2.06 104 26.39 19.49

EFECTOS NEGATIVOS EN LOS HIJOS


>= 2.60 73 10.38 7.42 3.79 .000
CBCL INTERNALIZANTE < 2.60 87 6.44 5.70
>= 2.60 73 11.80 8.04 2.64 .009
CBCL EXTERNALIZANTE < 2.60 87 8.65 6.79
>= 2.60 737 35.74 20.00 3.51 .001
CBCL TOTAL < 2.60 8 24.87 18.85

Con respecto a los demás indicadores de ajuste al divorcio de los progenitores utiliza-
dos, la satisfacción vital, la percepción de la ayuda recibida de la ex pareja y el perdón, las
puntuaciones, reflejadas en la tabla IV, indican que, en nuestra muestra, existen diferen-
cias estadísticamente significativas respecto a una mayor ocurrencia de problemas de con-
ducta internalizantes y totales en los hijos en función de la puntuación media obtenida
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 43

Ajuste de los progenitores y problemas de conducta en hijos de familias divorciadas / S. Yárnoz-Yaben et al. 43
por los progenitores en satisfacción vital, percepción de la ayuda recibida de la ex pareja y
perdón, aunque en este último caso, debemos resaltar que la significación de la diferencia
de medias en CBCL total es solamente tendencial (p = .07). En ninguna de estas variables
ha resultado estadísticamente significativa la diferencia de medias obtenida con respecto a
los problemas de conducta externalizantes de los hijos, aunque debemos señalar que en el
caso de la satisfacción vital la diferencia estaba muy próxima al nivel de significación (p =
.06).
TABLA IV
Satisfacción vital, ayuda de la ex pareja, perdón de los progenitores y problemas de conducta en los hijos

VARIABLE N Media D.T. t p

SATISFACCIÓN VITAL
>= 16.87 100 7.20 6.27
CBCL INTERNALIZANTE < 16.87 60 9.98 7.35 -2.45 .02
>= 16.87 100 9.24 7.56
CBCL EXTERNALIZANTE < 16.87 60 11.52 7.32 -1.88 .06
>= 16.87 100 27.11 18.37
CBCL TOTAL < 16.87 60 34.37 22.04 -2.14 .03

AYUDA EXPAREJA
>= 19.00 75 6.83 6.17
CBCL INTERNALIZANTE < 19.00 85 9.49 7.14 -2.53 .01
>= 19.00 75 9.36 6.84
CBCL EXTERNALIZANTE < 19.00 85 10.74 8.07 -1.17 .24
>= 19.00 75 26.58 19.40
CBCL TOTAL < 19.00 85 32.69 20.32 -1.94 .05

PERDÓN
>= 16.00 84 6.85 6.17
CBCL INTERNALIZANTE < 16.00 76 9.77 7.18 -2.74 .02
>= 16.00 84 9.31 7.96
CBCL EXTERNALIZANTE < 16.00 76 10.96 6.97 -1.39 .16
>= 16.00 84 27.07 20.01
CBCL TOTAL < 16.00 76 32.88 19.82 -1.84 .07

Discusión y Conclusiones
El objetivo de esta investigación ha sido analizar la influencia que tienen diversos índi-
ces del ajuste de los progenitores a la situación de divorcio sobre los problemas de conduc-
ta experimentados por los hijos e hijas de familias divorciadas o separadas. Si bien la
mayoría de las investigaciones concluyen que los hijos de familias separadas presentan más
problemas de conducta que los hijos de familias no separadas (Amato, 2001; Amato y
Keith, 1991; Cantón et al., 2007), existen indicios de que esta asociación está mediatizada
por la adaptación al divorcio de los progenitores (Trinder, Kellet y Swift, 2008) y no es
una consecuencia automática de la situación familiar. El estudio que aquí presentamos
realiza su aportación desde esta perspectiva.
Indudablemente, el divorcio es una situación de vulnerabilidad y riesgo para todo el
grupo familiar. Aun así, en los últimos años se está produciendo un cambio de orientación
teórica. Desde un análisis inicial, basado en una perspectiva del déficit y de la psicopatolo-
gía, centrado sobre los efectos negativos del divorcio, se ha llegado a un análisis más com-
plejo basado en modelos de riesgo y de resiliencia. Este análisis incorpora teorías evoluti-
vas, sistémicas y ecológicas, así como la evidencia de que los niños y adolescentes que han
experimentado el divorcio de sus padres funcionan adecuadamente si viven en un hogar
donde existen relaciones estrechas del hijo con el progenitor custodio, que le apoya y se
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 44

44 Infancia y Aprendizaje, 2012, 35 (1), pp. 37-47

muestra afectuoso/a con él, al tiempo que lo controla y supervisa de manera firme y consis-
tente (Amato, 2003). Desgraciadamente, este tipo de estudios no son todavía muy fre-
cuentes, y prueba de ello es que este trabajo es, que nosotras sepamos, el primero realizado
en nuestro ámbito cultural que analiza los problemas que presentan los hijos de familias
separadas desde una perspectiva más global que incluye diversos aspectos de la adaptación
al divorcio de los progenitores.
Nuestros datos muestran las asociaciones encontradas entre variables que reflejan el
ajuste al divorcio de los progenitores –puntuación global y puntuación obtenida en dos de
los cuatro subtests del CAD-S, satisfacción vital y perdón– con problemas de los hijos eva-
luados mediante el CBCL. Así, hemos hallado que los problemas de conducta de los hijos
(internalizantes, externalizantes y totales) correlacionan negativa y significativamente con
la adaptación global al divorcio de los progenitores y positivamente con el subtest dificul-
tades psicológicas y emocionales encontradas por los progenitores en su proceso de adaptación
al divorcio. La percepción por parte de los progenitores de la existencia de consecuencias
negativas del divorcio en los hijos correlaciona con problemas internalizantes y totales,
pero no externalizantes. Finalmente, la satisfacción vital del progenitor que responde y su
perdón hacia la ex-pareja correlacionan negativamente con los problemas internalizantes
de estos niños.
Además, las pruebas t realizadas reflejan una mayor ocurrencia de problemas de con-
ducta internalizantes y totales en los hijos si la puntuación obtenida por los progenitores
en adaptación global al divorcio se hallaba por debajo de la puntuación media obtenida
por el grupo (0,01). Niveles de dificultades psicológicas encontradas por los progenitores
en su proceso de adaptación al divorcio por encima de la media del grupo, situada en 2,06,
afectan a sus hijos e hijas, que muestran más problemas internalizantes, externalizantes y
totales. La indicación, por parte del progenitor que responde, de la existencia de efectos
negativos del divorcio en los hijos por encima de la media del grupo (2,60) se corresponde
con una mayor ocurrencia de problemas internalizantes, externalizantes y totales en sus
hijos. De una forma global, estos resultados muestran el efecto que el bienestar psicológi-
co (en este caso, la adaptación al divorcio) de los progenitores tiene sobre los problemas de
conducta de los hijos e hijas, y es congruente con estudios realizados por otros autores en
distintos ámbitos culturales. Así, en un meta análisis de doce estudios realizado por Whi-
teside y Becker (2000) los síntomas depresivos de las madres divorciadas se relacionaban
con una mayor probabilidad de problemas de conducta de los niños, mientras que la afec-
tividad materna constituía una variable moderadora del riesgo. La sintomatología que
presentaban los divorciados y divorciadas del estudio de Pruett, Williams, Insabella y Lit-
tle (2003) se relacionaba con cambios negativos en la relación con los hijos (inconsistencia,
falta de paciencia y de tiempo para jugar con ellos), y a su vez, esta baja calidad de las rela-
ciones predecía problemas internalizantes y externalizantes. Vandervalk, Spruijt, DeGoe-
de, Meeus y Maas (2004) obtuvieron un resultado similar con adolescentes noruegos,
puesto que la no adaptación al divorcio de los progenitores repercutía negativamente
sobre el logro académico, problemas de conducta internalizantes y externalizantes, autoes-
tina y competencias sociales de los hijos e hijas.
No hemos encontrado asociaciones significativas entre el conflicto con la ex pareja y los
problemas de conducta de los hijos, y lo mismo ocurre con la disposición a la coparentali-
dad. El conflicto con la ex pareja es una pieza clave, con gran influencia en la adaptación al
divorcio de los hijos de la pareja y de los propios progenitores según diversos autores
(Buehler y Gerard, 2002; Mitcham-Smith y Henry, 2007; Turner y Kopiec, 2006). Su
influencia sobre la coparentalidad post divorcio (Cowan, Cowan, Pruett y Pruett, 2007;
Yárnoz-Yaben, 2010a) y la satisfacción vital de las personas separadas (Yárnoz-Yaben,
2010b) ha sido demostrada en numerosos estudios. En el presente estudio, las pruebas t
realizadas con las puntuaciones obtenidas por los progenitores en estas dos variables no
reflejan una diferencia estadísticamente significativa en la mayor ocurrencia de problemas
de conducta en los hijos, aunque debemos precisar que los hijos de progenitores con nive-
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 45

Ajuste de los progenitores y problemas de conducta en hijos de familias divorciadas / S. Yárnoz-Yaben et al. 45
les de conflicto por encima de la media presentaban una clara tendencia (t = 1,86; p = .06)
a presentar más problemas internalizantes que aquellos cuyos progenitores informaban de
niveles de conflicto por debajo de la media.
Respecto a otras variables de los progenitores que reflejan su adaptación al divorcio,
hemos encontrado asociaciones significativas entre la satisfacción vital y el perdón hacia la
ex pareja; además, estas dos variables están inversa y significativamente asociadas con pro-
blemas internalizantes en los hijos. La asociación entre perdón y diversos índices de bie-
nestar psicológico ya ha sido resaltada en distintos trabajos (Bono, McCullough y Root,
2008). Aunque no conocemos trabajos que hayan tratado antes la influencia del perdón y
la satisfacción vital de los progenitores divorciados en los problemas de conducta de sus
hijos, evidencias indirectas de esta influencia pueden ser encontradas en los trabajos de
Bonach y Sales (2002) donde el perdón aparece como un mediador entre los procesos de
ajuste al divorcio de los progenitores y el ejercicio de la coparentalidad. También en nues-
tro estudio la ayuda recibida de la expareja se relaciona con el perdón. Niveles de ayuda de
la ex pareja recibida por los progenitores (es decir, coparentalidad) por debajo de la media
del grupo, 19, afectan negativamente a sus hijos e hijas, que muestran más problemas
internalizantes y totales.
Nuestros datos reflejan también que niveles de perdón hacia la anterior pareja inferio-
res a la media del grupo (16) se corresponden con una mayor ocurrencia de problemas
internalizantes y totales en los hijos. Por su parte, las comparaciones de medias realizadas
con la variable satisfacción vital reflejan una mayor ocurrencia de problemas de conducta
internalizantes, externalizantes (no estadísticamente significativo, pero muy cercano al
nivel de significación) y totales en los hijos cuando la puntuación obtenida por los proge-
nitores se hallaba por debajo de la puntuación media obtenida por el grupo (16,87). Algo
que confirma los resultados de investigaciones anteriores que afirman que en progenitores
divorciados su satisfacción vital está estrechamente relacionada con la adaptación al divor-
cio e influye de manera positiva en la adaptación al divorcio de los hijos e hijas a través del
nivel de conflicto, las actitudes y las habilidades, la implicación materna y sobre todo
paterna con los hijos e hijas (King y Heard, 1999; Yárnoz-Yaben, 2008, 2010b).
En conclusión, creemos que este estudio aporta datos que permiten apoyar nuestra
hipótesis básica de que los problemas de conducta encontrados en los hijos del divorcio se
relacionan estrechamente con la adaptación al divorcio de los progenitores.
Para terminar, debemos señalar algunas limitaciones de este estudio. En primer lugar,
su diseño transversal resta robustez a los datos aquí aportados. Un diseño longitudinal,
con medidas tomadas en diversos momentos, reflejaría mejor las variaciones en la adapta-
ción al divorcio de todo el grupo familiar, el progenitor que responde y sus hijos e hijas.
Además, hemos utilizado como fuente de información únicamente a los progenitores.
Aunar informaciones provenientes de los progenitores con otras aportadas por los hijos, e
incluso con otro tipo de medidas, como por ejemplo, la observación de las interacciones
entre progenitores e hijos habría dotado a este estudio de una mayor robustez. En trabajos
posteriores trataremos de explorar estas posibilidades.
Pese a estas limitaciones, creemos que este trabajo aporta una perspectiva innovadora
sobre los problemas encontrados por los hijos de familias separadas. También datos intere-
santes sobre la dinámica de la adaptación al divorcio que pueden servir de base para el
diseño y puesta en marcha de programas de prevención / intervención eficaces con familias
en proceso de separación o divorcio, que permitan al grupo familiar en su conjunto
–madres, padres e hijos– adaptarse con éxito a la nueva situación. Buen ejemplo de ello
son programas enfocados hacia la consecución de un clima familiar adecuado post-divor-
cio (Lebow y Newcombrekart, 2007), promover resiliencia en hijos de familias separadas
(Wolchik, Schenck y Sandler, 2009), favorecer la adaptación de progenitores que llevan
mucho tiempo divorciados (Yárnoz, Plazaola y Etxeberria, 2008) o facilitar el perdón
hacia la ex-pareja (Bonach, 2007; Rye et al., 2005).
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 46

46 Infancia y Aprendizaje, 2012, 35 (1), pp. 37-47

Referencias
ACHENBACH, T. M. (1985). Assessment and taxonomy of child and adolescent Psycopathology. Stanford: Sage
ACHENBACH T. M. (1991). Manual for the child behavior checklist 4-18 and 1991 profile. Burlington: University
of Vermont, Department of Psychiatry.
AHRONS, C. R. (2007). Family ties after divorce: long-term implications for children. Family Process, 46, 53-
65.
AMATO, P. R. (1996). Explaining the intergenerational transmission of divorce. Journal of Marriage and the
Family, 58, 641-655.
AMATO, P. R. (2000). The consequences of divorce for adults and children. Journal of Marriage and the Family,
62, 1269-1287.
AMATO, P. R. (2001). Children and divorce in the 1990s: An update of the Amato and Keith (1991) meta-
analysis. Journal of Family Psychology, 15, 355-370.
AMATO, P. R. (2003). Reconciling divergent perspectives: Judith Wallerstein, quantitative family research,
and children of divorce. Family Relations, 52, 332-339.
AMATO, P. R. & AFIFI, T. D. (2006). Feeling caught between parents: adult children’s relations with parents
and subjective well-being. Journal of Marriage and Family, 68, 222-235.
AMATO, P. R. & CHEADLE, J. (2005). The long reach of divorce: divorce and child well-being across three
generations. Journal of Marriage and Family, 67, 191-206.
AMATO, P. R. & KEITH, B. (1991). Parental divorce and adult well-being: A meta-analysis. Journal of
Marriage and the Family, 53, 43-58.
ATIENZA, F. L., PONS, D., BALAGUER, I. & GARCÍA-MERITA, M. (2000). Propiedades psicométricas de la
Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12, 314-319.
BARBER, B. L. & DEMO, D. H. (2006). The kids are alright (at least most of them): links between divorce and
dissolution and child well-being. En M. A. Fine & J. P. Harvey (Eds.), Handbook of divorce and relationship
dissolution (pp. 289-311). Nueva York: Routledge, Taylor & Francis group.
BONACH, K. (2005). Factors contributing to quality coparenting: Implications for family policy. Journal of
Divorce & Remarriage, 43, 79-103.
BONACH, K. (2007). Forgiveness intervention model: Application to coparenting post-divorce. Journal of
Divorce & Remarriage, 48, 105-123.
BONACH, K. & SALES, E. (2002). Forgiveness as a mediator between post divorce cognitive processes and
coparenting quality. Journal of Divorce & Remarriage, 38, 17-38.
BONO, G., MCCULLOUGH, M. E. & ROOT, L. M. (2008). Forgiveness, feeling connected to others, and well-
being: two longitudinal studies. Personality and Social Psychology Bulletin, 34, 182-195.
BUEHLER, C. & GERARD, J. M. (2002). Marital conflict, ineffective parenting and children´s and adolescent´s
maladjustment. Journal of Marriage and Family, 64, 78-92.
CABAÑERO, Mª J., RICHARD, M., CABRERO, J., ORTS, Mª I., REIG, A. & TOSAL, B. (2004). Fiabilidad y validez
de una Escala de Satisfacción con la Vida de Diener en una muestra de mujeres embarazadas y puérperas.
Psicothema, 16, 448-455.
CANTÓN, J., CORTÉS, M. R. & JUSTICIA, M. D. (2002). Las consecuencias del divorcio en los hijos.
Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 2, 47-66.
CANTÓN, J., CORTÉS, M. R. & JUSTICIA, M. D. (2007). Conflictos entre los padres, divorcio y desarrollo de los hijos.
Madrid: Pirámide.
COHEN, N. J., COSTELLO, E. I. & MC CONSUGHY, S. H. (1982). The relationship between children’s internalizing
and externalizing symptom patterns and measures of competence: A study of the concurrent validity of the Achenbach
Child Behavior Profile. Dallas: American Academy of Child Psychiatry.
COWAN, C. P., COWAN, P. A., PRUETT, M. K. & PRUETT, K. (2007). An approach to preventing coparenting
conflict and divorce in low-income families: strengthening couple relationships and fostering fathers’
involvement. Family Process, 46, 109-121.
CROWELL, J. A., TREBOUX, D. & BROCKMEYER, S. (2009). Parental divorce and adult children’s attachment
representations and marital status. Attachment & Human Development, 11, 87-101.
DIENER, E., EMMONS, R., LARSEN, R. J. & GRIFFIN, S. (1985). The Satisfaction with Life scale. Journal of
Personality Assessment, 49, 71-75.
ELDAR-AVIDAN, D., HAJ-YAHIA, M. M. & GREENBAUM, C. W. (2009). Divorce is a part of my life...;
resilience, survival, and vulnerability: young adults’ perception of the implications of parental divorce.
Journal of Marital and Family Therapy, 35, 30-46.
KELLY, J. B. & EMERY, R. E. (2003). Children’s adjustment following divorce: risk and resilience
perspectives. Family Relations, 52, 352-362.
KING, V. & HEARD, H. E. (1999). Nonresident father visitation, parental conflict, and mother’s satisfaction:
What’s best for child well-being? Journal of Marriage and the Family, 61, 385-396.
LEBOW, J. & NEWCOMBREKART, K. (2007). Integrative family therapy for high-conflict divorce with disputes
over child custody and visitation. Family Process, 46, 79-91.
03. YARNOZ-YABEN:03. YARNOZ-YABEN 19/12/11 11:26 Página 47

Ajuste de los progenitores y problemas de conducta en hijos de familias divorciadas / S. Yárnoz-Yaben et al. 47
MITCHAM-SMITH, M. & HENRY, W. J. (2007). High-conflict divorce solutions: parenting coordination as an
innovative co-parenting Intervention. The Family Journal: counseling and therapy for couples and families, 15,
368-373.
MORGADO, B. & GONZÁLEZ, M. M. (2001). Divorcio y ajuste psicológico infantil: primeras respuestas a
algunas preguntas repetidas. Apuntes de Psicología, 19, 387-402.
ORGILÉS, M., ESPADA, J. P. & MÉNDEZ, X. (2008). Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres
divorciados. Psicothema, 20, 383-388.
ORGILÉS, M., ESPADA, J. P., MÉNDEZ, X. & GARCÍA, J. M. (2008). Miedos escolares en hijos de padres
divorciados y no divorciados. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 693-703.
PONS, D., ATIENZA, F. L., BALAGUER, I. & GARCÍA-MERITA, M. (2002). Propiedades psicométricas de la escala
de satisfacción con la vida en personas de tercera edad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación
Psicológica, 13, 71-82.
PRUETT, M. K., WILLIAMS, T. Y., INSABELLA, G. & LITTLE, T. D. (2003). Family and legal indicators of child
adjustment to divorce among families with young children. Journal of Family Psychology, 17, 169-180.
RYE, M. S., PARGAMENT, K. I., PAN, W., YINGLING, D. W., SHOGREN, K. A. & ITO, M. (2005). Can group
interventions facilitate forgiveness of an ex-spouse? A randomized clinical trial. Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 73, 880-892.
TRINDER, L., KELLET, J. & SWIFT, L. (2008). The relationship between contact and child adjustment in high
conflict cases after divorce or separation. Child and Adolescent Mental Health, 13, 181-187.
TURNER, H. A. & KOPIEC, K. (2006). Exposure to interparental conflict and psychological disorder among
young adults. Journal of Family Issues, 27, 131-158.
VANDERVALK, I., SPRUIJT, E., DEGOEDE, M., MEEUS, W. & MAAS, C. (2004). Marital status, marital process,
and parental resources in predicting adolescents’ emotional adjustment. A multilevel analysis. Journal of
Family Issues, 25, 291-317.
WHITESIDE, M. F. & BECKER, B. J. (2000). Parental factors and the young child’s postdivorce adjustment: A
meta-analysis with implications for parenting arrangements. Journal of Family Psychology, 14, 5-26.
WOLCHIK, S. A., SCHENCK, C. E. & SANDLER, I. N. (2009). Promoting resilience in youth from divorced
families: lessons learned from experimental trials of the New Beginnings Program. Journal of Personality,
77, 1833-1868.
YÁRNOZ-YABEN, S. (2008). Análisis de los efectos de una intervención grupal en personas divorciadas
enfocada desde la teoría del apego. En S. Yárnoz-Yaben (Ed.), La Teoría del Apego en la clínica I: Evaluación
y clínica (pp. 213-249). Madrid: Psimática.
YÁRNOZ-YABEN, S. (2009). Forgiveness, attachment, and divorce. Journal of Divorce & Remarriage, 50 (4),
282-294.
YÁRNOZ-YABEN, S. (2010a). Hacia la coparentalidad post-divorcio: percepción del apoyo recibido de la ex
pareja en progenitores divorciados españoles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 295-
307.
YÁRNOZ-YABEN, S. (2010b). Satisfacción vital en madres y padres divorciados. Ansiedad y Estrés, 16, 163-175.
YÁRNOZ-YABEN, S. (2010c). Attachment style and adjustment to divorce. The Spanish Journal of Psychology,
13, 209-218.
YÁRNOZ-YABEN, S. (2010d). Cuestionario de Ayuda Recibida de la Ex pareja, CARE: un instrumento breve
para evaluar la co-parentalidad post divorcio. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 15, 133-142.
YARNOZ-YABEN, S. (en prensa). Un instrumento para la evaluación del perdón en el ámbito del divorcio y la
separación. International Journal of Psychology and Psychological Therapy.
YÁRNOZ-YABEN, S. & COMINO GONZÁLEZ, P. (2010). El CAD-S, un instrumento para la evaluación de la
adaptación al divorcio-separación. Psicothema, 22, 157-162.
YÁRNOZ-YABEN, S., GUERRA PLAZA, J., PLAZAOLA REZOLA, M., BIURRUN MONREAL, J. M. & COMINO
GONZALEZ, P. (2008). Características demográficas, actitudes y dependencia en la adaptación al divorcio.
Ansiedad y Estrés, 14, 43-53.
YÁRNOZ-YABEN, S. & PLAZAOLA, M. (2007). Una intervención grupal enfocada desde la Teoría del Apego
con personas divorciadas: evaluación subjetiva de los participantes post intervención y un año después.
Aperturas Psicoanalíticas, 27. Recuperado el 2 de enero de 2008 de http://www.aperturas.org/articulos.
YÁRNOZ, S., PLAZAOLA, M. & ETXEBERRIA, J. (2008). Adaptation to divorce: An Attachment-based
intervention with long-term divorced parents. Journal of Divorce & Remarriage, 49, 291-307.

También podría gustarte