Está en la página 1de 46

MERCADO DE CAPITALES

Unidad 1: GENERALIDADES DEL MERCADO DE CAPITALES

CONTENIDO Pág.
INTRODUCCIÓN O PRESENTACIÓN ................................................................... 3
COMPETENCIAS.................................................................................................... 3
1. EL SISTEMA FINANCIERO: .............................................................................. 4
1.1 MERCADO MONETARIO .............................................................................. 5
1.2 MERCADO DE DIVISAS ............................................................................... 6
1.3 MERCADO DE CAPITALES .......................................................................... 6
1.3.1 El mercado Intermediado ..................................................................... 7
1.3.2 El mercado de valores o no intermediado .............................................. 7
1.4 OTROS MERCADOS .................................................................................. 11
2. PRODUCTOS QUE PARTICIPAN EN EL MERCADO DE CAPITALES .......... 11
2.1 MERCADO DE RENTA FIJA ....................................................................... 12
2.1.1 Títulos de Deuda Privada ...................................................................... 12
2.1.1.1 Papeles Comerciales ......................................................................... 12
2.1.1.2 Certificados de Depósito a Término (CDT) ........................................ 14
2.1.1.3 Aceptaciones Bancarias ..................................................................... 15
2.1.1.4 Titularización ...................................................................................... 15
2.1.2 Títulos De Deuda Pública...................................................................... 16
2.1.2.1 Títulos del Tesoro (TES) .................................................................... 16
2.1.2.2 Bonos ................................................................................................. 18
2.2 MERCADO DE RENTA VARIABLE ............................................................. 21
2.2.1 Acciones Ordinarias .............................................................................. 22
2.2.2 Acciones Preferenciales ........................................................................ 22
2.2.3 Acciones Privilegiadas .......................................................................... 22
2.3 MERCADO DE DERIVADOS ...................................................................... 23
2.4 MERCADO DE DIVISAS ............................................................................. 23
3 PARTICIPANTES EN EL MERCADO DE CAPITALES ...................................... 23
3.1 PARTICIPANTES DEL MERCADO INTERMEDIADO ................................. 23
3.2 PARTICIPANTES DEL MERCADO NO INTERMEDIADO .......................... 23
3.2.1 Emisores de Valores ............................................................................. 24
3.2.2 Inversionistas ........................................................................................ 25
3.2.3 Proveedores de infraestructura ............................................................. 25
4 INTERMEDIARIOS DEL MERCADO DE CAPITALES ....................................... 30
4.1 DEBERES ESPECIALES DE LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES ....... 31
4.1.1 Deber de información ............................................................................ 31
4.1.2 Deberes frente a los conflictos de interés ............................................. 32
4.1.3 Deber de Documentación...................................................................... 32
4.1.4 Deber de reserva................................................................................... 32
4.1.5 Deber de separación de Activos ........................................................... 32
4.1.6 Deber de mejor ejecución de las operaciones ...................................... 33
4.1.7 Deber de asesoría frente al cliente inversionista ................................... 33
4.2 COMISIONISTAS DE BOLSA ..................................................................... 33
4.3 ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO .......................................................... 35
4.3.1 Establecimientos bancarios................................................................... 35
4.3.2 Corporaciones financieras..................................................................... 36
4.3.3 Compañías de financiamiento comercial............................................... 37
4.3.4 Sociedades fiduciarias .......................................................................... 38
5. INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES ........................................................... 39
5.1 CARTERAS COLECTIVAS.......................................................................... 40
5.1.1 Carteras colectivas abiertas .................................................................. 40
5.1.2 Carteras colectivas cerradas ................................................................. 41
5.1.3 Carteras colectivas escalonadas ........................................................... 41
5.2 FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS ................................................. 41
5.3 FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN .......................................................... 43
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE LA WEB ........................................................ 44
INTRODUCCIÓN O PRESENTACIÓN

En esta primera unidad se hace una primera aproximación al tema, intentando


contextualizar el entorno en el que éste Mercado se desarrolla. Para tal fin, se
explica la Estructura del Sistema Financiero, en donde se puede identificar la
relación entre los mercados monetario, de divisas y de capitales.

Paso a seguir, se explica la clasificación del Mercado de Capitales en términos de


Mercado Intermediado y No intermediado, y posteriormente, la subclasificación del
mercado no intermediado, en términos de mercado bursátil y extrabursátil.

A continuación se exponen los productos que participan en el Mercado de Valores,


en referencia al Mercado de Divisas, al Mercado de Renta Fija, al Mercado de Renta
Variable y al Mercado de Derivados. Se profundiza en la explicación de los
productos transados en el mercado de Renta Fija, como: Bonos, TES, CDT´s,
Titularizaciones y Aceptaciones Bancarias y así mismo, los productos del mercado
de Renta Variable, que principalmente son las Acciones.

En la tercera parte de la Unidad, nos adentraremos en el estudio de los participantes


en el mercado, haciendo una clasificación entre Emisores, Inversionistas y agentes
que proveen la infraestructura necesaria para que el Mercado de Capitales sea
posible. Entramos en esta parte en la explicación sobre las características y
funciones de las Bolsas de Valores, los Comisionistas, los Depósitos Centrales de
Valores, los Sistemas de Negociación y Registro y los Intermediarios.

En la cuarta parte, profundizamos en la explicación de las características y el rol


que cumplen los Intermediarios del mercado entre ellos las Comisionistas de Bolsa,
las Entidades de Crédito como Bancos, Compañías de financiamiento Comercial,
Corporaciones Financieras y Sociedades Fiduciarias.

Por último, se explica la clasificación y características de los principales


Inversionistas institucionales que participan en el Mercado de Capitales como:
Carteras Colectivas, Fondos de Pensiones y Cesantías y Fondos Mutuos de
Inversión.

COMPETENCIAS

Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

• Dimensionar la importancia del Sistema Financiero dentro de la estructura


económica del país.
• Identificar los principales entes que conforman el Sistema Financiero
Colombiano.

• Explicar los motivos que sustentan la existencia de las bolsas de valores y


su función dentro del mercado de capitales.

• Entender la usabilidad de los activos financieros como instrumentos de


ahorro e inversión para las empresas y las personas naturales.

• Comparar las formas de ahorro tradicionalmente utilizados, vs el ahorro en


activos financieros.

1. EL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero es aquel conjunto de instituciones, mercados y medios de un


país determinado, cuyo objetivo y finalidad principal es la de canalizar el ahorro que
generan los prestamistas hacia los prestatarios.

Entonces, la labor de intermediación, es llevada a cabo por aquellas instituciones


que integran el Sistema Financiero; ésta es considerada como elemental para la
transformación de los activos financieros que emiten los inversores en activos
financieros indirectos. El Sistema Financiero está compuesto por los activos
financieros, las instituciones, intermediarios y los mercados financieros 1.

En el Diccionario de Finanzas de la Bolsa de Valores de Colombia “BVC” se indica


que el sistema financiero: “Es el total de las transacciones de cualquier índole entre
agentes con superávit y agentes con déficit de recursos, ya sea por medio de
emisión, compra o venta de títulos valores, compra o venta de moneda de
extranjera, apertura de cuentas de ahorro o CDT´S, solicitud de préstamo en una
entidad financiera, etc.”

1 http://www.definicionabc.com/economia/sistema-financiero.php
Tomado de: ABC del Inversionista. Cartilla No. 1. Segunda Edición. Abril 2012. Consultado en:
https://www.citibank.com.co/resources/pdf/Cartilla_ABC_Mercado_Valores.pdf el 9 de octubre de 2014

1.1 MERCADO MONETARIO

(Rodríguez, 2004) indica que “El mercado de dinero corresponde a operaciones con
un plazo inferior a un año, donde los establecimientos de crédito son los actores
principales a través de sus operaciones de captación y colocación”.

Según el estatuto orgánico del Sistema Financiero Colombiano, “Se consideran


establecimientos de crédito las instituciones financieras cuya función principal
consista en captar en moneda legal recursos del público en depósitos, a la vista o a
término, para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos
u otras operaciones activas de crédito como los establecimientos bancarios,
corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de
financiamiento comercial.”

En la página de la Bolsa de Valores de Colombia, se define como: “Mercado en el


cual se negocian activos financieros que tienen vencimiento en el corto plazo, son
de alta liquidez y de bajo riesgo. El mercado monetario está determinado por la
demanda y la oferta monetaria; la primera depende de la necesidad de realizar
transacciones (comprar bienes, artículos y pagar servicios) por parte de los agentes
de la economía y de mantener un activo líquido y seguro. Por su parte la oferta
monetaria, la definen el Banco Central (Banco de la República en Colombia) y el
sistema bancario privado. (Mercado de dinero)”.
1.2 MERCADO DE DIVISAS

Ignacio López indica que “El mercado de divisas o mercado de cambios es donde
se establece el valor de las monedas en que se van a realizar las transacciones
internacionales. Como sucede en la mayor parte de los mercados de carácter
financiero, no tiene sede física concreta, por lo que existirá mercado de divisas
siempre que oferentes y demandantes se pongan de acuerdo para efectuar una
transacción a un determinado precio. Sin embargo, el precio no tiene aquí el mismo
sentido que en el resto de mercados, puesto que se trata de una relación de
intercambio, denominándose tipo de cambio, en definitiva, al número de unidades
de una moneda en función de otra u otras monedas, determinándose por la
confluencia de la oferta y la demanda de divisas”. 2

Investor Services S.A Sociedad Calificadora de Valores, explica que el mercado de


Divisas puede ser de dos tipos:

• Operaciones Spot: Cuando la entrega de las divisas se efectúa en un plazo


máximo de dos días. El precio resultante de las operaciones es el tipo de
cambio diario y con el que se calcula el valor de la tasa representativa del
mercado diariamente.

• Operaciones a plazo (forward): Aquellas en las que el plazo de entrega de


las divisas es superior, en general, a dos días hábiles, fijándose previamente
el tipo de cambio de la operación. Su función principal es la cobertura del
riesgo de cambio.

1.3 MERCADO DE CAPITALES

(Rodríguez, 2004) “Explica que el mercado de capitales corresponde a operaciones


con un plazo superior a un año, donde los instrumentos principales son los bonos y
las acciones emitidas directamente por las empresas”.

En la página de la Bolsa de Valores de Colombia BVC se define como “El conjunto


de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de la
asignación y distribución… de los recursos de capital (aquellos de mediano y largo
plazo destinados a financiar la inversión), los riesgos, el control y la información
asociados con el proceso de transferencia del ahorro a la inversión”

2 Mercado de divisas. López Domínguez, Ignacio. Tomado de: http://www.expansion.com/diccionario-

economico/mercado-de-divisas.html
Investor Services 3 S.A indica que “el mercado de capitales cuenta con dos
mecanismos diferentes para poner en contacto a las personas que demandan y
ofrecen los recursos: El mercado intermediado y el mercado no intermediado.

1.3.1 El mercado Intermediado

AMV Colombia indica sobre el mercado intermediado que éste mecanismo “se
caracteriza fundamentalmente porque una entidad “intermediaria” (típicamente un
banco) capta de recursos del público para luego usarlos para otorgar préstamos.”

En palabras de (Rodríguez, 2004) el mercado intermediado se caracteriza por tener


un establecimiento de crédito en el medio entre unidades superavitarias y unidades
deficitarias. El establecimiento de crédito capta ahorro del público y lo coloca en la
modalidad de créditos comerciales, de consumo e hipotecarios, ganándose un
margen de intermediación. Las empresas acuden a los establecimientos de crédito
para resolver sus necesidades de financiamiento.

1.3.2 El mercado de valores o no intermediado

¿Qué es el Mercado de Valores?

• El mercado de valores o no intermediado constituye una fuente de


financiación económica para las empresas u otros emisores y una opción de
rentabilidad para los inversionistas. Está conformado por la emisión,
suscripción, intermediación y negociación de los títulos valores donde se
realiza una oferta pública que otorga a sus titulares derechos de crédito, de
participación y de tradición o representativos de mercancías”.
• Por otra parte, “El mercado de Valores es el segmento del mercado financiero
que moviliza recursos (principalmente de mediano y largo plazo), desde
aquellos sectores que tienen liquidez (ahorradores o inversionistas) hacia las
actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la
compraventa de títulos valores.
• AMV Colombia indica que este mecanismo “se caracteriza porque los
agentes que necesitan de recursos (principalmente empresas y el Gobierno)
captan los recursos directamente del público.”
• Investor Services por su parte, explica al respecto que “La transferencia del
ahorro a la inversión se hace directamente a través de instrumentos.
Actualmente, existen cuatro grupos de instrumentos: instrumentos de renta

3 Mercado de Capitales. Investor Services S.A. Tomado de:

brc.com.co/notasyanalisis/MERCADODECAPITALES.pdf
fija, de renta variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto
directo entre oferentes y demandantes de recursos”

• En palabras de (Rodríguez, 2004), en el mercado no intermediado se evita el


establecimiento de crédito y las empresas acuden directamente al mercado
de valores para conseguir su financiamiento a través de la emisión de
acciones, bonos y papeles comerciales.

• Investor Services S.A indica que el mercado de valores puede clasificarse en


mercado primario y mercado secundario.

Mercado Primario: Es la primera venta o colocación de títulos valores que hace el


emisor en el mercado.

Grafico 1. Estructura del Mercado Primario

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Méndez Carlos. Banco Interamericano de Desarrollo. 2008.
Consultado el 9 de octubre de 2014.

La Bolsa de Valores de Colombia BVC, describe al mercado primario como “el


conjunto de instituciones y operadores encargados de la colocación de nuevas
emisiones de títulos en el mercado. A este mercado es donde las empresas
recurren para conseguir el capital que necesitan, sea para la financiación de sus
proyectos de expansión o para emplearlos en otras actividades productivas”.

(Gómez, 2010) sobre el particular indica que “El mercado primario de títulos,
también denominado mercado sobre el mostrador, es el lugar donde se venden
emisiones nuevas de bonos y acciones. Con estas emisiones las entidades
emisoras adquieren capital nuevo. La función de estructuración de títulos valores
(en inglés underwriting) es la tarea de la suscripción de títulos. Por lo general,
esta función es llevada a cabo por los bancos de inversión o por agentes
estructuradores (en inglés underwriters). Para el caso de valores emitidos por las
Corporaciones y gobiernos locales, y se lleva a cabo por parte del Banco Central
en el caso de Bonos del Gobierno Central.”

Mercado Secundario: Es la transferencia de la propiedad de los activos ya


colocados en el Mercado Primario. Es la esencia del Mercado de Valores

Grafico 2. Estructura del Mercado Secundario

Tomado de: Guía Colombiana del Mercado de Valores. Fradique-Méndez Carlos. Banco Interamericano de Desarrollo. 2008.
Consultado el 9 de octubre de 2014.

Sobre el mercado secundario la BVC, dice que “Es el conjunto de instituciones y


agentes que permiten la transferencia de la propiedad de los títulos ya colocados
en el mercado primario. Proporciona liquidez a los títulos ya emitidos y a los
inversionistas que los compraron.”

Gómez, (2010), sobre el particular indica que “El mercado secundario es el lugar
en donde se transan los bonos que se encuentran en poder del público. El producto
de la venta no se dirige al emisor sino al vendedor del bono. El mercado secundario
cumple las funciones de dar liquidez a los tenedores de bonos y ayudar en la
formación de precios”.

Por otra parte, el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), en su página web,
(www.amvcolombia.org.co), explica que el Mercado de valores se divide de acuerdo
al escenario donde se lleve a cabo la negociación, en mercado Bursátil y mercado
extrabursátil, o mercado mostrador (OTC como sigla de Over The Counter).

Sobre el Mercado Bursátil en la página del Banco de la República (Colombia) 4 se


explica lo siguiente:

• Bursátil: Proviene del latín Bursa que significa ‘bolsa’. El mercado bursátil,
por lo tanto, es un tipo particular de mercado, el cual está relacionado con
las operaciones o transacciones que se realizan en las diferentes bolsas
alrededor del mundo. En este mercado, dependiendo de la bolsa en
cuestión, se realizan intercambios de productos o activos de naturaleza
similar, por ejemplo, en las bolsas de valores se realizan operaciones con
títulos valores como lo son las acciones, los bonos, los títulos de deuda
pública, entre otros, pero también existen bolsas especializadas en otro tipo
de productos o activos.

4 Mercado Bursátil. Banco de la República Colombia. Tomado de:


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo42.htm
• Las bolsas: Según su reglamento o regulación, permiten que en los
mercados bursátiles intervengan y realicen operaciones de intercambio
tanto personas, como empresas u organizaciones nacionales o extranjeras,
las cuales, si desean invertir, reflejan su deseo en la demanda por los
productos o activos que se ofrecen en la bolsa y, si desean vender, ofrecen
sus productos buscando tener un mayor número de compradores
disponibles. La demanda y la oferta de productos o activos actúan como
una fuerza que determina los precios según los cuales se compran y se
venden éstos.

• El mercado bursátil: Se considera como un mercado centralizado y


regulado. Este mercado le permite a las empresas financiar sus proyectos
(conseguir el dinero necesario) y actividades a través de la venta de
diferentes productos, activos o títulos. Igualmente, da a los inversionistas
posibilidades de inversión a través de la compra de éstos.
• Entre las grandes ventajas que ofrece el mercado bursátil se encuentra la
posibilidad de que exista un mercado secundario; es decir, un mercado en
el cual se puedan intercambiar títulos valores, activos o productos que han
sido emitidos por empresas y gobiernos y ya han sido adquiridos
anteriormente por algún inversionista.

Otras consideraciones relevantes sobre el mercado de valores son:

Fradique-Méndez, (2008) en la guía Colombiana del Mercado de Valores, explica


que los mercados Bursátiles (organizados) en Colombia funcionan bajo dos
plataformas:
• La plataforma MEC (Mercado Electrónico Colombiano), donde se negocian
valores distintos de títulos de deuda pública, y que es administrado y
reglamentado por la Bolsa de Valores de Colombia.
• La plataforma SEN (Sistema Electrónico de Negociación), mediante el cual
se negocian fundamentalmente valores de deuda pública, y el cual es
administrado por el Banco de la República. Los usuarios (Agentes) pueden
actuar directamente o a través de intermediarios de valores.

Castelo, (2003) sobre el particular explica que “El Mercado Extrabursátil también
llamado mercado Over-the-Counter (OTC), Mercado paralelo no organizado, o
mercado de contratos a medida,, es aquel donde se negocian instrumentos
financieros (acciones, bonos, materias primas, swaps o derivados de crédito)
directamente entre dos partes. Es decir, fuera del ámbito de los mercados
organizados.”
León & Pérez, (2013) argumentan que “El mayor grado de regulación de los
mercados organizados, así como la necesidad de contar con productos que
respondan a necesidades específicas de los participantes, resulta en la existencia
de un mercado alternativo: el mercado sobre el mostrador (OTC). Entonces, una
característica de este escenario de negociación radica en que las reglas son
definidas entre las partes involucradas mediante contratos o acuerdos bilaterales,
en los que se especifican las condiciones contractuales necesarias para llevar a
cabo los procesos de celebración (negociación), confirmación, compensación y
liquidación final. De igual manera, se determinan aspectos de las operaciones
concertadas, como la administración de riesgos, garantías, resolución de
conflictos, notificaciones, entre otros”

AMV en ABC del inversionista indica que “las operaciones realizadas por fuera
de sistemas transaccionales (mercado mostrador) son registradas en un Sistema
de Registro de Operaciones sobre Valores, con el fin de que los terceros y el
público puedan conocer los precios a los cuales fueron celebradas.

A simple vista la diferencia entre estos dos mercados parece ser irrelevante, pero
en realidad es muy importante. Lo anterior se debe a que las condiciones y las
reglas de la operación cambian si se realiza en uno u otro mercado. Antes de
realizar una operación, pregúntele al operador o asesor en qué mercado se está
realizando la operación, las condiciones de la misma y cómo puede afectar esta
situación sus derechos y obligaciones.”

1.4 OTROS MERCADOS

Existen diversos productos financieros demasiado específicos y novedosos, como


por ejemplo los derivados financieros, los mercados de futuros y las opciones que
serán explicadas en profundidad en un próximo aparte del curso.

2. PRODUCTOS QUE PARTICIPAN EN EL MERCADO DE CAPITALES

Los productos que participan en el mercado de capitales se pueden clasificar en


referencia al Mercado de Divisas, Mercado de Renta Fija, Mercado de Renta
Variable o Mercado de Derivados.
Gráfico 3. Productos del Mercado de Capitales

Autor: Jhon Anderson Franco – 2014

2.1 MERCADO DE RENTA FIJA

Son aquellos valores cuya rentabilidad y condiciones son conocidos por el


inversionista en el momento de la negociación,; pueden ser de Deuda Pública o de
Deuda Privada. Estos títulos pueden ser emitidos en pesos colombianos o en una
moneda extranjera como el dólar de los Estados Unidos, el EURO, etc.

Fradique-Mendez, (2008) dice que “Los principales valores de renta fija son los
valores de deuda pública, los bonos, los papeles comerciales, los certificados de
depósito a término y las aceptaciones bancarias”.

2.1.1 Títulos de Deuda Privada

Bonos corporativos, CDT, bonos emitidos en procesos de titularización.

2.1.1.1 Papeles Comerciales

Fradique-Mendez, (2008) explica al respecto que: “Los papeles comerciales son


pagarés (promesas incondicionales de pagar determinada suma de dinero),
emitidos de forma masiva o serial con el fin de ser ofrecidos en el mercado de
valores y, por lo tanto, funcionar como instrumentos de inversión.
Pueden ser emitidos y ofrecidos en el mercado de valores por cualquier persona
con capacidad para emitir, excepto los patrimonios autónomos, y siempre y
cuando se observen los siguientes requisitos:

• El plazo de los papeles comerciales debe ser superior a quince (15) días e
inferior a un (1) año.
• El monto de la emisión no puede ser inferior a dos mil (2.000) salarios
mínimos legales mensuales.
• Los recursos obtenidos a través de la colocación de los papeles
comerciales no pueden destinarse a la realización de actividades propias de
los establecimientos de crédito (es decir, actividades restringidas a los
bancos comerciales, las corporaciones financieras, las compañías de
financiamiento comercial y las cooperativas financieras), ni a la adquisición
de acciones o bonos convertibles en acciones.
• El emisor debe inscribir los valores en la BVC. La emisión de papeles
comerciales puede darse bajo dos modalidades:
o Emisión única
o Emisión rotativa.
• Para el caso de la emisión única, (Fradique-Mendez, 2008) explica que “Es
aquella en la cual se presenta un ofrecimiento y colocación por una sola
vez. En este caso, el emisor debe indicar en el respectivo aviso de oferta
que se trata de una emisión de papeles comerciales sin posibilidad de
rotación ni de prórroga al vencimiento de los valores.”
• Para el caso de la Emisión rotativa (Fradique-Mendez, 2008) indica que es
aquella a través de la cual se ofrecen y colocan los papeles comerciales
cuantas veces se requiera, con sujeción al cupo máximo autorizado. Este
tipo de emisión, a su vez, puede ser con posibilidad de prórroga o sin
posibilidad de prórroga, lo cual debe indicarse en el correspondiente aviso
de la oferta.

En el caso de la emisión rotativa con posibilidad de prórroga, si al cumplimiento


del plazo inicial, tanto el emisor como el inversionista no se pronuncian en
contrario, el plazo se entiende prorrogado automáticamente por un término igual al
inicial, conservándose las mismas condiciones financieras.

Por el contrario, si a la fecha de vencimiento el emisor guarda silencio y el


inversionista solicita la redención del valor, el emisor debe proceder a dicha
redención. Si es el emisor quien decide redimir los valores al momento de su
vencimiento, el inversionista está obligado a aceptar dicha redención.

Si el emisor propone modificar la tasa de rentabilidad y el inversionista no objeta la


modificación, el plazo del valor se prorroga por un término igual al pactado
inicialmente, bajo las condiciones financieras ofrecidas por el emisor. En caso
contrario, el emisor debe proceder a la redención del valor.

La autorización para ofrecer en el mercado de valores papeles comerciales tiene


una vigencia máxima de dos (2) años. En el caso de emisiones rotativas, tal
autorización se aplica respecto del total de emisiones que se realicen durante ese
plazo. Por lo tanto, el vencimiento de los papeles comerciales no puede ser, en
ningún evento, posterior a dos (2) años, contados a partir de la fecha de
publicación del primer aviso de la oferta.

2.1.1.2 Certificados de Depósito a Término (CDT)

Investor Services S.A explica que: “Son Certificados expedidos por un banco a
solicitud del interesado, sobre depósitos a término, en los que se ha estipulado a
favor del banco un preaviso o término para exigir su restitución. Son susceptibles
de emisión en serie o en masa. Su plazo no puede ser inferior a un mes, son
irredimibles antes de su vencimiento.”

En el evento en el que no se hagan efectivos en la fecha de su vencimiento, se


entenderán prorrogados por un plazo igual al inicialmente pactado. Estos títulos
pueden ser expedidos por corporaciones financieras y compañías de financiamiento
comercial. Y pueden ser expedidos a cualquier clase de clientes sin ningún requisito
adicional.

Después del término pactado, el banco paga al depositante un valor fijo. El


certificado es una simple constancia de la suma recibida, que legitima a su titular
para exigir el pago de su acreencia, sin que tenga vocación de circulación. No
puede expedirse al portador, ni puede transferirse mediante endoso”

Fradique-Méndez, (2008) dice que “Los certificados de depósito a término son


valores emitidos por entidades financieras autorizadas para el efecto, que
representan un capital recibido por tales entidades y el cual está sujeto a devolución
dentro de un plazo determinado al depositante. Este plazo, de acuerdo con el
Decreto 2423 de 1993, no puede ser inferior a un mes.

De acuerdo con el Decreto 663 de 1993 (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero),
las entidades autorizadas para emitir certificados de depósito a término son los
bancos comerciales, las corporaciones financieras y las compañías de
financiamiento comercial.
2.1.1.3 Aceptaciones Bancarias

¿Qué son las Aceptaciones Bancarias?

Fradique-Méndez, (2008) explica sobre este tipo de valores que: “…son letras de
cambio en las cuales una entidad financiera actúa como aceptante y, por lo tanto,
obligado directo de las obligaciones respectivas. Según lo prevé el Estatuto
Orgánico del Sistema Financiero, los bancos comerciales, las corporaciones
financieras y las compañías de financiamiento comercial, están facultadas para
aceptar letras de cambio, bajo las siguientes condiciones:

• Los bancos pueden aceptar letras de cambio que se originen en


transacciones de bienes correspondientes a compraventas nacionales o
internacionales. Entre la fecha de aceptación y la fecha de vencimiento,
según lo prevé la Circular Básica Jurídica 007 de 1996, no puede mediar más
de un año.
• Las Corporaciones Financieras pueden aceptar toda clase de títulos, siempre
y cuando éstos hayan sido emitidos a favor de determinada empresa.
• Las Compañías de Financiamiento Comercial pueden aceptar letras de
cambio siempre y cuando tales letras estén originadas únicamente en
transacciones de compraventa de bienes al interior del país. No obstante lo
anterior, la Circular Básica Jurídica 007 de 1996, autoriza a las Compañías
de Financiamiento Comercial que tengan el capital exigido para ser
intermediarios del mercado cambiario, para que acepten letras de cambio
originadas en operaciones de compraventa de bienes en el exterior, en las
mismas condiciones previstas para los establecimientos bancarios”.

2.1.1.4 Titularización

Consiste en constituir patrimonios autónomos bajo la administración de sociedades


con activos y bienes, presentes o futuros, destinados a garantizar y pagar valores
emitidos a favor de inversionistas, independientes del patrimonio del cedente o
“Entidad Originadora”

En otras palabras, según Fradique-Méndez, (2008) La titularización consiste en la


entrega de un activo que un sujeto, denominado originador, realiza a una entidad
administradora de un patrimonio autónomo, para que ésta emita valores que
representan derechos sobre dichos activos.

En los procesos de titularización pueden los siguientes agentes y productos


financieros:
• Agente originador
• Calificadora de riesgo
• Administrador
• Sociedad de banca de inversión
• Intermediarios de valores
• Sociedad titularizadora
• Garantías internas
• Sobrecolateralización
• Emisiones Subordinadas
• Garantías Externas
• Pólizas de Seguros
• Avales
• Créditos

Se puede encontrar titularizaciones de diversa índole, como por ejemplo


titularización Hipotecaria, Inmobiliaria, Créditos, Proyectos, etc.

2.1.2 Títulos De Deuda Pública

Es la deuda interna que tiene el Estado con personas naturales o jurídicas en el


ámbito nacional, la cual ha sido contraída principalmente mediante la emisión de
títulos valor en el Mercado Público de Valores. El mercado de deuda pública es la
compra-venta de títulos, ya sea en el mercado primario o secundario o a través de
una bolsa de valores o el mercado mostrador.

Fradique-Méndez, (2008) sobre los títulos de deuda pública dice que “son valores
emitidos por entidades públicas, con un plazo determinado para su redención. Los
títulos de deuda pública más negociados en el mercado son los títulos de tesorería
(TES). Inicialmente se crearon dos tipos de TES: clase A y clase B.”

Se puede hacer una clasificación entre Deuda Pública Interna donde encontramos
Títulos como: TES B Totales, Cupones, Principales, TES Corto Plazo, TES B Mixto,
TES Ley 546, Fogafin, TRD, Títulos de Desarrollo Agropecuario, Bonos Agrarios,
Bonos para la Seguridad, y por otra parte Deuda Pública Externa, donde
encontramos: Yankees, Globales, etc.

2.1.2.1 Títulos del Tesoro (TES)

Son títulos emitidos por el Gobierno Nacional. Los TES fueron introducidos como
mecanismo de financiación interna del gobierno mediante la Ley 51 de 1990, con el
objetivo de ser utilizados para financiar las operaciones presupuestales, reemplazar
a su vencimiento los Títulos de Ahorro Nacional (TAN) y los Títulos de Participación.
Su objeto es el manejo de liquidez del Estado y regular el mercado monetario o
cambiario.

TES Clase A: utilizados para cubrir el pasivo existente con el Banco de la Republica,
y para sustituir a su vencimiento la deuda contraída en Operaciones de Mercado
Abierto (OMAS) a través de Títulos de Participación creados con base en las
resoluciones 28/96 y 50/90.

Fradique-Méndez, (2008) explica sobre las OMAS que” Las OMAS, en general, son
operaciones de venta o compra de títulos de deuda pública que realiza el Banco de
la República con el objeto de mantener el poder adquisitivo de la moneda. Mediante
estas operaciones, el Banco de la República puede restringir o ampliar la oferta
monetaria en el mercado. La venta de títulos de deuda pública tiene por objeto
reducir el dinero circulante en el mercado, por lo cual se conoce como una operación
contractiva. Si la operación consiste en la compra de títulos de deuda pública, la
operación se conoce como expansiva de la oferta monetaria”.

TES Clase B: destinados a la financiación de la Nación (Apropiaciones


presupuestales y Operaciones Temporales de Tesorería del Gobierno Nacional),
para sustituir a su vencimiento los TAN y para emitir nuevos títulos para reponer los
que se amorticen o deterioren sin exceder los montos de emisión autorizados.

Clase B a TASA FIJA (En Pesos): su objetivo principal es sustituir los Títulos de
Ahorro Nacional (TAN), obtener recursos para financiar el presupuesto nacional y
efectuar operaciones temporales de tesorería del Gobierno Nacional. Son
denominados en pesos colombianos y su plazo es de uno a cinco años.

Clase B a TASA FIJA (En Dólares): denominados en Dólares de los Estados


Unidos de América y su plazo al vencimiento es de uno o más años calendario. Se
colocan y pagan en moneda legal colombiana, liquidados a la Tasa Representativa
del Mercado (TRM) vigente el día de la liquidación. Devengan intereses periodo
vencido.

Clase B a TASA FIJA (En Unidades de Valor Real Constante UVR): Son
denominados en UVR y su plazo al vencimiento es de tres o más años calendario.
Pagan anualmente un porcentaje fijo, sobre su valor nominal, por concepto de
intereses, liquidados en moneda legal colombiana al valor de la UVR vigente el día
de la liquidación.

Clase B a TASA VARIABLE (Indexados al IPC): Los recursos obtenidos a través


de su colocación se utilizan para la financiación de mediano y largo plazo de los
gastos que estén incorporados dentro del presupuesto nacional. Son denominados
en pesos colombianos y su plazo es de uno a más años. Pagan intereses año
vencido con tasa de interés variable, liquidada como una tasa compuesta con base
en el IPC certificado por el DANE para el mes anterior al del pago y el Porcentaje
Contractual Aprobado – PCA (Margen), siendo éste el componente de rendimiento
que se reconoce.

Clase B Mixtos: Introducidos al mercado colombiano en Octubre de 1.998,; su


característica principal es la combinación de tasa fija y variable para el pago de sus
rendimientos. Tienen fecha única de emisión y un plazo de diez años contados a
partir de la misma; los dos primeros años serán Títulos de Renta Fija a tasa fija y
los ocho restantes se constituirán en Títulos de Renta Fija a tasa variable. Durante
los dos primeros años tienen una tasa efectiva anual año vencido establecida por el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los últimos ocho años devengan un
rendimiento anual correspondiente a un margen fijo sobre saldos de capital, los
cuales se incrementan anualmente en el porcentaje que determine el IPC
anualizado.

2.1.2.2 Bonos

¿Qué son los Bonos?

Son títulos valores que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo
constituido a cargo de una sociedad o una entidad sujeta a la inspección y vigilancia
del gobierno.

Pueden ser emitidos por toda entidad que conforme a su régimen legal pueda
hacerlo, previa autorización. El título debe contener la palabra “bono”, su fecha de
expedición, indicación de la ley de circulación, nombre de la entidad emisora, serie,
número, valor nominal, prima, rendimiento y firma del representante legal.

Fradique-Méndez, (2008) Sobre los Bonos explica que “Los bonos son valores que
representan una parte proporcional de un crédito colectivo a cargo de un emisor.
Estos valores se caracterizan principalmente por los siguientes aspectos:

• Son valores de renta fija, en la medida en que sus rendimientos son


determinados o determinables desde el momento de su emisión y colocación.
No obstante, pueden tener una parte variable, caso en el cual son mixtos.
Este es el caso, por ejemplo, de los bonos convertibles en acciones.
• Pueden ser nominativos, a la orden o al portador.
• Son valores negociables con un período mínimo de maduración, vencimiento
o redención de un año. Los bonos con períodos de redención entre uno (1) y
siete (7) años, usualmente se denominan notas, en tanto que si el período de
redención es superior a esos términos, los valores se denominan bonos. Si
el término de redención es inferior a un (1) año, los valores se denominan
papeles comerciales. En Colombia, sin embargo, estos valores con períodos
superiores a un año, se denominan de manera genérica bonos.”

Los bonos se pueden clasificar en:

Bonos Ordinarios: Son aquellos que tienen las características generales de los
bonos, en los cuales la emisión establece los activos que garantizan el cumplimiento
de sus obligaciones, de ser el caso, y en donde el patrimonio del emisor respalda la
emisión.

Bonos Convertibles en Acciones: Son aquellos que son redimidos por el emisor
entregándole al inversionista acciones emitidas por el emisor del bono en vez de un
capital en dinero, ya sea de manera obligatoria o mediante el ejercicio de esa
facultad por parte del tenedor. De esta forma, los bonos convertibles en acciones
son de dos tipos: bonos obligatoriamente convertibles en acciones y bonos
facultativamente convertibles en acciones.

Los bonos obligatoriamente convertibles en acciones son aquellos en los cuales, al


momento de maduración o vencimiento, el pago del capital y de los rendimientos
representados en tal valor, consiste en la entrega de acciones, sin que esta decisión
dependa del inversionista. Estos valores se denominan usualmente BOCEAS.

Los bonos son facultativamente convertibles en acciones, si la entrega de acciones


como pago del capital y los rendimientos del bono al momento de su vencimiento,
dependen de una decisión unilateral del inversionista.

De Riesgo: Estos instrumentos, creados por la Ley 550 de 1999, eran emitidos por
empresas sujetas a acuerdos de reestructuración empresarial, y representaban la
capitalización de pasivos de dichas empresas. Para la emisión, y colocación de las
acciones y bonos de riesgo, era suficiente su inclusión en el acuerdo del reglamento
de suscripción, por lo cual no se requería trámite o autorización para la colocación
de dichos valores. Además, la misma norma preveía que la enajenación de
participaciones sociales provenientes de capitalizaciones, requeriría una oferta
preferencial a los socios en los términos previstos en el acuerdo de reestructuración
respectivo.

Con relación a los bonos de riesgo, la Resolución 400 de 1995 estableció que el
valor debía indicar claramente que se trataba de un bono de riesgo, en adición a lo
cual debía expresar las normas especiales que le fueran aplicables, así como las
correspondientes condiciones del acuerdo de reestructuración. Igualmente, se
ordenó que en el prospecto de colocación se expresaran las condiciones del
acuerdo de reestructuración y si los bonos tenían o no calificación de riesgo
otorgada por una sociedad calificadora de valores autorizada por la
Superintendencia Financiera.

Además, se ordenó que las entidades emisoras de bonos de riesgo inscritos en el


Registro Nacional de Valores y Emisores, radicaran trimestralmente en la
Superintendencia Financiera, un informe sobre la evolución del acuerdo de
reestructuración, el cual debía estar suscrito por el representante legal, el revisor
fiscal y el promotor de la entidad.

Con la expedición de la Ley 1116 de 2007, mediante la cual se derogó la Ley 550
de 1999 y se estableció el régimen general de procesos de reorganización
empresarial, se eliminaron las referencias a los bonos de riesgo. Sin embargo, tales
valores pueden ser emitidos por las entidades que se encuentren sometidas a
proceso de reorganización, en los términos y condiciones que se fijen de manera
contractual

Bonos Sindicados: Los bonos sindicados son aquellos que son emitidos por varios
emisores con sujeción a las siguientes condiciones:

• Que se suscriba un aval sobre todas las obligaciones resultantes del bono, o
bien, se debe prever la solidaridad de todos los emisores sindicados, es decir,
que se pueda cobrar a todos y cada uno de ellos, la totalidad del valor del
bono.

• Que se realice un acuerdo escrito entre los emisores sindicados, en donde


se establezcan las condiciones básicas de la emisión.

• Que se confiera la administración de la emisión sindicada a una sola entidad


fiduciaria, o a un depósito centralizado de valores.

Bonos Hipotecarios: Los bonos hipotecarios, creados por la Ley 546 de 1999, son
títulos valores de contenido crediticio, emitidos por establecimientos de crédito que
tienen como finalidad exclusiva, cumplir contratos de crédito para la construcción de
vivienda y para su financiación a largo plazo. Los créditos que obtengan financiación
mediante la emisión de bonos hipotecarios, deben estar garantizados con hipotecas
de primer grado o primer orden de prelación que no pueden garantizar ninguna otra
obligación.
Los créditos que hayan sido financiados con bonos hipotecarios no pueden ser
vendidos, ni cedidos o transferidos de ninguna manera, ni sometidos a ningún
gravamen, ni utilizados como garantías por el emisor de los respectivos bonos.

No obstante, el establecimiento de crédito emisor, puede acordar con otro


establecimiento de crédito, que éste asuma la obligación de pagar los bonos, para
lo cual debe ceder la correspondiente cartera hipotecaria, siempre y cuando dichas
operaciones cuenten con la autorización de la Superintendencia Financiera. En todo
caso, la emisión de bonos hipotecarios se hará de forma desmaterializada.

De acuerdo con lo anterior, un proceso de emisión de bonos hipotecarios funciona


de la siguiente forma:

Grafico 4. Emisión de bonos Hipotecarios

Tomado de: Guía Colombiana del Mercado de Valores. Fradique-Mendez Carlos. Banco Interamericano de Desarrollo. 2008.
Consultado el 13 de octubre de 2014.

2.2 MERCADO DE RENTA VARIABLE

Está conformado principalmente por las Acciones, que se entienden como el capital
social de una empresa que se encuentra dividido en partes iguales. El poseedor de
una acción tiene carácter de accionista y tiene derechos frente a la sociedad. La
responsabilidad del accionista se limita al monto de acciones que ha suscrito.

Es un derecho porcentual de participación y es un derecho negociable. Otorga


derechos patrimoniales y de recibir dividendos y son títulos valores nominativos
vinculados con las sociedades de capital. Confieren a su titular el derecho de
participar en las utilidades (Derechos económicos) y le atribuyen su calidad de
accionista (Derechos Políticos).
Las acciones se pueden clasificar de la siguiente manera:

2.2.1 Acciones Ordinarias

Fradique-Méndez, (2008) indica que “Son valores representativos del capital del
emisor que otorgan al inversionista dos tipos de derechos: derechos políticos y
derechos económicos.

Los derechos políticos comprenden:

• El de inspeccionar libremente los libros y papeles sociales del emisor dentro


de los quince días hábiles inmediatamente anteriores a las reuniones de la
asamblea general en que se examinen los balances de fin de ejercicio.
• El de participar y votar en las deliberaciones de la asamblea general de
accionistas.

Los derechos económicos comprenden:

• El de negociar libremente las acciones.


• El de recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos
por los estados financieros.
• El de recibir una parte proporcional de los activos sociales al momento de la
liquidación y una vez pagado el pasivo externo del emisor.

2.2.2 Acciones Preferenciales

El accionista tiene preferencia sobre activos residuales después de pago a


acreedores y prioridad sobre las acciones ordinarias en relación con la propiedad
del capital. Su participación en el crecimiento de la empresa es limitada. No tiene
voto en la asamblea de accionistas. Deben estar inspeccionadas por el estado. Su
emisión debe estar prevista en los estatutos. Deben estar inscritas en una Bolsa de
Valores.

2.2.3 Acciones Privilegiadas

Cuando además de los derechos naturales de una acción concede otros derechos
que sólo pueden ser ventajas económicas, se pueden emitir bajo el voto favorable
del 75% de las acciones suscritas.
2.3 MERCADO DE DERIVADOS

¿Qué es el Mercado de Derivados?

Son aquellos activos financieros en los cuales no existe la entrega física del activo
y en consecuencia, no son una operación simple de compra venta.

Características:

• Son estandarizaos.
• Están referenciados a un activo subyacente.
• Se liquidan por el diferencial de precios.
• Requieren de la constitución de garantías.
• Media una cámara de Compensación.

2.4 MERCADO DE DIVISAS

Operaciones Spot: Cuando la entrega de las divisas se efectúa en un plazo


máximo de dos días. El precio resultante de las operaciones es el tipo de cambio
diario y con el que se calcula el valor de la tasa representativa del mercado
diariamente.

Operaciones a plazo (forward): Aquellas en las que el plazo de entrega de las


divisas es superior, en general, a dos días hábiles, fijándose previamente el tipo de
cambio de la operación. Su función principal es la cobertura del riesgo de cambio.

3 PARTICIPANTES EN EL MERCADO DE CAPITALES

De acuerdo a la clasificación anteriormente expuesta, se debe hacer mención a los


participantes del mercado Intermediado y a los participantes del mercado no
intermediado o de Valores.

3.1 PARTICIPANTES DEL MERCADO INTERMEDIADO

Dentro de los participantes en el mercado intermediado se encuentran


principalmente: los Bancos, la Compañías de Financiamiento Comercial, las
Sociedades Fiduciarias, las Corporaciones Financieras y otros intermediarios cuya
función, características y diferencias, se expondrán en profundidad más adelante.
3.2 PARTICIPANTES DEL MERCADO NO INTERMEDIADO
Atehortúa G, (2012) explica que “entre los Organismos que participan en el mercado
de Valores se encuentran los Emisores de Valores, los inversionistas, las
Sociedades Comisionistas de Bolsa, las Bolsas de Valores, la Superintendencia
Financiera, los depósitos centralizados de valores y las sociedades calificadoras de
valores.

Grafico 5. Participantes del Mercado no Intermediario

Tomado de: ABC del Inversionista. Cartilla No. 1. Segunda Edición. Abril 2012:Disponible en:
https://www.citibank.com.co/resources/pdf/Cartilla_ABC_Mercado_Valores.pdf Consultado el 9 de octubre de 2014

3.2.1 Emisores de Valores

¿Qué son los Emisores de Valores?

Son aquellas instituciones que emiten títulos valores (también llamados activos
financieros) para colocarlos en el mercado de manera directa o mediante
sociedades comisionistas de bolsa, y así financiar actividades productivas.

AMV Colombia, en su Guía del inversionista explica que “hay emisores de


naturaleza pública, tales como: i) el gobierno nacional, ii) las entidades públicas con
regímenes especiales, iii) los gobiernos extranjeros y organismos multilaterales, iv)
otras entidades públicas, como el Distrito Capital, las entidades descentralizadas
del orden nacional, empresas industriales y comerciales del Estado o de economía
mixta, etc.
3.2.2 Inversionistas

AMV en su guía del inversionista; explica que “Son las personas naturales o
jurídicas que canalizan su dinero en el mercado de valores con el propósito de
obtener una rentabilidad. Existen dos tipos de inversionistas: los inversionistas
profesionales y los clientes inversionistas, estos últimos son protegidos con mayor
rigor por la regulación.”

(Atehortúa G, 2012) Se refiere a los inversionistas como “aquellas personas


naturales o jurídicas que disponen de recursos y optan por comprar y vender títulos
valores en busca de rentabilidad… trabajadores, pensionados, empresas del
gobierno o privadas, inversionistas institucionales… inversionistas extranjeros, etc.

En este sentido, es importante recordar que una inversión es una forma de utilizar
el dinero productivamente, es decir, con el fin de obtener más dinero, en periodos
de tiempo definidos por el inversionista. De esta forma, se protege el dinero de la
inflación y se obtienen ganancias adicionales”

(Fradique-Méndez, 2008) Por su parte, indica que “Los inversionistas son las
personas que adquieren valores en el mercado de valores en la calidad de últimos
beneficiarios. Los inversionistas pueden ser de dos clases: inversionistas
profesionales e inversionistas no profesionales o inversionistas-clientes.”

Igualmente, hay emisores privados tales como entidades financieras, empresas


privadas, etc. Sin importar su naturaleza, los emisores de valores son sometidos a
la vigilancia del Estado.”

(Fradique-Méndez, 2008) por su parte indica que “Los emisores de valores


incluyen: sociedades anónimas, los gobiernos extranjeros y entidades públicas
extranjeras, los organismos multilaterales de crédito, las entidades extranjeras y
sucursales de entidades extranjeras, y un grupo de otras entidades, conformado por
las sociedades de responsabilidad limitada, las entidades cooperativas, las
entidades sin ánimo de lucro, los patrimonios autónomos fiduciarios y las carteras
colectivas cuyo régimen legal las autoriza para la emisión de valores.

3.2.3 Proveedores de infraestructura

AMV en su guía del inversionista explica que Son los agentes que facilitan los
mecanismos y la infraestructura para realizar la negociación de valores.
Sistemas de Negociación y Registro: Los sistemas de Negociación y Registro que
operan en Colombia son el MEC (Mercado Electrónico Colombiano) y el SEN
(Sistema Electrónico de Negociación)

Investor Services S.A explica que “El MEC es el conjunto de normas, afiliados,
procedimientos y mecanismos que tienen por objeto la celebración de operaciones,
contratos y transacciones de los afiliados al sistema, propias de su régimen legal
sobre derivados financieros y valores distintos de acciones y bonos convertibles en
acciones susceptibles de negociación en la BVC.”

Dentro de sus funciones se encuentran los procesos de compensación y liquidación


de las operaciones celebradas y la administración de las garantías. La
administración del sistema corresponde a la Bolsa de Valores de Colombia

Dentro de sus funciones se encuentran:

• Velar por que el sistema opere de manera organizada y adecuada, exigir y


verificar el cumplimiento del reglamento.
• Facilitar la celebración de operaciones a los afiliados.
• Establecer los mecanismos y formas de operación y los tipos y modalidades
de operación que se pueden celebrar.
• Conservar registros electrónicos
• Generar y difundir información sobre las operaciones al mismo tiempo que
brinda capacitaciones y asistencia
• Informar al mercado las operaciones que fueron incumplidas, sus
características y el afiliado responsable
• Mantener la seguridad, la competencia, la adecuada formación de precios, la
transparencia y el adecuado funcionamiento del sistema
• Administrar, exigir y hacer efectivas las garantías y las consecuencias del
incumplimiento
• Solicitar a los afiliados, información sobre una determinada operación
• Ordenar la suspensión de las operaciones por casos extraordinarios
• Contar con un plan de contingencia

Dentro de los Afiliados a este sistema se encuentran los Establecimientos de


Crédito, Sociedades Fiduciarias, Comisionistas de Bolsa, Sociedades
Independientes de Valores, Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones
y Cesantías, Compañías de Seguros, Sociedades de Capitalización, Dirección
General de Crédito Público y Tesorería Nacional del Minhacienda, Fogafin, Finagro,
Banco de la Republica, demás entidades públicas autorizadas para operar a través
de sistemas centralizados de operaciones, vigiladas por la Superfinanciera,
autorizadas para operar a través de sistemas centralizados de operaciones.
SISTEMA ELECTRÓNICO DE NEGOCIACIÓN

¿Qué es el Sistema Electrónico de Negociación, SEN?

Investor Services S.A explica que “El SEN es un Sistema Electrónico de Información
para transacciones, administrado por el Banco de la República, a través del cual los
inscritos pueden efectuar, mediante estaciones de trabajo remotas y en tiempo real,
operaciones de compra y venta al contado o a plazo, operaciones de reporto
(Repos) y operaciones simultáneas con títulos depositados en el Depósito Central
de Valores - DCV del Banco de la República. Además, mediante este sistema, las
entidades financieras legalmente facultadas pueden realizar operaciones de
préstamo de dinero en el mercado interbancario.”

Dentro de las entidades que se encargan de administrar los valores negociados en


el mercado se encuentran:

Depósitos Centralizados de Valores: AMV en su guía del inversionista indica que


“son las entidades encargadas de custodiar, administrar y recibir en depósito los
valores negociados en el mercado. Los depósitos permiten que los títulos físicos
sean inmovilizados en bóvedas de alta seguridad, permitiendo su circulación a
través de registros electrónicos. En Colombia, existen dos depósitos: DECEVAL y
el DCV.

Cuando un inversionista compra o vende valores, se realiza un registro electrónico


en el cual se deja constancia de la cantidad de valores que ha recibido o entregado
con ocasión de la operación realizada. Esto se debe a que actualmente en el
mercado de valores no se negocian los títulos de forma física, por lo que el
inversionista no entrega o recibe ningún título físico en el momento de compra o
venta respectivamente.

Lo anterior facilita la negociación de los valores a través de sistemas electrónicos.


Los valores que adquiere un inversionista se encuentran custodiados y registrados
en el DECEVAL y el DCV, quienes llevan el control de cuántos valores tiene cada
inversionista.”

(Atehortúa G, 2012) explica sobre los depósitos centralizados de Valores que “Son
entidades especializadas en el manejo y la custodia de los diferentes títulos valores
que se negocian en el mercado.

DECEVAL S.A es una sociedad administradora del depósito centralizado de valores


en Colombia, organizada por la BVC y la Asociación Bancaria y un grupo
representativo de entidades financieras, con el propósito de dotar al mercado de
capitales colombiano, de un mecanismo moderno, seguro y eficiente para el manejo
de las transacciones de valores… Su objetivo es eliminar el riesgo, que para los
tenedores representa el manejo de títulos físicos, agilizar las transacciones en el
mercado secundario, gestionar ante los emisores el cobro de los rendimientos de
capital e intereses y abonar oportunamente a sus depositantes tales derechos”

Sobre DCV (Atehortúa G, 2012) explica que es el Depósito Centralizado del Banco
de la República, y se encarga de “administrar los títulos valores que el Banco de la
República Emita, garantice y administre, y los títulos valores que constituyan
inversiones forzosas o sustitutivas a cargo de sociedades sometidas al control de la
Superintendencia Financiera, distintos de acciones”.

Bolsa de Valores: Facilita el mecanismo a través del cual se contactan


compradores y vendedores de valores con el objeto de negociarlos. En Colombia
existe la Bolsa de Valores de Colombia S.A. (BVC), la cual es una entidad de
carácter privado.

En otras palabras, la bolsa es el “lugar” donde se encuentran las personas que


desean comprar o vender valores. Quienes van a negociar allí son exclusivamente
los intermediarios del mercado de valores, por lo que si un inversionista desea
comprar o vender valores, acudirá a una de estas entidades (por ejemplo una
Sociedad Comisionista de Bolsa).”

(Atehortúa G, 2012) explica sobre las Bolsas de Valores, que “son Centros de
negociación y cumplimiento que propenden por la creación, mantenimiento y
desarrollo de un mercado de valores financieros, regulado, informado y de libre
concurrencia, que permite la movilización de recursos con una adecuada formación
de precios. Son sociedades anónimas, cuyos principales accionistas son las
sociedades comisionistas de bolsa”

Sociedades Comisionistas de Bolsa: Investor Services explica sobre el particular


que “El comisionista de bolsa es un profesional especializado en proporcionar
asesoría financiera. Dadas las condiciones de honorabilidad e idoneidad que
involucra su labor, éste debe ofrecer múltiples alternativas de negociación,
respaldadas por su conocimiento sobre el comportamiento del mercado y la
información de los títulos y de las entidades emisoras.

La fusión básica del comisionista es la intermediación en la compra y venta de títulos


valores. Por sus servicios cobra una comisión que debe ser previamente acordada
con el inversionista y ésta quedará registrada en el comprobante de liquidación que
expide la bolsa.
Con autorización de la Superintendencia Financiera y sujetas a las condiciones que
fije la Sala General pueden:

• Intermediar en la colocación de títulos o adquirir valores por cuenta propia.


• Realizar operaciones por cuenta propia con el fin de dar mayor estabilidad a
los precios y liquidez del mercado.
• Constituir y administrar Fondos de Valores.
• Administrar valores de sus comitentes con el propósito de realizar cobro del
capital y sus rendimientos y reinvertirlo de acuerdo con las instrucciones del
cliente.
• Administrar portafolios de valores de terceros.
• Otorgar préstamos con sus propios recursos para financiar la adquisición de
valores.
• Celebrar compraventas con pacto de recompra sobre valores.

Una vez los trámites legales de una emisión han terminado, es necesario colocar o
suscribir (vender) los títulos en el mercado. En el prospecto de emisión de los títulos
el emisor junto con el banquero de inversión, definen cuál es el mecanismo de
colocación y el mecanismo de adjudicación para sus emisiones.

Intermediarios de Valores: AMV Colombia, en su guía del inversionista indica que


los intermediarios de valores “Facilitan la inversión en el mercado de valores. Debido
a que el mercado de valores es una actividad de interés público, un inversionista no
puede comprar o vender valores directamente o través de cualquier persona (natural
o jurídica).

Si una persona o empresa desea realizar una inversión en el mercado de valores,


debe acudir a un intermediario de valores, quienes son los profesionales que están
autorizados para realizar operaciones en este mercado.

En Colombia, las siguientes entidades se encuentran autorizadas para llevar a cabo


actividades de intermediación en el mercado de valores:

• Sociedades Comisionistas de Valores


• Sociedades Fiduciarias
• Sociedades Administradoras de Inversión
• Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías
• Entidades Bancarias
• Compañías de Financiamiento
• Corporaciones Financieras
• Compañías de Seguros
• Algunas entidades de naturaleza pública

Es conveniente verificar que la entidad a través de la cual vamos a invertir en el


mercado de valores, es un intermediario de valores legalmente establecido,
autorizado y que se encuentre vigilado por la Superintendencia Financiera de
Colombia y por el Autorregulador del Mercado de Valores. De lo contrario, puede
tratarse de personas o sociedades que estén captando recursos del público
ilegalmente.

Para corroborar si un determinado “intermediario” es legal o no, podemos acudir al


Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores. Los intermediarios de
valores autorizados para realizar la actividad de intermediación están allí listados.

Igualmente, podemos verificar en el Registro Nacional de Profesionales del


Mercado de Valores, para corroborar si el funcionario que nos está ofreciendo un
determinado producto, cumple con los requisitos para desarrollar dicha actividad.

Los registros mencionados pueden ser consultados de manera gratuita en la página


web de la Superintendencia Financiera de Colombia (www.superfinanciera.gov.co)
en el enlace -SIMEV-.”

4 INTERMEDIARIOS DEL MERCADO DE CAPITALES

El Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)


explican que la intermediación “Es la realización de operaciones que tienen por
finalidad o efecto el acercamiento de demandantes y oferentes en los sistemas de
negociación de valores o en el mercado mostrador, sea por cuenta propia o ajena.”

Son Intermediarios de Valores las entidades vigiladas por la SFC con acceso directo
a un sistema de negociación o a un sistema de registro sobre valores.

Aunque actualmente existe la categoría de intermediarios del mercado de valores


no vigilados por la SFC, que únicamente pueden ser entidades públicas cuyo
régimen normativo les permita actuar directamente en sistemas de negociación de
valores y sean miembros de un organismo de autorregulación autorizado por la
SFC.

Por consiguiente, cualquier entidad que se quiera desempeñar como intermediario


del mercado de valores, deberá inscribirse previamente en el Registro Nacional de
Agentes del Mercado de Valores (RNAMV). Así mismo, todos los funcionarios que
dirijan, ejecuten, estructuren, etc., las operaciones de intermediación de valores de
los intermediarios, se deben inscribir previamente en el Registro Nacional de
Profesionales del Mercado de Valores.

La consulta de las entidades inscritas y autorizadas como intermediarios de valores,


así como las personas naturales que al servicio de un intermediario dirijan, ejecuten,
estructuren, etc., operaciones de intermediación de valores, se puede realizar en la
página web: www.superfinanciera.gov.co a través del link SIMEV, en los siguientes
Registros respectivamente:

• Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores RNAMV


• Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores RNPMV

Los intermediarios de valores deben proceder como expertos prudentes y diligentes,


actuar con transparencia, honestidad, lealtad, imparcialidad, idoneidad y
profesionalismo, cumpliendo las obligaciones normativas y contractuales inherentes
a la actividad que desarrollen, así como las contempladas en la normatividad que
rige en el mercado de valores.

(Fradique-Méndez, 2008) sobre los intermediarios explica que “ Los intermediarios


del mercado de valores son las comisionistas de bolsa, las comisionistas
independientes, los establecimientos de crédito, las sociedades administradoras de
carteras colectivas y las comisionistas de bolsa de productos agropecuarios,
agroindustriales y otros commodities.

Adicionalmente, las entidades públicas que, de acuerdo con su régimen legal,


puedan realizar operaciones sobre valores directamente a través de sistemas de
negociación de valores y no se encuentren sometidas a inspección y vigilancia de
la Superintendencia Financiera, son consideradas intermediarios de valores no
sometidos a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera. Estos
intermediarios deben ser miembros de un organismo de autorregulación autorizado
por la Superintendencia Financiera y están sujetos a las obligaciones propias de tal
membresía, así como las derivadas de su inscripción en el Registro Nacional de
Agentes del Mercado.

4.1 DEBERES ESPECIALES DE LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES

En la cartilla sobre Actividad de Intermediación en el mercado de Valores La


Superintendencia Financiera y el Ministerio de Hacienda, explican lo siguiente sobre
los Deberes que deben asumir los Intermediarios:

4.1.1 Deber de información


Adoptar los mecanismos necesarios para que la información dirigida a sus clientes
o posibles clientes en operaciones de intermediación, sea: objetiva, oportuna,
completa, imparcial y clara. Por lo tanto, deberá informarle además de manera
previa a la realización de la primera operación:

Su naturaleza jurídica y las características de las operaciones de intermediación


que se están contratando.
Las características generales de los valores, productos o instrumentos financieros
ofrecidos o promovidos, así como los riesgos inherentes a los mismos.

4.1.2 Deberes frente a los conflictos de interés

Deberes frente a los conflictos de interés: Establecer y aplicar los principios,


políticas y procedimientos aprobados por su Junta Directiva o el órgano que
desarrolle funciones equivalentes para la detección, prevención y manejo de
conflictos de interés en la realización de operaciones de intermediación. Tratándose
del mercado mostrador, el intermediario de valores tiene el deber de abstenerse de
realizar operaciones con sus vinculados.

4.1.3 Deber de Documentación

Los intermediarios de valores autorizados legalmente para recibir órdenes de


clientes, deberán documentar oportuna y adecuadamente dichas órdenes y las
operaciones sobre valores que realicen en virtud de éstas

4.1.4 Deber de reserva

Los intermediarios de valores, sus administradores y funcionarios, así como


cualquier persona vinculada a ellos, están obligados a guardar reserva de las
operaciones sobre valores ejecutadas en desarrollo de la relación contractual y sus
resultados, así como cualquier información que de acuerdo con las normas del
mercado de valores, tenga carácter confidencial

4.1.5 Deber de separación de Activos

Mantener separados los activos administrados o recibidos de sus clientes, de los


propios y de los que correspondan a otros clientes. El intermediario nunca podrá
utilizar los recursos de propiedad de terceros para el cumplimiento de sus
operaciones por cuenta propia o de otros clientes.

Al realizar alguna de las operaciones de intermediación en el mercado de valores,


deben valorar a precios de mercado todos los activos de sus clientes. Así mismo,
deben proveer mecanismos que permitan al cliente consultar su portafolio con la
última valoración. Este deber aplica a las operaciones ejecutadas en el desarrollo
del contrato de comisión para la compra y venta de valores inscritos en el RNVE o
de valores extranjeros listados en un sistema local de cotizaciones de valores
extranjeros; así como, las operaciones de compra y venta de tales valores
ejecutadas en desarrollo de contratos de administración de portafolios de terceros
y de administración de valores.

4.1.6 Deber de mejor ejecución de las operaciones

Adoptar las políticas y procedimientos para la ejecución de sus operaciones, las


cuales deben propender por el mejor resultado posible para su cliente de
conformidad con sus instrucciones. Estas políticas deben ser informadas
previamente al cliente, corresponder al tipo de cliente y al volumen de las órdenes.

El intermediario de valores deberá contar con los mecanismos idóneos para


establecer que las órdenes y operaciones encomendadas fueron ejecutadas de
conformidad con la política de ejecución de la entidad y el cumplimiento de dicho
deber.

Este deber aplica a las operaciones ejecutadas en el desarrollo del contrato de


comisión para la compra y venta de valores inscritos en el RNVE o de valores
extranjeros listados en un sistema local de cotizaciones de valores extranjeros; así
como las operaciones de compra y venta de tales valores, ejecutadas en desarrollo
de contratos de administración de portafolios de terceros y de administración de
valores.

4.1.7 Deber de asesoría frente al cliente inversionista

Cumplir con este deber es relevante la categorización que realice el intermediario


de valores de su cliente como cliente inversionista y/o inversionista profesional. La
asesoría para un cliente inversionista, consiste en informarle sobre los elementos
que un inversionista razonable tendría en cuenta al momento de tomar una decisión
de inversión. Por ejemplo: informar a su cliente sobre la situación del mercado, el
valor intrínseco de la acción, las utilidades que ha obtenido la sociedad por acción,
y demás criterios técnicos adecuados.

4.2 COMISIONISTAS DE BOLSA

¿Qué son las Comisionistas de Bolsa?


(Fradique-Méndez, 2008) explica que “Las comisionistas de bolsa son sociedades
anónimas que tienen como objeto el desarrollo del contrato de comisión para la
compra y venta de valores. Además de esta operación y de las particulares que
autorice la Superintendencia Financiera, las comisionistas de bolsa pueden ser
autorizadas para desarrollar las siguientes actividades:

• Operaciones especiales de compra y venta de valores.


• Administración de recursos de terceros.
• Otras actividades
• Operaciones especiales de compra y venta de valores.

a. Intermediar en la colocación de valores, garantizando la totalidad o parte de la


misma o adquiriendo dichos valores por cuenta propia.
b. Realizar operaciones por cuenta propia con el fin de dar mayor estabilidad a los
precios del mercado, reducir los márgenes entre el precio de demanda y oferta de
los mismos y, en general, dar liquidez al mercado.
c. Realizar compraventas con pacto de recompra sobre valores.

• Administración de recursos de terceros.

a. Administrar valores de sus comitentes con el propósito de realizar el cobro del


capital y sus rendimientos y reinvertirlos de acuerdo con las instrucciones del cliente.
b. Administrar portafolios de valores de terceros.
c. Constituir y administrar las carteras colectivas que le autorice la ley.

• Otras actividades

a. Corretaje.
b. Otorgar préstamos con sus propios recursos para financiar la adquisición de
valores.
c. Asesorar en actividades relacionadas con el mercado de capitales.
d. Actuar como intermediarios del mercado cambiario.”

Las comisionistas de bolsa y comisionistas independientes que están actualmente


autorizadas para actuar como tales en el mercado de valores, se resumen en la
siguiente Tabla:

Tabla 1. Comisionistas de Bolsa Autorizadas por la Superintendencia Financiera Autorizadas a


Septiembre de 2013
Acciones de Colombia S.A Comisionista de
Davivalores S.A Comisionista de Bolsa
Bolsa
Acciones y Valores S.A Comisionista de Bolsa Gesvalores S.A Comisionista de Bolsa
Afin S.A Comisionista de Bolsa Global Securities S.A Comisionista de Bolsa

Alianza Valores Comisionista de Bolsa Global Securities S.A Comisionista de Bolsa

Asesores en Valores S.A Comisionista de Bolsa Helm Securities S.A Comisionista de Bolsa

Asesorías e Inversiones S.A Larrain Vial Colombia S.A Comisionista de Bolsa


Santander Investment Valores Colombia S.A Com. de
Asvalores S.A Comisionista de Bolsa
Bolsa
BBVA Valores Colombia S.A Comisionista de Scotia Securities (Colombia) S.A Sociedad Comisionista
Bolsa de Bolsa
BTG Pactual S.A Comisionista de Bolsa Scotia Securities S.A Comisionista de Bolsa

Casa de Bolsa S.A Comisionista de Bolsa Serfinco S.A Comisionista de Bolsa

Citivalores S.A Servibolsa S.A Comisionista de Bolsa

Compañía de Profesionales de Bolsa S.A Servivalores GNB Sudameris S.A Comisionista de Bolsa

Compass Group S.A Comisionista de Bolsa Skandia Valores S.A Comisionista de Bolsa

Corpbanca S.A Comisionista de Bolsa Ultrabursatiles S.A Comisionista v


Corredores Asociados S. A. Comisionista de
Valores Bancolombia S.A Comisionista de Bolsa
Bolsa
Credicorp Capital Colombia S.A Comisionista de
Bolsa

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Mendez Carlos. Bolsa de Valores de Colombia. 2014. Consultado el 13
de octubre de 2014

4.3 ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO

Además de las comisionistas independientes de valores, los establecimientos de


crédito tienen la facultad de actuar como intermediarios en el mercado de valores
extrabursátil. De acuerdo con lo anterior, las siguientes entidades están habilitadas
para actuar como intermediarios de valores en el mercado mostrador.

4.3.1 Establecimientos bancarios

En Colombia, los establecimientos bancarios autorizados por la Superintendencia


Financiera para operar, son los relacionados en la siguiente tabla:

Tabla 2. Establecimientos autorizados para operar a Noviembre de 2013


Banco Agrario de Colombia S.A -Banagrario- Banco Falabella S.A
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia (BBVA) S.A Banco Finandina S.A
Banco Caja Social S.A Banco GNB Sudameris S.A.
Banco Colpatria Red Multibanca Colpatria S.A. Banco Pichincha S.A
Banco Comercial AV Villas S.A. Banco Popular S.A.
Banco Coomeva S.A Banco ProCredit Colombia S.A.
Banco Cooperativo Coopcentral S.A Banco Santander de Negocios Colombia S.A.
Banco CorpBanca Colombia S.A Banco WWB S.A
Banco Davivienda S.A. Bancolombia S.A
Banco de Bogotá S.A. Citibank-Colombia S.A.
Banco de las Microfinanzas - Bancamía S.A. Helm Bank S.A.
Banco de Occidente S.A HSBC Colombia S.A.

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Mendez Carlos. Bolsa de Valores de Colombia. 2014. Consultado
el 13 de octubre de 2014

Los establecimientos bancarios están autorizados para realizar las siguientes


actividades de intermediación en el mercado de valores:

Realizar operaciones de intermediación de valores, las cuales incluyen descontar y


negociar pagarés, letras de cambio y otros valores de deuda, así como comprar y
vender letras de cambio y monedas.
Realizar por cuenta propia cotizaciones en firme de compra y venta de valores de
deuda pública de la Nación.
Colocar:

• Valores de deuda pública de la Nación (y, en general, obligaciones que


devenguen intereses, emitidas por el Gobierno Nacional).
• Obligaciones que devenguen intereses, emitidas por los departamentos o por
los municipios, excepto cuando los intereses y amortización de estas
obligaciones estén atrasados.
• Obligaciones que devenguen intereses emitidas por gobiernos extranjeros, o
por industrias, sin que el correspondiente establecimiento bancario pueda
invertir en más del 10% de su capital pagado y reservas en bonos de
cualquier gobierno o compañía, excepción hecha del Gobierno Nacional.
• Cédulas hipotecarias que devenguen intereses, emitidas por bancos
hipotecarios que desarrollen su objeto social en Colombia y que no estén en
mora de pagar capital e intereses, durante diez años anteriores a la fecha en
que se haga la compra. El monto total invertido en cédulas no puede exceder
del 30% del capital y reservas del banco que haga la inversión.

4.3.2 Corporaciones financieras

Las Corporaciones Financieras autorizadas para operar en Colombia son las


relacionadas en la tabla a continuación.

Tabla 3. Corporaciones Financieras Autorizadas para


Operar en Colombia a Noviembre de 2013

Banca de Inversión Bancolombia S.A.


Corporación Financiera Colombiana S.A.
JP Morgan Corporación Financiera S.A.
BNP Paribas Colombia Corporación Financiera S.A
ITAU BBA Colombia S.A

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Méndez Carlos. Bolsa de Valores de
Colombia. 2014. Consultado el 13 de octubre de 2014

Dentro de su objeto general, las Corporaciones Financieras están habilitadas para


realizar actividades de intermediación en el mercado de valores, tanto por cuenta
propia como por cuenta de terceros. En particular, pueden realizar las siguientes
actividades:

a. Suscribir y adquirir acciones o bonos obligatoriamente convertibles en acciones,


ya sea en el mercado primario o secundario.
b. Colocar, mediante comisión, acciones, bonos y otras obligaciones en el mercado
primario o secundario. Dichas colocaciones pueden ser realizadas garantizando o
no la colocación total o parcial de dichos valores.
c. Tomar la totalidad o una parte de la emisión para colocarla por su cuenta y riesgo.

4.3.3 Compañías de financiamiento comercial

Las Compañías de Financiamiento Comercial autorizadas para operar en Colombia


son las siguientes:

Tabla 4. Compañías de Financiamiento Autorizadas a Noviembre de 2013


C.A. Credifinanciera S.A. CF La Polar S.A. CF
Coltefinanciera S.A. CF Leasing Bancoldex S.A. CF
Compañía de Financiamiento TUYA S.A Leasing Bancolombia S.A. CF
Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A Leasing Bogotá S.A. CF
Dann Regional S.A. CF Leasing Bolívar S.A. CF
Factoring Bancolombia S.A. CF Leasing Corficolombiana S.A. CF
Financiera América S.A. CF Macrofinanciera S.A CF
Financiera Cambiamos S.A Mi Plata S.A
Financiera Pagos Internacionales S.A CF Opportunity International Colombia S.A. CF
Finandina CF Ripley Compañía de Financiamiento Comercial
G.M.A.C.Financiera Serfinansa S.A. CF
Giros & Finanzas Compañía de Financiamiento S.A. Servicios Financieros S.A. CF
Internacional Compañía de Financiamiento S.A. CF

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Méndez Carlos. Bolsa de Valores de Colombia. 2014. Consultado
el 13 de octubre de 2014
4.3.4 Sociedades fiduciarias

Las sociedades fiduciarias están autorizadas para realizar operaciones de compra


y venta de valores en desarrollo de contratos de fiducia mercantil o encargo
fiduciario de inversión.

La compra y venta de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y


Emisores en desarrollo de contratos de fiducia mercantil o encargo fiduciario,
solamente puede ser ejecutada por las sociedades fiduciarias autorizadas por la
Superintendencia Financiera, sin perjuicio de las demás entidades que
expresamente autorice la ley para actuar como fiduciario mercantil.

Si bien, tanto los contratos de fiducia mercantil como los encargos fiduciarios, tienen
por objeto la administración de activos del fideicomitente, ambas operaciones se
diferencian por las siguientes características:

a. En la fiducia mercantil hay transferencia de bienes del fideicomitente al fiduciario,


en tanto que en el encargo fiduciario no se presenta esta transferencia.
b. Como consecuencia de lo anterior, en la fiducia mercantil se constituye un
patrimonio autónomo administrado por el fideicomitente con los bienes
fideicomitidos. Por el contrario, en el encargo fiduciario no se constituye un
patrimonio autónomo con los bienes entregados al fiduciario.

Las sociedades fiduciarias autorizadas para operar en Colombia a noviembre de


2013, son las relacionadas en la siguiente tabla:

Tabla 5. Sociedades Fiduciarias Autorizadas para operar a Noviembre de 2013


Acción Fiduciaria S.A Fiduciaria Davivienda S.A
BBVA Asset Management S.A Fiduciaria Davivienda S.A
BNP Paribas Securities Services S.A Fiduciaria de Occidente S.A
Cititrust Colombia S.A Fiduciaria Popular S.A
Colmena Fiduciaria Fiducoldex S.A
Correval Fiduciaria S.A Fiducor S.A
Fiduagraria S.A Fiduoccidente S.A
Fiducentral S.A Fidupaís S.A
Fiduciaria Alianza S.A Fidupaís S.A
Fiduciaria Bancolombia S.A Fidupetrol S.A
Fiduciaria Bancolombia S.A Fiduprevisora S.A
Fiduciaria Bogotá S.A Gestión Fiduciaria S.A
Fiduciaria Colpatria S.A Helm Fiduciaria S.A
Fiduciaria Colseguros S.A HSBC Fiduciaria S.A
Fiduciaria CorBanca Investment Trust Colombia S.A Servitrust GNB Sudameris S.A
Fiduciaria Corficolombiana S.A Skandia Sociedad Fiduciaria S.A

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Mendez Carlos. Bolsa de Valores de Colombia. 2014. Consultado el 13
de octubre de 2014

5. INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES

¿Quiénes son los Inversionistas Institucionales?

(Fradique-Méndez, 2008) explica sobre los inversionistas que “… son las personas
que adquieren valores en el mercado de valores en la calidad de últimos
beneficiarios. Los inversionistas pueden ser de dos clases: inversionistas
profesionales e inversionistas no profesionales o inversionistas-clientes.

Inversionistas profesionales: Los inversionistas profesionales son aquellos


respecto a los cuales se considera que cuentan con la experiencia y conocimientos
necesarios para comprender, evaluar y gestionar los riesgos inherentes a cualquier
decisión de inversión. En concreto, se entiende que un inversionista es profesional
si, al momento de su clasificación, cuenta con un patrimonio igual o superior a diez
mil (10.000) salarios mínimos legales vigentes y al menos una de las siguientes
condiciones:

• Ser titular de un portafolio de inversión de valores igual o superior a cinco mil


(5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para efectos de
determinar el valor de este portafolio, sólo se tienen en cuenta los valores
que estén a nombre del cliente en un depósito de valores autorizado por la
Superintendencia Financiera.

• Haber realizado, directa o indirectamente, quince (15) o más operaciones de


enajenación o de adquisición, durante un período de sesenta (60) días
calendario, en un tiempo que no supere los dos años anteriores al momento
en que se vaya a realizar la clasificación del cliente. El valor conjunto de estas
operaciones debe ser igual o superior al equivalente a treinta y cinco mil
(35.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente
COP16.152.500.000 en 2008).

Para efectos de determinar el período de sesenta (60) días mencionado, se tiene


como fecha inicial la que corresponda a cualquiera de las operaciones de
adquisición o enajenación de valores realizadas.

Además de los criterios generales mencionados anteriormente, se consideran


inversionistas profesionales los siguientes:
• Las personas que tengan vigente la certificación de profesional del mercado
como operador, otorgada por un organismo autorregulador del mercado de
valores.
• Los organismos financieros extranjeros y multilaterales.
• Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.

Inversionistas clientes: Los inversionistas no profesionales o inversionistas-


clientes son un concepto residual, en la medida en que comprenden todos aquellos
inversionistas que no tengan la calidad de inversionista profesional de acuerdo con
los criterios mencionados.”

El mismo (Fradique-Méndez, 2008) sobre los inversionistas institucionales dice que


éstos se pueden clasificar en:

• Carteras colectivas.
• Fondos de pensiones y cesantías.
• Fondos mutuos de inversión.
• Fondos de inversión de capital extranjero.

5.1 CARTERAS COLECTIVAS

Las carteras colectivas, reguladas por el decreto 2175 de 2007, son instrumentos
de captación o administración de sumas de dinero u otros activos, integrados con el
aporte de un número plural de personas determinables, una vez el instrumentos se
ha constituido, en donde los recursos son gestionados de manera colectiva para
obtener resultados económicos igualmente colectivos.

A continuación se describen los tipos de carteras previstas en el Decreto 2175 de


2007:
• Colectivas abiertas
• Colectivas cerradas
• Colectivas escalonadas

5.1.1 Carteras colectivas abiertas

Las carteras colectivas abiertas son aquellas que se caracterizan porque las
participaciones en las mismas pueden ser redimidas en cualquier momento. No
obstante, en el reglamento de dichas carteras colectivas, pueden acordarse pactos
de permanencia mínima para la redención de las participaciones de los
inversionistas, caso en el cual debe establecerse el cobro de penalidades por
redenciones anticipadas.
5.1.2 Carteras colectivas cerradas

Son aquellas que se caracterizan porque la redención de las participaciones sólo se


puede realizar al final del plazo previsto para la duración de la cartera colectiva, sin
perjuicio de las posibilidades particulares previstas para que opere una redención
parcial y anticipada. Estas carteras colectivas sólo pueden recibir suscripciones
durante el término señalado para el efecto en el reglamento, no obstante lo cual
pueden recibir nuevas suscripciones de forma extraordinaria, con posterioridad al
plazo inicial fijado, en las condiciones y durante los plazos adicionales que se
definan en el reglamento.

5.1.3 Carteras colectivas escalonadas

Son aquellas que se caracterizan porque la redención de las participaciones sólo se


puede realizar una vez transcurran los plazos que para el efecto se hayan
determinado previamente en el reglamento. El plazo mínimo de redención de las
participaciones en la cartera colectiva, no puede ser inferior a treinta (30) días
comunes.

5.2 FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS

¿Qué son los Fondos de Pensiones y Cesantías?

Los Fondos de Pensiones y Cesantías son carteras colectivas conformadas a partir


del recaudo de pensiones y cesantías de sus aportantes, las cuales invierten de
manera profesional tales recursos en valores de renta fija y variable, con el fin de
garantizar una rentabilidad mínima a los aportantes.

La reforma financiera (Ley 1328 de 2009) aprobada por el Congreso de la República


en julio de 2009, introdujo el esquema de multifondos para los Fondos de Pensiones
Obligatorias administrados por las administradoras del Régimen de Ahorro
Individual con Solidaridad. El Decreto 2555 de 2010 desarrolla el esquema de
multifondos y define el régimen aplicable a cada uno de los tipos de fondos.

De conformidad con lo establecido en el sistema de multifondos, las


Administradoras de Fondos de Pensiones Obligatorias, administran tres tipos de
fondos:

• Fondo Conservador, de bajo riesgo.


• Fondo Moderado.
• Fondo de Mayor Riesgo.
Bajo este esquema, el afiliado de la respectiva AFP, de acuerdo con su edad y su
perfil de riesgo, selecciona el tipo de fondo en el que desea invertir.

La rentabilidad mínima que deben garantizar las Sociedades Administradoras de


Fondos de Pensiones y de Cesantías a los afiliados a los distintos tipos de fondos
de pensiones obligatorias del esquema de multifondos, se determina con base en
la suma de los siguientes factores ponderados:

• Componente de referencia, el cual podrá estar conformado por la rentabilidad


de un portafolio de referencia, por la suma ponderada de las rentabilidades
calculadas con base en un conjunto de índices del mercado, o por una
combinación de ambos elementos.

• Para cada tipo de fondo de pensiones obligatorias, se establecerá un


Componente de Referencia que tenga en consideración criterios de largo
plazo. Para la construcción del Componente de Referencia la
Superintendencia Financiera, podrá utilizar un portafolio de referencia para
cada tipo de fondo de pensiones obligatorias, o el mismo para todos los tipos
de fondos, con ponderación distinta dentro del componente de referencia,
debido a las diferencias estructurales de cada uno de ellos.

• Promedio ponderado de las rentabilidades acumuladas efectivas anuales


para cada tipo de fondo de pensiones obligatorias, atendiendo el período de
cálculo correspondiente a cada uno de ellos, calculado de conformidad con
lo establecido en el Decreto 2555 de 2010.

Teniendo en cuenta lo anterior, la rentabilidad mínima obligatoria para cada uno de


los tipos de fondos de pensiones obligatorias, será la que resulte inferior entre las
opciones A y B que se señalan en el cuadro siguiente:
Tabla 6. Cálculo de la Rentabilidad Mínima

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Méndez Carlos. Bolsa de Valores de Colombia. 2014.
Consultado el 13 de octubre de 2014

Cuando la rentabilidad acumulada en términos anuales sea inferior a la rentabilidad


mínima obligatoria exigida, las sociedades administradoras de pensiones y
cesantías, deben responder con sus propios recursos.

Los fondos de pensiones y cesantías autorizados para operar en Colombia son los
siguientes:

Tabla 7. Fondos de Pensiones y Cesantías Autorizadas


para operar a Noviembre de 2013
Protección Skandia
Porvenir Colfondos
AFP Horizonte

Tomado de: Guía del Mercado de Valores. Fradique-Méndez Carlos. Bolsa de Valores de
Colombia. 2014. Consultado el 13 de octubre de 2014

5.3 FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN

Las actividades de los fondos mutuos de inversión se encuentran expresamente


previstas como actividades propias del mercado de valores en la Ley 964 y se
encuentran reguladas en el Decreto 2555 de 2010.

La administración de los fondos mutuos de inversión es ejercida de manera conjunta


entre los trabajadores y los representantes de la empresa, y su funcionamiento
general se rige por los estatutos y el reglamento administrativo aprobado por la
asamblea de afiliados y la Superintendencia Financiera.
Los fondos mutuos de inversión están autorizados para invertir en los siguientes
activos, con sujeción a los montos máximos previstos en dicha norma para cada
una de tales inversiones:

• Operaciones de reporto celebradas con entidades sometidas a control y


vigilancia por parte de la Superintendencia Financiera, o celebradas a través
de la BVC.

Las operaciones de reporto pasivas sólo pueden llevarse a cabo para atender
necesidades de liquidez originadas en retiros de sus afiliados o gastos del
fondo.

Las operaciones de reporto activas sólo pueden realizarse sobre aquellos


valores en los que se haya autorizado la inversión de los recursos del fondo
mutuo de inversión.

• Valores emitidos en desarrollo de los siguientes procesos de titularización:

De cartera de crédito, de inmuebles, de fondos inmobiliarios y de fondos de


obras de infraestructura y servicios públicos, y de valores de deuda pública
emitidos por la Nación, los departamentos, los municipios, los distritos
especiales o por el Banco de la República.

• Valores de deuda pública interna o externa, emitidos o garantizados por la


Nación.
• Valores emitidos o aceptados por instituciones financieras.
• Papeles comerciales.
• Bonos.
• Descuentos de cartera, siempre y cuando el cumplimiento de las respectivas
obligaciones se encuentre garantizado por un establecimiento de crédito o
una entidad aseguradora.
• Participaciones en fondos de inversión colectiva.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE LA WEB

ABC del Inversionista. Cartilla No. 1. Autorregulador del Mercado de Valores AMV
Colombia. Segunda Edición. Abril 2012. Tomado de:
https://www.citibank.com.co/resources/pdf/Cartilla_ABC_Mercado_Valores.pdf
Fradique-Méndez Carlos (2008). Guía del Mercado de Valores. Banco
Interamericano de Desarrollo. Consultado en:
http://issuu.com/issuubvc/docs/gu__a_de_mercado?e=6862522/6635902

Definición de Sistema Financiero. Tomado de.


http://www.definicionabc.com/economia/sistema-financiero.php

Mercado de divisas. López Domínguez, Ignacio. Tomado de:


http://www.expansion.com/diccionario-economico/mercado-de-divisas.html

Mercado de Capitales. Investor Services S.A. 2007. Tomado de: brc.com.co/notas


y análisis/MERCADODECAPITALES.pdf

Mercado Bursátil. Banco de la República Colombia. Tomado de:


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo42.htm

Atehortúa G. John A. Mercado de Capitales y Portafolios de Inversión. Medellín


2012. Ediciones de la U.

Castelo M, Miguel (2003). Diccionario Comentado de Términos Financieros Ingleses


de Uso Frecuente en Español. Netbiblo. ISBN 9788497450539. Consultado el 9 de
octubre de 2014.

León, C. y Pérez, J. El mercado OTC de valores en Colombia: Caracterización y


comparación con base en el análisis de redes complejas. Borradores de Economía
No. 765. Banco de la República. Bogotá. 2013

El mercado de valores en Colombia. Investor Relations Colombia. Tomado de:


http://www.irc.gov.co/portal/page/portal/irc/es/mercadovalorescolombiano/Mercado
%20en%20Colombia%20Ene11_0.pdf

¿Cómo invertir en el Mercado de Valores Colombiano?.Investor Relations


Colombia. Tomado de:
http://www.irc.gov.co/portal/page/portal/irc/es/mercadovalorescolombiano/%20M%
20K%20COLOMBIANO.pdf

Mercado de Capitales en Colombia: Diagnostico y Perspectivas de su Marco


Regulatorio. ANIF. Carlos Ignacio Rojas (Vicepresidente) Alejandro González
(Investigador) Tomado de:
http://anif.co/sites/default/files/uploads/BMundialmercadodecapitales09_0.pdf_
________________________________________________________________

VERSIÓN: 1.0b FECHA EDICIÓN: 02/15


CRÉDITOS UPTC
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Autor / compilador: Jhon Anderson Franco
Corrección de estilo Marleny Bernal Bernal
Marleny Bernal Berna
Diseño instruccional
Edgar Nelson López L.
Herman Alberto Rueda Ulloa
Diseño gráfico y montaje
Daniel Alberto Martínez Becerra
versión on line
Henry Alberto Cárdenas Ruiz
María Eugenia Granados Rodríguez
Montaje versión off line
Javier Ricardo Castellanos Amaya
Dirección general Edgar Nelson López L

También podría gustarte