Está en la página 1de 5

COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA Perfil Salir

Evaluación Nacional 2013 - 1


1
En la familia debe promoverse lo valioso, a la altura de la dignidad del ser humano: la educación de las virtudes humanas, de modo que se
P untos : 1 formen personas capaces de enfrentarse a la vida con un proyecto personal, con madurez e ideales PORQUE La familia es la célula de la
sociedad y es allí donde se realiza el proceso de Socialización primaria que sienta las bases para toda la vida de un individuo.

Seleccione una a. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
respuesta.
b. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.

c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque esta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

2 Entre los Factores resilientes, aquel que se refiere al valor que el individuo atribuye a las percepciones de sí mismo y depende del amor,
P untos : 1 respeto y aceptación de los otros y del propio sentido de valor, competencia y capacidad, se denomina:

Seleccione una a. Autocontrol


respuesta.
b. Autoestima

c. Inteligencia

d. Autonomía

3 La transformación de conflictos persigue tanto los cambios personales como los sistémicos, y busca una coherencia entre la forma de
P untos : 1 actuar y la forma de pensar, entre la esfera pública y la privada PORQUE La transformaciòn de conflictos busca concienciar y capacitar a
las personas que están implicadas en la búsqueda de salidas, a través del reforzamiento de su confianza en la práctica del diálogo.

Seleccione una a. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
respuesta.
b. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.

c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque esta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

4 La violencia se puede definir como:

P untos : 1
Seleccione una a. El uso o amenaza de la fuerza o de potencia, abierta u oculta, con la finalidad de obtener de uno o varios individuos algo que no
respuesta. consienten libremente o de hacerles algún tipo de mal (físico, psíquico o moral).

b. Un fenómeno instintivo que responde a un único móvil y que pone en juego la utilización institucionalizada, de una parte, de las
características personales tales como la obediencia ciega o el idealismo, y por otra, aptitudes sociales tales como el lenguaje.

c. Una construcción social, una creación humana que puede ser positiva o negativa según cómo se aborde y termine, con
posibilidades de ser conducida, transformada y superada por las mismas partes, con o sin ayuda de terceros.

d. Un fenómeno humano y de otros organismos, que ha cambiado de manera radical a lo largo de los tiempos y que refleja la
evolución de la cultura.

5
El individuo nace y se va configurando como “ser humano” en la medida en que se interrelaciona con el otro (personas) y con lo otro (el
P untos : 1
contexto). PORQUE El contexto y las relaciones sociales forman parte de la cultura que influye en el comportamiento del individuo.

Seleccione una a. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
respuesta.
b. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.

c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque esta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

6
TESIS:
P untos : 1

La cultura es trasmitida por aquellas mismas personas que adquieren su sentido de personalidad a partir de esa cultura. En otras palabras,
la cultura y la personalidad “se hacen una a la otra” (Shweder & Sullivan, 1990). “Las prácticas y significados de la cultura, y los procesos
psicológicos y las estructuras de cada miembro de la cultura son mutuamente constitutivas (Kitayama & Markus, 1999).

POSTULADO I: C ultura y personalidad se influyen mutuamente. El individuo se forma en una cultura y a su vez, ayuda a perpetuar esta
última.

POSTULADO II: Los aspectos culturales devienen con los sociales y los individuales en un dinamismo funcional.

Seleccione una a. Marque esta opción si de la tesis se deducen los postulados I y II.
respuesta.
b. Marque esta opción si de la tesis sólo se deduce el postulado I.

c. Marque esta opción si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque esta opción si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

7 Chavez C arapia (2006) define la participación social como:

P untos : 1
Seleccione una a. Un proceso de involucramiento de los individuos en el compromiso, la cooperación, la responsabilidad y la toma de decisiones
respuesta. para el logro de objetivos comunes. Es dinámico, complejo y articulado que requiere una conciencia colectiva para interrelacionar
con la particularidad de los sujetos.

b. La capacidad de los individuos para comprometerse racionalmente en el desarrollo de una acción y para asumir un papel activo
en la definición de los objetivos y logros propios con los de la organización, como parte de su proyecto en la dinámica social.

c. Las formas estructuradas de carácter individual y colectivo tendientes hacia la acción social a través de la ayuda y
colaboración, en la búsqueda de satisfactores inmediatos, Implica decisiones y acciones cotidianas para mantener la
organización.

d. El conjunto de resoluciones y acuerdos concretos, basados en criterios definidos, para alcanzar los objetivos, convenios y
resoluciones trazados por la organización; también se le considera una manera de entender las relaciones sociales entre los
individuos.

8 La estrategia divulgada por Stefan Vanistendael que sintetiza todos los elementos básicos para edificar la resiliencia, en la que cada
P untos : 1 habitación o piso representa un campo de posible intervención para la construcción o el mantenimiento de la misma, se denomina:

Seleccione una a. El desván


respuesta.
b. El cimiento

c. La casita

d. La morada

9 La Psicología Transpersonal, reconoce tres niveles de conciencia: conciencia confusa, oceánica o prepersonal; conciencia separativa o
P untos : 1 fraccionada; y conciencia unitaria o transpersonal. En este contexto, la conciencia confusa, oceánica o prepersonal, se define como:

Seleccione una a. Aquella con la cual el individuo asume su propio rol, siendo consciente de sus actos y trabajando para desarrollarse como lo
respuesta. hacen los demás; teniendo en cuenta las vicisitudes de la vida y las dificultades que se pueden presentar en el contexto.

b. Aquella que corresponde a la vida intrauterina y los primeros tiempos de la vida extrauterina. No es una conciencia de unidad,
porque la unión no se da sin la individuación ya en marcha, sino conciencia no ha descubierto aún la individualidad y, por tanto, no
es conciencia abierta al otro, sino pegada al otro.

c. Aquella con la cual se genera el comienzo del “proceso de individuación”. Es una conciencia muy egóica, muy individualizada,
Tiempo restante
muy fronterizada) No hay aún conciencia de unidad, sino de fraccionamiento, de individualidades.
1:15:21 d. Aquella mediante la cual la persona ha logrado ir “más allá” de sí misma, ha atravesado el nivel de lo individual y de lo localista,
asumiéndolo seriamente y sin miedo, para luego alcanzar el nivel de lo “transindividual” y “translocalista” sin negar lo anterior.

10 La cultura aporta innumerables elementos que configuran el comportamiento humano y por ende, el devenir de las comunidades. PORQUE
El comportamiento de los individuos y las comunidades está mediado por la cultura.
P untos : 1 Seleccione una a. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
respuesta.
b. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.

c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque esta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

11
P untos : 1
La resiliencia comunitaria facilita la participación de las comunidades vulnerables asumiendo sus riesgos y posibilidades de mejora, PORQUE
cuando se aúnan esfuerzos y se brinda y recibe apoyo social, se hace más fácil enfrentar las adversidades y esto es un signo de resiliencia.

Seleccione una a. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
respuesta.
b. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.

c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque esta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

12 El conflicto, puede definirse como:


P untos : 1
Seleccione una a. Una construcción social, una creación humana, diferenciada de la violencia (puede haber conflictos sin violencia, pero no
respuesta. violencia sin conflicto), que puede ser positivo o negativo según cómo se aborde y termine, con posibilidades de ser conducido,
transformado y superado (puede convertirse en paz) por las mismas partes, con o sin ayuda de terceros.

b. El uso o amenaza de la fuerza o de potencia, abierta u oculta, con la finalidad de obtener de uno o varios individuos algo que no
consienten libremente o de hacerles algún tipo de mal (físico, psíquico o moral).

c. Un fenómeno instintivo que responde a un único móvil y que pone en juego la utilización institucionalizada, de una parte, de las
características personales tales como la obediencia ciega o el idealismo, y por otra, aptitudes sociales tales como el lenguaje.

d. Un fenómeno humano y de otros organismos, que ha cambiado de manera radical a lo largo de los tiempos y que refleja la
evolución de la cultura.

13 La agrupación de los individuos en organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus respectivos intereses, por

P untos : 1
ejemplo grupos de jóvenes mujeres, discapacitados, etc. que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o defensa de intereses, se
conoce como:

Seleccione una a. Participación social.


respuesta.
b. Participación política.

c. Participación ciudadana.

d. Participación comunitaria.

14 Los Sistemas de C reencias, son:


P untos : 1
Seleccione una a. Los objetos que produce y usa una sociedad, incluyendo herramientas que se utilizan para producir otros objetos.
respuesta.
b. Los conjuntos de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos e incorrectos, y dan significado y propósito a
la vida.

c. Los hábitos del grupo, las formas en que los miembros del grupo realmente se comportan.

d. El entorno físico donde interrelacionan las personas y es transformado por ellas a lo largo del tiempo.

15
La Psicología Transpersonal, reconoce tres niveles de conciencia: conciencia confusa, oceánica o prepersonal; conciencia separativa o
P untos : 1
fraccionada; y conciencia unitaria o transpersonal. En este contexto, la conciencia separativa o fraccionada; se define como:

Seleccione una a. Aquella con la cual el individuo asume su propio rol, siendo consciente de sus actos y trabajando para desarrollarse como lo
respuesta. hacen los demás; teniendo en cuenta las vicisitudes de la vida y las dificultades que se pueden presentar en el contexto.
b. Aquella que corresponde a la vida intrauterina y los primeros tiempos de la vida extrauterina. No es una conciencia de unidad,
porque la unión no se da sin la individuación ya en marcha, sino conciencia no ha descubierto aún la individualidad y, por tanto, no
es conciencia abierta al otro, sino pegada al otro.

c. Aquella con la cual se genera el comienzo del “proceso de individuación”. Es una conciencia muy egóica, muy individualizada,
muy fronterizada) No hay aún conciencia de unidad, sino de fraccionamiento, de individualidades.

d. Aquella mediante la cual la persona ha logrado ir “más allá” de sí misma, ha atravesado el nivel de lo individual y de lo localista,
asumiéndolo seriamente y sin miedo, para luego alcanzar el nivel de lo “transindividual” y “translocalista” sin negar lo anterior.

16 Desde el punto de vista sociológico, las dimensiones básicas de la cultura son: Tecnológica, Económica, Política, Institucional o social,

P untos : 1
Ideológica o de valores, estética y Perceptual y de creencias. Estas dimensiones de la cultura se transmiten de generación en generación
por medio de símbolos y consisten en sistemas de creencias o ideas aprendidas que influyen en el comportamiento.

En este contexto, La dimensión económica de la cultura, se refiere a:

Seleccione una a. Sus diversas formas y medios de producción y asignación de los bienes y servicios útiles y limitados (riqueza), ya sea a través
respuesta. de regalos, obligaciones, trueque, comercio o asignaciones de propiedades.

b. La estructura de ideas, a veces paradójicas, incoherentes o contradictorias que tiene la gente sobre lo bueno y lo malo, lo
bonito y lo feo, el bien y el mal, que son las justificaciones a las que las personas recurren para explicar sus acciones.

c. Sus diversas formas y medios de asignar el poder y la toma de decisiones. No es lo mismo que la ideología, que se engloba en
la dimensión de valores (ideas compartidas sobre lo que está bien o mal).

d. Las formas en las que la gente actúa, se relaciona con los demás, reacciona y cómo espera que los demás actúen y se
relacionen.

17 Los Sistemas de C reencias, son:


P untos : 1
Seleccione una a. Los objetos que produce y usa una sociedad, incluyendo herramientas que se utilizan para producir otros objetos.
respuesta.
b. Los conjuntos de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos e incorrectos, y dan significado y propósito a
la vida.

c. Los hábitos del grupo, las formas en que los miembros del grupo realmente se comportan.

d. El entorno físico donde interrelacionan las personas y es transformado por ellas a lo largo del tiempo.

18 La comunidad tiene una vida propia que va más allá de la suma de todas las vidas de sus residentes PORQUE C omo organización social,
P untos : 1 una comunidad es cultural, es decir, es un sistema de sistemas.

Seleccione una a. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
respuesta.
b. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.

c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque esta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

19 Para Adela Cortina hay tres expresiones básicas de violencia, expresiva, instrumental y comunicativa. La instrumental, se define como:

P untos : 1
Seleccione una a. Patológica, porque persigue hacer daño.
respuesta.
b. La que busca conseguir algo.

c. La que busca transmitir un mensaje.

d. La que busca llamar la atención de alguien.

20
La violencia es siempre un ejercicio de poder, sean o no visibles sus efectos, y como tal, puede manifestarse en cualquier esfera de
P untos : 1
nuestra vida, en lo cultural, lo económico, lo político o lo doméstico. PORQUE La violencia puede ser considerada como la forma más burda
y primitiva de la agresión.

Seleccione una a. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
respuesta.
b. Marque esta opción si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.
c. Marque esta opción si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque esta opción si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

U s ted s e ha autentific ado c omo N orma C ons tanza Rodriguez M artinez (Salir)

434202

También podría gustarte