Está en la página 1de 8

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR INGENIERIA AMBIENTAL


INFORME N°5: PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DE LOS AMINOACIDOS
Andrés Odeón 20132180893
RESUMEN

Un aminoácido es una molécula orgánica que en su estructura contiene un grupo amino (NH2) y
un grupo carboxilo (COOH). Los aminoácidos son los monómeros a partir de los cuales se
forman las proteínas, en cuyo caso pasan a denominarse residuos de aminoácidos debido a la
perdida de los elementos del agua al unirse dos aminoácidos. En este laboratorio se realizaron
reacciones cualitativas de coloración, que nos permitirán detectar, la presencia de grupos
químicos en aminoácidos y proteínas junto a sus propiedades físico-químicas.

Palabraras clave: aminoacidos, Ninhidrina, Xantoproteica, Tiogrupos.

ABSTRACT
An amino acid is an organic molecule that contains in its structure an amino group (NH2) and a
carboxyl group (COOH). Amino acids are the monomers from which proteins, in which case are
renamed amino acid residues due to the loss of the elements of water to join two amino acids are
formed. In this lab qualitative staining reactions that allow us to detect the presence of chemical
groups in amino acids and proteins with their physico-chemical properties were performed.

Keywords: amino acids, Ninhydrin, Xanthproteic, Tio groups.

OBJETIVO
Identificar la presencia de aminoácidos por medio de reacciones de coloración.

Objetivos especificos

Identificar presencia de compuestos químicos en aminoácidos a través de reacciones


coloreadas.

MARCO TEORICO los -aminoácidos. Éstos se caracterizan


por presentar los grupos ácido y amino
Un aminoácido es una pequeña molécula unidos al mismo átomo de carbono (que se
orgánica que contiene, al menos, un grupo denomina carbono). Además, a este
amino (-NH2), de naturaleza básica, y un
carbono se une, como tercer sustituyente,
grupo carboxilo (-COOH), de carácter ácido.
un átomo de hidrógeno y, como cuarto
Aunque los seres vivos sintetizan para
sustituyente, un grupo adicional de tamaño
distintos propósitos tipos diversos de
y características diversas, que diferencia a
aminoácidos, sin duda los más importantes
cada aminoácido de los demás. Al cuarto
son los que forman parte de las proteínas,
sustituyente se le denomina cadena lateral
todos los cuales pertenecen a la clase de
del aminoácido y, a menudo, se le
representa de forma simplificada por la letra la proteína en síntesis de uno de entre 20
R. Al ser los cuatro sustituyentes del aminoácidos posibles. Estos 20
carbono  distintos y adoptar una aminoácidos (todos ellos  y L) se conocen
disposición tetraédrica en torno a él, los - como aminoácidos codificados
aminoácidos presentan isomería óptica, de genéticamente o proteinogénicos. Algunas
modo que la imagen especular de un proteínas contienen otros aminoácidos,
aminoácido no es idéntica al original. normalmente en baja proporción, que son
siempre resultado de alteraciones químicas
(a menudo catalizadas por enzimas) que
sufren los aminoácidos codificados
genéticamente después de su incorporación
a la proteína en el ribosoma. Estas
modificaciones se denominan
postraduccionales, pues tienen lugar
después de la “traducción” a proteína de la
FIGURA 1: Estructura de los aminoácidos.
información genética contenida en el RNA
mensajero.
Así, dependiendo de la disposición espacial Clasificación de los aminoácidos
de los cuatro sustituyentes, los aminoácidos
pueden ser D o L. Esta denominación Los aminoácidos pueden ser clasificados de
histórica deriva del parecido que presentan, distintas maneras pero las más comunes
respectivamente, con las fórmulas son en base a su obtención por el
tridimensionales del D y del L organismo y la clasificación según las
gliceraldehído. La denominación D y L, propiedades de sus grupos R.
introducida por Fischer en 1891, no es ya
utilizada habitualmente por los químicos, De acuerdo a su obtención
que prefieren distinguir a cualquier pareja de
compuestos especulares denominándolos R Se clasifican en esenciales y no esenciales.
o S, según la nomenclatura introducida por Se denominan esenciales a aquellos
Cahn, Ingold y Prelog en 1956. Sin
aminoácidos que no pueden ser sintetizados
embargo, en Bioquímica se sigue utilizando
la nomenclatura L/D quizá porque la nueva de nuevo por un organismo vivo; en el caso
denominación R/S, aunque más clara y de los seres humanos se trata de 10
general, distingue a la L-cisteína (que es R) aminoácidos, de los cuales algunos solo son
de los demás L-aminoácidos (que son S), a realmente esenciales en determinadas
pesar de su evidente similitud estructural. condiciones de lactancia, los periodos de
Todos los aminoácidos que aparecen en las crecimiento celular y la enfermedad
proteínas son L.
(Arginina e Histidina).
Síntesis de los aminoácidos

Las proteínas se sintetizan en los ribosomas


siguiendo las instrucciones codificadas en
moléculas de RNA mensajero. El código
molecular (conocido como código genético)
utilizado por la maquinaria celular de
síntesis de proteínas incluye 20
instrucciones (en forma de tripletes de
bases del RNA denominados codones) que
corresponden a la orden de incorporación a
Tabla 1: aminoácidos esenciales y no esenciales.

Según polaridad del grupo –R

Según la polaridad del grupo –R los


aminoácidos pueden ser agrupados en
apolares, polares sin carga, polares con
carga positiva y polares con carga negativa.
FIGURA 2: Aminoácidos apolares.

Aminoácidos apolares: se caracterizan Aminoácidos polares sin carga: son aquellos


porque su –R es una cadena alifática. que tienen posibilidades de tener simetría
Debido a la naturaleza alifática en un –R no en la distribución de las cargas, por la
se generan zonas electronegativas o presencia de un átomo de O ó N. como
electropositivas. Cuando forman parte de consecuencia el –R presenta regiones
las proteinas esos –R tienden a alejarse del polares que permiten que se formen
medio acuoso e interaccionar entre si en puentes de hidrogeno con otros –R polares.
zonas internas de la molegula. Algunos
aminoacidos apolares son los siguientes:

FIGURA 3: Aminoácidos polares sin carga.


Aminoácidos polares con carga: presentan la nitración del anillo bencénico con ácido
un grupo adicional acido o base en el –R. nítrico, produciendo derivados del
los aminoácidos ácidos, (aspartato y el nitrobenceno de color amarillo. Estos
glutamato) tienen grupos –R cargados derivados amarillos se tornan anaranjados a
negativamente a pH 7.0 por la presencia del la alcalinidad de la solución con NH4OH o
grupo –COOH en el radical. A su vez los NaOH.
aminoácidos básicos, que contienen uno o
más –NH2 en el radical, tienen –R cargados
positivamente a pH 7.0

FIGURA 6: Reacción Xantoproteica.

Prueba de Ninhidrina

La prueba de ninhidrina es positiva para


FIGURA 4: Aminoácidos con carga positiva. aminoácidos y proteínas que tengan un
grupo -NH2 libre. Cuando el grupo -NH2
reacciona con ninhidrina, se forma un
complejo azul-violeta.

FIGURA 7: Reacción de la Ninhidrina.

Reacción de Hopkins-Cole

Es específica del grupo indol característico


del Triptófano. El anillo del indol se hace
reaccionar con ácido Glioxálico en
presencia de ácido Sulfúrico concentrado
FIGURA 5: Aminoácidos con carga negativa.
para formar un compuesto violeta que se
forma en la interfase entre la solución de
Reaccion Xantoproteica proteína y el ácido sulfúrico. La estructura
exacta del compuesto violeta no se conoce,
Con esta reacción podemos identificar la
pero parece estar relacionado con el
presencia de los aminoácidos aromáticos
producto de condensación del aldehído del
(tirosina, triptófano). La reacción se basa en
ácido Glioxálico con los nitrógenos de dos
anillos indólicos, como se muestra en la Acetato de plomo 10%
reacción, ya que también se pueden formar Ácido nítrico concentrado
complejos con otros aldehídos. Ácido sulfúrico concentrado
Albumina 1%
Cisteína 0.01M
Fenol 0.1%
Formaldehido
Hidróxido de potasio 40%
Hidróxido de sodio 20%
FIGURA 8: Reaccion de Hopkins-Cole. Metionina 0.01M
La reacción de Hopkins Cole es positiva Sacarosa 0.01%
sólo para las proteínas que contienen Triptófano 0.01M
Triptófano. Se supone que el ácido
concentrado hidroliza las proteínas en la PROCEDIMIENTO
interfase liberando el Triptófano para dar el
producto violeta. Sin embargo, el Triptófano En el presente laboratorio se realizó por
puro en solución no da positiva la reacción, medio de 4 procedimientos los cuales se
a menos que se agreguen agentes detallan a continuación:
oxidantes, por lo que es de suponer que el
Triptófano de las proteínas no se libera Reacción de la Ninhidrina: en 3 tubos de
como tal, por lo cual la reacción presentada ensayo agregar 1 ml de las soluciones
es sólo parcialmente correcta. albumina, metionina y sacarosa. En cada
uno de los tubos agregar 5 ml de reactivo
ninhidrina, agitar y mantenerlos en baño de
maría en ebullición durante 5 minutos.
Documentar.
Reaccion de los Tiogrupos Reacción de Xantoproteica: en 4 tubos de
La presencia de grupos –SH (sulfihidrilo o ensayo agregar 2 ml de las soluciones
tiol) en un compuesto orgánico permite que albumina, triptófano, fenol y fenilamina en
transcurra una reacción en presencia del cada uno de los tubos agregar 1 ml de ácido
acetato del plomo en medio alcalino en lo nítrico concentrado. Mantener los tubos en
cual se tiene: baño de maría durante 30 segundos.
Posteriormente dejar enfriar y agregar a
cada tubo 5 ml de solución de hidróxido de
sodio al 20% y documentar.

Reacción de los Tiogrupos: en 3 tubos de


ensayo agregar 1 ml de hidróxido de potasio
y 3 gotas de acetato de plomo. Mantener los
FIGURA 9: Reacción de los tiogrupos. tubos en el agua en ebullición durante 10
minutos. Observar.

Reacción de Adamkiewicz: en dos tubos


MATERIALES de ensayo agregar 1 ml de las soluciones
albumina y triptófano. Adicionar 3 gotas de RESULTADOS
formaldehido, agitar, adicionar 1 ml de ácido
sulfúrico concentrado en cada tubo de forma Los resultados del laboratorio se muestran
lenta por las paredes, sostenidos en una en las tablas a continuación:
gradilla. Documentar.

Reactiv Resulta
o do observación
Tabla 1: Reacción de la Ninhidrina

Después de agregar haber llevado al


baño de maría la albumina con
ninhidrina se observó la formación
Albumina
de una tonalidad lila al interior del
tubo lo que indica una prueba
positiva.

La metionina tomo un color violeta


Metionin al interior del tubo indicando que la
a prueba había resultado positiva para
esta proteína.

En el caso de la sacarosa el tubo


permaneció de una tonalidad
Sacarosa
transparente indicándonos una
prueba negativa para la ninhidrina.

Reactiv Resulta
o do observación
Tabla 2: Reacción de

Al interior se formó una tonalidad de


color violeta claro una vez se agregó
Adamkiewicz

Albumina
el H2SO4 indicándonos que la prueba
era positiva.

En esta prueba se observó que


después añadir el H2SO4 se formó
al interior del tubo una interfaz
Triptófan
externa de una tonalidad ámbar que
o
al interior contenía un tono violeta
oscuro, lo que indica prueba
positiva.
Resulta
Reactivo do observación

La albumina después de finalizar la


prueba adquirió una tonalidad
Albumina
amarilla reflejando que la prueba
Tabla 3: Reacción Xantoproteica

había sido positiva.

El triptófano también mostro


Triptofan resultados positivos por medio de la
o prueba al tomar una tonalidad
ámbar.

La coloración amarilla adquirida por


el fenol indico también que la
Fenol
prueba había sido positiva en esta
sustancia.

La fenilalanina después de finalizada


Fenilalani la prueba tuvo una coloración
na transparente indicándonos que la
prueba había sido negativa.

Reactiv Resulta
o do observación
Tabla 3: Reacción de los

Después de haber llevado a


ebullición durante 10 minutos la
Metionin
coloración adquirida por la sustancia
Tiogrupos

a
fue amarillenta indicándonos que el
resultado es negativo.

Al igual que la prueba anterior el


resultado obtenido fue negativo
Cisteína porque no se conformó el
precipitado color negro
característico.

ANALISIS DE RESULTADOS estructuras químicas, lo cual permitió que se


diera la reacción entre el NH2 presente y la
En la reacción de la ninhidrina se observó ninhidrina que al final de la reacción da paso
que la albumina y la metionina arrojaron a la formación de amoniaco que reacciona
resultados positivos en esta prueba. Esto se en cantidades equimolares de ninhidrina
debe a que ambos compuestos tienen oxidada conformando el característico color
presencia de del grupo amino en sus violeta. En el caso de la sacarosa en su
estructura química no poseía ningún grupo (0.01M) y la prueba habría dado negativa si
amino o alfa amino por lo que no había se encontrara puro.
manera de que se presentara una reacción
con hidrato de tricetohidrinceno. En la reacción de los tiogrupos se observó
que tanto la metionina como la cisteína
Para la prueba de Hopkins-Cole se arrojaron resultados negativos. Al comparar
utilizaron albumina y triptófano. En esta con la bibliografía consultada se encuentra
prueba se caracterizan aminoácidos que que esta reacción debe dar positivo para
contengan triptófano conformándose un estos aminoácidos por la presencia de
anillo de color violeta en la interface de azufre en su estructura. En el escenario
H2SO4 concentrado y la proteína. Como se ideal se debió conformar un precipitado
pudo observar ambas sustancias dieron oscuro producto de la hidrolisis alcalina.
positivo con la conformación de la interfaz Esto nos puede indicar contaminación de
confirmándonos la presencia de triptofano alguno de los reactivos utilizados en la
en la albumina y en cuanto a la otra prueba ya que no se logró confirmar la
sustancia como era de esperarse el presencia del azufre. .
resultado debía ser positivo. El triptófano es
un aminoácido aromático, el grupo R CONCLUSIONES
contiene una estructura heterocíclica
denominada indol, el indol es un anillo
bencénico fusionado con los enlaces C2-C3 BIBLIOGRAFIA
del pirrol. Es un aminoácido no polar y
Catedra de Bioquímica (2010) Los
según su conformación es de esperar que
aminoácidos. Facultad de Agronomía,
también reaccione a la prueba
Universidad de la Republica. Uruguay.
xantroproteica.
J. Rivera (2001). Bioquimica estructural:
En la reaccion Xantoproteica la albumina, el
conceptos y test. Editorial Tebar. México.
triptofano y el fenol dieron resultados
positivos mostrándonos la presencia de Luque, V. Estructura y propiedades de las
aminoacidos aromaticos dentro de las proteínas. Universidad de Valencia. Catedra
sustancias que fueron estudiadas. En el de Bioquímica. España. 2011.
caso del triptófano se observó una tonalidad
que tendía hacia el naranja, esto debido a la Catedra de físico-química. Estabilidad y
alcalinización que genera el NaOH dentro desnaturalización de proteínas. Universidad
del medio indicándonos la formación del Nacional Autónoma de México. 2008.
ácido picramico. Para el caso de la
Porto, A. Bionova. Tema 8: Proteínas.
fenilalanina no se presentó reacción debido
a que pese a presentar en su estructura el Humberto M. Zamora E. (2012). Métodos
anillo aromático precisa de un catalizador selectivos de Bioquímica Experimental. Pág.
para que la prueba pueda ser positiva ya 7-13.
que su concentración era bastante baja

También podría gustarte