Está en la página 1de 5

Pontificia Universidad Javeriana

Ideologías y Filosofías Políticas


Valentina Jiménez
20 de Agosto, 2019

“El Príncipe”
-Nicolás Maquiavelo.

El resumen está dividido en dos partes. La primera parte es el resumen del texto y la
segunda es un aporte crítico desde mi perspectiva.

Capítulo VII: DE LOS QUE LLEGARON A PRÍNCIPES POR MEDIO DE MALDADES

Según este capítulo hay dos maneras de llegar a ser príncipe, sin tener en cuenta la fortuna y la
virtud, estas son:

1. Por medio de un camino de delitos, dañino y malvado.


2. Cuando un ciudadano lo proclaman príncipe otros ciudadanos

Para explicar la primera forma para llegar a ser príncipe Maquiavelo da dos ejemplos donde,
en su respectivo caso, lo gobernantes entran al poder con ayuda del ejército, en lo que difieren
es en el uso de la crueldad. Cuando se usa de buena manera se aplica una sola vez para
garantizar la seguridad propia de quien la utiliza sin seguir usandola más adelante. También
en esta dinámica el mandatario busca que esta primera y única crueldad se vuelva beneficiosa
para los súbditos a futuro (Agatocles -> por medio de la ayuda de Dios y de los ciudadanos,
trata de solucionar la situación luego de llegar al poder). Sin embargo, mal empleada no se ve
como algo malo o muy grave al comienzo, pero después aumenta día tras día, en vez de
disminuirse, lo que hace difícil que se mantengan el poder.

Conclusión:
Para apoderarse de un estado todo usurpador debe tener claro qué crímenes o crueldades debe
emplear una sola vez para que a futuro generar beneficios (poco a poco) en súbditos y
mantenerse dentro del poder.

Capítulo IX: DEL PRINCIPADO CIVIL

En este Capítulo se trata el segundo caso para convertirse en príncipe,donde un ciudadano entra
al poder, no por la violencia sino gracias al favor de sus compatriotas se convierte en el
mandatario (principado civil).
● Está no depende de la suerte ni de los meritos.
● Depende de una habilidad propiciada por la fortuna qué necesita el apoyo del pueblo
o de los nobles -> En toda ciudad existe una constante lucha entre los que quieren
mandar y oprimir y los que no quieren que los manden ni los opriman. De este choque
de fuerzas contrarias se puede generar uno de los siguientes efectos:
1. Principado
a. Lo puede instaurar el pueblo o los nobles.
i. Nobles: Cuando no pueden resistir más al pueblo concentran la
autoridad en uno de ellos dándole una gran reputación, y
dirigiendo todas las miradas hacia él para hacerlo príncipe y
luego seguir con sus aspiraciones e ideales.
- Se dividen en dos:
1. Unidos por su suerte:
● Si no son rapaces se les debe amar y
honrar.
2. No se unen por su suerte:
● Se conducen así por pusilanimidad o una
falta de interés
● Juntos por ambición.

ii. Pueblo: Cuando no pueden hacer frente a los nobles, designan a


un ciudadano para que los defienda.
b. El que llega con ayuda de los nobles le cuesta más mantenerse en el
poder. Ya que el que llega con ayuda de los ciudadanos, tiene
intenciones más honestos, queriendo no ser oprimido en vez de oprimir.
c. Un príncipe jamás va a dominar al pueblo si lo tiene de enemigo.
- Son más ciudadanos que nobles.
- Los príncipes deben tenerle temor a ser abandonados, afectados
o destruidos por los ciudadanos.
d. Los principados peligran cuando se quiere pasar de principado civil a
principado absoluto.
e. Un príncipe hábil debe encontrar siempre la manera de que sus
ciudadanos necesitan siempre del Estado y de el (ai serán siempre
fieles).
2. Libertad/República
3. Licencia/Anarquía

Capítulo XV: DE LAS COSAS POR LAS QUE LOS HOMBRES , Y ESPECIALMENTE
LOS PRÍNCIPES SON ALABADOS O CENSURADOS

Todo príncipe debe actuar de acuerdo a la necesidad que se vaya dando.


● Es necesario que un príncipe que desea mantenerse, aprenda a no ser bueno, y a servirse
o no servirse de esta facultad, según que las circunstancias lo exijan.
● Por ser príncipes se les juzga as duro, sin importar los extremos. Puede ser muy bueno
o muy malo,no bueno o malo.
● “Sería ideal que los príncipes estuvieran llenos de buenas cualidades, sin embargo es
difícil, por esto es necesario que el príncipe sea bastante prudente para evitar la infamia
de los vicios que le harían perder su principado; y aun para preservarse, si lo puede, de
los que no se lo harían perder” (Maquiavelo, 1532).

Capítulo XVII: DE LA SEVERIDAD Y CLEMENCIA; SI VALE MÁS SER AMADO QUE


TEMIDO

Príncipes deben preferir ser clementes y no crueles. Sin embargo, deben darle un buen uso a
esta clemencia, ser muy clementes puede llevar a extremos negativos.
● Es importante que un príncipe no le importe que lo tilden de cruel si sus acciones
crueles buscan mantener unidos y fieles a los súbditos.
- Se pueden dar POCOS castigos ejemplares en vez de que por clemencia se dejan
multiplicar los desorden y que crezca la inestabilidad del pueblo.
● Un príncipe nuevo es el que menos debe evitar actos de crueldad, dado que al cambio
de mandato se pueden generar más desórdenes
- Siempre y cuando estas acciones tengan moderación, prudencia y humanidad.
- NO EXCESO DE CONFIANZA, PERO TAMPOCO EXCESO DE MIEDO .

¿ Es mejor ser temido que amado ?


- Lo ideal es ser ambos a la vez, pero como es difícil serlo a un mismo tiempo, el partido
más seguro es ser temido primero que amado.
● El príncipe que se hace temer debe obrar de modo que si no se hace amar al
mismo tiempo, evite el ser aborrecido. (TEMIDO SIN SER ODIOSO)
● Cuando el príncipe está con sus ejércitos y tiene que gobernar una infinidad de
soldados, debe de toda necesidad no inquietarse de pasar por cruel, porque sin
esta reputación no puede tener un ejército unido y eficaz.
Conclusión:
Los hombres deben amar su voluntad y temerle al príncipe.

Capítulo XVIII: DE QUÉ MODO LOS PRÍNCIPES DEBEN GUARDAR LA FE DADA

El príncipe que cumple con su palabra merece bastantes alabanzas. Sin embargo los príncipes
que hacen grandes empresas no son los quecumplen sus promesas.
- La naturaleza del hombre no es buena y por esto no cumple con su palabra

Dos maneras de combatir:

1. Leyes 2. Fuerza

-Usada por los hombres. -Usada por los animales.

A veces las leyes no bastan y es necesario acudir a la fuerza.


- Un buen príncipe debe saber hacer buen uso de uno y otro en conjunto según la
naturaleza de los brutos.
Maquiavelo usa la metáfora del león y el zorro, se deb ser astuto con un zorro, pero fuerte como
un leon para vencer las dificultades que se dan o a los enemigos.

El príncipe debe saber entrar al mal cuando se necesite.


- Debe ser cuidadoso, reservado y serio al momento de hablar y mostrar lo que se quiere
y que su discurso tenga en cuenta las 5 virtudes que necesita para que los ciudadanos le
crean.
- Virtudes importantes: bondad, buena fe, integridad, humanidad y religión.
- Las acciones de el príncipe tiene que buscar siempre superar las dificultades y a
conservar su Estado.

APORTE CRÍTICO:

Hoy en día, más de 487 años después de escrito este libro, se podría decir que la aplicación o
interpretación de este cambia un poco, cómo el mundo en el que nos encontramos:

● En la actualidad, podemos notar que el régimen al que Maquiavelo se refiere en este


libro cómo principado tienes más similitud en la forma de elección a un régimen
democrático, si es escogido por los ciudadanos, o a un régimen dictatorial, si el líder
toma el poder por medio de la fuerza.

● El autor también menciona que los regímenes en los cuales los líderes son bastante
crueles (que se refiere a las dictaduras o príncipes que llegan por medio de la fuerza al
reino) no duran bastante y se acaban pronto. Sin embargo, hoy por hoy podemos
evidenciar que esto no cumple, dado que en países como Cuba (60 años) o Venezuela
(más de 20 años), donde aún donde no se escogen a los líderes, no hay prensa libre,
hay bastante presos políticos y el régimen se sostiene gracias al temor, aún existe un
régimenes basado en la fuerza.

● Los capitulos leidos para esta clase nos podrían dar una idea también, de cómo los
diferentes líderes de un gobierno basado en la elección del pueblo deberían
comportarse, donde se debe procurar siempre la justa medida de cada acción , cumplir
la palabra para seguir en el poder y además, lograr más que la dominación, una buena
convivencia con el pueblo, que es lo que se necesita para que el gobernante esté en su
posición. También se debería interpretar diferente la forma de castigo, ya que a mi
parecer, es necesario implementar castigos a acciones poco virtuosas o que dañen al
Estado, no como lo menciona Maquiavelo que esto se usan sólo para mantener el
gobierno y el miedo al gobernante para ser temido y mantener una dosis correcta de
clemencia.

Bibliografía:
Versión Libro Maquiavelo tomda de estos links:
http://xavier.balearweb.net/get/El%20principe%20MAQUIAVELO.pdf
https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquiavelo.pdf

Miami. (15 de agosto, 2019). JORGE RAMOS AVALOS: Cuba es una dictadura. Retrieved
from: https://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-
cuba/article54381580.html

También podría gustarte