Está en la página 1de 2

l.

El primerartecristiano(siglosr a v).
El aÍe delasinvasionegsermánicas(siglosvr a vnD.
Elartebizantinoaltomedieva(lsiglovrainiciosdelxrr).
4.1. El artedelaPrimeraEdaddeOro(4767I7).
4.2. El artede la SegundaEdadde Oro (867-1204).
El arteislámicodeOrientey OccidentenlaAlraEdadMedia.
5.1. El arleislámicoorientalhastael sigloxr.
5.2. El arteandalushí astael sigloxr.
El arteprerrománicodelossiglosrxy x: arteirlandésa, rlecarolingio,arte asturianoy
artemozárube.
El arterománicop: rimerestilointernacional (siglos

7.l. Laarquitectura¡ománica. 7.2. La imagenrománica. Haciael arte8óIico.

Aproximaciónal arte dela Alta EdadMedia

Confrecuencrsaehdbladelafdad Vediacomodeunaépocadecadenle dondelaculturry


́ oenelolvido.Álguno\autores
lacivili,,acióhnabrirncaid
hanpreferidodefinirestepe¡iodocomounaespeciedenocheeslrelladae.nIa
queunospocoscentrosdeproducciónescritay a¡tiś ticalormaronpuntosdeluz
enmediodeunaoscuridacdu¡turrl

como unamanifestacióntoscay primitiva, un arterealizadopor afesaD6 igno_ rantesy


desprovistodselbuenhacerdelosantiguosmaestros.

Peroestasnocioneshansido superadaspor innumerablestrabajosdc rr¡). or rigor


histórico que no contemplanel arte medieval desdelos c¡í¡ooes ¡Úados enel
Renacimientos,inodesdesucofltextohistó¡icoy sociocul¡u¡-aEl-l ane altomedievanl o
representatantoel declinarde las fo¡masmadurasdel ane ¡omanocomoel ¡acimientode
fomas nuevasL. a plásticaafiś tica sufr€l¡na revoluciónporquelafuncióndelaobradeartey
susmensajeserm Pmfun_ damentetransfo¡mados.

El surgimientoy la expansióndelcristia¡ismodete¡minanienngranmedi_
daestaetapa,marcadapor el derumbe del lmperio romanoy deuÍa Fne de
sucivilización.EsciertoqueenmuchasregionesdeOccidentes€asistea un
importanteretrocesotécnico y cultural que afectaal arte,al tiempo que s€des-
pueblanlasciudadesy lasletrasacabanrecluidasenmanosdeu¡ospcos clé-
rigos.PerolaAlta EdadMediaesunperiodoenormemenlelaJgo.fornrádopor
ungrannúmerodecivilizacionesc,ulturasy hastaimperios.queenOriente)
Occidentellegaronaalca¡zarungranesplendor

Unavisióneurocéntricya etnocént¡ichaadeteminado.confieo¡errcial.a noción


existentesobreel artealtomedieval,llegandoa sobrcdimensioflars€las
aportacionesartiś ticasdel mundo cenÍoel¡ropeo en detrimenlo d€ manifesta-
cionestanncasy sofisticadacsomolasdel arteislámicoy el biz¿n¡iro.Resul- ta,por ello,
fundamentaltene¡encuentaqueel retrocesocultural qu€s€obset vaenel
Occidentecristianodurantelospdmerossiglosmedievalescoritr¡sla con el enome
florecimiento de las artes,las letrasy las cienciasque seproduce enal-Andalusy enel
O¡ientemusulmán.

Susaportacioneesningenieria ́ m, atemáticasm,edicina)'filosofia ́ convir-


t i e r o n a C ó r d o b a B a g d a d
y e n l o s p r i n c i p a l e sc e n t r o sd e l s a b e
ra l o s q u e a c u - diá nafo¡marsemonjesy
clé¡igosdetodoslosrinconesdelacristiandads.ien- doel árabela lenguaintemacionadl
elconocimientoT.ambiénenarqualectura y afes figurativasel mundoislámicoconocióun
g¡anesplendo)r-+. rció una importanteinfluenciaen el arteprcrrománicoy en el
románico-En Bizancio sesupoconservacronesmerola culturaantiguad,
esarroll¡irdosl€asrec¡icas afiś ticasen muchamayormedidaquee¡ el
ámbitocrislianooccidentalP. or ello,eldespertaarrtiś ticoy
culturalqueseproduceenelOccid€ntecrisüano enel sigloxt
estáendeudaconestasdosculturas.y Púncipalmenleconla musulmanaq,ueiÍadió
suinfluenciadesdelaPenin ́ sulaIbérica¡.'Sicilia.

A pesardeestasconsideracionesIa.smanifestacioneasniś ticasahome
dievalespresentanalgunosaspectocsomunese, specialmenten el campode l a s a r t e s
f i g u r a t i v a s E. l c r i s t i a n i s m o e n p a r t i c u l a r y e l m o n o l e í s m o e n
g e n e r a l . llevaronaunaprofundatransfomacióndelafuncióndelaimagenquedejóde
imitar la naturalezaparaÍascenderla,paraevocarconcePlosreligiosospor
mediodelaestilizacióny ladesnatr¡ralizaciódnelasfomas

También podría gustarte